Hacer el Camino de Santiago desde Salamanca
Hacer el Camino de Santiago desde Salamanca hasta la Catedral de Compostela implica hacer 461 kilómetros siguiendo la Ruta de la Plata. Distancia que se puede completar en 19 etapas.

Para alcanzar la tumba del apóstol Santiago desde Salamanca encontrarás dos alternativas, una vez alcances la localidad de Granja de Moreruela. Una es seguir el Camino Sanabrés, poniendo rumbo a Ourense. La otra es dirigirte hacia Astorga, para incorporarte allí al Camino Francés.
Si tienes ganas de seguir la ruta del Camino de Santiago desde Ourense y disfrutar de esos bosques de robles, te ayudamos. Cuéntanos detalles de tu plan de viaje y deja el resto en nuestras manos.
A continuación te contamos cómo es cada una de las etapas del Camino de Santiago desde Salamanca. También te hablaremos de los distintos lugares de interés que podrás visitar durante el recorrido.
Etapa 1 del Camino de Santiago desde Salamanca
Antes de comenzar a hablar sobre el recorrido del Camino de Santiago desde Salamanca, es importante decir que la ciudad salamantina merece un día completo de visita. Por tanto, si dispones de tiempo, te aconsejamos que te reserves un día para disfrutar de ella.
Algunos de los lugares de visita imprescindible en la ciudad son la Plaza Mayor, considerada una de las más bonitas de España, la catedral vieja y la catedral nueva. Y por supuesto, la Universidad de Salamanca.
Para incorporarte al Camino de Santiago desde Salamanca debes dirigirte a la Plaza Mayor y desde allí continuar hacia el norte, por la calle Zamora. La primera etapa hace frente a 36,4 kilómetros, pero tienes la opción de dividirla en dos, haciendo noche en el pueblo intermedio de Calzada de Valdunciel.
Dado el elevado kilometraje de la etapa, la dificultad de la misma se considera media alta. El recorrido se realiza por una senda de gravilla que discurre próxima a la autovía.
La primera etapa del Camino de Santiago desde Salamanca concluye en El Cubo de la Tierra del Vino. En la localidad podrás visitar un crucero y la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
Etapa 2
La segunda etapa discurre entre El Cubo de la Tierra del Vino y Zamora. En total 31,8 kilómetros separan una localidad de otra.
El segundo día en el Camino de Santiago desde Salamanca avanzarás por pistas de tierra, rodeado de llanuras de cereales. La etapa carece, casi por completo, de desniveles.
La llegada a Zamora se realiza atravesando el puente medieval que salva el río Duero. En la ciudad encontrarás multitud de arquitectura del arte románico, entre ellas la catedral y la iglesia de Santa María Magdalena.
Etapa 3
El tercer día, después de salir desde Salamanca, el Camino de Santiago da un respiro y plantea una etapa corta. Solo 18,5 kilómetros separan Zamora de Montamarta, donde finaliza la jornada.
Esta etapa atraviesa la comarca Tierra del Pan, cuyo paisaje está dominado por los extensos campos de cereales. En el recorrido encontrarás pocas localidades intermedias.
Etapa 4: la bifurcación de la Vía de la Plata
La cuarta etapa del Camino de Santiago desde Salamanca se destina fundamentalmente a decidir si tomar el Camino Sanabrés o seguir hasta Astorga, para unirse a la Ruta Francesa. Para ello los peregrinos tienen los 22,9 kilómetros que separan Montamarta de Granja de Moreruela.

Durante el recorrido, afeado por la construcción de la A-66, tendrás la oportunidad de visitar el embalse de Ricobayo y las ruinas del abandonado Castrotorafe. A tu paso saldrán diversas localidades como Fontanillas de Castro o Riego del Camino.
En la cuarta etapa del Camino de Santiago desde Salamanca, llega el momento de las primeras despedidas. Durante estas cuatro etapas habrás conocido a otros peregrinos con los que habrás compartido kilómetros, pero que tomarán una variante diferente a la tuya. La Vía de la Plata se divide y con ella, los pasos de los peregrinos.
El Camino de Santiago desde Salamanca por Astorga
Desde Granja de Moreruela hay que decidir si poner rumbo al norte, en dirección a Astorga, o al noreste, por el Camino Sanabrés. En este apartado te hablaremos de las etapas que te esperan si decides poner rumbo a Astorga.
Etapa 5: rumbo a Astorga
La quinta etapa del Camino de Santiago desde Salamanca, tomando la variante de Astorga, es bastante fácil. 27,2 kilómetros, con pocos desniveles, separan Granja de Moreruela de Benavente. El recorrido se realiza, en gran medida, siguiendo el eje de la carretera nacional N-630.
Uno de los tramos más bonitos de esta etapa es el que discurre por unas vías del tren abandonadas. Esa parte del recorrido cuenta con un encanto especial.
En Benavente te espera la Iglesia de Santa María de Azogue. Un monumento de gran belleza de la orden cisterciense.
Etapa 6: de Benavente a Alija del Infantado
La sexta etapa cuenta con 21,9 kilómetros. El recorrido está catalogado como muy fácil. Se trata de una jornada bastante solitaria en la que el Camino de Santiago pasa junto a diversas aldeas, pero sin llegar a atravesarlas.
El río Jamuz será el gran compañero de la jornada. La etapa discurre en su mayoría por pistas de asfalto y carreteras locales. Durante la jornada se abandona la provincia de Zamora para entrar en la de León.
En Alija del Infantado encontrarás diversos lugares de interés como la Iglesia de San Verísimo. El pueblo es bastante bonito, pero flota en él un aire de melancolía.
Etapa 7
La séptima etapa del Camino de Santiago desde Salamanca une Alija del Infantado y La Bañeza. En total, 22,1 kilómetros separan una localidad de la otra.
El recorrido es fundamentalmente llano y se realiza, en gran medida, por pistas de tierra que siguen el curso del río Jamuz, que discurre en paralelo a la carretera LE-114. Durante la etapa pasarás por diversas localidades, algunas de ellas, como Quintana del Marco, con servicios.
Es recomendable detenerse en Villanueva de Jamuz, que cuenta con diversos lugares de interés, como un castillo y una iglesia. En La Bañeza podrás visitar el ayuntamiento y las iglesias de San Salvador y la de Santa María.
La llegada al Camino Francés
La octava etapa del Camino de Santiago desde Salamanca es la que une la Vía de la Plata con el Camino Francés. 24,5 kilómetros separan La Bañeza de la ciudad romana de Astorga.
En esta etapa encontrarás desniveles de carácter moderado. Siguiendo las pistas de tierra por las que discurre este tramo del Camino de Santiago, atravesarás diversas localidades, muchas de ellas sin servicios.
La etapa presenta algunos puntos en los que la señalización resulta deficitaria. No obstante, no hay muchas opciones de pérdida. En aquellos cruces en los que no encuentres ninguna indicación, se debe continuar siempre de frente.
En Astorga encontrarás nuevos compañeros de viaje, todos aquellos peregrinos que vienen haciendo el Camino Francés. Eso significa que la afluencia de peregrinos en las próximas etapas aumentará considerablemente, aunque claro está, que esto depende en gran medida de la época que escojas para hacer el Camino de Santiago desde Salamanca.
Conocida por los romanos como Asturica Augusta, Astorga es una de las ciudades que más importancia ha tenido en el Camino de Santiago, ya que en ella confluían dos de las rutas más importantes: el Camino Francés y la Vía de la Plata.
Algunos de los lugares de visita imprescindible en la ciudad son la Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal, obra de Antonio Gaudí. También te recomendamos aprovechar tu paso por Astorga para probar el cocido de maragato, cuya peculiaridad es que se come primero la carne y verduras; y se finaliza con la sopa.
De Astorga a Foncebadón
La novena etapa del Camino de Santiago desde Salamanca, por la ruta de Astorga, se realiza por el Camino Francés. La jornada se puede dividir en dos secciones.
La primera parte del recorrido se efectúa por un terreno de suaves ondulaciones, salpicado de pequeñas aldeas típicas de Castilla. Luego, los desniveles se recrudecen para atravesar los montes de León y adentrarse en la región de El Bierzo.
La etapa concluye en Foncebadón. Un pueblo que se mantiene vivo gracias al Camino de Santiago y que cuenta con unos pocos servicios, pero con unas impresionantes vistas. En total, 25,8 kilómetros separan Astorga de Foncebadón.
De Foncebadón a Ponferrada (etapa 10)
En esta etapa se alcanza el punto más alto del Camino Francés, situado a 1.500 metros. El lugar está marcado por la Cruz de Ferro, un hito en el Camino de Santiago en el que es tradición lanzar una piedra.

Desde ese punto se inicia la bajada hasta la ciudad de Ponferrada. En esta ciudad podrás visitar diversos lugares de interés, pero los más llamativos son el Castillo de los Templarios y la Torre del Reloj.
Debes saber que desde Ponferrada puedes desviarte por el Camino de Invierno, en lugar de seguir el Camino Francés hasta Santiago de Compostela. Si lo que buscas es tranquilidad, es una ruta altamente recomendable. Para saber más sobre ella y sus etapas, puedes consultar el monográfico que dedicamos en nuestro blog a la Ruta de Invierno.
Etapa 11
Si decides continuar por el Camino Francés, en la etapa número 11 del Camino de Santiago desde Salamanca harás frente a los 24,2 kilómetros que separan Ponferrada de Villafranca del Bierzo.
La etapa atraviesa parajes de frondosa vegetación y numerosos cultivos de vides. El recorrido se realiza por pistas de tierra, salpicadas de tramos de asfalto, y no hace frente a grandes desniveles. Se la podría catalogar, por tanto, como una etapa sencilla.
En el recorrido encontrarás diversas localidades de interés, como Compostilla, Columbrianos o Cacabelos. Los principales atractivos de Villafranca del Bierzo son la Iglesia de Santiago, su colegiata y la calle del Agua.
La subida a O Cebreiro
Esta es una de las etapas más emblemáticas del recorrido. Por un lado, hace frente a una de las subidas más temidas del Camino Francés, el ascenso a O Cebreiro. Por el otro, esta etapa finaliza a las puertas de las tierras del apóstol: Galicia.
La parte más dura de la etapa se concentra al final. La subida a O Cebreiro hace frente a 500 metros de desnivel, que se completan en menos de 6 kilómetros. No obstante, el esfuerzo merece la pena, desde esta enigmática localidad de montaña, tanto el atardecer como el amanecer son espectaculares.
O Cebreiro – Triacastela (etapa 13)
La etapa 13 del Camino de Santiago desde Salamanca se realiza casi toda en bajada. Además se trata de una etapa bastante más corta que las anteriores, solo 20,8 kilómetros separan O Cebreiro de Triacastela.
El mayor inconveniente de esta etapa es la continua presencia de la carretera LU-633, que durante la mayor parte de la etapa discurre junto al Camino de Santiago. No obstante, este hecho se verá altamente compensado por los paisajes de robles y castaños que tanto caracterizan el paisaje gallego.
En Triacastela puedes visitar diversas iglesias, la capilla de Mamede y la Casa de As Encrucillades. En esta parte del recorrido, te recomendamos probar la carne de rubia gallega, la vaca típica de Galicia.
La llegada a Sarria
17,8 kilómetros separan Triacastela de Sarria. Para completar esta etapa tienes dos opciones, tomar la variante de San Xil o la de Samos. La primera es ligeramente más corta, pero la segunda brinda la posibilidad visitar el Monasterio de Samos.
El entorno de esta etapa también varía considerablemente si se opta por una variante o por la otra. La de San Xil atraviesa uno de los valles más bonitos del Camino Francés, mientras que la otra discurre entre robles y castaños.
El último tramo de la ruta por Astorga
El último tramo del Camino de Santiago de Salamanca, siguiendo la variante de Astorga, hace frente a los kilómetros más populares del Camino de Santiago. Los últimos 100 kilómetros que une Sarria con Santiago de Compostela.
Este tramo es tan popular y demandado que en nuestro blog del Camino de Santiago le dedicamos un post a estas últimas 5 etapas. Así que si quieres saber más sobre ellas, puedes consultar información sobre el Camino de Santiago desde Sarria.
El Camino de Santiago desde Salamanca por el Camino Sanabrés
Si decides poner rumbo al noroeste, en dirección Ourense, completarás el Camino de Santiago siguiendo el Camino Sanabrés. Si quieres saber más sobre las etapas de esta variante puedes consultar el artículo de la Ruta Sanabresa.
Esperamos que la descripción de etapas que te hemos realizado en este artículo te ayude a organizar tu Camino de Santiago desde Salamanca. Como siempre, te recordamos que si quieres contar con una agencia especializada en el Camino de Santiago, que te ayude a organizar tu viaje desde Salamanca, no dudes en ponerte en contacto nuestro equipo.
Llámanos, escríbenos en nuestro blog o a través de nuestro Facebook y nos pondremos en contacto contigo, lo antes posible. Ya sea por Astorga o por Ourense, ¡ven a hacer el Camino de Santiago desde Salamanca con nosotros!
¡Buen Camino!
Hola me ha encantado la explicacion ,y descripción de las etapas, gracias
Hola, María Eugenia.
Mil gracias por la amabilidad de tus palabras. Nos encanta que nuestra información sea útil para todos los peregrinos.
Recuerda que estamos siempre a tu disposición para ayudarte a organizar el Camino de Santiago a tu medida.
¡Saludos!
Equipo Santiago Way