Hacer el Camino de Santiago: los corregrinos

Cada vez son más los peregrinos que deciden hacer el Camino de Santiago corriendo. La popularidad que ha alcanzado el running, durante los últimos años, combinada con los innumerables kilómetros que ofrecen las rutas del Camino de Santiago para correr, han hecho que se acuñe un nuevo concepto, el de corregrino.

Las rutas del Camino de Santiago para correr han hecho que se acuñe un nuevo concepto: corregrino.

En este post de nuestro blog de Santiago queremos hablarte sobre esta nueva modalidad de peregrinación. A continuación te damos algunos consejos para hacer el Camino de Santiago corriendo y te hablamos de qué rutas son las más adecuadas en función del tipo de corredor (runner) que seas.

Por qué ir al Camino de Santiago a correr

Las razones para hacer corriendo el Camino de Santiago pueden ser muy diversas. Algunos peregrinos lo hacen sencillamente como un reto, otros porque adoran practicar deporte y algunos por salud o estética.

Si quieres realizar el Camino de Santiago desde Sarria corriendo, aprovechar de conocer a más peregrinos y empaparte de la esencia de esta experiencia, ¡estás en el lugar correcto! Cuéntanos más detalles sobre tu plan de viaje y deja que nosotros nos encarguemos de organizarlo por ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Tal y como te contamos el post sobre las motivaciones para hacer el Camino de Santiago, cada peregrino tiene la suya. No obstante, a continuación te damos algunos buenos motivos por los que ir a correr al Camino de Santiago.

    Un entorno no contaminado

    La mayor parte del recorrido del Camino de Santiago se realiza por zonas rurales o entornos naturales. Correr por un entorno no contaminado, sin la presencia de vehículos es todo un placer para los amantes del running.

    Pistas de tierra

    Relacionado con lo anterior, está el hecho que gran parte del recorrido se realiza por pistas de tierra. Correr por camino de tierra resulta menos agresivo para las articulaciones.

    Paisajes cambiantes

    Hacer el Camino de Santiago corriendo es la excusa perfecta para visitar nuevos lugares y correr rodeado de nuevos paisajes. No es lo mismo correr todos los días en la misma ruta que sentirse, cada día, atravesando un escenario diferente.

    Un enorme reto personal

    Hacer el Camino de Santiago corriendo puede suponer el mayor reto de tu vida. Generalmente las maratones duran un día o unas horas, hacer el Camino de Santiago será como enfrentarte durante varios días a una maratón. Obviamente, el nivel del reto debe estar adaptado a tus capacidades físicas, se trata de superarse a uno mismo.

    Consejos para practicar running en el Camino de Santiago

    Correr en el Camino de Santiago puede ser una experiencia altamente gratificante, pero también es un fuerte reto personal. Es por ello, que en este apartado te facilitamos algunas recomendaciones para que la experiencia resulte, además de gratificante, segura.

    Entrena

    Nosotros siempre recomendamos a los peregrinos prepararse físicamente para hacer el Camino de Santiago, tanto si van a pie como si van en bicicleta. Este hecho cobra aún más importancia si te planteas hacer el Camino de Santiago corriendo.

    Para correr largas distancias es indispensable prepararse física y psicológicamente.

    Correr largas distancias implica no solo prepararse físicamente, sino también psicológicamente. Correr cada día una media de 15 ó 25 kilómetros es como plantearse participar de una maratón durante una semana, por ejemplo.

    Nosotros te recomendamos que entrenes corriendo largas distancias. Si planteas etapas hacer etapas de 20 kilómetros, por ejemplo, no es necesario que tu entrenamiento haga frente cada día a esa distancia, ya que en el Camino de Santiago harás paradas. Además, tampoco conviene sobrecargar las articulaciones, antes de comenzar con el reto.

    También, es importante que estudies bien el desnivel de la ruta del Camino de Santiago que te planteas hacer corriendo. Si ésta presenta muchas subidas y bajadas, lo recomendable es que en tu entrenamiento incluyas desniveles.

    Organiza bien el recorrido y hazlo con comodidad

    Hacer el Camino de Santiago corriendo es mucho más exigente que hacerlo a pie o en bicicleta, por tanto te recomendamos que te alojes en lugares que te garanticen que podrás descansar bien y que te permitan disfrutar de cierta comodidad. Tal y como te comentábamos en este artículo sobre alojamientos en el Camino de Santiago, los hostales y los hoteles son una excelente opción.

    Por otro lado, también te aconsejamos que utilices este tipo de alojamientos porque permiten reserva. Después de correr entre 15 y 25 kilómetros al día, no querrás hacer kilómetros extra en busca de un alojamiento. Reserva con antelación, no permitas que una mala organización acabe sobrecargando tus articulaciones y estropeando tu reto.

    Lo mejor es hacerlo acompañado

    Aunque el Camino de Santiago es una excelente experiencia para hacer en solitario, si vas a hacerlo corriendo, es mejor que vayas acompañado. Piensa que tu ritmo será diferente al del resto de peregrinos, irás más rápido que los caminantes pero no harás etapas tan largas como los que van en bicicleta.

    Por otro lado, ir acompañado al Camino de Santiago te ayudará a sobrellevar el importante reto psicológico que supone correr tantos kilómetros al día. Además, en caso de tirones o calambres, tendrás a un compañero que te ayude.

    Respeta tu cuerpo

    Mantén tu propio ritmo en la carrera, no pretendas ir más rápido por seguir a algún compañero. Es importante que durante los primeros días no lleves a tu cuerpo a una situación extrema. No olvides que te esperan diversos días de carrera.

    Evita estrenar o los excesos

    Como siempre aconsejamos a los peregrinos, evita estrenar zapatillas o ropa. Utiliza el material con el que estás acostumbrado a correr y que sabes que no te provoca rozaduras.

    Por otro lado, también es recomendable que cuides tu alimentación y te hidrates de forma adecuada. Esto es importante para todos los peregrinos, pero más aún si vas ha hacer el Camino de Santiago corriendo.

    Piensa que sudarás muchísimo durante el recorrido, especialmente si lo haces en verano, y que consumirás muchísimas calorías. Aliméntate bien, en este post de nuestro blog encontrarás algunas recomendaciones.

    Utiliza un servicio de transporte

    Hacer el Camino de Santiago corriendo ya es suficiente reto. No es necesario que lleves al extremo tu cuerpo cargando con tu equipaje a la espalda.

    Te aconsejamos que contrates un servicio de transporte de mochila en Camino de Santiago para que lleve tu equipaje entre etapas. Así evitarás sufrir lesiones originadas por el sobre esfuerzo.

    Durante las etapas, lleva contigo solo una pequeña mochila de trail en la que puedas guarda agua, algún alimento que puedas consumir rápidamente durante el recorrido, como barritas energéticas, por ejemplo. Si el tiempo es cambiante, guarda en ella un impermeable o una capa que te sirva de cortavientos.

    Rutas para correr en el Camino de Santiago

    A continuación te hablamos de algunas rutas del Camino de Santiago que puedes hacer corriendo. En cada apartado te contamos a qué tipo de terrenos debes estar habituado y cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de correr por ellas.

    Camino de Santiago Francés

    El Camino de Santiago Francés es el trazado que une Saint Jean Pied de Port con Santiago de Compostela. En total cuenta con 763,5 kilómetros. No obstante, puedes comenzar desde cualquier punto intermedio del recorrido.

    Esta ruta es la más adecuada para hacer el Camino de Santiago corriendo, ya que cuenta con una amplia infraestructura. Esto te permite plantear etapas muy cortas, sin mayor dificultad.

    Realizar el Camino de Santiago francés corriendo puede resultar complicado por la gran cantidad de peregrinos.

    El único inconveniente de esta ruta es que es la más popular. Esto en verano puede resultar algo incómodo para correr, ya que la alta presencia de peregrinos puede frenar tu ritmo.

    No obstante, el tramo donde se registran las mayores aglomeraciones es el que va de Sarria a Santiago. En el resto del recorrido podrás correr tranquilamente, incluso en verano. Consulta nuestra guía del Camino Francés para saber más sobre las características de sus etapas.

    Camino de Santiago Inglés corriendo

    El Camino de Santiago Inglés une Ferrol con Santiago. Es una ruta ideal para el running, ya que en su mayoría discurre por un entorno totalmente rural. En esta ruta podrás disfrutar del placer de correr rodeado de un paisaje de intensos verdes.

    El recorrido cuenta con 122,3 kilómetros. Por lo que es una ruta ideal si quieres correr en el Camino de Santiago cinco días o una semana. Consulta la entrada de nuestro blog que dedicamos a las etapas del Camino Inglés, para saber más sobre sus características.

    Camino de Santiago Portugués

    En Portugal hay dos rutas que conducen a Santiago de Compostela. Ambas son consideradas muy sencillas y hacen frente a muy pocos desniveles.

    Lo anterior hace que el Camino de Santiago Portugués sea una de las rutas más recomendables para personas que practican running, pero que no están habituados a correr en entornos de montaña. Consulta el post que dedicamos al Camino Portugués para descubras las dos rutas que atraviesan el país luso.

    La Vía de la Plata

    La Vía de la Plata es una ruta larguísima y completarla entera corriendo es casi imposible. No obstante, esta ruta jacobea cuenta con diversas secciones que pueden resultar muy interesantes para los corredores, como el Camino Mozárabe o el Camino Sanabrés.

    El Camino de Santiago del Norte corriendo

    El Camino de la Costa del Norte es un trazado que nace en Irún y que cuenta con 833,1 km. Se trata de un recorrido que hace frente a fuertes desniveles por lo que hay que estar en muy buena forma para tratar de hacerlo corriendo.

    Por otro lado, algunas de las etapas del Camino del Norte cuentan con pocas localidades intermedias, por lo que hay que estar preparado para hacer frente a jornadas próximas a los 30 km. Consulta el monográfico que dedicamos a esta ruta para que descubras más sobre ella.

    Camino Primitivo

    Al Camino Primitivo le pasa lo mismo que al Camino del Norte. Es una ruta extremadamente difícil. Consulta nuestra guía sobre el Camino Primitivo para saber más sobre sus etapas.

    La ventaja del Camino Primitivo es que es la senda que cuenta con menor número de kilómetros de asfalto. Un auténtico placer tanto para los peregrinos que van andando como para los que deciden hacer el Camino de Santiago corriendo.

    Santiago Ways y los corregrinos

    En Santiago Ways aunque somos unos amantes de la tradiciones y las costumbres del Camino de Santiago, apoyamos todas las nuevas modalidades de peregrinación que van surgiendo. No debemos olvidar que el Camino de Santiago es una ruta que está viva y que, tal y como lo hizo durante la Edad Media, debe ir adaptándose a las nuevas motivaciones que conducen a los peregrinos hasta Compostela.

    Es por ello, que desde hace ya algún tiempo también ayudamos a los peregrinos que hacen el Camino de Santiago corriendo a alcanzar su meta. Así que ya sabes, si quieres contar con el apoyo de una agencia especializada para que te apoye a la hora de hacer frente al reto de hacer el Camino de Santiago corriendo, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros.

    Puedes llamarnos, dejarnos un comentario o escribirnos a nuestro Facebook. Solo tendrás que indicar a nuestro equipo que quieres hacer el Camino de Santiago corriendo y ellos se encargarán de planificar las etapas, reservar los alojamientos y del traslado de tu equipaje entre etapas.

    ¡Buen Camino, corregrino!