El Camino de Santiago desde Ourense o Vía de la Plata debe su origen a un conjunto de calzadas romanas, las cuales unían la parte sur occidental con el noroeste de la Península Ibérica. Los devotos de Santiago fueron quienes siguieron dichas calzadas en su peregrinación a la tumba del Apóstol.
La denominación «Plata» se cree que pueda ser una evolución del uso de “balata”, que en árabe significa ‘camino de piedra’, nada que ver con el noble metal.
Disfrutaremos del paisaje del Camino de Santiago desde Ourense hasta Santiago. Destacan sus espesos bosques de robles y eucalipto, y las tierras de cultivo que se extienden a lo largo de La Coruña.
La señalización, con flechas amarillas en todo el recorrido, es muy buena en general y seguirla no presenta especiales dificultades. Disfruta de la sección más popular de la Vía de la Plata desde Ourense.
Ourense es el punto de partida del Camino de la Vía de la Plata. Esta hermosa ciudad está situada en el sureste de Galicia y es atravesada por el río Miño. Se destacan sus fuentes de agua termal y la riqueza cultural y arquitectónica de su casco histórico.
Noche en: Ourense
El día comienza en el puente romano sobre el río Miño. Pasarás caminos empedrados hasta llegar a la ermita de San Marcos. Atravesarás Sartédigos, un hermoso pueblo que alberga un paso de barroco del siglo XVIII. No olvides visitar la Iglesia de Santa María en Tamallancos. Una vez en Cea, no olvides probar su famoso pan artesanal.
Recorrido: 22 km
Noche en: Cea
La jornada de hoy es la etapa más corta de la Vía de la Plata en su última sección hasta Santiago. Se desarrolla entre Cea y Casarellos y cuenta con algo menos de 9km. Se destaca la Torre del Reloj, de inicios del siglo XX, ubicada en medio de la plaza Mayor.
Recorrido: 8 km
Noche en: Casarellos
Seguimos hoy por la Galicia más montañosa, verde y rural, cruzando una retahíla de pequeñas parroquias y lugares, en una jornada muy larga, con desniveles frecuentes, aunque, en general, moderados. Te recomendamos visitar la Iglesia de San Salvador construida en piedra caliza en Castro Dozón; y el Ayuntamiento de Lalín, obra del famoso arquitecto Luis Moreno Mansilla.
Recorrido: 22 km
Noche en: Lalín
Esta etapa es corta. La Rúa da Ponte será la vía por la que abandonaremos Lalín. Sin hacer frente a excesivos desniveles, alcanzaremos Silleda, pasando por el bonito bosque de Trasfontao.
Recorrido: 15 km
Noche en: Silleda
Comenzamos el día caminando a través de agradables paisajes. Tendremos algunos desniveles frecuentes, pero moderados, a excepción del descenso hasta el Valle del Río Ulla. Atravesaremos tierras de cultivo y bonitos pueblos como San Fiz y Bandeira.
Recorrido: 22 km
Noche en: Ponte Ulla
La última etapa del camino discurre por bosques, zonas rurales y aldeas. La llegada a Santiago es un tramo que resulta agradable a pesar de que el ambiente sea más urbano. Si iniciamos pronto el camino podremos llegar antes de las 12 a la Catedral, a tiempo para la misa del peregrino.
Recorrido: 22 km
Noche en: Santiago de Compostela
En Santiago de Compostela termina la Vía de la Plata. Es recomendable visitar bien el centro de la ciudad antes de volver a casa por lo que aconsejamos preguntar por noches adicionales o excursiones por el centro histórico de la ciudad.También son recomendables las excursiones a Finisterre o a las Islas Cíes.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Suplemento 6 picnics (bocadillo, bebida y postre):72€ por persona.
Noche extra en Santiago: 60€ por persona.(Desayuno incluido)
Traslado Santiago (Incluye aeropuerto) - Ourense : consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 14€ por persona.
Seguro cancelación: 14€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
A continuación queremos hablaros de una de las alternativas más interesantes de entre todas las que nos ofrece el Camino de Santiago. Nos referimos a la ruta del Camino de Santiago desde Ourense.
Es una de las que más atractivos ofrece por varias razones que son precisamente de las que queremos hablaros en esta guía. Además, os daremos toda la información necesaria para realizar con todas las garantías esta ruta.
La Vía de la Plata es una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago. De esta, forma parte el llamado Camino Sanabrés, también conocido como Camino Mozárabe. Es una buena alternativa para quienes quieren empezar a vivir la aventura del Camino de Santiago. Anímate a vivir con nosotros una experiencia inolvidable en el Camino de Santiago desde Ourense.
1.- Carácter secular: el Camino de Santiago desde Ourense es una preciosa ruta que conecta la Ciudad de Santiago a través de la prolongación natural que se hace desde la Vía de la Plata. Esta es una ruta jacobea que llega a Santiago de Compostela desde el sur de la península. Este recorrido sigue de hecho una antigua calzada romana.
2.- Conocerás una gran parte de la cultura gallega: el Camino de Santiago desde Ourense penetra de lleno en la cultura gallega. De hecho, todo su recorrido transcurre por esta comunidad autónoma y nos permite conocer en profundidad sus costumbres, cultura e historia.
3.- La gastronomía que encontrarás por el Camino: tal y como especificaremos más adelante, en el apartado de sitios de interés de la ruta del Camino de Santiago desde Ourense, uno de los alicientes más importantes que tiene esta ruta lo constituye su gastronomía.
Por ejemplo, es de obligada parada el pueblo de San Cristovo de Cea para degustar el maravilloso pan que fabrican.
4.- Los entornos por los que pasamos son una auténtica maravilla. Las sendas por las que transitaremos son una serie de caminos naturales rodeados por algunas aldeas desperdigadas. Sin lugar a dudas, constituye el tipo de poblamiento tradicional de Galicia.
5.- No está abarrotado: el Camino de Santiago desde Ourense es poco transitado por lo que no sufriremos aglomeraciones, falta de espacio para las reservas o masificaciones. En este sentido es uno de los que más paz puede ofrecernos y más nos permite disfrutar plenamente de la experiencia del camino de Santiago.
El camino de Santiago desde Ourense tiene una distancia total de 100 kilómetros, correspondientes a lo que se conoce como el Camino Sanabrés. Así pues, y por continuar precisamente la Vía de la Plata, es lugar final de encuentro de peregrinos con los que podremos compartir experiencias y hacer grandes amistades.
El punto de partida es la ciudad de Ourense. De esta ciudad se sale por Ponte Vella, encima del río Miño. Se trata del puente más antiguo de la ciudad que nos conducirá directos al camino para Santiago. Este camino desde Ourense tiene en total cuatro etapas que detallaremos más adelante.
El Camino desde Ourense tiene una sola alternativa. Forma parte del recorrido del Camino Sanabrés. También es llamado como Camino Mozárabe por una serie de razones que explicaremos en la parte acerca de su origen.
Siempre es posible empezarlo desde un punto más alejado, ya que además de estar conectado con dicho Camino lo está con la emblemática Vía de la Plata. Al estar dividido en cuatro etapas (cada una para un día) tiene una duración estimada de cuatro días y tres noches.
Con Santiago Ways tendrás la garantía de que los emplazamientos donde descanses sean los mejor escogidos en cuanto a calidad y mimo. Este punto es especialmente importante porque esta ruta no tiene una infraestructura de alojamientos tan tupida como la de otras rutas.
Existe, pues, la posibilidad de hacer tu plan para el Camino de Santiago en cualquiera de las rutas existentes con nosotros durante todo el año. En ella podrás incluir las opciones de desayuno solo o desayuno y cena.
Para seguir completando la información necesaria para emprender la ruta de Santiago desde Ourense, queremos ofrecerte a continuación sus mapas. Son excelentes aliados tanto antes como durante nuestro peregrinaje.
Para elaborar el perfil de un camino, debemos fijarnos en varios criterios. El primero de ellos es el desnivel entre las distintas etapas. El segundo es la duración de las mismas que, en gran parte, vienen condicionadas por aquel otro criterio.
También tenemos en cuenta la transitabilidad del terreno para elaborar con todo ello un perfil que nos diga la dificultad del Camino, en este caso, desde Ourense.
A tenor de la información de toda la ruta que va desde Ourense hasta Santiago podemos decir que se trata de un camino bastante sencillo. No tiene apenas desnivel y es, de hecho, especialmente idóneo para aquellas personas que busquen iniciarse en el Camino de Santiago como aventura. También está indicado, por esto mismo, para cualquier grupo de edad.
Queremos a continuación presentarte cuáles son las principales etapas a pie que existen en el Camino de Santiago desde Ourense. Es algo fundamental para poder establecer una buena planificación.
Etapa de Ourense a Cea
Etapa de Cea a Casarellos
Etapa de Casarellos a Lalín
Etapa de Lalín a Silleda
Etapa de Silleda a Ponte Ulla
Etapa de Ponte Ulla a Santiago de Compostela
Como hemos dicho, el Camino desde Ourense tiene una duración prevista de unos cuatro días. En efecto, en cada uno de ellos se hará una parada y al cuarto día se llegará a Santiago, por lo que puede completarse toda la ruta después de tres noches. Aún así, tal y como decimos siempre en Santiago Ways, todo puede depender de más factores.
Muchos peregrinos nos preguntan cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino de Santiago. La respuesta depende del mayor o menor ritmo que cada persona decida llevar. En otros, se trata de si el tiempo acompaña o no. Por último, siempre existe la posibilidad real de que queramos quedarnos en un sitio para deleitarnos con el paisaje. No sería la primera vez que ocurre.
Lo cierto es que a la hora de escoger cuál es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago la respuesta más prudente es que «depende de los gustos». Así es: cada estación tiene unos beneficios propios que de hecho le suman un encanto especial al Camino de Santiago desde Ourense en particular y a todo el Camino de Santiago en general.
Aún así, a continuación te ofrecemos información más detallada para que puedas saber qué puntos fuertes y cuáles débiles tiene cada estación del año.
La primavera tiene a su favor la benignidad del clima. Sin embargo, también es cierto que a veces este puede comportarse de manera inestable en ella.
A pesar de todo, si tenemos suficiente previsión, el Camino de Santiago desde Ourense puede realizarse durante dicha época. Con ello nos beneficiaremos de la explosión de color que rodeará a todos los maravillosos entornos que vayamos encontrándonos por el camino.
Hacer la Vía de la Plata en verano es una de las opciones preferidas por los peregrinos. Esto se debe a que hay más horas de luz del día y a que es la época del año en la que disponemos de suficiente tiempo para hacerlo.
Tiene como inconveniente, precisamente, que según la ruta y la planificación que tengamos podemos encontrarnos con problemas de masificación. Esto puede evitarse viajando durante otra época o escogiendo un servicio como el de Santiago Ways que lo planifique por nosotros.
De cualquier manera, no hay que preocuparse del calor durante el verano del norte de España: hacer el Camino de Santiago desde Ourense, o desde cualquiera de sus variables, será una buena forma de escapar del calor del resto de España.
El otoño puede ofrecernos parajes de ensueño durante nuestra peregrinación de Ourense a Santiago de Compostela. Todo se teñirá de verdes, amarillos y marrones que nos acompañarán hasta nuestra llegada a Santiago. Lo malo es que el tiempo puede ser más inestable durante esta época y nos exigirá ir bien preparados.
Hay muchas personas que prefieren la estación del invierno para hacer el Camino de Santiago. Se debe a que con ello evitan las aglomeraciones y, además, disfrutan de un paisaje que parece que adopta sus notas más llamativas durante esta estación.
Es, sin embargo, muy importante que sepas que debes ir bien preparado para hacer el Camino de Santiago desde Ourense, o desde cualquier otro punto, durante una estación caracterizada por sus bajas temperaturas. Conoce más información sobre qué llevar al Camino de Santiago.
Hemos preparado también unos pequeños consejos y pautas acerca de sitios de interés y sitios donde comer que recomendamos para este tramo. Al mismo tiempo, te hablaremos de los alojamientos escogidos.
Es una de las caminatas más gratificantes de todo el camino. Transcurre entre pinos y árboles de eucalipto en un ambiente absolutamente espectacular. Será de esos momentos en los que te alegras de haber escogido hacer el Camino de Santiago.
Es una pequeña aldea del más clásico estilo gallego con sus hórreos y edificaciones típicas. Está situada en un hermoso paraje que hará las delicias de cualquiera. No puedes irte sin probar sus empanadas de diferentes especialidades.
En Santiago Ways seleccionamos los mejores alojamientos para que cuiden de ti y puedas descansar como te mereces después de la larga etapa. Cuidamos también mucho el aspecto de su ubicación para regalarte experiencias que no olvides jamás.
A taberna: situada en Ourense, esta taberna es una de las más populares de la ciudad gracias a la calidad de sus elaboraciones y al carácter inconfundiblemente tradicional de su cocina gallega. No puedes irte de Ourense sin pasar por ella.
Te animamos, tal y como te hemos dicho antes, a que preguntes por el pan en la aldea de Cea y lo compres. Te podrá acompañar durante varios días en el Camino gracias a su proceso de elaboración totalmente natural.
El origen de este camino está en su naturaleza de unión. Así es: el Camino de Santiago desde Ourense forma parte de lo que llamamos el Camino Sanabrés o Mozárabe. Es un Camino que hace de nodo entre distintos puntos de España y que se inicia durante la época de la Reconquista.
Peregrinos de todas las partes de España ascendían para ir a ver la tumba del apóstol Santiago. Normalmente lo hacían para pedir algo o para cumplir una promesa. También es un centro muy importante que tuvo que ver con la celebración de romerías, así como el enclave de monasterios que iban asentándose según se daba la repoblación árabe.
De hecho, recibe el nombre del Camino Mozárabe por dicha razón: por la cantidad de visitantes de otras partes de la España bajo dominación musulmana que lo concurrían y terminaban poblando la zona.
Así pues, la figura más conocida del propio camino, que es el apóstol, acompaña la imagen de sobriedad que muchos de los peregrinos de la época tenían. Y es que no hay que pensar ni mucho menos que esta ruta del Camino de Santiago desde Ourense era estrictamente religiosa.
Era, de hecho, una arteria de comunicación para varios menesteres, entre ellos destacaba, naturalmente, el del comercio. Y tampoco hay que pensar que en la época de la que hablamos la uniformidad religiosa estaba hecha: eran muchos los ermitaños paganos que transitaban estas vías y adoraban a sus propios dioses.
La propia presencia de Santiago haría desaparecer estas creencias posteriormente.
Igualmente, es muy importante que conozcas la opinión de otros usuarios que ya han probado hacer este Camino con nosotros. Puede que te veas reflejado en sus propias experiencias y tú mismo termines convirtiéndote en otro enamorado más del Camino Mozárabe.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te ayudamos a planificar el Camino de Santiago organizado que mejor se ajusta a ti.