El Camino de Santiago desde Lisboa a Santarém es la primera etapa del Camino Portugués: El Camino Portugués es el Camino de Santiago que va desde la bonita ciudad de Lisboa, capital de Portugal, hasta la ciudad de Santiago de Compostela.
La primera parte del sendero transcurre por una zona relativamente urbana aunque poco a poco nos iremos adentrando en tierras de cultivo conocidas como «El Jardín de Portugal».
A lo largo de esta primera sección del Camino Portugués caminaremos a lo largo del valle del río Tajo coincidiendo con parte del Camino de Fátima, famoso por su peregrinación a Fátima.
Lisboa es la capital de Portugal, brillante y deslumbrante, Lisboa cuenta con una ubicación privilegiada ya que esta ubicada en el punto dónde el río Tajo y el Océano Atlántico se unen de forma que tendremos oportunidad de relajarnos junto al mar y disfrutar de la famosa luz de Lisboa.
Lisboa cuenta con multitud de bonitos edificios, calles empedradas y plazas. Podremos visitar la ciudad caminando a bien tomando uno de los múltiples tranvías que surcan la ciudad. En Lisboa es recomendable visitar el Castillo de Sant Jorge y si podemos, acercarnos a Belém para ver el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Noche en: Lisboa
Una vez abandonemos Lisboa, nuestro camino se unirá con el famoso Camino de Fátima. Esta ruta es bastante fácil de caminar ya que transcurre en torno al sendero que sigue el río Tajo a través del Parque de las Naciones. Caminaremos hasta llegar al pequeño pueblo de Santa Iria de Azoia.
Más información de la etapa de Lisboa a Santa Iria de Azoia.
Recorrido: 19 km
Noche en: Santa Iria de Azoia
Abandonaremos Santa Iria de Azoia a lo largo de un sendero con una pequeña subida antes de comenzar a descender de nuevo en Póvoa de Santa Iria. Desde aquí seguiremos nuestro sendero bordeando el río Tajo.
Caminaremos hasta llegar a la hermosa ciudad de Vila Franca de Xira, famosa por su festiva de corridas de toros anual.
Más información de la etapa de Santa Iria de Azoia a Vila Franca de Xira.
Recorrido: 22 km
Noche en: Vila Franca de Xira
Continuaremos nuestra ruta abandonado Vila Franca de Xira en dirección a Azambuja dónde atravesaremos una región famosa por las corridas de toros y las crías de caballos. Seguiremos el camino acompañados del río Tajo que nos acompañara hasta llegar a Azambuja.
Azambuja es famosa por su encierro de toros el cuál tiene lugar en las calles de la ciudad todos los años.
Más información de la etapa de Vila Franca de Xira a Azambuja.
Recorrido: 20 km
Noche en: Azambuja
Una vez abandonemos Azambuja, continuaremos nuestra marcha hasta Santarém, nuestro destino final de esta primera sección del Camino Portugués. Santarém se encuentra ubicado a 110 metros de altura sobre el nivel del mar y hasta llegar a la pequeña ciudad disfrutaremos de caminar entre viñedos, huertos frutales, arboledas y campos de cultivo.
Más información de la etapa de Azambuja a Santarém.
Recorrido: 32 km
Noche en: Santarém
En Santarém podremos disfrutar del concepto de antigua ciudad árabe con sus calles estrechas y empedradas. Es recomendable visitar la Puerta de Sol de Santarém, un hermoso mirador desde donde podremos observar la puesta de sol y disfrutar de unas magníficas vistas.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Santarém: 55€ por persona.
Traslado de Lisboa (incluye aeropuerto) a Santarém: 140€.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Os hablaremos a continuación del que es el primer tramo del Camino de Santiago Portugués. Dicha ruta transcurre entre la ciudad de Lisboa hasta la de Santarém. Lo hace por un entorno idílico que es, precisamente, del que queremos hablarte a lo largo de estas líneas.
Te comentaremos cuáles son las principales razones para hacer este Camino y, al mismo tiempo, te daremos toda la información necesaria para llevarlo a cabo.
1.- El paisaje: uno de los alicientes más importantes para hacer el Camino de Santiago Portugués desde Lisboa a Santarém es el entorno. Este tramo en concreto recorre el interior de Portugal y lo hace a orillas del Río Tajo (en portugués, Tejo).
Todo el paisaje es muy colorido y verde la mayor parte del año debido al clima oceánico que existe en el país vecino. Cuenta con abundante vegetación y el sonido de las aguas acompañándonos a lo largo de todo el recorrido.
2.- La poca masificación: frente a otras alternativas del Camino de Santiago, el Camino Portugués no está tan masificado. Esto nos permite hacer el camino con más facilidad sin encontrar unas aglomeraciones que, por lo demás, haciendo nuestra ruta con Santiago Ways no es de por sí un problema.
3.- Infraestructura: el Camino Portugués ha experimentado en los últimos años un incremento en la cantidad y la calidad de sus infraestructuras.
Si bien es cierto que el Camino Francés era superior hace unos años respecto a él en esto, la apuesta del gobierno luso por él lo ha revitalizado, haciendo que gane en calidad con buena señalización y buenos caminos, además de suficientes puntos para el abastecimiento
4.- Ideal para quien empieza: otra de las razones por las que elegir el Camino Portugués de Lisboa a Santarém es la poca dificultad de su recorrido. Es por ello especialmente recomendado para quienes van a hacer el Camino de Santiago por primera vez.
Al transcurrir cerca del río Tajo en su tramo final, la pendiente estará ya cerca del nivel 0 (nivel del mar) por lo que no tiene nada de dificultad.
El Camino de Santiago desde Lisboa a Santarém es la primera etapa del llamado Camino Portugués. Arranca desde la capital del país luso y termina su andadura en la preciosa localidad de Santarém. A lo largo del recorrido, acompañamos al río Tajo a contracorriente y los parajes que atravesamos son de los más bellos de Portugal.
Es posible continuarlo hasta Santiago de Compostela, siempre de la mano de Santiago Ways. El magnífico equilibrio en esta ruta hace de ella un camino que transcurre en armonía entre lo urbano y lo rural, ganándose el apelativo la zona del «Jardín de Portugal».
Parte del Camino Portugués coincide con el que se hace de peregrinación para visitar a la Virgen de Fátima, por lo que podremos encontrarnos a peregrinos que reviven el más ancestral espíritu del Camino.
Queremos hablarte ahora de otras dos alternativas dentro del Camino de Santiago Portugués. En concreto, de las dos más populares dentro de esta alternativa. Te explicaremos, al mismo tiempo, cuáles son las razones por las que son tan concurridos.
El Camino portugués desde Oporto tiene una longitud de 120 kilómetros repartidos en 8 etapas con sus correspondientes 7 noches. Con Santiago Ways podrás pasarlas en los mejores hoteles de la ruta. Forma la cuarta sección del Camino Portugués y llega hasta la localidad de Tui.
El mayor reclamo que tiene es recorrer gran parte de su longitud pegado a la costa, por lo que el clima es bueno y beneficioso para nosotros. Además, constituye una excelente oportunidad de conocer la preciosa ciudad de Oporto y los bosques que a lo largo del camino iremos encontrando.
La otra alternativa con más éxito dentro de las del Camino Portugués es la que arranca desde la villa de Tui. Se trata de una villa medieval de impresionante belleza e inicia una ruta de 120 kilómetros de extensión repartidos en 8 etapas con 7 noches.
Es la última parte del Camino Portugués e inicia en Tui, que hace frontera entre España y Portugal, con una división por cuenta del río Miño. Para pasar de un país a otro iremos por el Puente Internacional.
A lo largo de su recorrido también se atraviesan bosques atlánticos de hoja caduca que son especialmente bellos durante el otoño. También pasamos por zonas de cultivo de magnífica exuberancia. Podremos incluso disfrutar del Festival de la Ostra de la ciudad de Arcade o visitar la maravillosa ciudad de Pontevedra.
A continuación te adjuntamos los mapas del Camino de Santiago Portugués desde Lisboa hasta Santarém para que puedas contar con toda la información necesaria para tu peregrinaje.
Lisboa – Santa Iria de Azoia
Mapa etapa Lisboa a Santa Iria de Azoia
Santa Iria de Azoia – Vila Franca de Xira
Mapa etapa Santa Iria de Azoia a Vila Franca de Xira
Vila Franca de Xira – Azambuja
Mapa etapa Vila Franca de Xira a Azambuja
Azambuja – Santarém
Mapa etapa Azambuja a Santarem
En esta sección te hablaremos del perfil del Camino de Santiago Portugués desde Lisboa hasta Santarém. Te mostraremos su altitud en cada uno de los tramos para que puedas hacerte una idea de la dificultad de este camino.
Desde ya, te adelantamos que no es un camino difícil y que, de hecho, por transcurrir por zonas cercanas al río no tiene mucha pendiente; está cerca de su desembocadura. Hay pocas pendientes y las que hay son de poca altura, por ello, el Camino Portugués es ideal para quienes quieran iniciarse en esta aventura.
Lisboa – Santa Iria de Azoia
Perfil etapa Lisboa a Santa Iria de Azoia
Santa Iria de Azoia – Vila Franca de Xira
Perfil etapa Santa Iria de Azoia a Vila Franca de Xira
Vila Franca de Xira – Azambuja
Perfil etapa Vila Franca de Xira a Azambuja
Azambuja – Santarém
Perfil etapa Azambuja a Santarem
Te mostramos a continuación las etapas que existen para la peregrinación a pie en el camino portugués Lisboa Santarém para que sepas por dónde vamos a transitar y qué entornos vas a conocer.
Etapa de Lisboa a Santa Iria de Azoia.
Etapa de Santa Iria de Azoia a Vila Franca de Xira.
Etapa de Vila Franca de Xira a Azambuja.
La duración de este camino es relativamente corta. Pero, en general, el tiempo que tardes en completar tu Camino dependerá de ti. Tiene una longitud de 85 kilómetros repartidos en 6 etapas con sus 5 noches correspondientes. Si lo haces con Santiago Ways dichas noches las pasarás en los mejores hoteles.
En el caso de que hagas el Camino en bicicleta, para responder a la pregunta de cuánto dura el Camino Portugués de Lisboa a Santarém te diremos que, normalmente, se tarda la mitad. Entre 2 y 3 etapas, por lo tanto. Esto hace de este Camino una buena alternativa para poder llevarla a cabo en algún puente o, en general, cuando disponemos de poco tiempo.
Si bien es cierto que la mejor época para hacer el Camino de Santiago en general depende de los gustos de cada uno, hay que añadir que algunos meses son mejores que otros en algunos aspectos. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes y son precisamente los que te contaremos a continuación.
El mes de enero suele ser frío en casi toda la península. Sin embargo, para Portugal esto no suele ser así porque casi todo su territorio está bajo la influencia del océano Atlántico. Esto quiere decir que en enero también habrá un invierno suave.
En febrero suben un poco las temperaturas aunque también aumenta el riesgo de precipitaciones. Para evitar sus posibles perjuicios nada mejor que la prevención e ir bien equipados
En el mes de marzo llega la primavera y la temperatura se vuelve más agradable. En las zonas atlánticas que atravesaremos siempre existe el riesgo de lluvia. De nuevo, la previsión será nuestra gran aliada.
Una de las razones por las que elegir el mes de abril es que se celebra la Semana Santa. En efecto, existen en ella suficientes días normalmente como para poder completar el Camino Portugués desde Lisboa hasta Santarém.
En el mes de mayo sigue habiendo riesgo de precipitaciones. Sin embargo, su temperatura será suave y habrá una explosión de colores a nuestro alrededor gracias a la abundante vegetación y los efectos de la primavera.
En junio el tiempo es excelente gracias al inicio del verano. Quien pueda coger sus vacaciones antes debe contar con la alternativa de este mes.
Durante el mes de julio se celebran las fiestas de Santiago de Compostela. En concreto, entre el 15 y el 31 de julio. Así pues, es buena idea iniciar el Camino Portugués desde Lisboa hasta Santarém y, si se quiere, se podrá continuar el Camino para llegar a tiempo a Santiago para esas fechas.
Es el mes preferido por la mayoría de peregrinos. Esto hace que en otras versiones del Camino de Santiago puedan producirse aglomeraciones. Dicho inconveniente no existe en el Camino Portugués
Como hemos dicho, a lo largo de este Camino existe abundante vegetación. Esta pierde sus hojas a partir del mes de septiembre, por lo que este mes es una buena ocasión para disfrutar de su sinfonía de colores.
El mes de octubre sigue con dicha sinfonía y puede darnos recuerdos inolvidables en parajes de gran belleza a lo largo de nuestra ruta en este tramo del Camino de Santiago Portugués.
En noviembre repunta el riesgo de precipitaciones. Las temperaturas serán suaves a pesar de todo.
Cada vez más peregrinos escogen este mes como consecuencia de que quieren vivir sus navidades fuera de casa y en entornos como los que nos ofrece el Camino Portugués desde Lisboa hasta Santarém.
A continuación queremos hablarte de algunos puntos de interés en esta ruta. Entre ellos están algunos puntos de interés cultural, patrimonial y artístico, así como otros donde podremos disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la zona. Igualmente, te hablaremos de los hoteles donde te hospedarás con Santiago Ways, los mejores de toda la ruta.
La ciudad desde la que arrancamos constituye por sí misma un reclamo importante. En ella podemos admirar todo su conjunto histórico con joyas de diferentes épocas, desde la Edad Media hasta el Barroco y llegando hasta la Edad Contemporánea. Destacamos el monasterio de los Jerónimos de Belém, el castillo de San Jorge o la famosa Torre de Belém. No te lo puedes perder.
Afortunadamente, el río Tajo nos va acompañando a lo largo de todo el camino. Como hemos dicho previamente, en este Camino Portugués desde Lisboa a Santarém los entornos naturales constituyen un reclamo más. Es por ello que te recomendamos no perderte nada de los rincones naturales que irás encontrando.
La localidad de Santarém es una de las más bellas de Portugal. Tiene una luz limpia y un casco histórico muy atractivo que nos evoca otras épocas. Es un magnífico emplazamiento para perderse una vez que hayamos completado nuestra ruta.
Con Santiago Ways puedes tener la tranquilidad de que te hospedarás en los mejores hoteles disponibles a lo largo de toda la ruta del camino de Santiago portugués. Lo hacemos para que tengas el descanso que mereces y para que puedas disfrutar al máximo tu experiencia.
A Venda Lusitana: es un restaurante muy elegante situado en la ciudad de Lisboa. Es una excelente ocasión para degustar las especialidades lusas y, al mismo tiempo, disfrutar de una velada romántica si no vamos a hacer el camino solos. Tiene un precio asequible y el trato es excelente.
Tabernas do Quinzena: esta taberna en Santarém es del más puro estilo portugués. Está adornada en madera y es ciertamente evocadora. El trato del personal es muy bueno y, al mismo tiempo, pueden ofrecernos todas las especialidades de la gastronomía de su región y los productos de su huerta.
El Camino Portugués encuentra su origen en los peregrinos portugueses que querían visitar desde la Edad Media el sepulcro del apóstol Santiago. Ganó en popularidad a partir de que la mismísima reina de Portugal, Santa Isabel de Aragón empezara la peregrinación.
Al mismo tiempo se empleó como ruta comercial y de conexión cultural e histórica de los dos países de la península ibérica. Si bien al principio solo se podía hacer a través de Tui, que era la única que disponía de puente para cruzar, la aparición de infraestructuras fue haciéndolo posible para todo el territorio.
Y para que conozcas de primera mano lo que otros peregrinos que han hecho el Camino de Santiago opinan de nuestro servicio, te dejamos algunas de sus opiniones para que te ayuden a decidirte.
Por último queremos compartir contigo algunas fotos y vídeos del Camino para que te hagas una idea de todo lo que te espera a lo largo de esta aventura.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos sobre qué ruta del Camino de Santiago se ajusta más a ti.