Organizar el Camino de Santiago

Ya está decidido. Vas a lanzarte a la aventura de tu vida: peregrinar Santiago. Ahora el siguiente paso será ponerte a punto para esta emocionante experiencia y preparar el Camino de Santiago.

kilometro 0 Santiago de Compostela

¿Quieres aprender a prepararlo para que todo te salga sobre ruedas? Pues, ¡no te pierdas este artículo! Te explicamos todo lo que debes saber para preparar el Camino de Santiago. Dedicar tiempo a planificar tu peregrinación a Santiago previamente es la clave para que todo salga como deseas.

Reflexiona sobre qué te motiva a hacer el Camino de Santiago

Los motivos por los que miles y miles de personas recorren cada año el Camino de Santiago son muy diversos. Es así hoy en día y así ha sido a lo largo de toda la historia.

Tener claro qué motivo te lleva a peregrinar, te ayudará a preparar el Camino de Santiago acorde a tus expectativas. Si tu motivación es religiosa, claramente desearás finalizar el recorrido en la tumba del Santo.

Si haces el Camino de Santiago desde Sarria, podrás llegar a Santiago de Compostela tras recorrer solo 100 km y recibir la anhelada Compostela. Cuéntanos más sobre tus planes y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a planificar tu viaje.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Si buscas tiempo para estar contigo mismo, el Camino Francés quizás no sea la mejor opción. Por el contrario, sí lo será si te apetece socializar y conocer gente nueva.

    Hacer el Camino de Santiago como actividad deportiva o porque deseas ponerte a prueba es una motivación muy común. Elegir un Camino que te plantee un desafío será fundamental en ese caso.

    Para descubrir otra forma de viajar y hacer turismo, selecciona una ruta jacobea que cuente con un rico patrimonio histórico y reserva mucho tiempo para hacer visitas. En este caso, ir al Camino de Santiago con guía puede hacer que la experiencia resulte más rica.

    Piensa cómo quieres vivir la experiencia

    Hay muchas formas de hacer el Camino de Santiago. Puedes ir solo, en familia , con amigos, en pareja o con tu perro . Elijas la compañía que elijas, será una experiencia maravillosa.

    Independientemente de quién te acompañe, hay varias maneras de organizar el Camino de Santiago. Puedes preparar el Camino de Santiago sin asesoramiento especializado o puedes ponerte en contacto con una agencia que se ocupe de organizar los detalles logísticos del recorrido (alojamiento, equipaje, etc.).

    Otra interesante opción es hacer el Camino de Santiago con guía. Si decides organizarlo con una agencia o ir acompañado de un guía, por supuesto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    También tendrás que decidir si harás el Camino de Santiago en bici o a pie. Ten en cuenta que los kilómetros mínimos para conseguir la Compostela varían de una forma a otra.

    La manera de preparar el Camino de Santiago es totalmente distinta si lo haces a pie o en bici. El peso, el entrenamiento, las oportunidades de interactuar con otros peregrinos, todo es diferente.

    Evalúa qué esfuerzo físico puedes hacer

    No todas las personas pueden realizar el mismo esfuerzo a la hora de hacer el Camino de Santiago. Tu edad, tu condición física, la presencia de alguna dolencia o, incluso, la motivación que te lleva a caminar marcarán qué esfuerzo físico puedes o estás dispuesto a hacer.

    El Camino Primitivo o el Camino del Norte son trazados bastante exigentes. No son muy recomendables para personas que no se encuentren en buena condición física.

    Por otro lado, el hecho de llevar tu equipaje a la espalda durante el recorrido supone un esfuerzo añadido. Piensa bien si quieres hacerlo o prefieres contratar un servicio de traslado para tu mochila de peregrino. En este artículo te explicamos algunas ventajas de hacer el Camino de Santiago sin mochila .

    El alojamiento en el Camino de Santiago también es un factor que se relaciona con el esfuerzo que harás. Si decides pernoctar en albergues, no podrás reservar con antelación. Lo anterior significa que habrá etapas en las que tendrás que continuar andando porque no encuentres cama en una localidad.

    También debes saber que en los albergues se comparte habitación con decenas de peregrinos. Muchas personas pasan malas noches por los constantes ruidos de gente entrando y saliendo o porque les molestan los ronquidos de sus compañeros de cuarto. Eso es una realidad, así que si eres de sueño ligero, plantéatelo.

    Decide qué ruta jacobea hacer

    Antes de lanzarte a caminar, debes saber muy bien qué vas a hacer. Decide cuál es tu Camino de Santiago hacer. Para hacerlo, piensa en el tipo de experiencia que quieres vivir, el esfuerzo que puedes hacer y en el tiempo del que dispones.

    Hay rutas más largas que necesitan mayor número de días. Y por otro lado encontramos rutas más cortas que permiten hacer el Camino de Santiago en 5 días.

    Algunos de ellos son solo algunas etapas, pero también hay caminos completos que puedes realizar en poco tiempo, como el Camino Inglés.

    Planifica las etapas del Camino de Santiago

    Planificar las etapas que vas hacer en el Camino de Santiago es importante. Si el recorrido lo organizas con una agencia especializada, como nosotros, nos ocuparemos de sugerirte qué etapas hacer en tu ruta y de aconsejarte si es la más adecuada para tus condiciones físicas.

    Si vas a preparar el Camino de Santiago por tu cuenta, deberás consultar alguna guía que te oriente sobre cómo dividir las etapas. El número de km que puedes hacer en un día, varían en función de si vas a pie, en bicicleta o a caballo.

    Si vas a pie puedes consultar nuestra guía. Lo habitual es hacer entre 20 y 25 kilómetros al día, pero la presencia de desniveles o de firme inestable en una etapa, implica reducir el kilometraje.

    Averigua cómo llegar al comienzo de tu ruta jacobea

    En función de la ruta jacobea que elijas, llegar a la localidad desde la que comenzarás a andar puede ser más sencillo o más complicado. Algunos de los recorridos del Camino de Santiago parten de ciudades. A éstas, generalmente, puedes llegar, fácilmente, en avión, desde cualquier punto de España o del extranjero.

    Transportes Camino de Santiago

    Sin embargo, en otros casos, la llegada al principio de tu Camino de Santiago te exigirá de una mayor planificación. Tendrás que viajar desde tu casa, en tren, bus o avión, hasta a algún pueblo vecino del principio de tu ruta. Una vez allí, podrás enlazar con algún transporte público o privado con el núcleo urbano de salida.

    Para preparar el Camino de Santiago también debes contar con el tiempo que te requerirá desplazarte hasta tu punto de comienzo. Si el Camino de Santiago lo haces en bicicleta o a caballo, este paso te requerirá más trabajo y, probablemente, más tiempo.

    Escoge la mejor época para hacer Camino

    Elige en qué fechas hacer el Camino de Santiago. No es lo mismo hacer el Camino en verano que en invierno. En verano las temperaturas son más altas y la afluencia de peregrinos es mayor.

    Durante el invierno deberás contar con un mejor equipo, pero disfrutarás de algunas maravillas que no encontrarás en verano. En este artículo te hablamos de algunas de las maravillas de hacer el Camino de Santiago en invierno.

    El equipo de Santiago Ways considera que la mejor época para hacer el Camino de Santiago suele ser el otoño y la primavera. Estas dos estaciones cuentan con temperaturas más suaves. Aunque hay más riesgo de lluvia que en verano.

    Entrénate para el Camino de Santiago

    Otra de las primeras cosas que debes hacer para preparar el Camino de Santiago es entrenar, especialmente si no estás habituado al ejercicio físico. Puedes decantarte por caminar un mes o hacerlo simplemente una semana, pero si tu objetivo es conseguir la Compostela tendrás que enfrentarte a más de 100 km sí o sí.

    Por ello, es esencial que los meses anteriores a tu aventura pongas a punto tu resistencia física. Comienza a preparar tu cuerpo y tu mente para el Camino de Santiago, con la mayor antelación posible.

    Lo ideal es entrenar entre 60 y 90 días antes de empezar el Camino de Santiago. Si vas a hacer el Camino de Santiago a pie, realiza caminatas diarias con una dificultad in crescendo para disponer de las condiciones físicas ideales y llegar a Santiago de Compostela de una sola pieza.

    Además de ponerte en forma para hacer el Camino de Santiago, tendrás que seguir algunas recomendaciones para evitar lesionarte durante el recorrido. En este artículo te explicamos cómo prepararte física y mentalmente para hacer el Camino de Santiago. También te damos algunos consejos para que evites las lesiones.

    Si el Camino lo haces en bicicleta deberás entrenar específicamente para ello. Para hacerlo, realiza recorridos en bici que incluyan desniveles y diferentes tipos de firme.

    Lleva al Camino de Santiago el cazado adecuado

    Uno de los secretos para preparar el Camino de Santiago es escoger las botas adecuadas para andar. Esas zapatillas tan chulas están muy bien para tu día a día o incluso para una quedada con tus amigos, pero si vas a recorrer muchos kilómetros y necesitas un calzado resistente y cómodo.

    En el caso del calzado no escatimes. Unas botas o unas zapatillas de mala calidad pueden convertirse en la auténtica tortura para tus pies, nada más empezar el Camino de Santiago. ¡Escoge muy bien tu calzado!

    Prepara tu equipaje de peregrino

    La mochila la tendrás que preparar sí o sí para hacer el Camino de Santiago. Pero no es lo mismo si cargarás con ella o no. Si vas a cargar con tu mochila debes dedicar más tiempo a planificar este punto.

    Lo primero es escoger una mochila adecuada y llevar en ella solamente lo que realmente necesitas. En este caso, no valen los «por si acaso». Cargar tu mochila con cosas que no necesitas tan solo te servirá para odiar tu equipaje a los pocos kilómetros.

    Pasos de peregrinos

    ¿No sabes cómo preparar tu mochila adecuadamente para esta aventura? ¡En Santiago Ways tenemos un post entero para ti, explicándote qué llevar al Camino de Santiago.

    Saca tu Credencial del Peregrino

    Para preparar el Camino de Santiago también deberás preocuparte de obtener una Credencial del Peregrino. En este artículo te explicamos detalladamente qué es y cómo sacar una Credencial para hacer el Camino de Santiago.

    Este documento solo es obligatorio si planeas pernoctar en los albergues del Camino o si quieres obtener la Compostela. Ésta es un certificado oficial que se otorga a los peregrinos que han recorrido como mínimo 100 kilómetros de alguna ruta jacobea, si van a pie, o 200 km, si lo hacen en bici o a caballo.

    En Santiago Ways recomendamos a todos los peregrinos que viajan con nosotros que saquen una Credencial aunque no utilicen la red de albergues, ni deseen obtener la Compostela. La Credencial del Peregrino siempre será un bonito recuerdo de la experiencia única que supone hacer el Camino de Santiago.

    Disfruta de la experiencia

    Por último no te olvides de disfrutar de la experiencia. Evita las prisas y las carreras absurdas. Recuerda que la esencia del Camino de Santiago no está en el destino, sino en el propio recorrido.

    Detente a conocer las localidades que atravesarás y tómate una pausa para disfrutar de los bellos paisajes que te ofrece el Camino de Santiago. Sobre todo, entre tanto kilómetro, encuentra momentos para conversar con otros peregrinos.

    No importa si al final recorres menos kilómetros de los que esperabas porque te has entretenido, porque te has sentido cansado o, incluso, porque las ampollas y las rozaduras no te han permitido avanzar más. Las rutas jacobeas llevan siglos ahí y ahí continuarán esperando por ti.

    Puedes vivir el Camino de Santiago tantas veces como quieras. Si es la primera vez que peregrinas, te aconsejamos que leas estas recomendaciones para disfrutar al máximo del Camino de Santiago.

    Esperamos que estos pasos para preparar el Camino de Santiago te ayuden a organizar tu peregrinación. Si quieres que te acompañemos en esta aventura, estaremos encantados. Escríbenos o llámanos.

    ¡Buen Camino!