¿Qué cosas llevar en la bici para hacer Camino de Santiago?

Las cosas que tendrás que llevar al Camino de Santiago si planeas hacer el recorrido en bici no son las mismas que si te planteas la aventura a pie. En ambas formas de peregrinación tienes dos opciones: cargar con tu equipaje durante la peregrinación o contratar un servicio de transporte de mochilas entre etapas.

Las cosas que tendrás que llevar al Camino de Santiago si planeas hacer el recorrido en bici no son las mismas que si te planteas la aventura a pie.

No obstante, tanto si decides cargar con tu equipaje como si optas por contratar un servicio de transporte de equipaje, es importante que sepas qué llevar en tu bici para hacer el Camino de Santiago. Hay algunos elementos que deberás llevar contigo a lo largo de las etapas y otros que podrás cargar en tus alforjas o enviarlos con un servicio de transporte.

Si tienes ganas de realizar el Camino de Santiago en bicicleta pero todavía no logras planificarlo, ¡te ayudamos! Nosotros organizamos viajes en bici a la medida según los requerimientos de cada bicigrino. Así que cuéntanos más detalles sobre el viaje que te gustaría llevar a cabo y deja el resto en nuestras manos.

      1. Fecha de Inicio:

      1. Localidad de Inicio del Camino:

      2. Localidad de Fin del Camino:

      3. Régimen Alimenticio:

      1. Número de Personas:

      2. Número de noches en el Camino:

      3. ¿Necesitas alquilar bicicleta?

      1. Observaciones

    [phonetext prefijo]
    [countrytext pais]
    [tracking-info]

    A continuación, te hablamos de qué cosas debe llevar un bicigrino al Camino de Santiago. Comenzaremos hablándote del equipo de que debes llevar para tu bici al Camino de Santiago y por último, te aconsejaremos sobre qué llevar para ti.

    Qué llevar para la bicicleta al Camino de Santiago

    Uno de los puntos más importantes que afectan a los bicigrinos es qué bicicleta escoger para hacer el Camino de Santiago. Tal y como te contábamos en la entrada de nuestro blog que dedicamos a rutas del Camino de Santiago para hacer en bici, lo ideal es que escojas una bicicleta de montaña.

    Nosotros recomendamos, en la medida de lo posible, utilizar una con suspensión delantera. De esa manera, tus brazos sufrirán menos en los tramos de piedras.

    En este apartado te explicamos qué cosas creemos que es conveniente llevar al Camino de Santiago para el cuidado de tu bici y para que el viaje resulte lo más cómodo posible. ¡Toma nota!

    El transportín o portaequipajes

    Un elemento que debes escoger con cuidado a la hora de hacer el Camino de Santiago en bici es el transportín, especialmente si vas a llevar alforjas con tu equipaje. Nuestro consejo es que utilices uno que sea altamente resistente y que se adapte adecuadamente a las características de la bici.

    Llevar alforjas para la bici en el Camino de Santiago

    Las alforjas también son un elemento importante. Éstas deben se compatibles con el transportín, para que encajen perfectamente.

    Con unas alforjas para la rueda trasera serán suficiente para llevar todo tu equipaje. Piensa que mientras más peso lleves, más difícil será manejar la bicicleta. También te recomendamos que lleves una funda impermeable para las alforjas, si las que tienes no cuentan con esa propiedad.

    Hay algunos bicigrinos que en lugar de llevar transportín y alforjas utilizan una mochila. Nosotros no lo recomendamos en absoluto, porque resulta mucho más incómodo y estarás poniendo el peso en tu espalda, cuando lo puede cargar, perfectamente, tu bicicleta.

    Portabultos para el manillar

    Otro elemento muy útil es colocar un pequeño portaobjetos en el manillar de la bici para llevar aquellas cosas que más utilizas, como el móvil para sacar fotos, la credencial del Camino de Santiago, etc.

    Llevar una cámara de repuesto para la bici al Camino de Santiago

    Nosotros siempre recomendamos a los bicigrinos que utilicen líquido antipinchazos en las ruedas, pero aún así este producto no previene al 100% los pinchazos, por lo que se recomienda llevar siempre una cámara de repuesto, a ser posible antipinchazos, un kit de parches y un hinchador.

    Si no sabes cambiar una cámara de bicicleta te recomendamos que aprendas antes de salir a hacer el Camino de Santiago en bicicleta. Puedes pedir a un amigo que te enseñe o utilizar un vídeo de YouTube en el que expliquen cómo hacerlo.

    Aceite para la cadena

    Nosotros aconsejamos llevar un pequeño bote de aceite para la cadena. El polvo de los camino de tierra, así como el alto número de kilómetros diarios hace que la cadena pierda lubricación, por lo que te será de mucha ayuda contar con un pequeño bote de aceite.

    Bidón

    Hay quien recomienda utilizar el bidón de la bicicleta. Otros ciclistas señalan que para ellos las mochilas de hidratación les resultan más prácticas porque les requiere menos esfuerzo hidratarse. Elige uno de los sistemas y prepara el que te parezca más cómodo.

    Un juego de herramientas

    Hay juegos de herramientas específicos para bicicleta que suelen ser bastante ligeros y que te serán muy útiles en el Camino de Santiago. Te aconsejamos incluir uno en tu equipaje.

    Llevar una cadena y candado de bici al Camino de Santiago

    Durante las etapas te detendrás, en multitud de ocasiones, a visitar lugares de interés que salgan a tu paso. Por tanto, conviene llevar siempre encima una cadena y un candado para dejar atada, de forma segura, la bicicleta. En función del tipo de alojamiento que escojas en el Camino de Santiago, también es posible que tengas que dejar la bicicleta aparcada en la calle.

    Otras cosas útiles que puedes llevar al Camino de Santiago para tu bici

    Otras cosas útiles para tu bici que puedes llevar al Camino de Santiago son algunas bridas, un cable de cambio y un rollo de cinta aislante. Algunos bicigrinos también les gusta contar con un velocímetro o un pulsímetro.

    Otras cosas útiles para tu bici que puedes llevar al Camino de Santiago son algunas bridas, un cable de cambio y un rollo de cinta aislante.

    La iluminación y los dispositivos de aviso son temas que suelen tratarse como opcionales, pero a nosotros nos parecen bastante imprescindibles, por temas de seguridad. Si tu bici no cuenta con ello, incorpórale un sistema de aviso (bocina o timbre). Así podrás avisar a los peregrinos que van andando que te acercas a ellos, evitando que se crucen en tu camino.

    Incluir un luz delantera y otra trasera también es recomendable. Debes evitar pedalear en la oscuridad, pero si una mañana comienzas la etapa muy temprano, el hecho de contar con iluminación hará que no pases desapercibido.

    Por último, los pulpos elásticos también pueden resultar bastante prácticos para llevar al Camino de Santiago, ya que te permitirán sujetar cosas al transportín de tu bici. Un clásico es la esterilla.

    Qué ropa llevar al Camino de Santiago para hacerlo en bici

    Como te comentamos en el apartado anterior, nosotros recomendamos llevar solo dos alforjas, en la parte trasera, para limitar el peso del equipaje. La premisa básica si vas a cargar tu equipaje durante todo el Camino es que éste debe ser lo más ligero posible. A continuación, te contamos qué llevar al Camino de Santiago si vas peregrinar en bicicleta.

    Casco

    Totalmente imprescindible. Por tu seguridad debes llevar el casco puesto siempre que estés montado sobre la bici.

    Maillot transpirable

    Si es verano se recomienda llevar dos maillots transpirables. En temporadas en las que la probabilidad de lluvia es alta, también se recomienda, llevar uno de manga larga para evitar que el chubasquero se pegue a la piel.

    Culotte

    Uno o dos culotte para épocas de calor. Si es finales de otoño o invierno, llevar también alguno largo.

    Malla

    Si es una época en la que las probabilidades de lluvia son altas, te recomendamos incluir en tu equipaje una malla. Podrás llevarla encima del culotte los días de lluvia, evitando así que el pantalón de lluvia se pegue a tus piernas, produciendo esa desagradable sensación de humedad.

    Un cortavientos

    Es imprescindible incluir una chaqueta cortavientos en el equipaje. En la medida de los posible, trata de llevar una que sea transpirable.

    Ropa de lluvia

    Tal y como te contábamos en la entrada que dedicamos a qué hacer si llueve en el Camino de Santiago, en Galicia llueve 1 de cada 2 días. Es por ello que contar con ropa de lluvia es indispensable en cualquier ruta y en cualquier época del año.

    Para el Camino de Santiago contar con ropa de lluvia es indispensable en cualquier ruta y en cualquier época del año.

    Nosotros te recomendamos que lleves unos pantalones impermeables y un chubasquero. Otra opción sería llevar una capa, pero puede resultar bastante incómoda para ir en bici, ya que reduce la movilidad.

    Cubre-botas

    Al igual que sucede con la ropa, también necesitarás proteger tus pies y zapatos de la lluvia. Para ello puedes llevar contigo un cubre-botas impermeables que te ayude a mantener tus zapatos secos. Algunos ciclistas utilizan escarpines de neopreno, cinco a seis tallas más grandes, para proteger el calzado.

    Qué calzado llevar para hacer el Camino de Santiago en bici

    Lo recomendable es llevar tres pares de zapatos. Unos para ir en la bicicleta. Se recomienda que tengan calas pero que cuenten con suela adaptada para poder andar, ya que en muchas ocasiones tendrás que hacer algún tramo a pie.

    Un calzado para utilizar por las tardes, que nos sirva para darle descanso al pie. Por último, también se recomienda llevar unas sandalias que se puedan utilizar en la ducha o en ríos o piscinas municipales, en caso que quieras refrescarte algún día.

    Ropa de calle

    También necesitarás llevar contigo una o dos mudas para utilizar por las tardes, mientras visitas las localidades. En función de la época en la que hagas el Camino de Santiago debes llevar una ropa u otra. Eso sí, asegúrate de llevar siempre una segunda capa que te asegure que no pasarás frío.

    Ropa interior

    Tres mudas de ropa interior suele ser lo recomendable, ya que durante las tardes podrás lavar la ropa. Se recomienda que ésta sea transpirable.

    Toalla

    Lleva contigo una toalla ligera, de secado rápido, que puedas utilizar para secarte después de la ducha. Algunos alojamientos, como los hoteles o casas rurales, te facilitarán toallas, pero en los albergues no.

    Llevar guantes para hacer el Camino de Santiago en bici

    Los guantes pueden ser una cosa bastante útil en el Camino de Santiago. En invierno te protegerán del frío y en verano, evitarán que te salgan rozaduras en las manos del manillar.

    Gafas

    Si vas en bici, también puede ser útil llevar en tu equipaje del Camino de Santiago unas gafas. Éstas no solo te protegerán del sol, sino que también prevendrán que el polvo entre en tus ojos.

    Bañador

    También te recomendamos incluir un bañador en tu maleta. En la mayoría de las rutas del Camino de Santiago encontrarás donde refrescarte, ya sean pozas, ríos o playas. Si vas a hacer alguno de los Caminos de la Costa el bañador es indispensable, junto con un toalla para secarse al salir del mar.

    Jabón y pinzas

    A menos que contrates un servicio de transporte de equipaje entre entre etapas, tendrás que lavar tu ropa cada tarde. Por tanto, acuérdate de incluir en las alforjas de tu bici una pastilla de jabón y algunas pinzas de la ropa para hacer tu colada.

    Productos de higiene

    Prepara tu neceser con productos de higiene en formato viaje. No sufras si la ruta que harás es larga, en el camino encontrarás localidades donde comprar más, si es necesario.

    Linterna frontal

    Lleva contigo una linterna frontal. Te servirá para utilizarla en la habitación de tu alojamiento si compartes con más peregrinos y quieres salir o entrar cuando ellos duermen con la luz apagada. También te servirá en caso que se te oscurezca en la ruta.

    Botiquín

    Es aconsejable llevar un pequeño botiquín en tu bici. No es necesario que lleves todo tipo de medicamentos, ya que en el recorrido encontrarás farmacias. Lleva solo aquello que te pueda ayudar en un caso de emergencia, como tiritas, alguna venda, etc.

    Esperamos que nuestro listado de cosas que llevar en la bici al Camino de Santiago te haya ayudado. Si aún no sabes qué ruta escoger y buscas un reto, no dejes de consultar el artículo que dedicamos al Camino de Santiago Primitivo en bici.

    Recuerda que en Santiago Ways podemos ayudarte a organizar tu viaje al Camino de Santiago en bici. Si quieres, puedes llamarnos o escribirnos a nuestro Facebook y te facilitamos toda la información sobre el servicio para bicigrinos.

    ¡Buen Camino!