Motivos por los que se hace el Camino de Santiago

Cada vez son más las personas que peregrinan a Santiago de Compostela. Los razones para hacer el Camino de Santiago, hoy en día, son muy diversas. Publicamos otro artículo en nuestro blog para explicarte por qué se comenzó a hacer el Camino de Santiago, hoy se conservan algunas de esas motivaciones, pero también han surgido otras nuevas nuevas.

Motivaciones para peregrinar a Santiago

Si has llegado hasta aquí por simple curiosidad o porque quieres saber si el motivo por el que vas a hacer el Camino de Santiago es válido, no lo dudes, continúa leyendo. Te contamos, en detalle, todos los motivos por los que los peregrinos van a Santiago de Compostela.

Pero antes de seguir leyendo, si ya estás listo para peregrinar y te interesa hacer el Camino de Santiago desde Sarria, déjanos más información y mientras tú sigues ahondando en los motivos, nosotros te ayudamos a organizar este viaje para que sea una experiencia inolvidable.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Hacer el Camino de Santiago por motivos religiosos

    Hacer el Camino de Santiago por Fe cristiana es una de las primeras razones por las que se peregrina a Santiago. Los motivos para visitar la tumba de un mártir, como Santiago el Mayor, son diversas. A continuación, te contamos algunas de ellas.

    Rendir respeto a la tumba de Santiago

    Para muchos cristianos, el simple hecho de visitar los restos del apóstol Santiago, son una razón suficiente para viajar hasta Compostela. Incluso, para personas que no son creyentes, visitar la tumba del Santo es una buen motivo para hacer el Camino de Santiago.

    Como te comentábamos en el artículo que mencionábamos al principio de este post, el hecho de peregrinar no está asociado a ninguna religión. La leyenda del apóstol Santiago es lo bastante grande como para que personas de otras creencias, caminen en peregrinación hasta su tumba.

    El Camino de Santiago como voto

    Se llama voto a la ofrenda dedicada a Dios o a un santo. Muchas personas prometen a Santiago hacer esto o aquello, si el Santo les concede un deseo. Las peticiones pueden ser muy diversas, desde aprobar un examen, encontrar un trabajo, que un familiar enfermo se recupere, etc.

    Uno de los motivos por los que las personas deciden hacer el Camino de Santiago es para pedir la gracia del apóstol. Otros piden el deseo desde casa y peregrinan a Santiago para agradecer al Santo que se lo haya concedido.

    Las personas que deciden hacer el Camino de Santiago por motivos religiosos, generalmente, realizan la peregrinación como voto de humildad o de desapego. Es realmente maravilloso ver el tesón, la perseverancia y la lealtad de muchas de estas personas.

    Presenciar un milagro

    Otras de las razones para hacer el Camino de Santiago es la creencia de que la ruta jacobea está repleta de milagros. Muchas personas la recorren con la esperanza de presenciar alguno. De ahí que sea habitual escuchar la pregunta: “¿ya presenciaste el milagro?”

    Hacer el Camino de Santiago por razones espirituales

    Nadie pondrá en duda que el Camino de Santiago es un viaje espiritual, una aventura al interior de cada peregrino. En este punto no nos referimos a aspectos religiosos, sino a temas de equilibrio y bienestar psicológico.

    Motivaciones espirituales para hacer el Camino

    Algunas personas deciden hacer el Camino de Santiago como una aventura de introspección, como viaje de autoconocimiento y meditación. Los motivos que llevan a las personas a tomar esta decisión pueden ser muy variados. A continuación, te contamos algunas de las razones que llevan a los peregrinos a iniciar un viaje espiritual.

    Un viaje de autoconocimiento

    Muchas personas sienten que no se conocen a sí mismas. Que el ritmo frenético de la sociedad nos les permite escucharse. Ante la enorme sensación de perdida que generan estos sentimientos, algunas personas deciden hacer el Camino de Santiago para poder reencontrarse con sí mismos.

    En el Camino se aprenden muchas cosas, como la poca importancia que tiene lo material en nuestras vidas. Éstas ayudan a las personas a encontrar el camino que sentían perdido.

    Tomar decisiones

    La paz espiritual que se puede encontrar en la ruta jacobea es otro de los motivos que lleva a muchas personas a hacer el Camino de Santiago. En el recorrido las personas que necesitan tomar alguna decisión importante, encuentran el silencio necesario para reflexionar, meditar y escucharse a sí mismos.

    Acuden al Camino de Santiago con una pregunta clara que desean resolver. Esta práctica es tan habitual que, incluso, algunos peregrinos hacen el Camino de Santiago varias veces. Regresando a la ruta jacobea cada vez que deben hacer frente a una decisión vital.

    Desconectar del trabajo y de las tecnologías

    Esta es una de las motivaciones más recientes para hacer el Camino de Santiago. Desconectar del trabajo y de las tecnologías resulta muy difícil para muchas personas que hacen el viaje a Santiago.

    La rutina propia de los peregrinos les ayuda a desengancharse del trabajo y a olvidar el móvil y las redes sociales durante largas horas. Algunos, incluso, se atreven a dejar en casa al pequeño aparato durante su experiencia en el Camino.

    Desconectar es una de las razones para hacer el Camino de Santiago que más hemos escuchado últimamente. Por eso, un día nos animamos a escribir un artículo específico sobre cómo desconectar de la tecnología mientras peregrinas.

    Recuperarse emocionalmente

    Separaciones sentimentales, pérdidas por muerte, despidos, etc. Todos son procesos que llevan aparejado un duelo. En alguna de las etapas de éste, o una vez concluido el proceso, muchas personas deciden hacer el Camino de Santiago como parte de su recuperación emocional.

    Reconectar con las emociones

    La educación emocional es un fenómeno, relativamente, nuevo. Reconectar con las emociones es otro de los motivos habituales para hacer el Camino de Santiago.

    Muchas personas toman consciencia de que tienen totalmente bloqueada su sensibilidad. Si hay algo peor que sufrir emocionalmente, es no sentir nada. ¿Cuántas personas no hay que llevan décadas sin soltar una lágrima, ya sea de felicidad, de tristeza o de emoción?

    Sentirse vulnerables, experimentar la emoción que se comparte en la ruta jacobea, vivir situaciones de auténtica solidaridad entre peregrinos o la llegada a Santiago de Compostela, les permite volver a sentirse vivos. Dicen que todo el mundo llora como mínimo una vez en el Camino de Santiago.

    Hacer el Camino de Santiago por turismo

    Otras personas, alejadas de los misticismos que rodean del Camino de Santiago, lo que buscan es una forma diferente de hacer turismo. El simple hecho de viajar a pie, en bici o a caballo, ya lo hace diferente. Mucho más en contacto con todo lo que les rodea.

    A lo anterior hay que añadir que el Camino de Santiago es un recorrido que esconde mil maravillas de las que disfrutar. A continuación, te explicamos qué buscan las personas que deciden hacer el Camino de Santiago por motivos turísticos.

    Turismo cultural

    Uno de los principales motivos por los que las personas deciden hacer el Camino de Santiago es la cultura. No se puede olvidar que el Camino Francés está declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

    Se han hecho importantes esfuerzos de difusión sobre la peregrinación a Compostela. Tal y como te contábamos en el artículo que te recomendábamos en la introducción.

    Tanto en el Camino Francés como en otras rutas del jacobeas, es posible encontrar construcciones de gran valor y de enorme belleza artística. Hacer el Camino permite disfrutar tranquilamente de un viaje por las diferentes corrientes arquitectónicas (románico, gótico, mudéjar, renacentista, etc.) que han inundado la senda jacobea a lo largo del tiempo.

    Visitar Santiago de Compostela es, sin duda, una de las grandes razones para hacer el Camino de Santiago. La Catedral de Santiago no se ve igual tumbado desde el suelo de la Plaza del Obradoiro, tras haber caminado decenas de kilómetros, que si sencillamente visitas la capital compostelana.

    Turismo activo

    Lo que seduce a algunos de los peregrinos que hacen el Camino es su paisaje y naturaleza. Cada vez más personas huyen de los viajes empaquetados o de las clásicas vacaciones de sol y playa, y buscan hacer un turismo activo durante sus días libres.

    Los diferentes caminos a Santiago cuentan con una belleza paisajística considerable. Pero, especialmente, los caminos que discurren por el norte de España. El Camino del Norte, el Camino Primitivo o el Camino Inglés, junto con el Francés, atraviesan la llamada España verde. Un lugar ideal para disfrutar de este tipo de turismo.

    Turismo gastronómico

    El turismo gastronómico también es una tendencia al alza. Muchos amantes de la buena cocina, visitan la ruta jacobea por este motivo.

    El ritmo de la ruta jacobea les permite ir degustando cada uno de los platos tradicionales de las diferentes localidades que atraviesan. El norte de España es una de las mejores zonas para comer carnes y mariscos. Su gastronomía atrae cada año a cientos de turistas.

    Los pimientos de Padrón, el pulpo a la feira de Melide o la clásica mariscada de Santiago son solo algunos de los manjares de los que disfrutan los peregrinos. Además, los kilómetros de recorrido abren el apetito, así que, turismo gastronómico y peregrinación a Compostela es una combinación que resulta perfecta.

    Turismo enológico

    Los amantes del buen vino también ponen los ojos en el Camino de Santiago. Junto con el turismo gastronómico, el enológico, mueve cada año miles de turistas por todo el mundo.

    Todos las rutas atraviesan importantes regiones vitivinícolas. El Camino Portugués cuenta, por ejemplo, con los cultivos del Tejo.

    Los trazados que discurren por España atraviesan dos de las principales regiones vinícolas del país: Ribera del Duero y La Rioja. Y, por supuesto, también están los vinos gallegos.

    Hacer turismo low cost

    Otras de las motivaciones para hacer el Camino de Santiago es poder disfrutar de unas vacaciones sin gastar mucho dinero. En función de cómo hagas el recorrido, el viaje puede salir muy barato. Al menos, en transporte no se gasta nada.

    Peregrinar para compartir tiempo

    Peregrinar tiene un fuerte componente social. Los kilómetros de recorrido son la ocasión perfecta para compartir con otras personas vivencias e inquietudes.

    Muchas personas peregrinan a Santiago para disfrutar de la compañía de otros peregrinos. A continuación, te contamos qué buscan los peregrinos que acuden al Camino de Santiago por razones sociales.

    Conocer gente: hacer amigos

    El Camino, en primavera o en verano, está repleto de personas de todo el mundo. Muchos peregrinos que no tienen con quien irse de vacaciones y deciden comenzar esta aventura solos, porque saben que en el recorrido podrán hacer nuevos amigos.

    Obviamente, no son únicamente las personas que viajan solas las que tienen esta motivación para hacer el Camino de Santiago. Parejas, grupos de amigos y familias también deciden hacer el Camino para descubrir personas afines.

    También se dice que muchos peregrinos van al Camino de Santiago para ligar. Más de uno ha tenido la suerte de enamorarse en el recorrido y regresar a casa con el amor de su vida. En nuestro artículo sobre 7 cosas que deberías saber sobre la peregrinación a Santiago te desvelamos a qué se debe este hecho.

    Compartir tiempo en familia

    Otra de las razones para hacer el Camino de Santiago que nos encontramos habitualmente es hacer algo diferente en familia. Muchas de ellas, tanto con niños como con hijos mayores, desean compartir tiempo juntos. Hacen el Camino de Santiago huyendo de las vacaciones tradicionales y con el objetivo de compartir una experiencia única.

    Pasar tiempo con la familia en el Camino de Santiago

    Aunque el Camino de Santiago pueda parecer una experiencia solo apta para personas que están en muy buena forma, son muchos los niños que recorren la senda jacobea. La ruta se adapta a cada persona.

    Quien necesita hacerlo sin muchos esfuerzos, encuentra la infraestructura y los servicios necesarios para conseguirlo. En este artículo, por ejemplo, te explicamos algunos consejos para hacer la ruta jacobea cómodamente .

    Viajar con el perro

    Pasar las vacaciones con el perro es otra de las razones que lleva a algunos peregrinos ha hacer el Camino de Santiago. Los amantes de los animales odian tener que abandonar su mascota durante las vacaciones.

    Muchos de ellos siempre andan buscando destinos que puedan compartir con su fiel compañero. En este viaje encuentran la ocasión perfecta para que su perro disfrute de la experiencia jacobea, tanto como ellos.

    Practicar idiomas

    Otro de las razones que motivan a muchas personas a visitar el Camino es que, aunque mayormente discurra por suelo español, se trata de una experiencia muy internacional. Algunos peregrinos que quieren practicar inglés u otros idiomas, en lugar de viajar cientos de kilómetros, hacen el Camino de Santiago.

    Hacer la ruta jacobea por deporte

    Entre estas 5 razones para hacer el Camino de Santiago, quizás una de las que están más en boga, en los últimos años, es la que llama al deporte. Cada vez son más quienes hacen el Camino con fines deportivos. A continuación, te contamos cómo se lo plantean este tipo de peregrinos.

    Como reto

    Algunos peregrinos que hacen el camino buscan superarse a sí mismos. El reto puede ser hacer el Camino de Santiago en bici, hacer las etapas corriendo, superar una marca personal, etc.

    Como deporte de aventura

    Una motivación bastante incipiente es la práctica de deportes de aventura durante el recorrido. Muchos peregrinos combinan tramos en kayak, con recorridos en bicicleta o a caballo y actividades de escalada. Incluso, en recorridos como el Camino Portugués por la Costa, hemos visto a peregrinos hacer etapas a nado.

    La ruta jacobea como gimnasio

    Ante la creciente fama del Camino como actividad deportiva, algunos peregrinos deciden realizar el Camino de Santiago para ponerse en forma al aire libre. El kilometraje del recorrido contribuye a que fortalezcan su musculatura y el gran número de calorías que consumen, los ayuda a perder peso.

    Otros motivos para hacer el Camino de Santiago

    Ganar la Compostela es otra de las grandes motivaciones para hacer el Camino de Santiago. Por eso, muchos peregrinos, independientemente de que su motivación sea religiosa, desean finalizar el recorrido en Santiago de Compostela.

    Ya ves que el listado de motivaciones para hacer el Camino de Santiago es bastante extenso, si atendemos a sus matices. Seguro que la lista podría ser mucho más amplia, pero de momento vamos a dejarlo aquí.

    No queremos despedirnos sin antes aclarar que los motivos por los que las personas deciden hacer el Camino de Santiago no son excluyentes entre sí. A nosotros nos encanta preguntarle a los peregrinos que viajan con nosotros: “¿por qué haces el Camino de Santiago?”

    Siempre nos contestan varias razones. Esto es lo bonito de hacer el viaje a Santiago por la ruta jacobea, que cada uno puede darle el sentido que quiera para disfrutarlo.

    Ahora que ya conoces las principales razones para hacer el Camino de Santiago, ¿te animas a hacerlo? Si tu respuesta es “sí”, te felicitamos, es una sabia decisión. Llámanos y te acompañamos en tu recorrido.

    ¡Buen Camino!