Cómo escuchar los consejos sobre el Camino de Santiago

Una vez hayas decidido hacer alguna de las rutas jacobeas, escucharás mil trucos y consejos para hacer el Camino de Santiago. Algunos serán sobre la organización y la preparación del viaje. Otros se centrarán en el recorrido. Incluso algunas personas te dirán qué hacer cuando llegues a Santiago de Compostela.

Consejos para el Camino de Santiago

Es normal y sabio escuchar los consejos que te den otros peregrinos. Sin embargo, no debes olvidar que la experiencia que se vive en el Camino de Santiago es muy personal. Muchas personas, con la mejor de sus intenciones, tratarán de convencerte que vivas la experiencia que ellos han vivido y eso no es posible.

En Santiago Ways siempre decimos: “hay tantos caminos, como peregrinos”. Con ello queremos decir que escuches los consejos para hacer el Camino de Santiago que te den. Pero no los sigas todos. Ese es nuestro principal consejo.

Antes de seguir leyendo, si quieres organizar tu viaje al Camino de Santiago desde Sarria, cuéntanos más sobre el viaje que quieres realizar y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a organizar el viaje perfecto.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    En este artículo hemos hecho una recopilación de 5 consejos para hacer el Camino de Santiago. Es una síntesis de los consejos y trucos que les han dado a los peregrinos a los que hemos acompañado a Santiago de Compostela. Puedes revisar aquí sus opiniones del Camino de Santiago.

    Algunos eran muy buenos. Otros estaban fundamentados exclusivamente en las preferencias personales de sus amigos y familiares. Compartimos contigo nuestra reflexión sobre cada uno de ellos.

    Consejos para hacer el Camino de Santiago vol.1: cómo peregrinar

    Muchas personas tienen su propia idea de qué es ser un verdadero peregrino y qué no. Sin embargo, como solemos decir en Santiago Ways: “Hay tantas formas de peregrinar, como peregrinos en el Camino”.

    Hoy en día, existe una gran diversidad de formas de hacer el Camino de Santiago. Realmente, ésta ha existido siempre. Si quieres profundizar en este tema, no dejes de leer nuestro artículo sobre historia del Camino de Santiago.

    Relacionado con cómo debes peregrinar, escucharás algunos de los siguientes consejos. Saca tus propias conclusiones.

    Tienes que escoger esta ruta…

    Uno de los primeros consejos que escucharás sobre el Camino de Santiago es qué ruta debes hacer. Algunas personas opinan que el Camino Francés es el único Camino de Santiago válido. Otros, por el contrario, demeritan completamente realizar esta ruta jacobea por considerar que ha perdido totalmente su esencia peregrina.

    Nosotros lo único que te decimos es que todas las rutas del Camino de Santiago son genuinas. En este artículo te explicamos cómo surge el Camino de Santiago y el origen de cada ruta jacobea . Verás que todas son el Camino de Santiago.

    Nuestro consejo es hacer el Camino de Santiago que más se ajuste a lo que te apetece y a tus características personales. En este artículo te hablamos de las características de cada Camino de Santiago .

    Ir cinco días, no es hacer el Camino de Santiago

    Otro punto con el que tendrás que lidiar es con el tiempo que dedicas a hacer el Camino de Santiago. Algunas personas te dirán que peregrinar durante unos pocos días no merece la pena.

    Ni los escuches. Peregrinar es siempre una experiencia fantástica, no importa el tiempo del que dispongas.

    No esperes a tener un mes libre para hacer el Camino de Santiago, no es necesario. Hay muchas rutas jacobeas que puedes completar en muy pocos días. Si es tu caso, no dejes de leer este post sobre rutas del Camino para hacer en menos de una semana.

    El Camino de Santiago hay que hacerlo así

    Por último, también escucharás cómo debes completar las etapas para ser un buen peregrino. Sin embargo, todas las personas que hacen el Camino de Santiago son peregrinos.

    No hay buenos y malos peregrinos. Cada uno carga con su propia mochila y ésta es invisible a los ojos del resto. Decide en función de lo que a ti te apetezca hacer y del esfuerzo que quieras dedicar a ello.

    Consejos útiles para el Camino de Santiago

    No todos los peregrinos cargan con su mochila a Santiago. Tampoco todos duermen en albergues. Ni mucho menos el 100% van a pie. Las motivaciones de cada uno son diferentes. Sin embargo, todos son igual de peregrinos.

    Consejos para hacer el Camino de Santiago vol.2: el peso

    El peso de la mochila en el Camino de Santiago es bastante recurrente. Lo cierto es que existe bastante unanimidad al respecto. No obstante, como siempre todo tiene sus matices.

    La mochila debe ser ligera

    Si vas a cargar con tu mochila a la espalda durante kilómetros y kilómetros, debe ser ligera. Eso más que un consejo, es un mandato de tu cuerpo.

    Preparar un equipaje tan ligero tiene cierta complejidad. Por ello, existen infinidad de consejos sobre cómo preparar el equipaje para hacer el Camino de Santiago.

    Todos las personas que hayan ido al Camino de Santiago antes que tú tendrán sus propios trucos. En Internet también encontrarás un sin fin de información al respecto.

    También te prevenimos sobre esos consejos. En este artículo sobre qué llevar al Camino de Santiago, encontrarás algunos tips para que sepas con qué recomendaciones quedarte.

    El Camino de Santiago no tiene límite de equipaje

    La afirmación “al Camino de Santiago hay que ir ligero de peso”, solo es válida para aquellos peregrinos que, por devoción o por no querer pagar un servicio de transporte de mochila, decidan cargar con sus cosas.

    Si decides no cargar con la mochila durante el recorrido, puedes permitirte llevar el equipaje que desees al Camino. Los servicios de transporte de equipaje en el Camino de Santiago, no te ponen límite de peso.

    Consejos para hacer el Camino de Santiago vol.3: el entrenamiento

    Prepararse físicamente para hacer el Camino de Santiago es lo recomendable. Cualquier entidad deportiva o especializada en el Camino te dirá que debes comenzar a entrenar entre 60 y 90 días antes de comenzar a peregrinar.

    Nosotros también opinamos lo mismo. Sobre todo porque de este modo, algunas personas que van del trabajo al sofá y del sofá al trabajo, con la ilusión de hacer el Camino de Santiago, se animan y comienzan a hacer deporte.

    ¡Sí, nos ha pasado! Hemos visto como, después de peregrinar, personas sedentarias se transforman en amantes del deporte. El Camino de Santiago cambia la vida de muchas personas.

    Si quieres saber cómo prepararte físicamente para el Camino de Santiago lee este artículo. Te contamos cómo prepararte de manera adecuada con entrenamiento para el Camino de Santiago. También te damos consejos para evitar lesiones, aunque seguro que ya habrás escuchado más de uno.

    Sin preparación física, no puedes ir al Camino de Santiago

    Tampoco hay que dramatizar con lo del entrenamiento. Obviamente, muchas personas deciden de manera improvisada hacer el Camino de Santiago. Muchos de ellos ya no tienen tiempo para hacer una buena preparación física.

    ¿Qué pasa si no has comenzado a entrenar dos o tres meses antes? Nada. No tienes que renunciar a hacer el Camino de Santiago por eso. Comienza a entrenar lo antes posible, pero hazlo con moderación o te lesionarás antes de salir de casa.

    Se suele recomendar empezar a prepararse físicamente un par de meses antes para que el entrenamiento pueda ser progresivo. Algunas personas, al verse con falta de tiempo para entrenar, se someten a rutinas muy duras, sin asesoramiento, y acaban lesionándose.

    Tienes que estar preparado para hacer 20 kilómetros diarios

    Recuerda que en función del Camino de Santiago que decidas hacer, encontrarás una amplia infraestructura. La del Camino Francés, por ejemplo, es fantástica y encontrarás servicios a cada 5 u 8 kilómetros, en la mayoría de las etapas.

    Si no has entrenado previamente y no estás en muy buena forma física, puedes hacer las primeras etapas del Camino de Santiago más cortas. Por tanto, no necesariamente tienes que caminar 15 ó 20 kilómetros diarios.

    Si dispones de tiempo o no tienes ninguna presión por llegar a Santiago de Compostela puedes utilizar el siguiente truco. Entrénate en las primeras etapas del Camino. Hazlas muy cortas, así evitarás lesionarte durante los primeros días de recorrido.

    No importa si durante las primeras etapas solo recorres unos pocos kilómetros. A medida que tu cuerpo se vaya habituando a la actividad, podrás ir incrementando la distancia.

    No obstante, esta es la alternativa que te proponemos si has decidido hacer el Camino de Santiago y ya casi no tienes tiempo para entrenar. Nuestro consejo siempre será que te prepares.

    Consejos para hacer el Camino de Santiago vol.4: el ritmo

    Uno de los grandes errores que cometen muchas personas que hacen el Camino es concentrarse solo en los kilómetros que tienen por delante. Son muchos los peregrinos que, tras completar su peregrinación, se arrepienten de no haberse detenido más en el Camino. ¡Me dejé arrastrar!, nos dicen.

    Es mucha la gente que viven en los pueblos que atraviesa la red jacobea. Ellos, los más expertos en el Camino de Santiago, también nos lo han dicho: “muchos pasan por aquí y no se detienen nunca a conversar, ¿a dónde van tan rápido?, se pierden la magia”.

    Trucos para el Camino de Santiago

    Ante ello, nuestro consejo si vas a hacer el Camino de Santiago es que no tengas prisa. Aprovecha para detenerte a hablar con los locales, muchos de ellos tienen multitud de anécdotas que contar. Detente en la plaza de ese bonito pueblo por el que estás pasando, quizás no lo vuelvas visitar nunca más.

    En el Camino de Santiago hay que madrugar mucho

    Madrugar sí, pero no antes de que cante el gallo. Es importante comenzar el día temprano, pero no es necesario empezarlo antes de que amanezca.

    Un hecho con el que nos encontramos a menudo es que hay peregrinos que comienzan a andar prácticamente en la oscuridad. A primera hora de la mañana, casi han completado la etapa del día.

    Es cierto que de ese modo evitan tener que caminar a las horas de más calor. Pero se pierden una de las cosas más bonitas del Camino de Santiago, sus paisajes.

    Hay etapas que tienen vistas espectaculares. Nosotros, generalmente, cuando llegamos al final de la etapa, comentamos lo bonito del paisaje con otros peregrinos.

    Algunos nos responden que no las vieron porque pasaron por allí cuando aún no había amanecido. A nosotros nos parece una lástima. Piénsalo bien antes de dejarte arrastrar por este tipo de impulsos.

    Hay que hacer las etapas rápido para conseguir cama

    Es cierto que en temporada alta y en ciertas rutas del Camino de Santiago, encontrar cama en un albergue es difícil a partir de una determinada hora. Este hecho ocasiona gran parte las prisas y los madrugones.

    Nuestra pregunta es: ¿compensa? Nosotros opinamos que no. El Camino de Santiago es para disfrutarlo.

    Nuestro consejo es que si vas a hacer el Camino de Santiago en temporada alta y no quieres estresarte con la posibilidad de quedarte sin cama, reserves con antelación tu alojamiento. Sino asume el riesgo de tener que hacer kilómetros extra buscando un alojamiento. Pero, ¡disfruta del Camino!

    Si quieres, puedes ponerte en contacta con nosotros y nos encargamos de todo. Así, tú podrás caminar tranquilamente y dejarte envolver por la magia del Camino.

    Consejos para hacer el Camino de Santiago vol.5: turismo

    Desafortunadamente, muchos peregrinos se pierden el gran patrimonio histórico y cultural con el que cuenta el Camino de Santiago. ¡Detente a visitar! Hacer turismo no está reñido con peregrinar.

    Saber sobre la historia del Camino de Santiago y del trazado jacobeo que hayas elegido te ayudará a disfrutar mucho más de la experiencia. También es aconsejable tener información previa sobre los lugares que atravesarás en el Camino de Santiago.

    Utiliza una guía, como la nuestra, para obtener información de los lugares de interés que tiene cada localidad. Otra opción es hacer el Camino de Santiago con un guía y que te lo cuente todo.

    Esperamos que estos 5 consejos para hacer el Camino de Santiago te resulten de utilidad para filtrar toda la información que encontrarás. Ya sabes, el truco para hacer el Camino es escuchar los consejos y seguir al corazón.

    ¡Buen Camino!