Hacer el Camino de Santiago en bicicleta
Cada vez son más los peregrinos que se animan a hacer las etapas del Camino de Santiago en bicicleta (generalmente, en btt), hecho que a dado lugar a un nuevo concepto: los bicigrinos. Hacer el Camino de Santiago en bici tiene sus peculiaridades, respecto a hacerlo a pie.
Es por ello, que en Santiago Ways no hemos querido olvidarnos de ese 6,5% de bicigrinos que llegan cada año a Santiago de Compostela sobre ruedas. En los siguientes apartados encontrarás consejos para hacer el Camino de Santiago en bicicleta y la distribución de etapas en bici de las principales rutas jacobeas.
Si ya te convenciste por hacer el Camino de Santiago en bicicleta y necesitas ayuda para organizarlo, estás en el lugar indicado. Cuéntanos detalles sobre el viaje que quieres realizar y nosotros planificaremos tu experiencia de la mejor manera.
Consejos para bicigrinos
A continuación queremos darte algunos consejos que debes tener en cuenta si quieres ser un bicigrino, en lugar de peregrinar a pie. Antes de comenzar con ellos, hay una cosa que debes tener presente, hacer el Camino de Santiago en bicicleta tiene una gran ventaja y un gran inconveniente.
La ventaja de hacer el Camino de Santiago en bici es que recorrerás muchos más kilómetros al día, por tanto necesitarás menos días libres para completar cualquier ruta jacobea. La otra cara de esta moneda es que la velocidad de la bicicleta y su propia dinámica, brinda menos ocasiones para conocer a otras personas.
Es importante entrenar
Para hacer el Camino de Santiago siempre se recomienda entrenar, pero si vas a hacerlo en bici, es necesario que adecues tu entrenamiento a ello. En este artículo de nuestro blog del Camino de Santiago encontrarás algunas recomendaciones para organizar tu entrenamiento físico para hacer el Camino de Santiago, tanto a pie como en bici.
Usa una btt para hacer el Camino de Santiago
No cualquier bicicleta es válida para hacer el Camino de Santiago. No debes olvidar que tendrás que hacer frente a etapas de montaña, por lo que te aconsejamos que uses una btt para el Camino de Santiago.
Si no dispones de una, debes saber que hay numerosas empresas que alquilan bicis para hacer el Camino de Santiago. Nosotros, entre ellas.
Una de las ventajas de alquilar una btt para hacer el Camino de Santiago es que éstas cuentan con un seguro. Por tanto, si la bicicleta de montaña sufre alguna avería, la agencia se encargará de sustituirla por otra y no tendrás que perder tiempo esperando a que la reparen.
Elige una época que no sea muy lluviosa
La lluvia no debe ser un impedimento para hacer el Camino de Santiago. En nuestro artículo sobre el clima en el Camino de Santiago te contamos que es muy probable que en las etapas que discurren por Galicia, tengas que hacer frente a alguna etapa con lluvia.
No obstante, en el caso de los bicigrinos la cosa cambia. Para las dos ruedas, la lluvia es un gran enemigo, ya que el firme se hace mucho más inestable y es mucho más fácil derrapar.
Si no eres un ciclista con mucha experiencia, pero quieres hacer el Camino de Santiago en bici, te recomendamos que escojas una época con baja probabilidad de lluvia. En ese sentido, los mejores meses son junio, julio, agosto y septiembre. De diciembre a febrero es cuando se registra mayor volumen de lluvias y por tanto, es la época menos recomendable para los bicigrinos.
Busca otro bicigrino
Cuando peregrinas a pie, en Santiago Ways te animamos a hacer el Camino de Santiago solo. Sin embargo, lo aconsejamos tanto cuando se trata de un bicigrino. Esto se debe fundamentalmente a dos razones.
Una es que en todas las rutas del Camino de Santiago encontrarás numerosos lugares que visitar en los que no podrás entrar con la bicicleta. Si vas solo, no podrás abandonarla y por tanto, no podrás disfrutar de todo su patrimonio. Al ir con otro bicigrino, podrán hacer turnos para cuidar las bicis.
La otra es que si vas a recorrer muchos kilómetros, inevitablemente tendrás que hacer frente a averías de la bicicleta. Si vas con otro bicigrino podrán compartir conocimientos.
Si no encuentras otro bicigrino con el que hacer el Camino de Santiago, una alternativa es unirse a uno de los grupos organizados en bicicleta. Consúltanos para saber si tenemos prevista alguna salida en Santiago Ways.
No te confíes, planifica bien tu equipaje
Es cierto que una de las ventajas de hacer el Camino de Santiago en bicicleta es que el peso de tu equipaje no lo soporta tu cuerpo, sino la bici. No obstante, debes tener presente que mientras más peso lleves en las alforjas, más inestable resultará la bici.
Si decides hacer el Camino de Santiago utilizando una btt no tendrás tanta dificultad en los tramos de tierra. No obstante, si no eres un ciclista con mucha experiencia, te recomendamos que lleves un equipaje ligero o que contrates un servicio de transporte de mochila en Camino de Santiago. Los bicigrinos también lo utilizan, especialmente en las etapas con muchos desniveles.
Escoge una ruta apta para ti
Este es el consejo más importante de todos. Si quieres hacer el Camino de Santiago en bicicleta, pero no estás acostumbrado a la bici de montaña o no dispones de una btt y no quieres alquilar una, escoge una ruta que no haga frente a etapas de montaña.
Aunque todas las rutas del Camino de Santiago se pueden hacer en bici, no todas son igual de recomendables. Algunas de ellas pueden ser completadas incluso por bicigrinos sin mucha experiencia sobre las dos ruedas, pero para hacer frente a las rutas del Camino de Santiago más difíciles es necesario estar acostumbrado a la bicicleta de montaña y contar con una buena btt.
Etapas del Camino de Santiago en bicicleta
En el siguiente apartado te hablaremos de las principales rutas del Camino de Santiago y de sus etapas en bicicleta. Valora qué tipo de bici tienes para hacer el Camino de Santiago y qué experiencia tienes sobre las dos ruedas, para escoger la mejor ruta para ti.
El Camino de Santiago Francés en bicicleta
El Camino Francés es la ruta más popular y, por tanto, es en la que encontrarás mayor número de bicigrinos. No se trata del trazado más difícil, pero sí tiene algunas etapas de alta montaña, como la primera etapa que va desde Sant Pied de Port a Roncesvalles o los ascensos a Foncebadón y O Cebreiro, sin olvidar la subida y la bajada al Monte del Perdón, que tampoco resulta nada fácil para los peregrinos en bicicleta.
Por tanto, si planeas hacer esta ruta del Camino de Santiago completa, te recomendamos usar una btt para que no tengas problemas en esas etapas. Otra opción, es completar las etapas de montaña a pie y contratar un servicio de transporte para la bicicleta.
Hacer algunas etapas a pie no hace que seas menos bicigrino. De hecho, resulta bastante reconfortante hacer algunos kilómetros a pie, después de pedalear varias etapas en el Camino de Santiago.
Etapas del Camino de Santiago Francés en bici
El Camino de Santiago Francés puede ser completado en bicicleta en 14 días, atendiendo a la dificultad del recorrido y a los lugares de interés. No obstante, si deseas hacer el Camino Francés en menos tiempo, también es posible.
En la distribución de etapas que proponemos del Camino de Santiago Francés, a los bicigrinos, hay varias jornadas que hacen frente a menos de 60 kilómetros de recorrido. Si te sientes en forma puedes alargarlas reduciendo así el número de etapas de la ruta:
- Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles (24 km)
- Roncesvalles – Pamplona (41 km)
- Pamplona – Estella (46 km)
- Estella – Logroño (48 km)
- Logroño – Santo Domingo de la Calzada (50 km)
- Santo Domingo de la Calzada – Burgos (70 km)
- Burgos – Carrión de los Condes (84,4 km)
- Carrión de los Condes – León (94,3 km)
- León – Astorga (48,3 km)
- Astorga – Ponferrada (52,6 km)
- Ponferrada – O Cebreiro (52 km)
- O Cebreiro – Portomarín (60,8 km)
- Portomarín – Arzúa (53,3 km)
- Arzúa – Santiago de Compostela (38,7)
El Camino de Santiago Portugués en bici
Las dos rutas del Camino de Santiago en Portugal son las más recomendables para hacer en bicicleta, especialmente si no eres un ciclista experimentado. Ambos trazados hacen frente a pocos desniveles y no atraviesan etapas de montaña.
Etapas para bicigrinos del Camino Portugués Central
El Camino de Santiago Portugués, siguiendo la ruta central, puede ser completado en 10 días en bicicleta. Dada la facilidad del trazado, si no dispones de 10 días para hacer el Camino de Santiago en bicicleta, puedes alargar la etapas, sin mucho esfuerzo, para finalizar el recorrido en menos tiempo. La distribución de etapas para hacer en bicicleta esta ruta del Camino de Santiago Portugués es:
- Lisboa – Santarém (90,3 km)
- Santarém – Tomar (62,8 km)
- Tomar – Coímbra (89 km)
- Coímbra – Albergaria a Velha (65,8 km)
- Albergaria a Velha – Oporto (62,9 km)
- Oporto – Barcelos (59,7 km)
- Barcelos – Rubiães (51,9 km)
- Rubiães – Redondela (50,5 km)
- Redondela – Caldas de Reis (42,2 km)
- Caldas de Reis – Santiago de Compostela (43,8 km)
El Camino Portugués de la Costa en bici: etapas
Si decides hacer el Camino de Santiago en bicicleta, la ruta portuguesa que discurre por la costa la puedes completar en solo 5 días. O incluso en menos. La distribución de etapas para hacer esta ruta del Camino de Santiago en bici, sería:
- Oporto – Esposende (50,8 km)
- Esposende – Baiona (86,9 km)
- Baiona – Redondela (41,3 km)
- Redondela – Caldas de Reis (42,2 km)
- Caldas de Reis – Santiago de Compostela (43,8 km)
La Vía de la Plata en bicicleta
Considerando que la Vía de la Plata es la ruta más larga, hacerla en bicicleta es una excelente idea. Aún así, te llevará bastantes días completarla. En este trazado tendrás que hacer frente a etapas de todo tipo, ya que atraviesa España de Sur a Norte, por tanto lo mejor para hacer esta ruta del Camino de Santiago es contar con una btt.
Etapas de la Ruta de la Plata para bicigrinos
La Ruta de la Plata puede ser completada en 16 días en bicicleta, desde Sevilla. No obstante, a diferencia de las anteriores rutas que te hemos propuesto, para completar la hazaña en ese tiempo es necesario plantearse etapas bastante largas.
Si cuentas con buena resistencia, es una ruta perfecta para ti. Sin embargo, si dispones de poco tiempo y no estás muy habituado a montar en bici, quizás sea mejor que escojas otra ruta o que comiences el recorrido desde otro punto más cercano.
La distribución de etapas que te proponemos a continuación llega a Santiago de Compostela siguiendo el Camino Sanabrés. Otra opción sería continuar hasta Astorga e incorporarte desde allí al Camino Francés:
- Sevilla – Castilblanco de los Arroyos (39 km)
- Castilblanco de los Arroyos – Monesterio (63 km)
- Monesterio – Zafra (45 km)
- Zafra – Mérida (65 km)
- Mérida – Valdesalor (61 km)
- Valdesalor – Cañaveral (55 km)
- Cañaveral – Cáparra (57 km)
- Cáparra – Fuenterroble de Salvatierra (60 km)
- Fuenterroble de Salvatierra – Salamanca (51 km)
- Salamanca – Zamora (66 km)
- Zamora – Santa Croya de Tera (87 km)
- Santa Croya de Tera – Puebla de Sanabria (67 km)
- Puebla de Sanabria – A Gudiña (53 km)
- A Gudiña – Xunqueira de Ambía (66 km)
- Xunqueira de Ambía – Castro Dozón (64 km)
- Castro Dozón – Santiago de Compostela (66 km)
Hacer el Camino del Norte en btt
El Camino de Santiago del Norte no es de las rutas más recomendables para los bicigrinos, a menos que cuentes con bastante experiencia. Se trata del segundo Camino más difícil y hace frente a diversas etapas de montaña. Es por eso, que contar con una btt para hacer el Camino de Santiago del Norte es imprescindible.
Etapas del Camino de Santiago del Norte en bici
El Camino de Santiago del Norte puede ser completado en 15 días, si estás en buena forma y has entrenado previamente. En ese caso la distribución de etapas en bicicleta sería:
- Irún – Zarautz (47,1 km)
- Zarautz – Markina (46,3 km)
- Markina – Bilbao (51,2 km)
- Bilbao – Castro Urdiales (54 ,3 km)
- Castro Urdiales – Santander (80,6 km)
- Santander – Comillas (59 km)
- Comillas – Ribadesella (83,6 km)
- Ribadesella – Gijón (67,1 km)
- Gijón – Muros de Nalón (48,6 km)
- Muros de Nalón – Luarca (49,1 km)
- Luarca – Ribadeo (51,8 km)
- Ribadeo – Abadín (54,1 km)
- Abadín – Baamonde (39 km)
- Baamonde – Arzúa (62,6 km)
- Arzúa – Santiago de Compostela (38,7 km)
Otras rutas del Camino de Santiago para hacer en bicicleta
Además de las anteriores rutas, hay otros trazados del Camino de Santiago que puedes hacer en bicicleta. Algunos de ellos son:
El Camino de Santiago Primitivo en bici
Es de las rutas del Camino de Santiago menos recomendables para hacer en bicicleta, pero no es imposible. En este artículo te contamos a qué retos que tendrás que hacer frente, si te animas a hacer las etapas de esta ruta del Camino de Santiago en bici. Eso sí, en el Camino Primitivo contar con una btt en buen estado es imprescindible, para no morir en el intento.
El Camino Inglés en bicicleta
El Camino de Santiago Inglés es la ruta jacobea que cuenta con menos etapas. En bici puedes completar las etapas de este Camino de Santiago en un abrir y cerrar de ojos.
Eso sí, no obtendrás la Compostela al llegar a Santiago, ya que no cumple con los 200 kilómetros mínimos que hay que hacer para solicitarla. Puedes consultar más sobre esta ruta en el artículo que dedicamos al Camino Inglés en nuestro blog.
El Camino de los Faros en bici
Esta ruta no es propiamente un Camino de Santiago, a menos que una vez llegues al Cabo de Finisterre, continúes por el Camino de Finisterre en sentido contrario. En ese caso sí es considerado un Camino de Santiago y podrás solicitar la Compostela.
En este post de alternativas para hacer el Camino de Santiago al revés te damos más detalles sobre esta ruta. Ten presente que esta ruta también es bastante exigente, así que si te planteas hacer el Camino de Santiago en bici siguiendo este trazado, también es importante contar con una buena btt.
Esperamos que con toda la información que te hemos facilitado en este artículo te resulte más fácil escoger tu ruta para hacer el Camino de Santiago en bici. Recuerda que si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos a organizar el Camino de Santiago en bicicleta.
Para ello, solo tienes que rellenar el formulario de nuestra web o llamarnos por teléfono. También puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de nuestra página oficial de Facebook.
¡Buen Camino bicigrino!
Hola buenas noches soy un chico de 53 años de la comarca de la safor a 8 kilómetros de Gandía , el caso es que me van a operar en dos meses de un tumor benigno de la cabeza y he prometido que si todo sale bien quiero hacer el camino de Santiago en BTT que me aconsejáis muchas gracias y espero vuestra respuesta gracias
Hola, José Vicente.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información.
Esperamos que tu cirugía salga excelente para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways