Hacer el Camino de Santiago desde Sevilla

Hacer el Camino de Santiago desde Sevilla hasta la Catedral de Compostela significa hacer más de 950 kilómetros, siguiendo la Vía de la Plata. Esta ruta se bifurca al llegar a la localidad zamorana de Granja de Moreruela.

Hacer el Camino de Santiago desde Sevilla hasta la Catedral de Compostela significa hacer más de 950 kilómetros.

Si se toma la variante que pasa por Astorga, el Camino de Santiago desde Sevilla cuenta con 968 kilómetros. La variante conocida como Camino Sanabrés, hace frente a un recorrido ligeramente más largo, 983 km.

Lo anterior implica que el Camino de Santiago desde Sevilla, a pie, se puede dividir en 37 etapas se se sigue la variante de Astorga y en 38, si se toma el Camino Sanabrés. Si el recorrido se realiza en bicicleta, es posible completarlo en 16 etapas.

También se puede realizar la última sección del recorrido por el Camino de Santiago desde Ourense, el cual tiene 97 km. Si te interesa llevarlo a cabo, déjanos tus datos y algunos detalles para contactarte.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Antes de comenzar a hablar sobre el recorrido del Camino de Santiago desde Sevilla, conviene remarcar que la capital andaluza merece un día completo de visita. Así que, si dispones de tiempo, te aconsejamos que te reserves uno o dos días para disfrutar de ella, antes de comenzar tu peregrinación.

    Sevilla, conocida como la ciudad del color, cuenta con multitud de lugares de interés. Algunos de los más emblemáticos son el Real Alcázar, la Giralda, la Catedral de Sevilla, la Torre de Oro, la Plaza de España o el barrio de Triana.

    A continuación te explicamos cómo es cada una de las etapas del Camino de Santiago desde Sevilla. También te hablaremos de los distintos lugares de interés que podrás visitar desde Sevilla a Compostela.

    Etapa 1 del Camino de Santiago desde Sevilla

    Es en el conocido barrio de Triana donde comienza el Camino de Santiago desde Sevilla. La primera etapa une la capital de Andalucía con la localidad de Guillena. En total, 22,8 kilómetros de recorrido.

    Durante la mayor parte de la jornada avanzarás por zonas descampadas, en las que difícilmente encontrarás sombra. Es por este tipo de cosas, que hacer el Camino de Santiago desde Sevilla no es muy recomendable en verano, ya que durante los meses de junio, julio y agosto las temperaturas suelen ser muy altas en esta zona de España.

    Aún así, son muchos los peregrinos que recorren cada año esta ruta del Camino de Santiago durante los meses de más calor. Para ello, es imprescindible tomar las precauciones adecuadas para evitar golpes de calor o problemas de deshidratación. Si planeas hacer el Camino de Santiago desde Sevilla durante esos meses, te recomendamos que consultes nuestros consejos para hacer la Vía de la Plata en verano.

    Exceptuando el detalle anterior, la primera etapa del Camino desde Sevilla es bastante sencilla. El recorrido es básicamente llano y el trazado sigue, en gran parte, una línea recta.

    En esta etapa tendrás la oportunidad de visitar la ciudad romana de Itálica, situada a la salida de Santiponce. El recorrido concluye en Guillena, donde podrás disfrutar de un rico patrimonio histórico, como el Palacio Parladé, la Plaza de España y el Antiguo Alcázar, transformado en Plaza de Toros.

    Etapa 2: hasta Castilblanco de los Arroyos

    El segundo día en del Camino de Santiago hace frente a 18,2 km. La etapa se realiza en continuo pero moderado ascenso.

    Durante el recorrido no encontrarás muchas localidades con servicios, por lo que conviene salir bien preparados. La jornada concluye en Castilblanco de los Arroyos, donde podrás visitar el monumento piramidal al que Cervantes hizo referencia en el libro Las dos doncellas.

    Etapa 3 del Camino de Santiago desde Sevilla

    28,8 kilómetros separan Castilblanco de los Arroyos de Almadén de la Plata, donde finaliza la tercera etapa del Camino de Santiago desde Sevilla. En esta etapa tampoco encontrarás muchos servicios.

    La primera parte del recorrido se realiza siguiendo una carretera local, en ligera subida. Tras los 16 primeros kilómetros, se atraviesa uno de los tramos más bonitos de la jornada: la dehesa El Berrocal. Finalmente, la etapa hace frente a algunos desniveles pronunciados, para atravesar el Alto del Calvario.

    Etapa 4: Almadén de la Plata – Monesterio

    La etapa número 4 del Camino de Santiago desde Sevilla discurre entre Almadén de la Plata y Monesterio. Se trata de un recorrido ligeramente más largo que los anteriores: 34,4 km. Si lo deseas, puedes dividirla pernoctando en la localidad de El Real de la Jara.

    Los primeros kilómetros de la jornada atraviesan bonitos paisajes de dehesa, salpicados con bosque mediterráneo. En esta etapa se abandona Andalucía para adentrarse en la comunidad de Extremadura.

    Durante el recorrido, podrás visitar el castillo de El Real de la Jara, para lo que tendrás que desviarte 300 metros del camino. En Monesterio puedes visitar el Castillo de las Torres, la Ermita de la Virgen de Tentudía y la Iglesia de San Pedro.

    Etapa 5 del Camino de Santiago desde Sevilla

    Los 21,2 km que separan Monesterio de Fuente de Cantos, donde concluye la quinta etapa del Camino de Santiago desde Sevilla, son algo monótonos. El recorrido se realiza por tierras baldías, haciendo frente a ligeros desniveles.

    Esta etapa tampoco cuenta con servicios intermedios. En Fuente de Cantos, localidad conocida por ser el pueblo natal del pintor Francisco de Zurbarán, puedes visitar la Ermita de Nuestra Señora de la Hermosa.

    Etapa 6: camino a Zafra

    El recorrido que une Fuente de Cantos con Zafra cuenta con 24,6 km. Se trata de una etapa fundamentalmente llana que atraviesa paisajes de cereales y algún que otro arroyo.

    En esta jornada sí encontrarás localidades intermedias con servicios, como son Calzadilla de los Barros, donde podrás visitar la Iglesia del Salvador, y Puebla de Sancho Pérez. Al final de la etapa llegarás a la bonita localidad de Zafra, con diversos lugares de interés como la Colegiata de la Candelaria, el Alcázar o la Plaza Grande y la Chica.

    Etapa 7: hasta la ciudad de la música

    La séptima etapa del Camino de Santiago desde Sevilla concluye en Villafranca de los Barros, tras 19,2 km de recorrido. La jornada discurre por pistas de tierras, bordeadas por viñedos.

    En Villafranca de los Barros puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Valle y la Ermita de Nuestra Señora de la Coronada. Las calles de esta localidad, conocida como la ciudad de la música, también cuentan con un especial atractivo.

    Etapa 8 del Camino de Santiago desde Sevilla

    La etapa número 8 del Camino de Santiago desde Sevilla discurre entre Villafranca de los Barros y Torremejía. Cuenta en total con 27 km.

    El recorrido se realiza en línea recta por un terreno fundamentalmente plano. Este hecho, unido a la ausencia de localidades intermedias, hace que la etapa pueda resultar un tanto monótona.

    La llegada a Mérida (etapa 9)

    16 kilómetros separa Torremejía de Mérida. La distancia es muy corta pero alargar la anterior etapa supondría hacer 43 kilómetros en un solo día.

    La ciudad romana de Mérida merece, como mínimo, toda una tarde de visita.

    Tratar de alargar esta etapa y no pernoctar en Mérida, sería una auténtica lástima. La ciudad romana de Mérida merece, como mínimo, toda una tarde de visita. Sus principales monumentos son el Teatro Romano y el Acueducto de los Milagros.

    En Mérida se une al Camino de Santiago que viene desde Sevilla, otro de los trazados de la Ruta de la Plata, el conocido como Camino Mozárabe. Si quieres saber más sobre esa ruta, consulta el enlace.

    Etapa 10: Mérida – Alcuéscar

    Desde Mérida al final de la décima etapa del Camino de Santiago desde Sevilla, en Alcuéscar, hay 36,4 kilómetros. El kilometraje es alto, pero la etapa es relativamente sencilla, ya que no hace frente a grandes desniveles.

    Etapa 11: rumbo a Cáceres

    Si la etapa anterior era larga, ésta lo es aún más. 38,2 km separan Alcuéscar de la ciudad de Cáceres.

    Se trata de una etapa bastante complicada, ya que, además del alto kilometraje, hace frente a bastantes desniveles de carácter moderado. Si quieres, puedes dividir el trayecto pernoctando en Valdesalor.

    En el recorrido no encontrarás muchas localidades intermedias. Pero el Camino pasa junto a varios pueblos que merecen una visita, si estás dispuesto de desviarte. Éstos son: Casas de Don Antonio y Aldea del Cano.

    Si con un recorrido tan largo no te apetece desviarte, no te preocupes, porque Cáceres tiene bastante patrimonio como para aportar riqueza cultural a la jornada. En la ciudad podrás visitar la Ermita de la Paz, la Plaza de San Jorge y la Ermita de San Blas.

    Etapa 12 del Camino de Santiago desde Sevilla

    La etapa 12 del Camino de Santiago desde Sevilla finaliza en el Embalse de Alcántara. Los 33,4 km, que separan Cáceres de esta localidad, no hacen frente a desniveles significativos, por lo que se trata de una etapa larga pero sencilla. Si lo deseas, puedes dividirla en Casar de Cáceres, situado a 11 kilómetros del inicio.

    Camino de Santiago desde Sevilla (etapa 13)

    Este tramo del recorrido finaliza en Grimaldo y cuenta con 20,4 km. Esta etapa del Camino de Santiago desde Sevilla se realiza por un terreno montañoso con diversos desniveles.

    El Alto de Los Castaños, a 500 metros de altitud, es el mayor reto de la jornada. Desde allí se desciende hasta Grimaldo, donde podrás visitar la Iglesia de Santa María.

    Etapa 14: Grimaldo – Carcaboso

    Entre Grimaldo y el pueblo de Carcaboso, donde concluye esta etapa del Camino de Santiago desde Sevilla, hay 30,8 kilómetros. El recorrido se realiza por agradables veredas, con algunas subidas y bajadas moderadas.

    Durante la jornada tendrás la oportunidad de visitar la localidad amurallada de Galisteo. Un conjunto arquitectónico que cuenta tanto con influencia romana como árabe.

    Etapa 15 del Camino de Santiago desde Sevilla

    La etapa número 15 es la etapa más larga del Camino de Santiago desde Sevilla. 38,6 separan Carcaboso de Aldeanueva del Camino, sin localidades intermedias.

    La alternativa para los que no quieran hacer frente a un recorrido tan largo es desviarse del Camino, para pernoctar en localidades próximas. Oliva Plasencia o Jarrilla son dos pueblos que no se hallan muy alejados del trazado oficial.

    La buena noticia es que esta etapa cuenta con gran belleza paisajística y carece, casi por completo, de desniveles. A mitad del recorrido se atraviesa el arco romano de Cáparra, uno de los monumentos más representativos de la Vía de la Plata.

    Etapa 16: hasta La Calzada de Béjar

    Por suerte, esta etapa es mucho más corta que la anterior. Entre La Calzada de Béjar, donde finaliza el recorrido, y Aldeanueva del Camino hay 22,2 km.

    Durante la jornada, se abandona Extremadura para avanzar por Castilla y León. El Camino de Santiago gana altitud para atravesar la Meseta Central, lo que significa que las temperaturas a partir de esta etapa serán más frescas.

    La primera parte del recorrido, hasta Baños de Montemayor, se realiza siguiendo el trazado de la carretera. En esta localidad podrás disfrutar de su balneario y visitar sus antiguas termas romanas. El resto del recorrido es mucho más agradable, rodeado de tramos boscosos.

    Camino de Santiago desde Sevilla (etapa 17)

    La etapa número 17 discurre entre La Calzada de Béjar y Fuenterroble de Salvatierra. Un recorrido de 20,2 km, con pocos desniveles, aunque el Camino continúa ganando en altitud hasta alcanzar casi los 1.000 metros.

    Etapa 18 del Camino desde Sevilla

    28,6 largos y solitarios kilómetros separan Fuenterroble de Salvatierra del pueblo de San Pedro de Rozados. Nuevamente el Camino de Santiago desde Sevilla hace frente a una etapa caracterizada por la ausencia de localidades intermedias.

    La primera parte de la jornada pone rumbo al Pico de la Dueña, con 1.165 metros de altitud. Desde allí, la ruta desciende hasta el arroyo Mendigos, para continuar hasta San Pedro de Rozados.

    Esta etapa cuenta con una variante que permite acortar el recorrido en 2,8 kilómetros. El desvío se encuentra antes del Pico de la Dueña y está bien señalizado. Esta ruta alternativa pasa por Pedrosillo de los Aires y enlaza con el trazado oficial en Morille.

    La entrada a Salamanca

    La etapa del Camino de Santiago desde Sevilla que conduce a Salamanca cuenta con 23 km de recorrido. La primera parte de la jornada atraviesa un paisaje boscoso, salpicado de dehesas. Luego, hace frente a un monótono recorrido de extensos llanos.

    La etapa del Camino de Santiago desde Sevilla que conduce a Salamanca cuenta con 23 km de recorrido.

    Al final de la etapa te espera la famosa ciudad de Salamanca. En su casco encontrarás numerosos lugares de interés, además de una animada vida estudiantil. Llegados a este punto del Camino de Santiago desde Sevilla, te recomendamos que te tomes uno o dos días para disfrutar de Salamanca y de su amplio patrimonio.

    Últimas secciones del Camino de Santiago desde Sevilla

    Esperamos que la descripción de las primeras etapas del Camino de Santiago desde Sevilla que te hemos facilitado en este artículo te ayude a organizar tu peregrinación. Para conocer las características del resto del recorrido, consulta nuestra guía del Camino de Santiago desde Salamanca.

    En ella te explicamos cómo son los 461 kilómetros restantes. También te facilitamos información sobre la ruta de las dos variantes que encontrarás a partir de Granja de Moreruela, la que va por Astorga y el Camino Sanabrés.

    Como siempre, te recordamos que si quieres contar con una agencia especializada en el Camino de Santiago, que te ayude a organizar tu viaje desde Sevilla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes utilizar nuestro formulario, la página de Facebook de Santiago Ways o, sencillamente, dejarnos un comentario en este post.

    ¡Buen Camino!