El Camino de Santiago para personas de edad avanzada
En muchas ocasiones, los jubilados y las personas de la tercera edad se dirige a nosotros para preguntarnos si con la edad que tienen les recomendamos hacer el Camino de Santiago. La respuesta es siempre la misma, y ya lo hemos dicho muchas veces en nuestro blog: “el Camino de Santiago es una ruta que se adapta a todo tipo de personas, a mayores, a jóvenes e incluso es apta para ir con bebés”.
Sabemos que las personas mayores, especialmente los jubilados, son los que disponen de mayor tiempo libre para escaparse a hacer el Camino de Santiago. Es por ello que queremos dedicarles a ellos esta entrada de nuestro blog.
A continuación, te explicaremos, con todo lujo de detalles, porque el Camino de Santiago es una ruta apta para personas de la Tercera Edad y jubilados. No lo pienses más y aprovecha tu tiempo libre para embarcarte en la aventura. ¡Nunca se es demasiado mayor para vivir nuevas experiencias!
¿Hay una edad máxima para hacer el Camino de Santiago?
No, no existe una edad máxima para hacer el Camino de Santiago. Si bien es cierto que la Oficina del Peregrino da una orientación sobre la edad mínima para peregrinar, y recomienda que sea a partir de los 3 años, no sucede lo mismo con la edad máxima.
Hay jubilados y personas mayores que están en mejor forma física que muchos jóvenes. Por tanto, sería imposible establecer una recomendación sobre la edad máxima recomendada para hacer el Camino de Santiago.
El Camino de Santiago cuenta con diversas rutas e infinidad de tramos y la intensidad del recorrido se puede adaptar a cada persona. Por tanto, es una experiencia que es apta para todo el mundo, incluidas las personas de avanzada edad.
Si ya te convenciste por peregrinar hacia Compostela, te recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria organizado. Si necesitas ayuda con la planificación de tu viaje, indícanos tus fechas y nosotros organizamos toda la aventura por ti.
La Tercera Edad en el Camino de Santiago
Cada vez más, las personas alcanzan la Tercera Edad en muy buenas condiciones físicas y de salud. Eso les permite disfrutar, en esa etapa de la vida, del tiempo libre y vivir muchas de las experiencias que llevan años postergando, debido a las obligaciones laborales y familiares.
En contra de lo que muchos piensan, hacer el Camino de Santiago también es un viaje apto para jubilados. Cada vez son más las personas que deciden hacer el Camino de Santiago habiendo superado los 65 años.
Si consultas las estadísticas de la Oficina del Peregrino, puedes ver que en el último año, casi 2 de cada 10 peregrinos que solicitaron la Compostela, tenían 60 años o más. Eso significa que es habitual que los jubilados y las personas con edad avanzada se lancen a la aventura de hacer el Camino de Santiago.
Algunos hacen rutas completas y pasan meses en el Camino de Santiago. Otros optan por hacer únicamente los 100 kilómetros mínimos que se necesitan para solicitar la Compostela, si se va a pie, o los 200 kilómetros requeridos, si se va en bicicleta.
A continuación queremos compartir contigo algunas de las consultas que los jubilados nos hacen, frecuentemente, sobre el Camino de Santiago. Tal y como podrás ver, muchas de las consultas son, en gran medida, miedos e inseguridades.
Tengo más de 65 años, ¿el Camino de Santiago es recomendable?
La edad no debe ser un impedimento para hacer el Camino de Santiago. Más que la edad, lo importante es evaluar las condiciones físicas de cada uno.
Solo así podrás planificar la ruta de forma adecuada y escoger un trazado que no suponga un esfuerzo físico excesivo. Esta recomendación es válida tanto para peregrinos de la Tercera Edad como para jóvenes.
Soy mayor y no tengo muy buena salud, pero quiero hacer el Camino de Santiago
La salud sí puede ser una barrera a la hora de hacer el Camino de Santiago. Si sufres problemas serios de salud, como problemas cardíacos, artrosis, etc., es imprescindible que lo valores con tu médico.
Tu médico será quien tenga la última palabra. Él debe asesorarte sobre qué intensidad física es recomendable para ti, así como qué recomendaciones debes seguir.
Soy una persona mayor y no encuentro con quién hacer el Camino de Santiago
Hacer el Camino de Santiago en solitario puede ser una experiencia muy gratificante. No obstante, si dada tu avanzada edad, no quieres arriesgarte, existen otras opciones.
Una de ellas es unirte a los grupos para hacer el Camino de Santiago. El único inconveniente de esta opción es que deberás mantener el ritmo del grupo y por tanto, podrás adaptar mucho menos la ruta. No obstante, por lo general, son grupos que mantienen un ritmo de caminata moderado, tendiendo a suave.
Otra opción es encontrar peregrinos para hacer juntos el viaje. En este artículo de nuestro blog te recomendamos algunas estrategias para buscar compañeros para hacer el Camino de Santiago que, al igual que tú, no quieren iniciar la aventura en solitario.
No estoy en forma físicamente o camino muy despacio
El Camino de Santiago no es una competición. Cada peregrino debe establecer su propio ritmo y la distancia que recorrerá en cada etapa. Esto aplica tanto para los jóvenes que quieren hacer el Camino de Santiago, como para los jubilados.
Por tanto, no importa si caminas despacio o si no quieres hacer grandes distancias diarias, diseña la ruta en función de tus posibilidades. El reto es contigo mismo.
Nunca he hecho trekking y no estoy habituado a caminar
La mayoría de las peregrinos, tanto jóvenes como personas de la Tercera Edad, que vienen a hacer el Camino de Santiago no tienen experiencia en senderismo. El secreto consiste en entrenar previamente o en diseñar una peregrinación acorde a tus posibilidades.
Muchos de los jubilados que se han puesto en contacto con nosotros con este tipo de consultas, ha conseguido terminar el Camino de Santiago, sin ningún problema. Es más, muchos se han enganchado tanto a la experiencia, que han realizado incluso diversas rutas jacobeas.
Consejos para jubilados que quieren hacer el Camino de Santiago
Todo lo anterior no significa que te lances a hacer el Camino de Santiago independientemente de tus condiciones físicas y de salud. Siempre es conveniente seguir algunas de las siguientes recomendaciones, sobre todo si tienes una edad avanzada. A continuación, te contamos qué precauciones debes seguir:
Visita a tu médico
Hacerse un chequeo médico antes de hacer el Camino de Santiago siempre es conveniente, tanto para jubilados como para personas jóvenes. Así podrás valorar en qué condición física se encuentra tu cuerpo.
Entrena 90 días antes
Si eres una persona de avanzada edad que no está habituada a hacer ejercicio, lo aconsejable es que comiences a entrenar, como mínimo, 90 días antes. De este modo, podrás ir preparando tu cuerpo de forma gradual, para resistir el esfuerzo físico que requiere peregrinar.
Este consejo se lo damos a todos los peregrinos, pero en el caso de los jubilados que quieren hacer el Camino de Santiago es aún más importante. De hecho, el entrenamiento previo te servirá no solo para prepararte para hacer el Camino de Santiago, sino también para abandonar la vida sedentaria que llevan muchas personas de la Tercera Edad.
Elige una ruta adecuada para ti
Dado que las personas de avanzada edad tienen más problemas de articulaciones o son más sensibles a sufrir lesiones, nosotros te recomendamos que no escojas una ruta con fuertes desniveles. A menos que estés habituado a practicar senderismo de montaña.
El Camino de Santiago es una amplia red de trazados en los que puedes encontrar todo tipo de rutas. Consulta el mapa del Camino de Santiago para saber más sobre la dificultad de los diferentes trazados jacobeos.
Las rutas del Camino de Santiago desde Portugal son dos de las más sencillas, porque hacen frente a muy pocos desniveles. El Camino Portugués por la Costa, en particular, es un trazado ideal para personas de Tercera Edad.
Este trazado costero discurre, en su mayoría, por pasarelas de madera, lo que evita que tengas que hacer frente a pavimentos inestables o pedregosos, en los que es más probable sufrir algún tipo de caída.
El Camino de Santiago Francés también es una excelente opción para las personas mayores. Este es el itinerario jacobeo que cuenta con más servicios e infraestructura y, por tanto, te resultará mucho más fácil adaptar el recorrido a tus condiciones físicas. Puedes consultar la guía del Camino Francés, con la información más relevante de la ruta francesa.
Evita la temporada de más calor
Las personas mayores son más sensibles a sufrir golpes de calor y además son las que disponen de más tiempo y flexibilidad para hacer el Camino de Santiago. Por tanto, evita el verano (julio y agosto).
La primavera es una excelente época para hacer el Camino de Santiago, pero también puedes optar por otros meses del año. Consulta la entrada que dedicamos a el tiempo y clima del Camino de Santiago para conocer qué condiciones atmosféricas encontrarás en cada una de las rutas jacobeas, en función de la época del año.
No cargues con tu equipaje
A determinada edad, completar el Camino de Santiago ya es suficiente reto. No es necesario que realices más esfuerzo del necesario, cargando con tu mochila. ¡Eso no te hace menos peregrino!
Los servicios de transporte de mochilas en el Camino de Santiago, te permitirán peregrinar cómodamente, sin añadir peso extra a tus articulaciones. Consulta el post que dedicamos a este tipo de servicio para saber con más detalle cómo funcionan.
Ponte en manos de profesionales
Aunque seas una persona de avanzada edad puedes hacer el Camino de Santiago por libre. Pero si no te quieres arriesgar a sufrir lesiones y quieres poder contar con ciertas comodidades que garanticen que tu peregrinación será un éxito, te recomendamos que te pongas en manos de profesionales, como nosotros.
En Santiago Ways podemos asesorarte sobre cómo planificar el Camino de Santiago en función de tu edad y de tu condición física, diseñando etapas totalmente personalizadas. Además nos encargaremos de gestionar la reserva de los alojamientos, para que puedas disfrutar de un descanso totalmente reparador, y de trasladar tu equipaje entre etapas.
También te facilitaremos un teléfono de consulta, en el que te asesoraremos durante todo el recorrido, un coche de apoyo, que te asistirá en caso de emergencia, y un seguro en caso de accidente.
Si quieres saber más sobre las ventajas de ir al Camino de Santiago con el apoyo de una agencia especializada en la ruta jacobea, puedes consultar este artículo de nuestro blog. O, si lo prefieres, puedes llamarnos, dejarnos un comentario al final de este post o escribirnos a nuestra página de Facebook, nuestro equipo te contará todos los detalles y resolverá todas tus dudas.
Casos de éxito de jubilados y personas de la Tercera Edad en el Camino de Santiago
Si todo lo que te hemos contado no acaba de convencerte de que aunque tengas más de 65 años, puedes hacer el Camino de Santiago, queremos contarte tres historias que muestran que sí es posible. No existe edad máxima para hacer el Camino de Santiago.
82 años y sumando
Michel Crochet es un jubilado de 82 años que ha hecho el Camino de Santiago, nada más y nada menos, que 14 veces. Este peregrino se inició en el Camino de Santiago con 62 años y desde entonces ha visitado la ruta jacobea de forma casi anual.
Desde Santiago Ways le damos nuestra enhorabuena, porque Michel Crochet es, sin duda, un buen ejemplo de autosuperación y de vivir la vida sin límites. Puedes consultar más sobre sus hazañas en esta entrevista.
La Tercera Edad sobre ruedas en el Camino de Santiago
La historia de este grupo de amigos no es menos fascinante. Este grupo de jubilados, de 61 a 69 años, han decidido hacer el Camino de Santiago en bici. Y no nos referimos a un paseo, el grupo salió desde Tarragona con el objetivo de completar 1.200 kilómetros.
Puedes leer la historia completa de estos jubilados repletos de energías y sus filosofía de vida en este artículo de Radio Camino. Ellos son la prueba de que cumplir años y aventuras no está reñido.
Jubilado y a su ritmo, con Santiago Ways
Quizás también te interese conocer la historia de este peregrino jubilado que decidió confiar en nosotros para hacer el Camino de Santiago Francés, a su ritmo. Poco a poco y por tramos, este aventurero completó toda la ruta.
Y con estas tres inspiradoras historias nos despedimos. Esperamos que todo lo que te hemos explicado en este artículo te anime a hacer el Camino de Santiago aunque seas una persona de edad avanzada, ya verás que cuando llegues a la ruta jacobea encontrarás a otros muchos jubilados como tú.
¡Buen Camino!
Hola buenos días
Voy a cumplir 65 años me gustaría hacer el Caminos desde Sarria, voy con na amiga mayor que yo tiene 70 años, nos gustaría no llevar mochila y hacer rutas no demasiado largas, durante 1 semana en el mes de Junio, seria posible, me podéis mandar información
Gracias
Hola, Milagros.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Tendré 66 el siguiente año y me gustaría recibir información y consejo para hacer el camino de Santiago en el 2023. Creo sería buena idea en primavera y por una ruta con pocos desniveles. Lo más 15 km diarios alrededor de 100 km.
Hola, Donaldo.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola,soy Asun. Tengo 65 años y mi marido 66. Nos gustaría hacer el Camino de Santiago con etapas no superiores a alojándonos en casa rurales u hoteles bien acondicionados en régimen de media pensión durante las etapas.
Necesitamos vuestro consejo sobre cuál es el itinerario más adecuado para nosotros. Tiempo ajustado en torno a los 7 días para el otoño.
Gracias
Hola, Asunción.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Mi nombre es Juan, tengo 65 años y me gustaría hacer el camino desde Roncesvalles en 4 ó 5 veces, o sea 4 ó 5 años, cada año 15 días y cada día unos 10 – 12 kms. o sea unos 160 kms. en esos 15 días, de manera que en esos 4 ó 5 años haber podido completar todo el Camino desde Roncesvalles hasta Santiago. Me gustaría disponer de servicio de traslado de equipaje y pernoctar en Hoteles u Hostales con los servicios adecuados, además del desayuno y cena. ¿Es posible y viable hacer el Camino de esta manera? Muchas gracias. Un saludo.
Hola, Juan.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola, mi nombre es Juan, tengo 65 años, me atrae la idea del Camino de Santiago, pero me gustaría hacerlo con calma, utilizar 2 meses para que pueda llevarlo a cabo sin agobiarme mucho por la necesidad de hacer una media de 25 kms. diarios, o sea reducirlo a la mitad, unos 12 kms. diarios, ¿Es posible llevarlo a cabo, en cuanto a su viabilidad, el camino francés completo, desde Roncesvalles a Santiago? ¿Me pueden informar al respecto? Gracias. Un saludo.
Hola, Juan.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Soy maestra jubilada, sedentaria pero me gusta caminar cuando es posible, tengo 60 años y me gustaría hacer la ruta a mi ritmo y con la libertad de detenerme más o menos tiempo. Quisiera saber de los diferentes costos, tengo el tiempo y no creo poder caminar más de 5 kilómetros por día pues toda la vida he tenido problemas con mis tobillos. Me gustaría tener habitación privada con baño para descansar cada día. Sería el viaje de mi vida.
Hola, Magdalena.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Somos 4 personas, con las siguientes edades: 19, 38, 50 y 64 y queremos hacer un recorrido de 100 km o un recorrido que dure máximo 6 días, en diciembre de 2022. ¿Cuáles nos aconsejan? ¿Cuáles serían los costos? ¿cuál el itinerario?
Muchas gracias
Hola, Yeimy.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Somos tres adultos mayores de 65 años, deseamos hacer el camino con tranquilidad. contamos con disponibilidad a partir del 9.04. dos de nosotros hace gym diariamente y uno de ellos juega golf. el tercero es sedentario y empezara a entrenar con los 90 dias de anticipacion.
Deseamos el servicio en el cual nos lleven mochila y alojarnos en albergues comodos con buena gastronomia.
¿cuantos dias nos recomiendan tomar? Y como podria sder nuestro itinerario: ¿ el frances o el portuges por la costa? Muchas gracias.
Hola, Silvana.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Me gustaría saber que fecha es la ideal para hacer el camino de Santiago, pues soy jubilado y mi estado físico es bueno, me gustaría hacerlo en grupo y en 6/7 días
Hola, Gabriel.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Deseo información del camino de Santiago.
Quiero hacerlo con personas de entre 62 y 70 años , todos con buena condición física
Queremos el de 100 kilómetros en 7 a 10 días
Somos Mexicanos y queremos hacerlo en el 2022
Nos pueden mandar información por favor
Gracias
Hola, René.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Necesito más información si pudieran hacerme llegar gracias de antemano
Hola, Jose Antonio
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te ha enviado un mail con un par de preguntas sobre tus intereses concretos para prepararte un presupuesto a medida que te permita disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Me encantaría recibir información sobre el Camino de Santiago Portugués de la Costa y el Francés (cuántos km. son, las rutas, costo con albergue y guía y si es posible, costo saliendo de la Ciudad de México), temporada para ir, ya que deseo hacer también un crucero a las Islas Griegas y aprovechar el viaje. Soy una persona de tercera edad.
Muchísimas gracias, quedo en espera de comentarios.
Hola, Maria Josefina
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te ha enviado un mail con un par de preguntas sobre tus intereses concretos para prepararte un presupuesto a medida que te permita disfrutar de la magia del Camino Portugués por la Costa o del Francés.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways