El Camino de Santiago para personas con movilidad reducida
Gracias al constante trabajo de recuperación de las rutas jacobeas, hoy en día es posible hacer el Camino de Santiago en silla de ruedas o con movilidad reducida. Si bien es cierto que no todas los trazados están adaptados, el Camino de Santiago Francés sí es posible realizarlo en silla de ruedas.

Esta entrada de nuestro blog la queremos dedicar a todas aquellas personas que no ponen límites a su vida y que a pesar de los retos que entraña hacer el Camino de Santiago en silla de ruedas, quieren vivir la experiencia de peregrinar a Santiago de Compostela. A continuación, te damos algunos consejos para preparar el Camino de Santiago en silla de ruedas y te hablamos de los tramos que se encuentran adaptados.
Nosotros recomendamos comenzar por el Camino de Santiago desde Sarria. Si te interesa llevarlo a cabo y necesitas ayuda con la organización del viaje, deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerlo realidad.
Consejos para preparar el Camino de Santiago en silla de ruedas
Hacer el Camino de Santiago es una opción muy personal. Cada persona se marca sus propias metas físicas y vitales. En el caso de los peregrinos que van en silla de ruedas al Camino de Santiago, la cosa no es diferente.
Todos hacen frente a adversidades para las que es aconsejable prepararse, programando el viaje con cierta antelación. A continuación, te damos algunos consejos que pueden resultarte útiles si estás preparándote para hacer el Camino de Santiago en silla de ruedas.
Un reconocimiento médico siempre es aconsejable
Hacerse un reconocimiento médico antes de poner a prueba tu cuerpo, siempre es aconsejable para todos los peregrinos. Pero lo es aún más para las personas de avanzada edad o con algún tipo de problema de salud.
En el caso de los peregrinos que van en silla de ruedas, también es recomendable que consulten con su médico la hazaña que se plantean hacer. Él será el que mejor te pueda asesorar sobre qué tipo de esfuerzos puedes hacer y qué medidas debes tomar para hacer el Camino de Santiago sin poner en riesgo tu salud.
Es necesario entrenar
A todos los peregrinos que nos preguntan cómo prepararse para hacer el Camino de Santiago siempre les recomendamos lo mismo: “entrena”. Las personas que van en silla de ruedas también deben contar con el físico adecuado para hacer frente al esfuerzo que requiere peregrinar.
Al igual que los que van a pie, te recomendamos que comiences a entrenar, como mínimo, 3 meses antes. Debes ir aumentando las distancias que recorres poco a poco.

No olvides que en el Camino de Santiago encontrarás todo tipo de sendas. Por tanto, no entrenes solo en senderos lisos y con buen firme. Haz también recorridos por sendas y caminos de gravilla. Así te irás preparando para atravesar con la silla de ruedas los diferentes tramos que encontrarás en el Camino de Santiago.
Lleva repuestos para la silla de ruedas al Camino de Santiago
La gran cantidad de kilómetros que recorrerás, así como el mal estado del firme en algunos tramos, pueden hacer que algunas de las piezas de tu silla de rueda se deterioren. Dado que se trata de piezas muy específicas y que no son fáciles de conseguir en cualquier tienda, lo ideal es que lleves repuestos contigo.
Una handbike puede facilitarte mucho el recorrido
Si tu reto es hacer el Camino de Santiago con tu silla de ruedas habitual, ¡adelante! No serás el primero ni el último peregrino que lo hace.
No obstante, algunas personas optan por hacer el Camino de Santiago utilizando una handbike ya que demandan menos esfuerzo. ¡Es tu elección!
Ven con compañía al Camino de Santiago si vas en silla de ruedas
Aunque gran parte del Camino de Santiago Francés está adaptado, no es 100% accesible. Por tanto, en algún momento tendrás que enfrentar tramos que te resulten complicados y en los que te convendrá contar con ayuda.
También es recomendable contar con un coche de apoyo. Así si en algún momento del recorrido te sientes agotado o encuentras un tramo de difícil acceso, que no habías previsto, podrás recurrir a él.
Utiliza un servicio de transporte
Hacer el Camino de Santiago en silla de ruedas ya supone un reto lo bastante grande como para aún complicarlo más. Nuestro consejo es que cuentes con un servicio de transporte de mochila en Camino de Santiago entre etapas. En este artículo te contamos cómo funcionan.
Es posible que en este punto del artículo estés pensando que quieres hacer el Camino de Santiago como todos los peregrinos, cargando con tu mochila. Nada más lejos de realidad, cada vez son más las personas que recurren a este tipo de servicio para evitar lesiones en las articulaciones o para, sencillamente, disfrutar con mayor libertad del recorrido.
Para preparar tu mochila del Camino de Santiago puedes consultar esta entrada de nuestro blog, en la que te proporcionamos una lista con todo lo necesario. Por su puesto, no te olvides de incluir tu documentación y tu certificado de discapacidad. También es importante que utilices guantes para evitar que se produzcan rozaduras o la aparición de durezas en tus manos.
Evita el invierno y las lluvias si vas al Camino de Santiago en silla de ruedas
En invierno es habitual encontrar algo de hielo en los puntos más altos del recorrido, por lo que la dificultad del recorrido aumenta. Lo mismo sucede en los meses de lluvia. La mejor época es la primavera y el verano.
Reserva alojamiento
En el Camino de Santiago encontrarás una amplia oferta de alojamientos. No necesariamente tienes que utilizar la red de albergues públicos.
Si bien es cierto, que los peregrinos que hacen el Camino de Santiago en silla de ruedas tienen preferencia a la hora de acceder a las camas de los albergues públicos, también lo es que no todos son accesibles. Nuestra recomendación es que reserves con antelación tu alojamiento y que te asegures que cuentan con instalaciones 100% accesibles.
Pon mucha atención al tráfico
Es muy probable que en muchos puntos del Camino de Santiago tengas que seguir el recorrido que hacen los bicigrinos. En la mayoría de las ocasiones, estos trazados alternativos discurren junto a la carretera.
Es muy importante que en esos tramos pongas especial atención al tráfico. También debes ser especialmente precavido en todos aquellos puntos en los que el Camino de Santiago se cruza con la carretera.
El Camino de Santiago Francés en sillas de ruedas
Como te comentábamos al principio de este artículo, la ruta más accesible del Camino de Santiago es el Francés. Puedes hacer todo el recorrido en silla de ruedas, no obstante, no toda la ruta es 100% accesible.

Hay peregrinos que han hecho el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles hasta Compostela. Para ello han tenido que desviarse en muchas ocasiones por la carretera, pero lo han conseguido. Por tanto, hacer el Camino de Santiago Francés completo en silla de ruedas es posible.
No obstante, la guía de accesibilidad elaborada por Predif (plataforma representativa estatal de personas con discapacidad física), en colaboración con la Fundación ONCE y Vodafone, abarca solo desde Redecilla del Camino hasta Santiago de Compostela.
El recorrido lo dividen en 40 tramos y lo clasifican en función de si el tramo es apto, practicable o no apto. Los tramos aptos son accesibles, mientras que en los kilómetros catalogados como practicables se recomienda que haya un acompañante que pueda ayudarte en el recorrido.
Si quieres comenzar el recorrido desde antes de Redecilla del Camino, puedes consultar nuestra guía del Camino de Santiago Francés. En ella, en el apartado de observaciones, por lo general, indicamos si la etapa es apta para ciclistas y personas con movilidad reducida.
Comienza a preparar el Camino…
Ahora que ya sabes que hacer el Camino de Santiago en silla de ruedas es posible, ponte manos a la obra y no esperes más para lanzarte a la aventura. Si quieres puedes consultar esta guía de cómo preparar el Camino de Santiago, para empezar a organizarlo todo.
No obstante, recuerda que si quieres contar con el apoyo de una agencia del Camino de Santiago que te apoye en la organización de tu peregrinación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes llamarnos, dejarnos un comentario al final de este post o escribirnos a nuestra página oficial de Facebook.
Nuestro equipo se encargará de reservar para ti alojamientos en el Camino de Santiago que sean accesibles y te asesorará en todo lo necesario para hacer el Camino en silla de ruedas. Además durante el recorrido contarás con un teléfono y un coche de apoyo, en caso de emergencias.
¡Buen Camino!
Queremos hacer el camino de Santiago desde Sarria. Una persona va en silla de ruedas. Se puede hacer?
Hola, Antonio.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola. A mi mujer y a mí nos gustaría hacer el camino de Santiago desde Sarria a finales de verano. Mi mujer lleva una silla de ruedas eléctrica. ¿Es posible hacer todo el trayecto con ella?
Muchas gracias.
Hola, Juan.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola me llamo Miguel y estaría interesado en hacer el camino de Santiago en el mes de septiembre voy en silla de ruedas iría con un acompañante un amigo mío de toda la vida que no va en silla se pudiera ser me gustaría que me informaras un poquito más detallado de cómo va todo este tema porque soy un desconocedor de todo ello muchísimas gracias
Hola, Miguel.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola!!
Quisiera saber donde puedo conseguir las etapas, la ruta para hacer el camino en silla de ruedas desde Sarria, si hay alguna especial o es la misma ruta de los peregrinos a pie.
Gracias
Hola, Sandra.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Buenos Días, estamos planteando realizar El Camino de Santiago, este verano, desde Sarria ( con objeto de conseguir La Compostelana) con mi hija, mi esposa y yo. Mi hija es usuaria de silla de ruedas y necesitaríamos saber itinerarios alternativos para el uso de la silla.
Gracias de antemano¡
Hola, José Luis.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola.
Quisiera hacer el mejor viaje, con ustedes.
A pie, pero saber cuanto se camina diario.
Tengo 66 años y algunas dolencias .
Cual es la mejor manera de prepararme.
Saber más detalles.
Si me canso, tengo una van para seguir un rato.. .
Me dan toda la información? Soy de santiago de chile.
Lo haría sola, enviude hace 1 año y era nuestro plan hacerlo
Hola, Mónica.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola
Me llamo Vanessa y tengo una parálisis en la pierna izquierda, aunque camino con dificultad me gustaría hacer el camino en silla de ruedas y necesito ayuda para planificarlo.
Muchas gracias
Hola, Vanessa.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Buenos días!
Tengo una lesión medular y soy usuario de silla de ruedas. Llevo un año practicando con una handbike equipada con ayuda dinámica y me estoy planteando hacer el camino de Santiago con ella, y posiblemente me acompañe un amigo en bicicleta. Me gustaría recibir información; itinerarios, logística, etc
Muchas gracias!
Jordi
Hola, Jordi.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways