Qué hacer y qué ver en el Camino de Santiago

En el Camino de Santiago, además de recorrer kilómetros y kilómetros, hay mucho más planes que hacer y muchas cosas que ver. Algunos peregrinos se limitan a caminar y descansar, pero otros sacan el máximo provecho de todas las actividades que te ofrece el Camino de Santiago.

En el Camino de Santiago es difícil aburrirse.

La realidad es que en el Camino de Santiago es difícil aburrirse. Por eso siempre le decimos a las personas que tienen miedo a lanzarse a la aventura solas, que en el Camino de Santiago encontrarán un sinfín de planes. Si planeas ir solo, no dejes de leer nuestro monográfico sobre el tema.

Independientemente de quién te acompañe, si te estás planeando hacer el Camino de Santiago continúa leyendo, porque en este artículo te explicamos todo lo que puedes hacer y ver en el Camino de Santiago durante tu recorrido y en tus tardes de descanso. ¡Planes y actividades para todo tipo de peregrinos!

Planes y actividades para el Camino de Santiago

La rutina del peregrino marca en gran medida muchas de las cosas que hay que hacer en el Camino de Santiago. Madrugar, caminar y comer son las actividades básicas de cualquier peregrino, pero en medio, en el Camino de Santiago, se entremezclan multitud de planes que te harán disfrutar al máximo de la experiencia.

Ver amaneceres espectaculares

Si algo caracteriza a los peregrinos es que madrugan mucho, sobre todo en las épocas de más calor. Una de las cosas que podrás hacer en el Camino de Santiago es disfrutar cada día de impresionantes amaneceres.

Si quieres realizar el Camino de Santiago desde Sarria en la época de buen clima, cuéntanos en qué fecha te gustaría ir, con cuántas personas viajarías y cualquier otro detalle de interés sobre el viaje que deseas realizar ¡nosotros nos pondremos en contacto contigo!

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Algunos amaneceres los vivirás comenzando a caminar, viendo como poco a poco va cambiando el color del paisaje que te rodea. Otros te sorprenderán aún tomando el desayuno en alguna localidad perdida del Camino de Santiago, ver cómo se despiertan los tranquilos pueblos que salpican la ruta jacobea es algo que proporciona una enorme calma espiritual.

    Disfrutar de nutritivos desayunos en compañía de…

    Los desayunos en el Camino de Santiago son un momento especial. No solo porque sea una de las comidas más importantes del día, tal y como te contamos en nuestro artículo sobre cómo alimentarse durante la peregrinación a Compostela, sino porque marcan el comienzo de un nuevo día.

    Incluso aquellas personas que en su vida diaria no desayunan, en el Camino de Santiago disfrutan especialmente de este momento. Por las mañanas, los peregrinos se van despertando, cada uno a su ritmo, y en las pequeñas localidades como no hay mucha oferta de servicios se van encontrando poco a poco en el bar.

    Allí entre miradas somnolientas comparten el momento del desayuno. La conversación suele girar en torno a la etapa que tienen por delante.

    Lo mejor de ese momento, es que aunque pueda parecer algo rutinario, no lo es para nada. Cada día se comparte el desayuno con nueva gente, con peregrinos que hace días que no ves, con quien compartirás la etapa del día o incluso con locales.

    Estirar y calentar motores

    Tras el desayuno, vienen los estiramientos para hacer frente a la etapa del día. Muchos peregrinos no prestan atención a este punto, pero nosotros siempre aconsejamos hacer unos ejercicios de estiramiento antes de empezar a andar o pedalear.

    A paso lento, en las primeras horas de la mañana, los peregrinos inician su camino. Poco a poco, van sintiendo como las articulaciones y los músculos van entrando en calor. Las agujetas, si aún las sufren, van desapareciendo poco a poco. La máquina está lista para disfrutar al máximo del día.

    Conversar mientras caminas

    Conocer a nuevas personas en el recorrido es uno de los clásicos de cosas a hacer en el Camino de Santiago. Si hay algo que valoran los peregrinos son las agradables conversaciones mientras caminan.

    Algunas son muy profundas, tal y como te comentábamos en nuestro artículo “Y tú, ¿por qué peregrinas a Santiago?”. Otras se realizan entre risas y fiestas, acompañadas en muchos casos por canciones.

    Hacer paradas

    Las paradas en las tabernas de los pequeños pueblos que van saliendo a tu paso es otro momento especial. En esos momentos, se dejan atrás algunos de los compañeros de viaje y se unen al camino, nuevos peregrinos.

    Nuevamente, son momentos para compartir y de reencuentro. No debes olvidar que la dinámica de los peregrinos en el Camino de Santiago es irse separando y reencontrando durante las etapas.

    Disfrutar de los lugares de interés que salen a tu paso

    Entre las muchas cosas que hay que hacer en el Camino de Santiago está la disfrutar de su rico patrimonio. A tu paso saldrán multitud de lugares de interés (iglesias, puentes, castillos, yacimientos, etc.) que serán la excusa perfecta para detenerte y visitarlos.

    Es cierto que muchos peregrinos piensan que hacer el Camino está reñido con hacer turismo, pero nada más alejado de la realidad. Otros no se detiene a visitar durante la jornada porque tienen prisa por completar la etapa para asegurarse que consiguen una cama en los albergues públicos.

    Nosotros opinamos que no disfrutar de los lugares de interés que salen a tu paso o no detenerse a descubrir las localidades que atraviesa el Camino es una auténtica lástima. Para nosotros es una de las mejores cosas que puedes hacer para disfrutar al máximo de tu experiencia en el Camino de Santiago.

    Si tienes previsto hacer el Camino de Santiago en temporada alta, te recomendamos que reserves tu alojamiento, con antelación, fuera de la red de albergues pública. Eso no te hará menos peregrino y te permitirá poder disfrutar de la jornada tranquilamente. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y no encargamos de ello.

    Practicar idiomas

    Otra de las cosas que podrás hacer en el Camino de Santiago es practicar idiomas. La ruta jacobea está llena de peregrinos extranjeros, especialmente durante los meses de verano.

    Los peregrinos extranjeros encontrarán la ocasión de practicar su español o de aprender algunas palabras. Los nacionales podrán practicar su inglés con personas de diversos países.

    Actividades de agua en el Camino de Santiago

    Si vas a peregrinar en verano, otra de las cosas que podrás hacer en el Camino de Santiago es bañarte. Los peregrinos que hagan caminos de la costa encontrarán multitud de playas en las que disfrutar del mar.

    En el Camino de Santiago encontrarás un sinfín de planes.

    Los que escojan rutas de interior también podrán disfrutar de esta actividad en el Camino de Santiago. Rutas como el Camino Francés, por ejemplo, están salpicadas de playas fluviales, pozas y ríos en los que podrás detenerte a darte un chapuzón. Así que ya lo sabes, ¡no te olvides del bañador!

    Disfrutar de la gastronomía regional

    Cada pueblo del Camino de Santiago tendrá su comida o dulce típico, así que no deberías perderte la oportunidad de probar su gastronomía tradicional. Al fin y al cabo, el Camino de Santiago también es conocido por ser una ruta gastronómica.

    En este punto, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre rutas de tapas en Galicia. Es un plan perfecto para guiar tus pasos durante los últimos kilómetros del Camino de Santiago.

    Catar vinos

    Si eres un amante del vino, uno de los mejores planes para hacer en el Camino de Santiago es visitar bodegas y catar vinos. El Camino Francés es especialmente famoso por ser una importante ruta vinícola que atraviesa dos de las regiones productoras de vino más importantes de España: La Rioja y Rivera del Duero.

    No obstante, en otras rutas, como por ejemplo, en el Camino Portugués, también podrás hacer muchas actividades relacionadas con el vino. Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar nuestro monográfico sobre vino en el Camino de Santiago.

    Unirse a los planes de los locales en los pueblos del Camino de Santiago

    Al finalizar la etapa podrás unirte a la vida local del pueblo en el que finalizas el recorrido. Una buena práctica es consultar la agenda cultural que encontrarás en la web de algunas localidades. Si no disponen de ellas, mantén los ojos abiertos cuando entres en la localidad, si hay prevista alguna actividad durante la tarde, estará anunciada.

    Nunca se sabe lo que estarán haciendo los vecinos esa tarde. Puede que tengan una clase de yoga en el parque, un concierto de la banda de música o que sean las fiestas patronales.

    Los pueblos y aldeas del Camino son lugares muy vivos, especialmente durante la temporada alta. No obstante, si no hay nada programado para la tarde, siempre podrás pasear por el pueblo y hacer algo de turismo urbano o visitar alguno de sus museos o iglesias.

    Desplazarte a otros puntos fuera del Camino

    En algunos finales de etapas encontrarás lugares de interés que se encuentran alejados por decenas de kilómetros. Desviarte para visitarlo no es viable, pero siempre puedes tomar un taxi o un transporte público para trasladarte hasta allí y aprovechar que estás cerca para visitar el lugar. Te recomendamos que preguntes en tu alojamiento o en la oficina de turismo qué lugares de interés hay en las proximidades y cómo trasladarte hasta allí.

    Jugar

    Otro de los planes clásicos del Camino de Santiago para las tranquilas tardes en las que no hay mucho que hacer es jugar. Los juegos de mesa o los acertijos y adivinanzas dinamizan muchas de las horas muertas de los peregrinos.

    Salir de terrazas y a cenar

    Es cierto que los peregrinos no suelen trasnochar, pero eso no implica que salir a cenar y a tomar unas copas no sea una de las actividades que se realizan en el Camino de Santiago. De hecho, la cena, junto con el desayuno, es una de las comidas más importantes del día.

    Qué ver en el Camino de Santiago

    Lo hemos comentado anteriormente, una de las actividades principales del Camino de Santiago es visitar su patrimonio, ya sea durante la etapa o al final de la misma. Explicarte todo lo que hay que ver en el Camino de Santiago en un solo artículo sería casi imposible.

    En Santiago Ways te contamos todo lo que hay que ver en el Camino de Santiago.

    Por ello, en Santiago Ways tenemos diversos monográficos dedicados a cada una de las rutas. A continuación te facilitamos un listado donde encontrarás qué ver en cada una de las principales rutas del Camino de Santiago:

    Qué visitar en el Camino de Santiago Francés

    El Camino Francés es uno de los trazados en el que encontrarás más cosas que ver. Algunas de las más destacadas son: Puente de la Reina, los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, la Catedral de Burgos y la de León, etc.

    Qué ver en el Camino del Norte

    En el Camino del Norte por la Costa no solo encontrarás lugares que ver, sino que además podrás visitar infinidad de playas. Tantas que en nuestro blog hemos tenido que dedicarle dos monográficos: el primer tramo y desde Gijón a Ribadeo.

    Lugares de interés del Camino Inglés

    En el Camino Inglés encontrarás numerosas iglesias y pazos para ver. Se trata de un recorrido muy rural pero con muy patrimonio gallego.

    Qué ver en el Camino de Santiago Portugués

    El Camino de Santiago Portugués cuenta con dos rutas, ambas con muchos lugares de interés. En el artículo relacionado encontrarás información sobre las dos.

    Patrimonio de La Vía de la Plata

    En la Vía de la Plata podrás disfrutar de un rico patrimonio tanto árabe como romano. Uno de los tramos de esta vía de peregrinación es el Camino Mozárabe, como su nombre indica es en el que se concentra la mayor influencia mudéjar.

    Qué ver en el Camino a Fisterra

    La ruta de Santiago a Finisterre no es propiamente un Camino de Santiago pero también se encuentra dentro de la tradición jacobea. Es una ruta llena de magia y más antigua, incluso, que el propio Camino.

    Lugares de interés del Camino de los Faros

    El Camino de los Faros no está incluida dentro de la red de caminos jacobeos, pero dado que discurre por Galicia, muchos peregrinos se animan a recorrerla. Sin duda, el principal atractivo de esta ruta son los propios faros.

    Y en el Camino de Santiago hay mucho más que hacer

    Como ves, la peregrinación a Compostela es un viaje intenso que se puede exprimir tanto como desees. No hay excusa para aburrirse ni un solo momento en el Camino de Santiago, hay multitud de actividades para hacer y de cosas que ver.

    En este artículo te hemos contando solo algunas de las más comunes, pero en el Camino de Santiago hay muchísimos planes más. Por hoy, lo dejamos aquí porque no queremos extendernos más y hacernos pesados.

    Para despedirnos, solo recordarte que si vas a hacer el Camino de Santiago puedes contar con la ayuda de una agencia especializada que te ayude a organizar el recorrido. En este artículo te explicamos qué supone contratar los servicios de una agencia.

    Si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto directamente con nosotros a través del formulario, de los comentarios y de nuestro Facebook. ¡Nuestro equipo resolverá todas tus dudas!

    ¡Buen Camino!