Hacer los últimos 100 kms del Camino de Santiago
Un gran número de personas eligen recorrer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago, ya que son el mínimo de kilómetros requeridos para lograr el credencial del peregrino, la Compostela, llamada muchas veces por error, la Compostelana.
Para obtener la Compostela es obligatorio demostrar que hemos recorrido la distancia mínima de la ruta jacobea, presentando el credencial de peregrino con los sellos estampados de las etapas.
La distancia mínima necesaria que exige la Oficina del Peregrino para recibir La Compostela son demostrar que has recorrido los últimos 100 km del Camino de Santiago a pie o bien en el caso de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago en bici, el número de kilómetros necesarios asciende a 200.
Además de los motivos anteriores, el mínino de kilometros requeridos del Camino de Santiago para conseguir la Compostela, es una distancia perfecta para completar andando en 4 ó 5 días. Esto facilita a los peregrinos recorrer el Camino en unas vacaciones cortas o en un puente largo.
Camino de Santiago últimos 100 kilómetros: Etapas
Como os comentábamos al comienzo de este post, no es necesario completar todas las etapas de las diferentes rutas del Camino de Santiago. Bastaría con recorrer los últimos 100 kilómetros para obtener el documento acreditativo de peregrino. Esa distancia la podemos caminar por diferentes rutas. A continuación os vamos a hablar de las principales.
Últimos 100 km del Camino de Santiago Francés
Cuando se hace referencia a los últimos 100 km del Camino de Santiago, por lo general, se está haciendo alusión a la última sección del Camino Francés. Las etapas que van desde Sarria hasta Santiago de Compostela.
Si te interesa realizar el Camino de Santiago desde Sarria, no lo dudes más. Danos detalles sobre el viaje que quieres llevar a cabo y nos contactaremos contigo para organizar una aventura inolvidable.
Este es uno de los principales motivos por los cuales, los kilómetros finales del Camino de Santiago Francés son de los más populares y solicitados por los peregrinos.
Las etapas que recorrerás son:
- Sarria – Portomarin
- Portomarin – Palas de Rei
- Palas de rei – Arzua
- Arzua – O pedrouzo
- O pedrouzo – Santiago de Compostela
No obstante, la distancia de estas etapas es de 114,2 kilómetros de recorrido. Si quieres ajustar la ruta para hacer 100 kilómetros puedes comenzar tu peregrinación desde Ferreiros. Desde esta localidad hasta Santiago de Compostela hay un total de 101 kilómetros.
Últimos 100 km del Camino de Santiago Portugués
Para hablar de los 100 kilómetros finales del Camino de Santiago Portugués es necesario hablar tanto del Camino Portugués Central como de la Ruta de la Costa.
Los últimos 100 km del Camino Portugués Central
Tal y como sucede en el Camino Francés, cuando se hace alusión a los últimos kilómetros del Camino de Santiago Portugués, la gente suele pensar en el tramo que discurre entre Tui y Santiago de Compostela, sin conocer que esta sección tiene 117,4 km de distancia.
Por tanto, la ruta con los kilómetros necesarios para obtener la Compostelana del Camino Portugués Central la puedes comenzar desde la localidad de O Porriño. Desde allí a Santiago de Compostela hay 101,2 km.
Las etapas que recorrerás son:
- O Porriño – Redondela
- Redondela – Pontevedra
- Pontevedra – Caldas de Reis
- Caldas de Reis – Padrón
- Padrón – Santiago de Compostela
Los últimos 100 km del Camino Portugués por la Costa
Si después de estudiar las características de ambos trazados, decides seguir el Camino Portugués por la costa, puedes comenzar tu peregrinación desde la ciudad de Vigo. Desde allí el recorrido hasta Compostela cuenta con 102 kilómetros.
En realidad, no existen muchas diferencias entre hacer los últimos kilómetros del Camino Portugués por la Ruta Central o la de la Costa. La única diferencia es la primera etapa.
Si escoges el Camino Portugués Central el primer día completarás el tramo que une O Porriño con Redondela. Mientras que por el Camino de Santiago de la Costa, seguirás la ruta que conecta Vigo con Redondela.
A partir del segundo día, desde Redondela, ambos trazados discurren juntos hasta Santiago de Compostela. Por tanto, a la hora de elegir cuál de las dos rutas lusas seguir para hacer los últimos 100 kms del Camino de Santiago Portugués, solo tienes decidir sobre esta primera etapa.
Últimos 100 km del Camino Inglés
El Camino Inglés es una ruta muy corta. Todo el recorrido desde Ferrol hasta Santiago de Compostela cuenta, en total, con 122,3 kilómetros. Eso hace que sea una de las rutas preferidas por los peregrinos que cuentan con poco tiempo.
Por ello, debido a su corta distancia la mayoría de las personas que deciden hacer esta ruta, lo hacen completo comenzado el recorrido desde Ferrol.
No obstante, si quieres ajustar el recorrido del Camino Inglés a los últimos 100 kms, puedes comenzar desde la localidad de Fene. Desde allí a Compostela hay 102 kilómetros de distancia.
Últimos 100 km de la Vía de la Plata: el Camino Sanabrés
La vía de la Plata tiene un trazado enorme recorriendo prácticamente de norte a sur la Península Ibérica. Al llegar al norte su ruta se bifurca y así deesde Granja de Moreruela se puede continuar hacia Astorga, y se une al Camino Francés, o bien por el Camino Sanabrés.
Si lo que quieres es completar los 100 kms finales de la Vía de la Plata, no tiene sentido que tomes la variante de Astorga, ya que en ese caso, estarías haciendo los últimos 100 kms del Camino de Santiago Francés.
Los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago Sanabrés
Esta ruta comienza desde Granja de Moreruela y desde allí, el recorrido cuenta con 366 kilómetros, divididos en 15 etapas.
No obstante, si comienzas tu peregrinación desde la ciudad de Ourense, harás frente únicamente a los últimos 100 kms del Camino de Santiago Sanabrés. O, para ser más precisos, a los últimos 107 km.
Camino del Norte últimos 100 km
A diferencia de los trazados anteriores la Ruta del Norte es bastante más complicada. Para completar los 100 kilómetros finales necesarios para la Compostela puedes comenzar desde el pueblo de Baamonde.
Desde esta localidad hasta Santiago de Compostela hay, en total, 101 kilómetros de recorrido. Las dos primeras etapas de esta ruta se realizan siguiendo el trazado propio del Camino del Norte.
A partir de la tercera etapa, en Arzúa, el Camino del Norte se une al Camino Francés. Desde allí continúan juntos hasta Santiago de Compostela.
Por tanto, hacer los últimos 100 kms del Camino de Santiago del Norte implica hacer 62 kilómetros por la Ruta del Norte y 39 km por el Camino Francés. ¡Un poco de todo!
Últimos 100 km Camino Primitivo
El Camino Primitivo es la ruta jacobea más difícil. Para caminar los últimos 100 kms es necesario comenzar desde alguna de las aldeas previas a Lugo.
La ciudad de Lugo sería el comienzo más natural, pero desde ella a Santiago de Compostela el recorrido es de 99,2 kilómetros. Por tanto, es probable que la Oficina del Peregrino te ponga inconvenientes para otorgarte la Compostela.
Para asegurarte de que vas a obtener el credencial del peregrino, lo mejor es comenzar desde un poco antes. La villa de As Casas da Viña, de la parroquia de Carballido, se encuentra a 6 kilómetros. Desde allí el recorrido cuenta con 105 kilómetros.
Últimos 100 kms por el Camino de Santiago de Invierno
Una ruta bastante desconocida es el Camino de Invierno. En realidad, se trata de una variante del Camino Francés utilizada por los peregrinos de la Edad Media, en las épocas de frío, cuando las probabilidades de encontrar nieve en los puertos de montaña de Foncebadón o O Cebreiro eran muy altas.
El Camino de Invierno nace en Ponferrada. Desde allí, tal y como te contamos en el artículo que dedicamos al Camino de Invierno, el recorrido cuenta con 180 kilómetros.
No obstante, para recorrer últimos 100 km hasta Santiago de Compostela, por la Ruta de Invierno, puedes comenzar desde la villa de Monforte de Lemos. La distancia de este recorrido es de 103 kilómetros, los necesarios para obtener la Compostela.
Realizando esta última sección del Camino de Invierno, completarás 3 etapas propias de esta ruta y 2 siguiendo el Camino Sanabrés. ¡Un recorrido por rutas alternativas y poco conocidas!
Camino de Finisterre: últimos 100 kilómetros
Lo más común es hacer el Camino de Santiago a Finisterre tras llegar a Santiago de Compostela, siguiendo alguna de las otras rutas jacobeas. No obstante, si haces este recorrido en sentido inverso, es decir desde Finisterre a Santiago de Compostela, sí podrás solicitar la Compostela al llegar a la Catedral de Santiago.
Para hacer los últimos 100 kilómetros del Camino de Finisterre tendrás que comenzar desde Lires. Una localidad situada entre Finisterre y Muxía. Desde allí el recorrido cuenta con 100 kilómetros exactos.
Otras rutas de la tradición jacobea
Si tu objetivo principal no es conseguir la Compostela, sino disfrutar de la tradición jacobea, debes saber que existen otras rutas relacionadas con el apóstol Santiago que no concluyen en la Catedral de Santiago. A continuación te hablamos de los últimos 100 kms de cada una de ellas.
El Camino del Salvador
El Camino del Salvador es la ruta que une Oviedo y León. Se trata de un desvío del Camino Francés que permite rendir homenaje a San Salvador, en la Catedral de Oviedo.
Tal y como te explicamos en el artículo del Camino del Salvador, la tradición de esta ruta se remonta a la Edad Media. El recorrido completo cuenta con 128,5 kilómetros de recorrido.
Si solo quieres hacer los últimos 100 kms del Camino de Santiago de San Salvador, concluyendo tu recorrido en Oviedo, puedes comenzar desde La Robla. Desde allí a la Catedral de Oviedo hay 101,5 kms.
El Camino Uclés
El Camino Uclés es la ruta que parte desde Madrid, en dirección al Monasterio de Uclés, el segundo templo más grande dedicado al apóstol Santiago el Mayor. Este trazado cuenta con aproximadamente 144 km de recorrido.
Si quieres hacer los últimos 100 km del Camino de Santiago Uclés puedes comenzar desde Arganda del Rey. Puedes consultar más información sobre este trazado en el artículo que dedicamos a la Ruta de Uclés.
Los últimos 100 km de la Ruta de los Faros
El Camino de los Faros, más que una ruta de peregrinación, es una ruta de senderismo. Este recorrido no mantiene ninguna relación con la tradición jacobea, ya que se dirige al Cabo de Finisterre.
No obstante, si buscas disfrutar de la naturaleza a lo largo de 100 kilómetros, también puede ser una excelente opción. La Ruta de los Faros cuenta con 152 kilómetros de recorrido, desde Malpica al Cabo de Finisterre.
Si solo deseas hacer los últimos 100 kilómetros de esta ruta puedes comenzar desde Ponteceso. Desde esta localidad a Finisterre hay 104 kms. Puedes consultar más información sobre las características de esta ruta en el post que dedicamos al Camino de los Faros, en nuestro blog.
Hasta aquí te hemos dado muchas opciones para hacer los últimos 100 km del Camino de Santiago. La mayoría de ellas te permitirán obtener la Compostela, si peregrinas a pie. También te hemos facilitado información sobre rutas alternativas, unas vinculadas al Camino de Santiago y otras no.
Lo difícil ahora será decidir qué ruta escoger. Nosotros somos expertos en todas las rutas que te hemos comentado anteriormente y ayudamos a los peregrinos a organizar su viaje.
Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos con los detalles logísticos de los últimos 100 km del Camino de Santiago (transporte, alojamiento, dietas, equipaje, etc.), no dudes en contactarnos. Llámanos, déjanos un comentario al final de este post o escríbenos a nuestro Facebook. ¡Nuestro equipo estará encantado de resolver todas tus dudas!
¡Buen Camino!
Hola. Muchisimas gracias por hacer una pagina tan sencilla y clara de entender. Tengo una consulta ya que voy a realizar los ultimos 100 km desde Vigo. ¿Tengo que realizar el primer sello en la ciudad de Vigo en algun punto concreto para ajustar los Km o simplemente desde el hotel en el que me alojo, que se encuentra cerca de la oficina de correos?
Hola,
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago con Santiago Ways.
Las credenciales se sellan en lugares específicos como Parroquias u oficinas de Correos. Si te alojas en un hotel con nosotros, allí te van a poder indicar el lugar más cercano para sellarlas.
Puedes consultar información más específica aquí: https://santiagoways.com/es/credencial-del-peregrino/#¿Como_y_donde_conseguir_la_credencial_del_peregrino_oficial
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways