El Camino de Invierno: una ruta olvidada
El Camino de Invierno era la ruta que seguían los peregrinos durante la Edad Media en invierno, para evitar los puertos de montaña de Foncebadón y O Cebreiro, del Camino Francés. De ahí que sea conocida como el Camino de Santiago de Invierno.
A pesar de su nombre, es un itinerario ideal para realizar en cualquier época del año. Si vas a hacer el Camino de Santiago durante los meses invernales, esta ruta te permitirá evitar las nevadas de dichos puertos de montaña, mientras que si peregrinas en verano es una opción estupenda para evitar las aglomeraciones que se producen las últimas etapas del Camino Francés.
Aún así, este camino es frecuentemente olvidado tanto por los peregrinos como por la agencias del Camino de Santiago. Es por ello, que, según las estadísticas oficiales, el año pasado a penas 700 peregrinos utilizaron esta ruta como vía de peregrinación a Santiago.
En Santiago Ways, que somos unos enamorados del Camino, hemos querido dedicarle este artículo al Camino de Invierno. Para nosotros, el Camino de Invierno es un itinerario que esconde muchos encantos y que merece ser utilizado, para garantizar su conservación.
Así que si has llegado hasta aquí a través de otro de nuestros artículos o navegando por internet es que estás buscando una ruta a Santiago menos clásica y nos alegra que así sea. En esta publicación te contamos cómo son las etapas del Camino de Invierno y todo lo que encontrarás en este magnífico recorrido.
Camino de Invierno: recorrido y etapas
El Camino de Invierno tiene su inicio en Ponferrada y atraviesa la región del Bierzo por el valle del río Sil. Los peregrinos que vengan haciendo el Camino Francés y quieran finalizar su peregrinación por el Camino de Invierno, tendrán que desviarse en la etapa 25 para seguir este trazado.
Si tienes ganas de realizar el Camino de Santiago desde Ponferrada, cuéntanos en las fechas que deseas ir y cualquier otro detalle sobre el viaje que quieres llevar a cabo. ¡Nosotros nos pondremos en contacto contigo!
Este itinerario del Camino de Santiago cuenta con 263 kilómetros de recorrido. Los cuales se pueden completar en 10 etapas. En sus dos últimas etapas el Camino de Invierno se une al Camino Sanabrés, una de las variantes del norte de la Vía de la Plata.
Ambas rutas se caracterizan por su baja afluencia de peregrinos. Por ello que compartan las dos últimas etapas no supone un inconveniente para aquellos peregrinos que busquen soledad y tranquilidad.
Una de la peculiaridades del Camino de Invierno es que la única ruta a Santiago que recorre las cuatro provincias gallegas. Primero se adentra en Ourense, para continuar por Lugo y unirse en Pontevedra al Camino Sanabrés. Finalmente ambos trazados alcanzan A Coruña, donde se sitúa la Catedral de Santiago de Compostela. A continuación te hablamos de cada una de sus etapas.
Primera etapa: desde Ponferrada a Las Médulas
La primera etapa del Camino de Invierno discurre por el Bierzo, entre Ponferrada y Las Médulas. La distancia entre ambos puntos es de 27,2 kilómetros y el recorrido se caracteriza por la extrema belleza de su paisaje.
En esta etapa avanzarás por campos rodeados de viñedos y sendas bordeadas por castaños. También tendrás la ocasión de atravesarás pequeñas aldeas, en las que podrás apreciar la arquitectura tradicional de Galicia.
El mayor reto de la jornada lo plantea la subida a Villavieja. Un tramo que se realiza por un terreno pedregoso y que hace frente a un desnivel de 200 metros en menos de 3 kilómetros.
De Las Médulas a El Barco de Valdeorras
En la segunda etapa el Camino de Invierno se adentra en Galicia, por Ourense. La etapa discurre en gran medida junto al cauce de uno de los afluentes del río Sil, el Cabrera. Esta etapa también se caracteriza por la presencia de viñedos.
El recorrido cuenta con 26,4 km y su dificultad es similar al de la etapa anterior. En esta etapa los peregrinos se encuentran con la variante a Rubiá, un trazado que alarga la ruta en 10 kilómetros pero que atraviesa hermosos bosques repletos de galerías.
Etapa 3: hasta A Rúa de Valdeorras
Esta es una de las etapas más fáciles del Camino de Invierno. A parte de presentar pocos desniveles, el recorrido cuenta con un bajo kilometraje.
Solo 14,2 kilómetros separan El Barco de Valdeorras de A Rúa de Valdeorras. La razón de una etapa tan corta se encuentra en que entre A Rúa de Valdeorras y el próximo núcleo con servicios hay una gran distancia, por lo que conviene finalizar la etapa en este punto.
En esta jornada en el Camino de Invierno continuarás avanzando en compañía del río Sil. Rodeado de vegetación de ribera, disfrutarás de una agradable etapa.
La cuarta etapa del Camino de Invierno
La cuarta etapa discurre entre A Rúa de Valdeorras y Quiroga. En total cuenta con 26,3 km de recorrido. Nuevamente la etapa no presenta grandes dificultades, salvo la baja presencia de servicios.
El recorrido de esta jornada no se realiza junto al río, pero sí se disfruta durante casi toda la etapa de unas bonitas vistas de éste. Esta etapa también está dominada por la presencia de viñedos, de hecho, los vinos de Quiroga son reconocidos a nivel internacional y cuentan con la denominación de Ribeira Sacra.
Una de las etapas más difíciles del Camino de Invierno
La quinta etapa une Quiroga con Monforte de Lemos. La distancia entre un punto y el otro es de 35,4 km, lo que supone un considerable incremento en el kilometraje respecto a etapas anteriores.
Además de la distancia, en esta etapa se encuentran algunos de los mayores desniveles del Camino de Invierno. Todo ello hace que a esta etapa se la pueda considerar como la más difícil del Camino de Invierno.
En esta jornada del Camino de Invierno se separa del río Sil. En su lugar, aparecen otros ríos gallegos como el Lor, Saa y Cabe.
De Monforte de Lemos a Chantada
La sexta etapa tiene 29,7 kilómetros y discurre mayormente por asfalto. En esta etapa también encontrarás pocos servicios pero disfrutarás del bonito paisaje de Codos de Belesar.
La etapa 7 del Camino de Invierno
La etapa 7 une Chantada con Rodeiro, un recorrido de 25,8 kilómetros. En esta jornada se alcanza el punto más alto del Camino de Invierno, 1.153 metros de altitud, lo que te permitirá disfrutar de excelentes vistas panorámicas.
El mayor reto de la jornada lo plantea la subida al Monte Faro, pero el desnivel se hace bastante llevadero. En ese punto el Camino de Invierno abandona la provincia de Lugo y se adentra en la de Pontevedra.
La última etapa antes de unirse al Camino Sanabrés
Esta es la última etapa que los peregrinos que vienen haciendo el Camino de Invierno harán solos. La octava etapa finaliza en A Laxe, donde confluyen el Camino Sanabrés y el de Invierno.
El recorrido de esta etapa tiene 27,2 kilómetros y discurre por un bonito entorno rural. La compañía de la jornada la brinda, en esta ocasión, el río Arnego, afluente del Ulla.
Etapa 9: El Camino de Invierno y el Camino Sanabrés
La novena jornada en el Camino de Invierno discurre entre A Laxe y Ponte de Ulla. Un total de 28,7 km. Aunque hay peregrinos que continúan hasta Outeiro, haciendo frente a 34,1 kilómetros.
El principio de la jornada, hasta Silleda, se realiza por pistas de asfalto y no hace frente a grandes desniveles. Después se avanza por sendas flanqueadas por eucaliptos y pinos, salpicadas de aldeas con mucho encanto. Durante la segunda parte de la etapa aparecen algunos desniveles, pero todos de carácter moderado.
Última etapa del Camino de Invierno
La décima y última etapa del Camino de Invierno tiene 20,9 km hasta Santiago de Compostela. El recorrido es un agradable paseo por un entorno boscoso y pasa junto al Pico Sacro. Lugar en el que se desarrolla la leyenda de los bueyes de la reina Lupa.
Qué ver y qué visitar
A lo largo de las 10 etapas del Camino de Invierno tendrás ocasión de disfrutar de hermosos paisajes. Las zonas rurales y ganaderas, rodeadas de verdes prados y bosques de robles son todo un regalo para los sentidos.
Además de sus hermosos paisajes, el Camino de Invierno cuenta con lugares de alto valor de patrimonial. A continuación te detallamos algunos de ellos:
- Ponferrada: el Camino de Invierno parte desde esta ciudad, te aconsejamos que te tomes tu tiempo para visitar su famoso Castillo de los Templarios.
- Los cañones del Sil: un recorrido salpicado de miradores con impresionantes vistas sobre la Ribeira Sacra.
- Las Médulas: La mina de oro al aire libre más grande que se explotó durante el imperio romano, declarada en la actualidad Patrimonio de la Humanidad.
- Monasterio de San Vicente O Pino: un bonito conjunto monacal situado en Monforte de Lemos, en Lugo.
- El Monasterio de Oseira: conocido en Galicia como el Escorial gallego. Un imponente templo del siglo XII.
- Pueblos de importancia histórica: O Barco de Valdeorras, Chantada, Rodeiro, Lalín, Silleda y Ponte Ulla.
- Santiago de Compostela: como todas las rutas del Camino de Santiago, el recorrido finaliza en Compostela, donde te recomendamos que te tomes unos días de descanso para disfrutar de la ciudad. Puedes consultar nuestra guía de Santiago para ver qué ver y que hacer en la ciudad compostelana.
Qué comer en el Camino de Invierno
Al igual que otras rutas jacobeas, el Camino de Invierno también cuenta con sus platos regionales típicos. ¡No dejes de probar las gastronomía tradicional! Te sugerimos algunos platos de los que podrás disfrutar en esta ruta:
- Carnes ahumadas
- Platos elaborados con castañas
- Botillo berciano
- Los vinos tintos del Bierzo
- Empanadas de costelas en la comarca de Valdeorras y de chorizo y panceta en Rodeiro
A parte de los anteriores platos, en tu recorrido por Galicia podrás disfrutar de la cultura de tapas. Te aconsejamos que consultes nuestro monográfico sobre ruta de tapas en la comunidad gallega para que disfrutes al máximo de ellas.
¿Te animas a hacer el Camino de Invierno?
Ahora ya lo sabes, si estás buscando una ruta alternativa, caracterizada por la baja afluencia de peregrinos, el Camino de Invierno es tu ruta. ¡No te lo pienses más y anímate a peregrinar a Compostela siguiendo la ruta que tomaban durante el invierno los peregrinos medievales.
Si ya has hecho alguna etapa de esta ruta, te agradeceríamos que compartieses tu experiencia con todos los peregrinos que nos leen. Por el contrario, si aún no has vivido la experiencia, no lo dudes más. ¡Vente al Camino de Invierno!
Recuerda que en Santiago Ways estamos encantados de ayudarte. Tanto si tienes dudas sobre este recorrido, como si quieres contar con una agencia especializada en el Camino de Santiago que te ayude a organizar tu peregrinación, ponte en contacto con nosotros. Puedes escribirnos a nuestro Facebook o utilizar el formulario que encontrarás en nuestra web.
¡Buen Camino!
somos 5 amigos que queremos hacer el camino de invierno desde MONFORTE DE LEMOS, disponemos de 7 dias ¿ seria posible conseguir informacion sobre alojamientos ?
Hola, Ricardo.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Buenas noches.
Somos tres amigos que estamos interesados en realizar el Camino en btt, en la segunda semana de julio, nos gustaría que nos enviareis información.
Gracias
Hola Tomás,
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Buenas noches: Mi mujer y yo estamos interesados en hacer el Camino de invierno. Pero tenemos un inconveniente: Por nuestra edad, las etapas tendrían que ser de 18 / 22 Km. No sé si tienen alguna solución para nosotros.
Interesados para segunda quincena de Junio.
Telef: 619866524
Hola,
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario adaptado a tus necesidades.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Me gustaría información sobre el camino de invierno sobre todo en el aspecto albergues gracias
Hola, Adela
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te ha enviado un mail con un par de preguntas sobre tus intereses concretos para prepararte un presupuesto a medida que te permita disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola estoy interesada en hacer el camino de invierno
Hola, Adriana
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con la información general al respecto para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways