Hacer los últimos 200 kms del Camino de Santiago

Son muchos los peregrinos que deciden hacer los últimos 200 km del Camino de Santiago. Esta distancia es adecuada para pasar entre 9 y 10 días en el Camino de Santiago, si se desea hacer el recorrido a pie.

ultimos-200-km-camino-santiago

No obstante, son los peregrinos que deciden hacer el Camino de Santiago en bicicleta los más interesados en recorrer los últimos 200 kms. Este hecho no es de extrañar, ya que ésta es la distancia mínima que deben recorrer los bicigrinos, si desean obtener la Compostela (o mal llamada, Compostelana).

La Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela exige a los peregrinos que hacen el Camino de Santiago andando que recorran una distancia mínima de 100 kilómetros. En el caso de peregrinar en bicicleta, la distancia aumenta hasta los 200 kilómetros.

Es por ello, que en Santiago Ways hemos decidido dedicar este artículo a los últimos 200 km del Camino de Santiago. Como ya debes saber, si has leído otros artículos de nuestro blog, el Camino de Santiago está formado por un conjunto de rutas. No todas las rutas alcanzan los 200 km de recorrido.

A continuación te contamos cuáles son los últimos 200 km de cada una de las rutas del Camino de Santiago y qué rutas puedes combinar para hacer doscientos kilómetros. Tanto si deseas hacer el Camino de Santiago a pie como si planeas ir en bicicleta, y quieres hacer los últimos 200 kms del Camino de Santiago, este post te interesará.

Camino de Santiago Francés: últimos 200 km

Si quieres hacer los últimos 200 kms del Camino Francés, deberás comenzar tu peregrinación desde Ponferrada. Desde allí, puedes seguir el trazado oficial o tomar la variante conocida como Camino de Invierno.

Si quieres realizar el Camino de Santiago desde Ponferrada, no esperes más. Cuéntanos detalles del viaje que deseas llevar a cabo y deja el resto en nuestras manos.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Últimos 200 kms del Camino Francés por la ruta oficial

    Desde Ponferrada hasta Santiago de Compostela, por el trazado oficial, hay exactamente 204,8 km. Los peregrinos que van a pie pueden dividir el recorrido en 9 etapas. Los bicigrinos pueden llegar a completar este recorrido del Camino de Santiago en 4 días.

    Los primeros 100 kms de esta sección del Camino de Santiago Francés son más tranquilos. En ellos podrás disfrutar de la región de El Bierzo y visitar diversas localidades con encanto como son Portomarín y Arzúa.

    A partir de Sarria, se hace frente a los últimos cien kilómetros del Camino de Santiago Francés. El tramo más popular. Puedes obtener más información sobre estos últimos kms del Camino Francés en el artículo que dedicamos a la ruta que va de Sarria a Santiago de Compostela.

    Los últimos 200 km del Camino de Invierno

    El Camino de Invierno es una ruta bastante desconocida. Este trazado era utilizado por los peregrinos de la Edad Media, tal y como su nombre indica, en la temporada de invierno. Evitando, así, los puertos de montaña de Foncebadón u O Cebreiro, donde era muy probable encontrar la senda bloqueada por la nieve.

    Esta variante del Camino Francés es más corta que el trazado oficial. El Camino de Invierno cuenta, desde Ponferrada hasta Santiago de Compostela, con 180 kilómetros.

    Por tanto, si quieres hacer los últimos 200 km del Camino de Santiago por esta ruta deberás comenzar desde alguna localidad intermedia de la etapa anterior del Camino Francés. Una buena opción es empezar el recorrido desde la primera localidad de El Bierzo, el Acebo.

    A los pocos kilómetros llegarás a Ponferrada y desde allí podrás tomar el desvío por el Camino de Invierno. Si quieres saber más sobre las etapas de este trazado puedes consultar la entrada que dedicamos a la Ruta de Invierno del Camino Francés.

    Las rutas portuguesas: últimos 200 kilómetros

    Para hablar de los últimos 200 km del Camino de Santiago Portugués es necesario hablar tanto de la Ruta Central como del trazado de la Costa. Ambas rutas son consideradas los itinerarios jacobeos más sencillos y son las más recomendadas para hacer en bicicleta.

    La diferencia entre una y otra radica básicamente en sus paisajes. Mientras la Ruta Central regala paisajes de interior, la de la Costa te permite disfrutar de maravillosas playas de arena amarilla.

    Ambos trazados se unen en Redondela y juntos discurren hasta Santiago de Compostela. Si quieres ampliar información sobre qué ver y qué hacer en cada una de las dos rutas portuguesas, puedes consultar el monográfico que dedicamos al Camino de Santiago Portugués.

    Los últimos 200 km del Camino Portugués Central

    Los últimos 200 kms del Camino de Santiago Portugués, por la Ruta Central, son los que discurren desde la localidad de Arcos hasta Santiago de Compostela. Para ser precisos, 208 kilómetros de recorrido.

    Tal y como sucede en el Camino Francés, los primeros 100 kilómetros de esta última sección del Camino Portugués son más tranquilos. En esta parte del recorrido tendrás la oportunidad de visitar Barcelos, una de las localidades más emblemáticas del Camino Portugués por ser el escenario de la leyenda del gallo y la gallina.

    camino-santiago-ultimos-200-kms

    A partir de Tui, y tras cruzar la frontera que separa Portugal de España, se hace frente al tramo más popular de esta ruta, aunque no tanto como los últimos kms del Camino de Santiago Francés. En esta entrada de nuestro blog puedes leer más sobre esta última sección del Camino Portugués Central.

    Los últimos 200 km del Camino Portugués por la Costa

    Si después de analizar las características de ambos itinerarios, decides seguir la ruta del Camino Portugués por la Costa, puedes comenzar tu peregrinación desde Castelo do Neiva. Desde allí el recorrido hasta Compostela cuenta con 201 kilómetros.

    Una de las particularidades de comenzar el recorrido desde esta pequeña villa es que podrás estrenar tu credencial de peregrino con uno de los sellos más bonitos del Camino Portugués. En la iglesia de São Tiago de Castelo do Neiva te estamparán un sello con el año 862, fecha en la se construyó el templo.

    Últimos 200 km de la Vía de la Plata: el Camino Sanabrés

    Tal y como te explicábamos en el artículo que dedicamos a la Vía de la Plata, esta ruta es el camino jacobeo más largo. Su recorrido une el sur con el norte de España.

    Al llegar a la localidad de Granja de Moreruela, la Ruta de la Plata presenta dos variantes. Una toma rumbo a Astorga, para unirse al Camino Francés. La otra se dirige hacia Ourense y es conocida como el Camino Sanabrés.

    Los últimos 200 kilómetros de la Vía de la Plata por Astorga

    Si lo que quieres es completar los últimos 200 kms de la Ruta de la Plata, no tiene mucho sentido que tomes el trazado que se dirige a Astorga, ya que en ese caso, estarías haciendo los últimos 200 km del Camino de Santiago Francés. De todas formas, si quieres más información sobre las etapas de esta variante puedes consultar este artículo en el que te hablamos de la Variante de Astorga.

    Los últimos 200 kilómetros del Camino de Santiago Sanabrés

    Querer completar los últimos 200 km de la Ruta de la Plata significa seguir el trazado del Camino de Santiago Sanabrés. Esta ruta nace oficialmente en el pueblo de Granja de Moreruela. Tal y como te contamos en el artículo que dedicamos al Camino Sanabrés, desde allí, el recorrido cuenta con 366 kilómetros.

    No obstante, si comienzas tu peregrinación desde la ciudad de A Gudiña puedes acortar el recorrido a los últimos 200 km del Camino de Santiago Sanabrés. Debes tener presente que en los primeros kilómetros encontrarás dos variantes.

    Una es la que se desvía por Verín. Esta es la ruta recomendada para los peregrinos que van en bicicleta y hace frente a 213 kilómetros, en total.

    Siguiendo el trazado oficial, el que enlaza A Gudiña con Laza, sin desviarse por Verín, el recorrido no alcanza los 200 km. 197 kilómetros separan A Gudiña de Santiago de Compostela por el trazado oficial del Camino Sanabrés.

    Camino de Santiago del Norte: últimos 200 km

    A diferencia de las rutas anteriores, el Camino del Norte es bastante más complicado. Para hacer los últimos 200 km del Camino de Santiago del Norte puedes comenzar desde el último pueblo asturiano, Tol.

    Desde allí, te dirigirás a Ribadeo, la primera localidad de Galicia. En total el recorrido cuenta con 203 kilómetros.

    A partir de Arzúa, el Camino del Norte se une al trazado francés. Desde allí, ambas rutas continúan juntas hasta Santiago de Compostela.

    Camino Primitivo: últimos 200 kilómetros

    El Camino Primitivo es la ruta jacobea más difícil. De hecho, es de los trazados menos recomendados para hacer en bicicleta, ya que suponen un gran desafío. No obstante, si te gustan los retos, en este monográfico de nuestro blog puedes obtener más información sobre el Camino Primitivo en bicicleta.

    Para hacer los últimos 200 kms del Camino de Santiago Primitivo tendrás que comenzar desde la localidad de Berducedo. En total 200,6 km de recorrido.

    Rutas con menos de 200 kilómetros de recorrido

    Tal y como te comentábamos al principio del artículo, no todas las rutas del Camino de Santiago tienen 200 kilómetros. Dos ejemplos son el Camino de Finisterre y el Camino Inglés.

    Camino de Santiago Inglés: últimos 200 kilómetros

    El Camino Inglés es la ruta jacobea más corta, cuenta solo con 122,3 kilómetros. Por tanto, es imposible hacer los últimos 200 kilómetros del Camino de Santiago, tomando este trazado.

    Puedes ampliar el recorrido hasta los 200 km, continuando por el Camino de Finisterre. Desde Ferrol al Cabo de Finisterre hay un total de 209 kilómetros.

    Si vas a pie no tendrás problemas para solicitar la Compostela cuando llegues a Santiago de Compostela, ya que habrás completado los 100 km mínimos. Pero todos aquellos que vayan en bicicleta y decidan hacer este viaje de 200 kilómetros por el interior de Galicia, tendrán que renunciar a la Compostela.

    La Ruta a Finisterre: últimos 200 kilómetros

    Lo más habitual es hacer el Camino de Finisterre tras llegar a Santiago de Compostela y haber completado la distancia mínima para solicitar la Compostela. No obstante, si haces el Camino Finisterre en sentido inverso, es decir desde Finisterre a Santiago de Compostela, sí podrás solicitar la Compostela al llegar a la Catedral de Santiago.

    El problema es que el Camino de Finisterre, desde Muxía, cuenta solo con 114,6 km. Por tanto, para completar los últimos 200 km del Camino de Santiago por esta ruta deberás combinarla con la Ruta de los Faros.

    hacer-ultimos-200-kilometros-camino-santiago

    Si comienzas el recorrido desde la localidad de Niñóns, siguiendo, primero, la Ruta de los Faros, y después, el Camino de Finisterre, podrás hacer 217 km hasta Santiago de Compostela. Puedes consultar más información sobre las características de esta ruta en el post que dedicamos al Camino de Santiago al revés.

    El Camino del Salvador: últimos 200 kilómetros

    Si tu objetivo principal no es conseguir la Compostela, sino disfrutar de la tradición jacobea, también puedes animarte a hacer el Camino del Salvador. Esta es la ruta que une las ciudades de Oviedo y León.

    El final de esta ruta no es la Catedral de Santiago, sino la Catedral de Oviedo. Por tanto, no podrás obtener la Compostela, pero sí puedes solicitar la Salvadorana, el certificado de peregrinación que se emite en esta ruta.

    La ruta completa, desde León a Oviedo, cuenta con 128,5 kilómetros de recorrido. Puedes obtener más información sobre sus etapas en la entrada que dedicamos al Camino de San Salvador.

    Lo anterior significa que si deseas hacer 200 kms en total, deberás comenzar tu peregrinación en la localidad de Calzadilla de la Cueza. Desde allí, podrás completar algunas etapas del Camino Francés, hasta León, para luego desviarte por el Camino del Salvador. En total, 206 km de recorrido.

    En este artículo te hemos dado muchas opciones para hacer los últimos 200 km del Camino de Santiago. La mayoría de ellas te permitirá obtener la Compostela, tanto si vas a pie como si peregrinas en bici.

    Lo complicado ahora será decidir qué ruta elegir. Nosotros somos unos amantes de todas ellas.

    Recuerda que si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos organizar los últimos 200 kms del Camino de Santiago (transporte, alojamiento, dietas, equipaje, etc.), en Santiago Ways estaremos encantados de ayudarte. Puedes llamarnos, dejarnos un comentario al final de este post o escribirnos por Facebook. ¡Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo!

    ¡Buen Camino!