Botafumeiro: el incensario de la Catedral de Santiago
El Botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela se ha convertido en todo un símbolo del Camino de Santiago. Muestra de ello es que el Botafumeiro aparece en las monedas de 5 pesetas que se acuñaron durante el Año Jacobeo de 1993.

El enorme incensario, con más de 800 años de historia, cuelga en forma de péndulo del techo de la Catedral compostelana, sobrevolando la cabeza de los feligreses, desde el altar mayor hasta la bóveda del transepto. Verlo en funcionamiento es todo un espectáculo.
En este artículo queremos contarte todo lo relacionado con el Botafumeiro de Santiago. A continuación te explicamos en qué ocasiones es posible ver en funcionamiento el Botafumeiro en la Catedral de Santiago. La parte final de este post la dedicamos al origen e historia del Botafumeiro.
Si te interesa peregrinar para apreciar el Botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela, te recomendamos el Camino de Santiago desde Sarria. Deja tus datos y detalles del viaje que te gustaría llevar a cabo y nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Cuándo ver el Botafumeiro en Santiago
Antiguamente, era posible ver el Botafumeiro de la Catedral de Santiago en funcionamiento, casi cada día. Sin embargo, la restauración que se realizó en el año 2006 puso en evidencia el desgaste que sufría la cuerda y el incensario con el uso diario.
Eso llevó a restringir considerablemente el número de vuelos del enorme péndulo de incienso. A continuación te explicamos cuándo es posible ver en funcionamiento el enorme Botafumeiro de Santiago.
Misas señaladas en las que es posible ver el Botafumeiro
Hay solo 12 misas anuales en las que Botafumeiro entra siempre en funcionamiento. Son las llamadas misas solemnes. Éstas son:
- La Epifanía del Señor (6 de enero)
- Domingo de Resurrección (la fecha de celebración no es fija)
- Ascensión del Señor (40 días después de la Resurrección)
- Pentecostés (50 días después de la Resurrección)
- Aniversario de la Batalla de Clavijo (23 de mayo)
- Día del apóstol Santiago (25 de julio)
- Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto)
- Día de Todos los Santos (1 de Noviembre)
- Solemnidad de Cristo Rey (fecha variable, entre el 20 y 26 de noviembre)
- Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
- Navidad (25 de diciembre)
- Translación de los restos del apóstol Santiago (30 de diciembre)
Misa del peregrino
Lo anterior es la teoría, en la práctica casi siempre es posible ver el Botafumeiro en funcionamiento durante la Misa del Peregrino. Casi cada día hay algún grupo de peregrinos que contrata el Botafumeiro en honor al apóstol Santiago.
La Misa del Peregrino se realiza todos los días en la Catedral de Santiago. Hay una a las 12:00 de la mañana y otra a las 19:30.
El Botafumeiro en el Año Xacobeo
Durante el Xacobeo es posible ver el Botafumeiro funcionando en la Catedral de Santiago todos los domingos del año, en la misa del mediodía. De esta forma, durante el Xacobeo 2021 tendrás una gran oportunidad de verlo en funcionamiento.
Durante los Años Santos también aumenta el número de Misas del Peregrino que se celebran al día. Por tanto, también es más fácil ver el Botafumeiro en funcionamiento.
Solicitar el Botafumeiro en Santiago: precio
Dado que poner en marcha el enorme incensario conlleva unos gastos y que no se pretende que el Botafumeiro sea un espectáculo, sino una ofrenda al apóstol, la Catedral de Santiago da la opción, a todo aquel que lo desee, a solicitar su utilización.
Se puede contratar el uso del Botafumeiro en cualquiera de los actos litúrgicos que se celebran en el templo. Para ello, es preciso pagar el precio de 450 euros, previamente a su puesta en marcha.
Para solicitar el funcionamiento del Botafumeiro hay que ponerse en contacto directamente con la Catedral de Santiago. Si estás interesado puedes hacerlo a través del e-mail: [email protected]
El Botafumeiro en el 2019
En el 2019 quedó suspendido el vuelo del Botafumeiro debido a las reformas que se están realizando en el interior de la Catedral de Santiago. Hasta la finalización de las obras todos los actos litúrgicos se están celebrando en otras iglesias de la ciudad.

Si quieres mantenerte informado sobre cuándo volverá a funcionar el enorme incensario, puedes consultar la página de la Catedral de Santiago de Compostela. En la actualidad, no se conoce en qué fecha se estima finalizar la reforma.
Origen e historia del Botafumeiro de Santiago
Si bien, hoy en día, la función del Botafumeiro es resaltar la solemnidad de determinados actos litúrgicos, se cree que, en sus orígenes, fue instalado para disimular el mal olor de los numerosos peregrinos que pernoctaban en la Catedral. De ahí que su tamaño sea especialmente grande.
No se conoce con exactitud la fecha en la que se instaló el primer Botafumeiro en la Catedral de Santiago. No obstante, se cree que su uso debe remontarse al siglo XI, ya que en el Códice Calixtino, el libro más antiguo sobre el Camino de Santiago, ya se hace referencias al enorme incensario (Turibulum Magnum).
Según documenta el pergamino, durante la Edad Media, el Botafumeiro colgaba de vigas de madera, ubicadas en el cimborrio de la Catedral de Santiago. En el año 1200, el Botafumeiro funcionaba con un sistema de rodaduras que permitía al incensario realizar un movimiento lateral de 150 centímetros, que era lo que medía la cuerda de la que colgaba el péndulo.
El segundo Botafumeiro de Santiago
En el siglo XV, el monarca francés Luis XI financió la construcción de un incensario de plata, para sustituir la original pieza medieval. No obstante, su construcción no se realizó hasta mediados del siglo XVI.
A principios del siglo XVII, el maestro Celma, ideó el mecanismo que se puede ver en la actualidad. Un sistema basado en poleas, que sigue la ley del péndulo.
Los dos incensarios actuales
En el año 1809, durante la Guerra de la Independencia, las tropas napoleónicas robaron el Botafumeiro de la Catedral de Santiago. 40 años después, en 1851, se fabricó en latón el Botafumeiro actual.
Ésta réplica fue obra de José Losada. El enorme incensario mide un metro con 60 centímetros y, originalmente, pesaba 60 kilos.
Dos siglos después, en 1971, la Hermandad de Alféreces Provisionales regaló a la Catedral de Santiago otra copia del Botafumeiro sustraído por la tropas de Napoleón. Ésta está realizada completamente en plata y su peso es de 52 kg.
En el año 2006 se restauró el Botafumeiro del siglo XIX y se le añadió un baño de plata. De tal forma, que su peso aumentó hasta los 62 kilogramos, cuando está vacío.

Hoy en día, el Botafumeiro que se utiliza, generalmente, es el más antiguo. La pieza de plata donada posteriormente, solo se usa cuando la antigua está siendo restaurada. Mientras tanto, se haya expuesta en el Museo de la Catedral.
Respecto a la cuerda que sostiene el Botafumeiro del techo de la Catedral Santiago, como si fuese un péndulo, hay que señalar que, en la actualidad, es de origen sintético y no de cáñamo y esparto, como hace siglos. El peso de la cuerda es de 90 kg y cuenta con una longitud de 65 metros.
Cómo funciona el Botafumeiro de la Catedral de Santiago
En los actos litúrgicos de la Catedral de Santiago, el Botafumeiro se pone en marcha, después de la Comunión. Momento en el que comienzan a sonar los órganos barrocos del templo, con el Himno del Apóstol.
Para poner en funcionamiento el Botafumeiro de Santiago, se rellena la pieza con aproximadamente 400 gramos de carbón e incienso. Después el incensario se ata fuertemente a la larga cuerda que cuelga del techo.
Su desplazamiento es posible gracias al mecanismo de poleas y al impulso inicial que le proporcionan los tiraboleiros, nombre que reciben los 8 hombres que dan el primer empujón al Botafumeiro para ponerlo en marcha.
Después, cada uno de los tiraboleiros tira de diversos cabos de la cuerda, para proporcionar velocidad al Botafumeiro. Su vuelo puede alcanzar los 68 km/h, en solo un minuto y medio.
Una vez en funcionamiento, el Botafumeiro realiza 17 vaivenes, desde la puerta de la Azabachería a la puerta de las Platerías. Sobrevolando a una altura máxima de 21 metros. Una escena espectacular que deja un recuerdo imborrable para todos aquellos que la presencian.
Accidentes del Botafumeiro
No es de extrañar que esta hermosa, pero enorme bestia haya sufrido algún accidente a lo largo de su historia. Por suerte, en ninguno de ellos ha habido que lamentar grandes daños físicos, ni mortales.
Roturas de cuerdas
El 25 de julio de 1499, Día del apóstol Santiago, se estaba celebrando una misa en honor a la princesa Catalina de Aragón. Durante el vuelo del Botafumeiro se rompieron las cadenas que lo sujetaban y salió volando, hasta estrellarse en la Puerta de Platerías. En esa ocasión, no hubo heridos.
El 23 de mayo de 1622, la cuerdas volvieron a romperse. Esta vez, el enorme artefacto se precipitó contra el suelo, poniendo en peligro la integridad de los tiraboleiros. Por fortuna, ninguno salió herido.
Atropellos
No se sabe si en la antigüedad se produjo algún atropello, pero durante el último milenio existe constancia de dos incidentes de esta índole. El primero de ellos lo protagonizó uno de los asistentes del altar. Éste no prestó atención al vuelo del Botafumeiro y el enorme incensario lo arrolló, dejándole la nariz y unas cuantas costillas rotas.
El segundo lo protagonizó un grupo de alemanes que habían aprovechado su visita a Santiago para contratar los servicios del Botafumeiro. Maravillados con el espectáculo, fueron acercándose tanto, que el incensario acabó rozando la cara de uno de los miembros, rompiéndole el tabique nasal.
Por el momento, lo dejamos aquí. Esperamos que te haya resultado interesante todo lo que te hemos contado sobre el Botafumeiro de Santiago de Compostela. Si es así, no dudes en compartir este artículo con tus amigos del Facebook.
Para despedirnos, solo queremos recordarte que si te gustaría hacer el Camino de Santiago y quieres contar con una agencia especializada que te ayude a organizar tu viaje, no dudes en contactarnos. Puedes llamarnos, dejarnos un comentario en nuestro blog o utilizar el chat de nuestro Facebook. Nuestro equipo estará encantado de atenderte.
¡Buen Camino!