Grandes verdades sobre el Camino de Santiago

Tú querías descubrir las grandes verdades sobre el Camino de Santiago, porque te estabas planteando vivir la experiencia. Tras un tiempo investigando, has leído y escuchado múltiples historias y conceptos sobre el Camino de Santiago.

Información sobre el Camino de Santiago

Ha llegado el punto que, incluso algunas de ellas, te resultan discordantes entre sí. Desde Santiago Ways queremos decirte que es normal que te sientas confundido.

Hay mucha información sobre el Camino de Santiago. Desafortunadamente, no toda es fidedigna o lo suficientemente clara. Mucha se basa en mitos de la red jacobea.

Así que, cada cosa en su lugar. Lo mejor es dejar las leyendas para los lugares mágicos del Camino a Compostela. Tú lo que quieres saber es cómo es realmente el Camino de Santiago.

¿Qué es?, ¿por dónde pasa el Camino de Santiago?, ¿cómo hacer el Camino?, ¿cómo prepararte para peregrinar?, ¿a qué te enfrentas realmente?, y ¿qué encontrarás en tu viaje a Santiago?

Mientras sigues informándote sobre el Camino, nosotros te ofrecemos ponernos manos a la obra y ayudarte a organizar el viaje perfecto. Si te interesa hacer el Camino de Santiago desde Sarria, danos un poco más de detalles sobre tus planes y nosotros nos encargamos de hacerlo realidad.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    A continuación, contestamos a todas esas preguntas. Toda la información sobre el Camino de Santiago que necesitas saber. Después de leer las 7 verdades esenciales sobre el Camino de Santiago que hemos preparado para ti, desaparecerán todos los misterios.

    El Camino de Santiago es lo que tú quieras que sea

    Habrás leído mil artículos sobre qué es el Camino de Santiago, cómo hacer el Camino de Santiago, etc. Probablemente, hayas encontrado mucha información diferente al respecto. Esto se debe a que el Camino de Santiago es lo que tú quieras que sea. Hay tantas maneras de vivir el Camino de Santiago, como peregrinos.

    Verdades sobre cómo hacer el Camino de Santiago

    Puedes hacer el Camino de Santiago a pie, en bicicleta o a caballo. Incluso puedes hacerlo a vela, según las estadísticas de la Oficina del Peregrino, es una opción válida.

    Hacer el Camino de Santiago en coche tampoco es nada descabellado. De hecho, cuando se comenzó con la recuperación del Camino de Santiago, en el siglo XX, al principio, se estableció como una ruta que se podía hacer en coche. Posteriormente, se adecuó el Camino de Santiago para hacerlo a pie.

    La senda jacobea está llena de personas que, según muchos, hacen trampa. Toman transportes en determinadas etapas, contratan servicios de transporte de equipaje, etc.

    Todos ellos hacen el Camino de Santiago, igualmente. Cada uno lo vive a su modo. No existe un cómo hacer el Camino de Santiago único.

    Verdades sobre para qué hacer el Camino de Santiago

    No todos los peregrinos viven el Camino de Santiago como una peregrinación religiosa. En la actualidad, aunque el destino es la tumba de un Santo, hay muchas personas que van a Santiago de Compostela por motivos no religiosos.

    Las motivaciones para hacer el Camino de Santiago son muy diversas. Si quieres conocer algunas de ellas, no dejes de leer nuestro artículo sobre motivos por los que se va al Camino de Santiago.

    Otra de las grandes verdades del Camino de Santiago es que, si bien en la ruta jacobea puedes aprender muchas cosas, algunas de ellas, auténticas lecciones vitales, no todo el mundo lo hace. Hay personas que abandonan la ruta jacobea sin llevarse consigo ningún aprendizaje.

    Cada uno vive el Camino como quiere. Quien no está abierto, nada puede aprender.

    No hay un único Camino de Santiago

    Otra de las grandes verdades del Camino de Santiago es que debería llamarse “Caminos de Santiago”. No existe un único camino.

    Muchas personas cuando buscan por dónde pasa el Camino de Santiago comienzan a sentirse muy confundidos por la contradicción de la información que obtienen. Esto se debe a que en función de qué ruta jacobea consultes, el Camino de Santiago pasa por un sitio o por otro.

    Verdades relativas del Camino de Santiago

    Algunas personas realizan búsquedas como: ¿cuál es el Camino de Santiago más bonito? , ¿qué Camino de Santiago es más fácil?, o ¿cuál es el Camino más divertido?. Al respecto tampoco existen verdades universales.

    Depende. Ya lo decíamos en este artículo sobre qué Camino de Santiago es mejor. Depende de lo que para ti sea bonito. Si bonito es playa, el Camino de Santiago más bonito será el del Norte o el Camino Portugués de la Costa. Si, por el contrario, para ti bonito es huir del asfalto, el Camino de Santiago más bonito será el Camino Primitivo.

    Respecto a cuál es el Camino de Santiago más fácil, la respuesta es mucho más objetiva. Pero aún así necesita de matices.

    Si por fácil entiendes ausencia de desniveles, el Camino Portugués, tanto el Central como el de la Costa, son los más fáciles. Si por fácil interpretas aspectos logísticos (alojamientos, servicios, señalización, etc.), lo suyo sería decir que el Camino Francés.

    Verdades sobre la autenticidad del Camino de Santiago

    Otra pregunta habitual que las personas que quieren hacer el Camino de Santiago lanzan a Google es cuál es la ruta jacobea más auténtica. Otra búsqueda que puede lanzar multitud de resultados contradictorios.

    Una de las verdades del Camino de Santiago, que poca gente conoce, es que el Camino de Santiago original desapareció. Si te interesa esta revelación, te contamos los detalles en este artículo sobre la historia de las rutas del Camino de Santiago.

    El Camino de Santiago en realidad es una red

    Por último, otra de las preguntas que se plantean muchas personas que disponen de poco tiempo, pero que quieren hacer el Camino de Santiago, es cuál es el Camino de Santiago más corto. Lo más probable es que, tras consultar la información, acabes concluyendo que la ruta francesa del Camino de Santiago desde Sarria es la que tiene menor distancia.

    Existe informacion de varios Caminos de Santiago

    Nuevamente, el propio nombre del Camino de Santiago nos despista. La gente busca esa información pensando en un recorrido con un punto fijo de comienzo y un claro destino, Santiago de Compostela.

    Sin embargo, el Camino de Santiago es una red de caminos. Cada una de las rutas jacobeas se pueden comenzar desde cualquier punto y algunas enlazan entre ellas. En este artículo te contamos la infinidad de “Caminos de Santiago” que podrías hacer en pocos días.

    Es un esfuerzo físico, pero sobre todo al principio

    El Camino de Santiago es una experiencia que requiere de un considerable esfuerzo físico por tu parte. Por ello se recomienda preparase físicamente para peregrinar a Santiago de Compostela.

    Pero una de las verdades sobre el Camino de Santiago es que ese esfuerzo físico, que todos temen, engancha. Muchos de los peregrinos que recorren las diferentes rutas jacobeas, sin importar la distancia que hayan andado, cuando llegan a Santiago de Compostela deciden continuar hasta Finisterre.

    ¡Es difícil parar! Una vez estás dentro de la rutina del peregrino, parar de andar se hace complicado. Especialmente porque llega un momento en el que no te supone tanto esfuerzo físico.

    Obviamente, parar, definitivamente, de caminar indica que es hora de volver a casa y de abandonar la aventura jacobea. Eso influye.

    Sin embargo, incluso los peregrinos que hacen rutas jacobeas completas, como el Camino Francés, dicen que cuando, cada 7 ó 8 días se toman un día descanso, se sienten extraños.

    No importa que la parada esté motivada por el deseo de visitar alguna de las grandes ciudades del recorrido. Tienen ganas de seguir andando.

    Despertarse y no empaquetar sus cosas para seguir caminando, les resulta inusual. Al día siguiente están deseosos de seguir recorriendo kilómetros del Camino de Santiago.

    Solo dormirás en el suelo, si quieres

    Nunca dormirás a ras del suelo, a no ser que sea tu decisión. Una preocupación común es la de caminar sin reparos y llegar a un punto sin retorno en el que no encuentres dónde dormir.

    Sabemos que esto aterra, pero, tranquilo, a lo largo del camino siempre encontrarás un lugar en el que cobijarte. Además de los albergues de la red jacobea, encontrarás otros muchos alojamientos.

    Si un día no encuentras cama en el albergue, siempre puedes recurrir a albergues privados, a pensiones, hostales o casas rurales. Claramente eso supondrá un esfuerzo más por tu parte, ya que tendrás andar en busca de lugares donde dormir.

    Otra opción es seguir andando hasta la localidad siguiente. Normalmente los finales de etapa clásicos son los que se llenan más rápido.

    Si no quieres arriesgarte a este tipo de situaciones, siempre puedes llevar las reservas hechas con antelación. Recuerda que si no quieres preocuparte del alojamiento, y disfrutar tranquilamente del Camino de Santiago, nosotros nos podemos encargar de organizarlo todo por ti. Llámanos.

    Te cansarás de contestar la misma pregunta

    Una de las preguntas que más contestarás en el Camino de Santiago es por qué lo haces. Es un tema muy recurrente entre los peregrinos. Al principio te resultará graciosa.

    Incluso es posible que ni siquiera te lo hayas planteado, hasta que te lo pregunten por primera vez. Aunque si has leído nuestro artículo sobre cómo hacer el Camino de Santiago, tendrás una respuesta preparada.

    No obstante, una de las verdades del Camino de Santiago es que, si pasas muchos días en él, te acabarás cansando de contestar siempre a la misma pregunta. Debes entender que el hecho de peregrinar no es cualquier cosa, las motivaciones son diversas y cuesta entender por qué las personas hacen el Camino de Santiago.

    Conocerás a mucha gente interesante

    Es casi imposible hacer el Camino de Santiago y no conocer gente fascinante. A no ser que seas una de esas personas que busca estar en soledad todo el tiempo y que no habla con nadie, conocerás a peregrinos interesantes.

    Algunas personas te sorprenderán con su historia de vida. Otros peregrinos te cautivarán con su personalidad. Y, quizás, incluso puedes enamorarte en el Camino de Santiago.

    Los ligues en el Camino de Santiago son algo habitual. Una vez un peregrino que viajó con nosotros dijo: “para qué quiero Tinder, si el Camino de Santiago es mejor ”. ¡Nos resultó muy graciosa la comparación!

    Es casi imposible hacer el Camino de Santiago y no conocer gente fascinante.

    Lo cierto es que no andaba nada desencaminado. Una de las verdades sobre el Camino de Santiago, es que muchas personas deciden hacerlo a raíz de un divorcio o una ruptura amorosa. Así que la ruta jacobea está llena de solteros con ganas de conocer a alguien y comenzar de nuevo.

    No todo el mundo llora cuando llega a la Catedral de Santiago

    El final del Camino de Santiago es un momento especial. La llegada a la Catedral de Santiago, frente al Pórtico de la Gloria, es un momento que todos los peregrinos recuerdan.

    Todos te dirán que cuando llegues allí, te emocionarás y llorarás. Sin embargo, otra de las grandes verdades sobre el Camino de Santiago es que no todo el mundo llora. Incluso hay gente que, a lo largo del Camino de Santiago, vive momentos de mayor emoción que la llegada a Santiago de Compostela.

    Esto se debe a que no todos viven el Camino de Santiago de la misma manera. Por tanto, si cuando llegues a Santiago no te emocionas y lloras, no te frustres.

    A veces, es así. Quizás ese es el aprendizaje del Camino de Santiago para ti. No siempre es la meta, a veces, es el recorrido.

    No obstante, los momentos que se viven frente a la Catedral de Santiago, indudablemente, son muy bonitos. Independientemente de cómo vivas tu llegada, disfruta de la emoción que inunda la plaza.

    Solo ver los abrazos y besos de los peregrinos que se reencuentran, tras haber compartido kilómetros de fatiga, es algo que te quedará grabado en la retina. Junto con las numerosas fotos que tomarás.

    Esa es otra de las verdades del Camino de Santiago, todo el mundo se saca 300 fotos de su llegada a Santiago. Las suyas y las de sus amigos. Al igual que vuelan las lágrimas de emoción, vuelan las cámaras.

    Comparte las verdades sobre el Camino de Santiago

    Ya ves que cualquiera puede vivir esta experiencia, cada uno a su modo. Muchas personas están deseosas de recorrer la ruta jacobea pero mucha de la información que encuentran los desincentiva.

    Ayúdenos a eliminar los bulos y mitos sobre el Camino de Santiago. Si te ha gustado la información que te hemos facilitado, compártela con tus amigos en Facebook. Juntos podemos hacer del Camino de Santiago un lugar para todos.

    ¡Buen Camino!