Recomendaciones y consejos para el Camino de Santiago

Muchos de los peregrinos que se ponen en contacto con nosotros nos piden consejos y recomendaciones para el Camino de Santiago. Para todos ellos, hemos decidido redactar este artículo en el que incluimos los consejos más importantes para disfrutar de la experiencia de hacer el Camino de Santiago.

Si te atrae la experiencia, no esperes a que sea el momento adecuado, ni a disponer de un mes completo de vacaciones para hacer el Camino de Santiago.

La mayor parte de los consejos y recomendaciones que te damos en esta entrada de nuestro blog, no son grandes secretos. Pero si los tienes en cuenta, tanto a la hora de preparar tu peregrinación como durante tu estancia en el Camino de Santiago, seguro que vivirás una experiencia mucho más agradable y enriquecedora.

Sobre la preparación del viaje

Hay muchos peregrinos que se lanzan a hacer el Camino de Santiago sin planificar nada. Esa es una opción, pero si dedicas algo de tiempo previamente a organizar la experiencia, encontrarás un Camino de Santiago que te ofrecerá exactamente lo que ibas buscando. A continuación te damos algunos consejos para planificar el Camino de Santiago muy útiles para organizar tu peregrinación.

No esperes para hacer el Camino de Santiago

Este es uno de los principales consejos que deben aplicarse todas aquellas personas que quieren hacer el Camino de Santiago, pero que por un motivo u otro, nunca lo acaban haciendo. Más que un consejo para el Camino de Santiago, es una recomendación de vida.

¿Quieres hacer el Camino de Santiago desde Sarria? En esta ruta podrás empaparte de la esencia del Camino a través de los verdes bosques de Galicia y con la oportunidad de conocer a otros peregrinos. Cuéntanos cuándo quieres viajar y deja que

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Si te atrae la experiencia, no esperes a que sea el momento adecuado, ni a disponer de un mes completo de vacaciones para hacer el Camino de Santiago. Puedes vivir la experiencia jacobea en 1 día, en 5, o en 20, todas las opciones son válidas.

    Si te gusta la experiencia, siempre puedes volver en otra ocasión. El Camino de Santiago, a diferencia de otros destinos, es un lugar al que la gente se engancha y por tanto, es habitual encontrar peregrinos que han completado diversas rutas jacobeas.

    Otro tema que frena a las personas a la hora de lanzarse a recorrer alguna ruta jacobea es la compañía. Hay formas de encontrar compañeros para hacer el Camino de Santiago, pero también puedes hacerlo solo, con amigos, en pareja o en familia. Incluso puedes venir con tu perro.

    Si no te animas ir en solitario y no encuentras a nadie que quiera ir contigo, infórmate de los grupos organizados. Son una excelente opción para hacer amigos, conocer gente de todo el mundo.

    Además, de disfrutar de la principal ventaja: hacer el Camino de Santiago con guía, y poder conocer y disfrutar de toda la historia de la ruta que vas a recorrer.

    Recomendaciones sobre las rutas del Camino de Santiago

    Escoger la ruta del Camino de Santiago que vas a hacer es un punto clave en tu peregrinación. Escucharás muchos consejos y recomendaciones sobre cuál es la mejor ruta del Camino de Santiago, sin embargo tú debes elegirla en función a lo que estás buscando y a tus capacidades físicas.

    A continuación, te facilitamos un listado con las principales rutas jacobeas y las recomendaciones que hacemos, nosotros, sobre cada una de ellas, en función de las características de los peregrinos. ¡Toma nota!

    El Camino Francés

    El Camino Francés es la ruta ideal para aquellos peregrinos que busquen hacer amigos durante el recorrido, ya que es la más popular. También recomendamos hacer el Camino de Santiago Francés a aquellas personas que quieran disfrutar del Camino de Santiago como ruta enológica, ya que éste atraviesa dos de las regiones vinícolas más importantes de España: La Rioja y la Ribera del Duero. Puedes consultar más sobre este itinerario en nuestra guía del Camino de Santiago Francés.

    El Camino Portugués Central

    El Camino Portugués Central lo recomendamos a todas aquellos peregrinos que busquen vivir la experiencia de hacer el Camino de Santiago, sin demasiado esfuerzo, y que se sientan atraídos por Portugal. También es una de las rutas que aconsejamos para hacer el Camino de Santiago en bici.

    El Camino Portugués de la Costa

    El Camino Portugués por la Costa, al igual que la Ruta Central, es de las más recomendables para hacer en bici. Nosotros siempre aconsejamos hacer esta ruta en verano, ya que discurre bordeando la costa atlántica de Portugal y permite disfrutar del mar. Puedes consultar más información para hacer el Camino de Santiago portugues en bici, el recorrido menos exigente ya que apenas tiene pendientes y altitudes.

    El Camino del Norte

    El Camino de Santiago del Norte es ideal durante el verano, ya que permite escapar de la masificación que experimenta el Camino Francés durante los meses de julio y agosto. Además permite disfrutar de la costa Cantábrica.

    Nuestro consejo a la hora de hacer el Camino de Santiago del Norte siempre es que entrenes antes de iniciar tu peregrinación. Esta ruta está considerada el segundo trazado más difícil y hace frente a frecuentes desniveles. Para saber más sobre sus etapas, consulta el artículo que dedicamos a la, también llamada, Ruta del Norte por la Costa.

    El Camino Inglés

    Cuando alguien se pone en contacto con nosotros y nos dice que dispone de pocos días para hacer el Camino de Santiago, siempre les aconsejamos esta ruta. En 5 días puedes vivir la experiencia de completar un trazado completo. Si quieres, puedes obtener más información sobre sus etapas en la entrada que dedicamos, en nuestro blog, a las etapas del Camino Inglés.

    El Camino Primitivo

    El Camino de Santiago Primitivo es la ruta que siempre recomendamos a aquellas personas que buscan un reto físico, ya que se trata del itinerario más complicado. Sobre esta ruta siempre remarcamos dos consejos: no lo hagas en invierno y si vas a hacer el Camino de Santiago Primitivo en bicicleta, lleva contigo una buena bici de montaña.

    El Camino Olvidado

    El Camino de Santiago Olvidado es una ruta desconocida por muchos peregrinos. Es el trazado que recomendamos a aquellas personas que ya han hecho el Camino de Santiago con anterioridad y que buscan rutas alternativas. Puedes consultar más sobre este recorrido en nuestra guía del Camino Olvidado.

    La Vía de la Plata

    La Vía de la Plata es una ruta larguísima, por tanto es ideal para hacer en bicicleta si dispones de bastantes días para hacer el Camino de Santiago. Eso sí, siempre le recordamos a los peregrinos que en verano las temperaturas en esta ruta son muy altas.

    La Vía de la Plata es una ruta larguísima, por tanto es ideal para hacer en bicicleta si dispones de bastantes días para hacer el Camino de Santiago.

    Esta ruta cuenta con diversas secciones. Una de ellas es el Camino Mozárabe, una ruta poco transitada que atraviesa ciudades como Granada y Córdoba. En el norte cuenta con una variante, conocida como Camino Sanabrés, este recorrido siempre se lo recomendamos a los peregrinos que quieren evitar las etapas finales del Camino Francés.

    Consejos sobre el equipaje en el Camino de Santiago

    Este es, quizás, uno de los temas más controvertidos de todo el viaje. En este punto, queremos darte dos consejos fundamentales, piensa bien si quieres cargar con tu mochila durante el Camino de Santiago y, si lo haces, escoge cuidadosamente qué llevar.

    Sobre el alojamiento

    Si haces el Camino de Santiago durante el verano, te recomendamos reservar alojamiento para evitar las prisas y los madrugones innecesarios, especialmente si haces el Camino Francés. De lo contrario, te arriesgas a tener que caminar kilómetros extra en busca de un lugar dónde dormir.

    Prepárate para la experiencia

    Prepárate tanto a nivel físico como espiritual, así podrás disfrutar mucho más de tus días en el Camino de Santiago.

    Otro consejo que solemos dar a los peregrinos para que disfruten mucho más del viaje, es que investiguen y se documenten sobre la experiencia que están a punto de vivir. Es muy recomendable que antes te informes de la historia del Camino de Santiago, quién fue Santiago Apóstol o cuál es el significado de Ultreia,el saludo del Camino.

    El Camino de Santiago es una ruta milenaria que encierra muchas leyendas y curiosidades, además de un rico patrimonio.

    Puedes consultar más información en nuestro blog del Camino de Santiago para descubrir otros temas que resulten de tu interés.

    Consejos para tus días en el Camino de Santiago

    En el apartado anterior te hemos dado algunos consejos sobre cómo organizar el Camino de Santiago. Este apartado queremos dedicarlo a recomendaciones que harán que tu paso por el Camino de Santiago, sea una experiencia inolvidable.

    Si te pierdes, no desesperes

    Perderse en el recorrido no es fácil. No obstante, es muy probable que en algún punto dejes de ver los símbolos del Camino de Santiago y te invadan las dudas. Ante ese tipo de situaciones, te damos dos consejos para que no desesperes:

    • En los cruces sin señalización, continúa siempre de frente.
    • Pregunta. Las personas que viven cerca del Camino de Santiago saben, perfectamente, por donde pasa la ruta. Estarán encantados de ayudarte.

    Si por lo que fuese, no encuentras indicaciones, ni a nadie a quien preguntar, nuestro consejo es que desandes el camino. Quizás te hayas salido de la ruta y en ese caso, lo mejor es aplicar el siguiente proverbio chino:

    “Es mejor volver atrás, que perderse en el camino”
    Proverbio chino

    Respeta tu ritmo

    El número de kilómetros promedio en el Camino de Santiago es de 20 ó 25. Sin embargo, se trata solo de una cifra orientativa, si consideras que para tu condición física recorrer esa distancia supone un gran esfuerzo, sencillamente, planifica etapas más cortas.

    Otro tema importante es el ritmo. Tanto si vas a pie como en bicicleta, no fuerces tu propio ritmo. En ocasiones, por ir acompañados o por mantener una conversación con otro peregrino te verás acelerando el paso. No es nada recomendable, ya que es fácil que acabes el día con una tendinitis.

    Haz muchas paradas

    La mejor forma de disfrutar del Camino de Santiago es haciendo paradas. Muchas personas dicen que prefieren no hacerlas porque así no se les enfría el cuerpo.

    Sin embargo, debes saber que el Camino de Santiago atraviesa localidades llenas de encanto y paisajes de una belleza singular. Tomarte algo de tiempo para disfrutar del entorno, hará no solo que el recorrido te resulte más ameno, sino que la experiencia sea mucho más enriquecedora.

    Este artículo lo hemos dedicado a recomendaciones generales sobre el Camino de Santiago. No obstante, si quieres profundizar más, puedes consultar este artículo en el que te damos algunos trucos para aplicar nuestros consejos sobre el Camino de Santiago.

    Para finalizar, un último consejo, si quieres hacer el Camino de Santiago con la ayuda de agencia especializada, ¡llámanos o escríbenos a nuestro Facebook! Somos los mayores amantes del Camino de Santiago.

    ¡Buen Camino!