Dónde dormir en el Camino de Santiago: alojamientos
A muchas personas, a la hora de planificar peregrinación a Compostela, les preocupa especialmente qué tipo de alojamientos (albergues, hostales y hoteles) encontrarán en el Camino de Santiago. Es por ello que, en Santiago Ways hemos decidido dedicar esta entrada de nuestro blog a los diferentes lugares en los que puedes dormir en el Camino de Santiago.

En la mayoría de las rutas del Camino de Santiago encontrarás una amplia variedad de alojamientos, desde los sencillos albergues públicos a hoteles de alta calidad. En función de cuál de las rutas del Camino de Santiago escojas encontrarás más oferta de un tipo de alojamientos que de otros.
La comodidad y el precio también varía considerablemente entre un tipo de alojamiento y otro. Generalmente, se asocia el Camino de Santiago con albergues, pero esto no tiene que ser necesariamente así. Hay muchos peregrinos que prefieren disfrutar de la comodidad y la intimidad que brindan los hostales y los hoteles del Camino de Santiago.
Si quieres hacer el Camino de Santiago desde Sarria sin preocuparte por nada, cuéntanos cuándo te gustaría peregrinar y deja que nosotros nos hagamos cargo de planificar esta experiencia inolvidable por ti.
A continuación te explicamos qué tipo de alojamientos puedes encontrar en el Camino de Santiago y cómo funciona cada uno de ellos. También te facilitaremos precios orientativos de los albergues, hostales y hoteles en el Camino de Santiago, así tendrás toda la información para poder decidir si te compensa pagar la comodidad o no.
Los albergues del Camino de Santiago
Como comentábamos antes, la mayoría de las personas asocia hacer el Camino de Santiago con alojarse en albergues. Lo que no todos saben es que en el Camino de Santiago encontrarás dos tipos de albergues: los públicos y los privados.
Albergues públicos del Camino de Santiago
Entre los albergues públicos del Camino de Santiago encontrarás dos tipos. Los que están gestionados por la parroquia de la iglesia, denominados albergues parroquiales, y los que se gestionan desde el Ayuntamiento, a los que se suele hacer referencia como albergues municipales.
Ventajas de los albergues parroquiales del Camino de Santiago
- Son los más económicos. Este tipo de alojamiento en el Camino de Santiago funcionan por donativo, por tanto no tienen asignado un precio fijo.
- Permiten disfrutar de la parte más cristiana de la peregrinación jacobea.
Inconvenientes de los alojamientos parroquiales del Camino de Santiago
- Los albergues parroquiales son los que cuentan con menor oferta en el Camino de Santiago y resulta casi imposible hacer todo el recorrido utilizando exclusivamente este tipo de alojamiento.
- Son los que más rápido se llenan. Este hecho fuerza a muchos peregrinos a establecer auténticas carreras para completar las etapas, evitando que puedan disfrutar plenamente del recorrido.
- No permiten realizar reserva.
- Da prioridad a los peregrinos que van a pie, frente a los que van en bicicleta.
- No realizan recogida de mochilas. Si planeas contratar un servicio de transporte de mochila en Camino de Santiago no podrás recogerla en el albergue, tendrás que utilizar otro punto de entrega.
- Generalmente no permiten mascotas. Si planeas hacer el Camino de Santiago con tu perro este tipo de alojamiento no es una buena opción.
- Compartes habitación con muchas personas, por lo que los ronquidos y los ruidos pueden afectar a tu descanso. Si optas por este tipo de alojamiento en el Camino de Santiago, lleva tapones para los oídos contigo, así no te arriesgas a no poder descansar.
- Son los que más temprano cierran las puertas (22:00 p.m). Si haces el Camino de Santiago en mayo o junio, que son los meses de más luz en España, habrá muchos atardeceres de los que no podrás disfrutar por la hora de cierre del albergue.
- En muchas ocasiones, están alejados del centro urbano.

Ventajas de los albergues municipales del Camino de Santiago
- En casi todos los finales de etapa clásicos encontrarás uno. La mayoría de las rutas del Camino de Santiago cuenta con una amplia oferta de este tipo de alojamientos.
- Después de los albergues parroquiales, son los alojamientos más baratos del Camino de Santiago (entre 6 y 8 euros).
- Compartes espacios con muchos peregrinos, por tanto, resulta más fácil hacer amigos.
- En ocasiones, se ubican en zonas periféricas.
Desventajas de los alojamientos municipales del Camino de Santiago
- No permiten realizar reserva. En temporada alta (verano y primavera), en rutas muy populares, como el Camino de Santiago Francés, es imposible planificar bien las etapas, ya que este tipo de alojamiento se llena muy rápido obligando a los peregrinos a hacer kilómetros extra.
- Da prioridad a los peregrinos que van a pie. Si decides hacer el Camino de Santiago en bici tendrás que esperar a última hora para saber si dispones de cama o no, lo que resulta bastante incomodo para los bicigrinos.
- No recogen equipaje. Si planeas contratar un servicio de transporte de mochila, para hacer el Camino de Santiago, tampoco podrás recogerla en los albergues municipales, tendrás que utilizar otro punto de entrega.
- Generalmente no permiten mascotas. Si planeas hacer el Camino de Santiago con tu perro u otra mascota, este tipo de alojamiento no es una buena opción.
- Compartes habitación con muchas personas. Generalmente los peregrinos tratan de ser cuidadosos pero siempre hay alguien que no respeta las normas o peor aún, que ronca.
- Después de los parroquiales, son los que más temprano cierran las puertas (22:30 ó 23:00).
Albergues privados del Camino de Santiago
Los albergues privados es la opción preferida de los peregrinos que quieren contar con ciertas comodidades, pero sin gastar mucho dinero en alojamiento. Este tipo de establecimientos está gestionado por empresas privadas.
Lo mejor de los albergues privados del Camino de Santiago
- Son la tercera opción más económica para alojarse en el Camino de Santiago. Su precio suele oscilar entre los 8 y 15 euros, en función de la ruta que hagas.
- Hay un menor número de personas por habitación. A diferencia de los albergues públicos en los que en una misma sala pueden haber 50 o más personas, este tipo de alojamiento suele trabajar con habitaciones de 15 ó 20 camas.
- Hay una amplia oferta. Tal y como sucede con los públicos, en la mayoría de finales de etapa clásicos encontrarás albergues privados.
- Permiten reservar. A diferencia de los albergues públicos, en los privados sí se puede reservar. Esto te permitirá completar las etapas sin tener que estresarte por si encontrarás una cama o no, al llegar a tu destino.
- Hay todo tipo de albergues privados, pero algunos son como pequeños hostales y cuentan con todo tipo de servicios. Incluso piscina.
- Generalmente, al ser de gestión privada, el trato a los peregrinos es más acogedor.
Lo peor de los albergues privados del Camino de Santiago
- Como dijimos antes, hay todo tipo de albergues privados. En ocasiones, este tipo de alojamiento en el Camino de Santiago ofrece un pésimo servicio, en relación a su precio, si lo comparas con los albergues públicos.
- Aunque sean muchas menos personas en una habitación, si te toca compartir con el que ronca, tu descanso se verá igualmente afectado.
- No todos aceptan mascotas. Esto es un inconveniente para los amantes de los animales y una ventaja para todas aquellas personas que prefieren no tener animales alrededor.
- También tienen hora de cierre.
Hostales y pensiones en el Camino de Santiago
Los peregrinos del Camino de Santiago que se alojan en hostales y pensiones no solo buscan la comodidad de este tipo de alojamientos, sino también la libertad y flexibilidad que proporcionan. A diferencia de los albergues, este tipo de alojamiento no está vinculado únicamente al Camino de Santiago, es decir, aceptan otros huéspedes que no sean peregrinos.
La diferencia entre un hostal y una pensión es bastante imperceptible. En muchas ocasiones, se consideran sinónimos. No obstante, en la mayoría de ocasiones, los hostales tienen un matiz más comunitario que las pensiones, con más espacios comunes en los que se pueden reunir los huéspedes.
Aspectos positivos de los hostales del Camino de Santiago
- Ofrecen habitaciones compartidas e individuales. Si buscas intimidad y no quieres gastar mucho dinero este tipo de alojamiento es una buena opción para hacer el Camino de Santiago. Encontrarás incluso habitaciones con baño privado.
- Sus servicios, generalmente, son de mejor calidad que en los albergues.
- Dentro de los alojamientos que permiten disfrutar de cierto grado de intimidad son los más económicos (entre 15 y 20 euros la cama en habitación compartida).
- Las habitaciones compartidas cuentan con menor número de camas que los albergues.
- Los espacios comunes suelen ser bastante agradables y resulta fácil conocer a gente en ellos.
- Permiten reservas.
Desventajas de los hostales y pensiones
- El precio de una habitación no compartida con baño privado en un hostal puede ser similar al de un hotel.
- No te olvidas de las literas. En las habitaciones compartidas continuarás teniendo del problema de que quizás te toque dormir en la litera alta (¡todos los peregrinos las odian!, ¿quién quiere subir y bajar por unas escaleras de metal después de 20 km?).
- En las habitaciones compartidas continuas corriendo el riesgo de no poder descansar adecuadamente.
- Generalmente, no permiten animales.
Hoteles y casas rurales en el Camino de Santiago
Los hoteles y las casas rurales son la opción más cómoda y confortable para hacer el Camino de Santiago. Ambos alojamientos ofrecen siempre habitaciones privadas y baño propio. Obviamente, son la alternativa más cara, pero dentro de esta categoría de alojamientos encontrarás una amplia gama de precios.

Ventajas de alojarse en un hotel o casa rural
- Puedes descansar con mayor comodidad al final de cada etapa y puedes conseguir habitaciones dobles por 40 o 50 euros.
- Te aseguras que descansarás bien porque cuentas con tu propia habitación.
- Disfrutas mucho más del reconfortante baño que todo peregrino merece después de finalizar una etapa. Disponer de baño privado es todo un lujo y un placer. Recuerda que el cuerpo necesita de muchos cuidados durante la peregrinación.
- Tienen mucho más encanto. Especialmente, las casas rurales, en las que se respira un ambiente familiar.
- Sus servicios e instalaciones son mucho mejores.
- En la mayoría de los casos, son alojamientos que se ubican cerca de los lugares de interés o en entornos rodeados de un bonito paisaje.
- Ofrecen servicios de cena y desayuno. Esto evita tener que comenzar a andar por las mañanas en busca de un lugar que esté abierto para desayunar o de tener que salir en la tarde a buscar un restaurante para cenar.
Desventajas
- Son más caros. Hay que saber elegirlos para que el precio esté acorde a la calidad del servicio.
Otro tipo de alojamiento
Los albergues, hostales y hoteles o casas rurales son los alojamientos más comunes en el Camino de Santiago, pero no son los únicos. En función de qué ruta decidas hacer también puedes encontrar otro tipo de oferta.
Campings en el Camino de Santiago
Los campings son lugares que están acondicionados para la acampada, pero muchos de ellos cuentan con bungalows o pequeñas cabañas en las que poder alojarse. Este tipo de alojamiento es bastante común en el Camino Portugués. Su precio oscila entre los 25 y 30 euros.
Casas de huéspedes
Son una mezcla entre casas rurales y pensiones. Este tipo de establecimientos no se categoriza con estrellas y sus servicios suelen ser bastante básicos. Son los alojamientos menos comunes en el Camino de Santiago.
Apartahoteles
Un apartahotel es como un hotel, pero además cuentan con cocina en la habitación. Este tipo de alojamiento es una buena opción si se hace el Camino de Santiago con un grupo grande, aunque su oferta no es muy amplia, en algunas rutas.
Esperamos que con este artículo te haya quedado claro la multitud de opciones que encontrarás en el Camino de Santiago para alojarte. En Santiago Ways trabajamos exclusivamente con hoteles, casas rurales (o pazos) y con algunos hostales.
Si quieres que te ayudemos a organizar tu alojamiento en el Camino de Santiago, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Llámanos, déjanos un comentario o escríbenos a nuestro Facebook. Nuestro equipo se encargará de gestionar las reservas por ti, para asegurarte el mayor confort en hoteles, casas rurales y hostales del Camino de Santiago.
¡Buen Camino!
Estupendo articulo.
Me llamo Maria y este año «sabático» vamos a planear mi pareja ( todo un veterano despues de 8 veves) y yo ( principiante) hacer el camino de Santiago desde Roncesvalles. Dudamos si empezar a primeros o mediados de Octubre o ya en Noviembre. Os agradeceria listado de opciones de alojamiento para 2 pero sin q el sitio » pierda la esencia de convivencia que conlleva la experiencia. Todas las opciones nos pueden ser valudas pero es prioritario habit de 2p, limpio y con opcion. Desayuno-cena y precio muy ajustado. Gracias por vuestra ayuda.
Hola, Maria.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
LAS FECHAS SERIA DESDE EL DIA 7 DE MAYO DESDE SARRIA CAMINO FRANCES
Hola.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways