Hacer el Camino de Santiago a caballo
Hacer el Camino de Santiago a caballo es una forma tradicional de peregrinar a Santiago de Compostela. Durante la Edad Media ya fueron muchos los peregrinos que alcanzaron el corazón de Galicia montados a lomos de sus caballos, mulas o burros.

En la actualidad, hacer el Camino de Santiago a caballo no es de las formas más populares de peregrinar. Algo más de 300 personas obtienen, cada año, la Compostela, tras haber completado los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago cabalgando.
¿Quieres hacer el Camino de Santiago desde Sarria? Esta ruta te permitirá empaparte de toda la esencia del Camino y disfrutar de la gastronomía local. Indícanos cuáles son tus fechas y nosotros te ayudaremos a organizar esta experiencia a la perfección.
Cómo hacer el Camino de Santiago a caballo
Para hacer el Camino de Santiago a lomos de un caballo tienes dos opciones. Una es hacer el viaje por tu cuenta ocupándote tanto de la planificación del recorrido como de los cuidados del caballo.
La otra forma es unirte a alguno de los viajes ecuestres organizados que se realizan al Camino de Santiago. Con esta opción es la agencia de viajes quien se encarga de toda la logística del recorrido y del cuidado y mantenimiento de los animales.
Son pocos lo peregrinos que se animan a hacer el Camino de Santiago a caballo sin el apoyo de una agencia. Ya que para ello, es necesario contar con mucha experiencia como jinete y conocer perfectamente al animal.
A diferencia de hacer el Camino de Santiago a pie o en bicicleta, tratar de completar el recorrido a caballo exige de mucha más planificación. A continuación te hablamos de ello.
Organizar el Camino de Santiago a caballo
Si quieres hacer el Camino de Santiago a caballo por libre deberás dedicar bastante tiempo a estudiar el recorrido y planificarlo. El mayor inconveniente en este punto es que, así como la información disponible sobre el Camino de Santiago a pie o en bicicleta es muy abundante, no pasa lo mismo con la peregrinación a caballo.
El Camino de Santiago Francés es el más sencillo para hacer a caballo
La mejor ruta del Camino de Santiago para hacer a caballo es el Camino Francés. Esta ruta es la que ofrece mayor número de servicios y en la que encontrarás mejor infraestructura para tu caballo.
Con lo anterior no queremos decir que las otras rutas del Camino de Santiago no sean aptas para realizar a caballo. Solo que su planificación y organización resulta mucho más compleja.
Por ejemplo, en este artículo sobre acciones solidarias te hablamos sobre una pareja de jinetes que realizó el Camino de Santiago desde Sevilla, siguiendo la Vía de la Plata a caballo para recaudar dinero contra el cáncer de mamá.
Lo que es importante, es que a la hora de escoger la ruta tengas en cuenta los desniveles a los que ésta hace frente en las etapas que piensas recorrer a caballo. Si quieres puedes consultar el monográfico que dedicamos al perfil de los principales trazados en este mapa del Camino de Santiago.
No lo hagas si no cuentas con experiencia
Hacer el Camino de Santiago es una experiencia exigente, tanto si se hace a pie, corriendo, en bicicleta o a caballo. Si no estás habituado a montar a caballo te recomendamos que no te plantees hacer el Camino de Santiago, incluso si vas a unirte a un grupo organizado donde un agencia de todo.
Las largas distancia a lomos del caballo harán que acabes sufriendo rozaduras de la montura. Por otro lado, si estás habituado a montar pero no eres un jinete experto, te recomendamos contar con el apoyo de una agencia para hacer el Camino de Santiago.
Si no tienes bastante experiencia con el caballo podrías tener problemas para superar algunos tramos. Además, si no sabes los suficiente sobre caballos, corres el riesgo de tomar decisiones erróneas que pongan en peligro la salud del animal.
El otoño y la primavera son las mejores épocas
El otoño y la primavera son las mejores épocas. No hace mucho frío y tampoco mucho calor.
Durante el invierno, las frecuentes lluvias así como las bajas temperaturas pueden hacer más difícil el recorrido. Mientras que en verano, las altas temperaturas pueden resultar peligrosas para el caballo.
Asegura el alojamiento para tu caballo
Cuando peregrinas a caballo no puedes arriesgarte a no hacer reservas de alojamiento. Alargar etapas puede suponer desfondar al caballo, poniendo en riesgo su salud.
Además, encontrar alojamientos con caballerizas no resulta tan sencillo. Por lo que lo mejor es que cuentes con la reserva de todos tus alojamientos antes de iniciar la aventura.
El caballo también debe entrenar
Tanto el jinete como el caballo deben entrenar para hacer el Camino de Santiago. Ambos deberían comenzar a prepararse físicamente para la aventura, unos 3 meses antes de comenzar la peregrinación.
De este modo, tanto el caballo como el jinete contarán con una buena musculatura. Es importante, que el caballo entrene con el peso que deberá cargar durante la peregrinación.
No olvides la documentación del animal
Es necesario que durante la peregrinación lleves contigo la documentación del animal. Otro hecho que debes tener en cuenta en este punto, es que para entrar en Santiago debes avisar con un día de antelación a protección civil de Compostela para que autorice la entrada del animal.
No sirve cualquier caballo
Es imprescindible a la hora de hacer el Camino de Santiago cabalgando contar con un caballo que esté bien domado y que no se asuste al ver coches o con los perros. Si el caballo es tuyo es importante que éste esté bien familiarizado contigo.

Si decides hacer el recorrido con un grupo organizado, no debes preocuparte por ese hecho. Ya que, generalmente, las agencias que ofrecen este tipo de viajes disponen de caballos perfectamente domesticados y habituados a ser montados por diferentes jinetes.
Avanza en fila
Tal y como sucede con los ciclistas, cuando se va a caballo es importante que los jinetes se coloquen en fila, especialmente en los tramos de carretera. En las pistas de tierra, también es aconsejable hacerlo, para evitar obstaculizar el paso de los ciclistas que, generalmente, avanzan más rápido.
Es importante ir bien señalizado
Tanto el caballo como el jinete deben ir bien señalizados, especialmente si tienes previsto cabalgar al amanecer o al atardecer.
Usa casco siempre
Es recomendable utilizar casco y llevarlo siempre puesto, mientras se vaya a lomos del caballo. Los jinetes que cuenten con poca experiencia cabalgando deberían utilizar un casco rígido.
Programa el retorno de tu caballo desde el Camino de Santiago
Antiguamente el Camino de Santiago era un viaje que se hacía de ida y vuelta. Aún hoy, muchas de las personas que deciden peregrinar hacia Santiago de Compostela a caballo lo hacen así, dadas las dificultades que supone trasladar al animal.
Si no es tu caso, y harás el Camino de Santiago solo de ida, es necesario que cuentes con un coche de apoyo logístico para trasladar al animal hasta casa. Algunos peregrinos también utilizan el tren.
Equipamiento necesario
A continuación te enumeramos algunas de las cosas que necesitarás si decides peregrinar a caballo. ¡Toma nota!
Material para el caballo en el Camino de Santiago
- Un silla de montar y su mantita
- Una manta impermeable
- Estribos, bocados y riendas
- Vendas y protectores
- Accesorios para la limpieza y cepillado del caballo
- Un cubo para dar de beber y comer al animal
- Alquitranes para los cascos y otros materiales de prevención
- Granulado de mantenimiento para el caballo
Equipo para el jinete
- Casco y chaleco reflectante
- Fusta
- Guantes
- Pantalones de montar
- Polainas
- Ropa en función la época del año
- Chubasquero
- Gafas de sol
Esperamos que este artículo te haya resultado de útil para planificar tu Camino de Santiago a caballo. Nosotros no organizamos viajes a caballo al Camino de Santiago, pero si decides hacer el recorrido por tu cuenta y quieres que nos encarguemos del alojamiento, ponte en contacto con nosotros.
Para ello, solo tienes que llamarnos o escribirnos a nuestro Facebook. Nuestro equipo hará todo lo posible para encontrar el alojamiento que tú y tu caballo necesitan.
¡Buen Camino!