Hacer el Camino de Santiago en el 2021

Son muchos lo peregrinos que tienen claro que en el 2021 van a hacer el Camino de Santiago para vivir el Jubileo. La última celebración se realizó en el año 2010, cuando casi 300.000 personas peregrinaron a la tumba del apóstol Santiago, el doble que en el 2009.

Son muchos lo peregrinos que tienen claro que en el 2021 van a hacer el Camino de Santiago para vivir el Jubileo.

En la actualidad, y dada la alta popularidad que alcanzado el Camino de Santiago durante los últimos años, a nivel mundial, el número de peregrinos que llega a Compostela cada año se sitúa en torno a esa cifra. Es de esperar, por tanto, que durante el Xacobeo 2021, casi 600.000 personas recorran las rutas del Camino de Santiago.

A continuación te contamos los acontecimientos más importantes que sucederán en el Camino de Santiago en 2021 y en qué consiste el año Jubileo, la mayor celebración de la cultura y la tradición jacobea.

Qué se celebra en el Camino de Santiago en el 2021

En Santiago de Compostela, cada 25 de julio se celebra el traslado de los restos del apóstol Santiago a Galicia. Ese día es conocido como el Día del apóstol Santiago una festividad que tiene lugar en multitud de localidades de España, tal y como te explicamos en el post que dedicamos a la historia del Apóstol Santiago.

Aquellos años en los que el Día del apóstol Santiago cae en domingo, se consideran años santos. En esos años se celebra el Jacobeo o Xacobeo, también denominado Año Jubilar Compostelano o Año Santo Compostelano, por tanto el año que viene se corresponde con el jubileo 2021.

Y tú, ¿ya te decidiste por peregrinar el próximo año santo? Si es así, nosotros te recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria para llegar a Compostela. Si necesitas ayuda con la organización deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Por qué se peregrina a Santiago en el 2021

    Las razones para hacer el Camino de Santiago en 2021 son diversas. Algunos visitan el Camino de Santiago atraídos por el importante despliegue de actividades culturales y religiosas que se realizará a lo largo de todo el 2021 en Santiago de Compostela y en muchas de las localidades que bordean las rutas jacobeas.

    Otras muchas, escogen el año 2021 para hacer el Camino de Santiago porque, durante los años santos, es posible obtener la indulgencia plenaria en el Catedral de Santiago de Compostela, recibiendo así el perdón de todos los pecados.

    Para conseguir este perdón divino es necesario visitar la Catedral Compostelana en año santo y cumplir con diversos rituales religiosos (confesarse, rezar, recibir los sacramentos y participar en alguna de las liturgias que se celebran en el templo).

    Las razones por las que muchos peregrinos escogerán el 2021 para hacer el Camino de Santiago son diversas.

    Otra de las razones que lleva a muchos peregrinos a hacer el Camino de Santiago en el 2021 es poder ver La Puerta Santa de la Catedral abierta. A lo largo de todo el Jubileo, todas las personas que realizan el Camino de Santiago podrán acceder al interior de la Catedral a través de la Puerta Santa, que permanecerá abierta los 365 días del año 2021.

    El Jubileo en el Camino de Santiago

    Como comentábamos al principio de este artículo en el 2021, al celebrarse el Jubileo, encontrarás muchos más peregrinos en el Camino de Santiago. Por tanto, hacer el Camino de Santiago durante el Jubileo 2021 tiene sus ventajas, pero también sus desventajas.

    Ventajas de hacer el Camino de Santiago en 2021

    Además de tener la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y de disfrutar de poder ver la Puerta Santa abierta, hacer el Camino de Santiago durante el 2021 tiene otras ventajas. A continuación te mencionamos algunas de ellas:

    • Encontrarás una oferta cultural y religiosa mucho más rica.
    • Tendrás más probabilidad de hacer nuevos amigos.
    • Encuentras compañeros de viaje incluso en las rutas menos transitadas.
    • Hay una mayor afluencia de peregrinos a lo largo de todo el año, por tanto, si vas a hacer el Camino de Santiago solo, incluso en temporada baja encontrarás otros peregrinos con lo que compartir tus pasos.
    • Tendrás más oportunidades de ver el Botafumeiro en funcionamiento.

    Desventajas de hacer el Camino de Santiago durante el Jubileo

    El único inconveniente de hacer el Camino de Santiago durante el Jubileo es la alta afluencia de peregrinos. Si bien es cierto que durante el año santo se refuerzan los servicios que se ofrecen a los peregrinos, nunca es suficiente. Lo anterior implica que:

    • Encontrarás largas colas en los principales puntos de visita
    • Los alojamientos, tanto públicos como privados, se llenarán rápidamente.
    • Encontrarás colas en los restaurantes.
    • La cola para abrazar a Santiago en la Catedral será mucho más larga que de costumbre.
    • Habrá más bullicio en las rutas y te resultará más difícil encontrar momentos para estar contigo mismo.

    Para hacer frente a estos inconvenientes, te damos algunos consejos que pueden resultarte útiles a la hora de planificar el Camino de Santiago en 2021. ¡Toma nota!

    Evita las rutas o tramos más populares

    Si no quieres estar todo el día rodeado de peregrinos, evita las rutas más populares, como el Camino de Santiago Francés. Sobre todo el tramo que discurre entre Sarria y Compostela porque será uno de los más transitados.

    El único inconveniente de hacer el Camino de Santiago durante el Jubileo es la alta afluencia de peregrinos.

    Una buena alternativa para evitar esas etapas finales, en las que confluyen la mayoría de las rutas que discurren por España, es hacer el Camino de Santiago desde Portugal en el 2021 o cualquiera de las etapas del Camino Inglés, si dispones de pocos días. El Camino de Invierno también te permite evitar esas etapas finales, si quieres disfrutar de la cultura vinícola de la meseta castellana.

    Evita el verano, sobre todo julio

    Los meses de verano, de julio a agosto, serán los más populares en el Camino de Santiago en 2021. Especialmente julio, ya que es el mes que se celebra el Día del apóstol Santiago.

    La primavera o inicios del otoño es una excelente temporada para peregrinar. Consulta el artículo que dedicamos al clima en el Camino de Santiago para que conozcas más sobre las temperaturas qué encontrarás en otras épocas del año.

    Toma la decisión cuanto antes y haz las reservas

    Hacer el Camino de Santiago con planes de alojarse en la red de albergues públicos, en el 2021, es participar de una carrera contrarreloj. Nuestro consejo es que utilices alojamientos en los que se pueda reservar con antelación.

    Si aún así quieres arriesgarte, te recomendamos que evites los finales de etapa clásicos. Así tendrás más posibilidades de encontrar una cama, sin tener que correr.

    Si quieres puedes ponerte en contacto con nosotros o escribirnos a nuestro Facebook y te ayudaremos a organizar las reservas. Además también podrás incluir las dietas en el Camino de Santiago y así evitarás las largas colas en los restaurantes. Consulta el artículo que dedicamos a los viajes organizados al Camino de Santiago, si quieres saber más sobre cómo funcionan este tipo de servicios.

    Mantén tus pertenencias controladas

    El Camino de Santiago es una ruta segura, pero cada vez son más frecuentes los robos en albergues o en plazas en las que los peregrinos dejan su equipaje sin supervisión. En el Jubileo, al haber mayor afluencia de peregrinos en el Camino de Santiago, es probable que también se registre un mayor número de robos, por tanto, no descuides tus cosas de valor.

    Esperamos que todo lo que te hemos contado en este artículo te haya sido de utilidad si estás planeando hacer el Camino de Santiago en el Jubileo 2021. Recuerda que una buena opción es no postergarlo más y venir al Camino de Santiago en el 2020.

    Si aún no estás seguro de lanzarte a la aventura, además de todo lo que te hemos contado en este post, te recomendamos que leas el artículo que dedicamos a las 10 razones por las que deberías hacer el Camino de Santiago.

    ¡Buen Camino!