El Camino de Santiago desde Bilbao hasta Santander forman parte de la segunda sección del Camino del Norte. Explora el casco viejo de Bilbao, visita su magnífico Museo Guggenheim y degusta los deliciosos ‘pintxos‘ antes de dirigirse hacia Santander por bordeando costa.
A lo largo de esta sección pasaremos por pueblos costeros pintorescos, hermosas playas de arena y calas rocosas. Es una zona de gran belleza natural y contraste entre la modernidad y la tradición.
Esta sección del Camino de Santiago del norte es conocida por su cocina así que prepárate para un viaje inolvidable disfrutando de los paisajes costeros increíble y experiencias culturales.
Comenzarás el Camino de Santiago en la ciudad de Bilbao, donde podrás encontrar el impresionante Museo Guggenheim situado al lado del río Nervión. Visita el museo, explora el casco antiguo y degusta unos pintxos en las pequeñas tabernas acogedoras antes comenzar a realizar el camino.
Noche en: Bilbao
El primer día de esta sección comienza con la etapa más corta de la semana, caminando a través de la parte histórica de Bilbao. El sendero cruza un puente colgante y se desplaza a lo largo de una ruta tranquila a orillas del río Cadagua.
Cruzarás el famoso puente de Devils antes de llegar a la Ermita de Santa Águeda.
Después de esto, hay una subida empinada hasta la pequeña localidad de Barakaldo antes de llegar a Portugalete a través de un camino a lo largo de las orillas del río Galindo.
Recorrido: 14 km
Noche en: Portugalete
Desde Portugalete, el Camino continúa a lo largo de la hermosa costa rocosa. En el pueblo La Arena pasarás por la maravillosa playa de arena fina de color rojo. Hay algunas pequeñas subidas empinadas a lo largo de este camino dirección a Castro Urdiales.
Castro Urdiales tiene una buena mezcla de arquitectura moderna y medieval. Al entrar en la ciudad, pasarás cerca de la plaza de toros y podrás observar la playa.
Recorrido: 27 km
Noche en: Castro Urdiales
En el cuarto día, el Camino te llevará a lo largo de los impresionantes acantilados costeros del mar Cantábrico, pasando un castillo medieval. También pasarás por la Capilla de Santa Isabel y por la Iglesia de la Magdalena en el camino a Liendo.
Aquí se presentan dos opciones de ruta para el resto de la etapa a Laredo.
Puedes tomar una ruta por el valle, pasando por la Iglesia de Nuestra Señora de Liendo, en Hazas, o puedes tomar la ruta alternativa, subiendo a la Ermita de San Julián en el camino a Laredo.
Laredo es famoso por sus magníficas playas, ambiente energético y el barrio medieval (Puebla Vieja). Es un pueblo muy turístico, especialmente en los meses de julio y agosto donde muchos residentes del País Vasco han fijando su segunda residencia en este pueblo.
Recorrido: 24 km
Noche en: Laredo
El camino a lo largo del día de hoy es llano, aunque el paisaje es fantástico. Desde Laredo harás tu camino a Colindres, donde tendrás la opción de cruzar a Santoña en barco.
Antes de llegar a Escalante, pasarás por las marismas de Santoña, un santuario de vida silvestre y declarado Patrimonio de Interés Turístico Nacional.
El área se utiliza como un pasaje de aves migratorias y refugio de invierno para muchas especies. Cuando te diriges hacia Escalante podrás disfrutar de las hermosas vistas de las montañas y de la costa.
Recorrido: 16 km
Noche en: Escalante
En tu último día en el Camino del Norte, pasarás por las hermosas playas de Berria y Helgeras en el camino a Noja. A partir de aquí hay dos opciones.
La primera te lleva al sur, a San Miguel de Meruelo, y la segunda, en dirección hacia el norte bordeando la costa, pasando por la localidad de Isla.
Las dos rutas se unen en Bareyo, donde se encuentra la magnífica iglesia románica de Santa María. Para llegar al destino final de Santander, se puede tomar un barco tradicional llamado 'Pedreñera', a través de la bahía, en la localidad de Somo (No incluido, 2€).
Recorrido: 17 km
Noche en: Santander
Santander es el destino final de esta sección del Camino de Santiago en el Camino del Norte. La capital de Cantabria, Santander es una ciudad elegante y fantástico lugar para relajarse durante un par de días después de tu caminata: playas, parques y la naturaleza, la arquitectura y la comida. ¿Qué más podemos pedir?
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Santander: 55€ por persona.
Traslado Santander - Bilbao: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Una de las rutas posibles del Camino del Norte es la del Camino de Santiago desde Bilbao a Santander. Es una de las más bellas de entre todas las alternativas posibles del Camino de Santiago.
Por ello, queremos darte toda la información sobre ella y al mismo tiempo invitarte a que conozcas otras rutas con Santiago Ways. Entre la información estará el número de kilómetros del Camino del Norte desde Bilbao y numerosos puntos de interés. Esperamos que te sirva de ayuda.
Queremos empezar dándote las principales razones por las que hacer la ruta del Camino del Norte desde Bilbao hasta Santander. Es cierto que en último término cada peregrino escoge según sus preferencias. Por ello, queremos hablarte de cuáles son los puntos a favor que tiene esta ruta frente a otras.
1.- Se puede aprovechar para visitar Bilbao: el itinerario que propone Santiago Ways para esta ruta parte de la ciudad de Bilbao. Es una ciudad con una gran raigambre histórica que hoy en día y gracias a su reconversión se ha vuelto también una ciudad de gran vitalidad artística, cultural y gastronómica.
Es por ello que por sí misma supone un motivo para iniciar desde sus calles nuestra ruta. En ella podrás visitar lugares emblemáticos como el Museo Guggenheim, su casco viejo o la Catedral de Santiago de esta ciudad.
2.- La gastronomía: además de Bilbao, existen numerosos emplazamientos a lo largo de esta ruta que pueden ofrecernos auténticas experiencias gastronómicas.
En efecto, este punto es de especial importancia para los peregrinos sobre todo cuando inician su viaje y comienzan a apreciar lo satisfactorio de una buena comida después de la peregrinación. Localidades como Portugalete o Laredo son auténticas mecas de la gastronomía.
3.- Buena infraestructura: existen rutas que todavía deben ponerse al día en cuento a infraestructuras sobre todo por la falta de inversión de los gobiernos autonómicos. Sin embargo, en el caso del Camino del Norte desde Bilbao hasta Santander la dotación en este sentido es excelente.
Hay buenas comunicaciones, buena señalización y en general todo lo necesario para poder garantizar nuestro aprovisionamiento y nuestros descanso. Esto es de especial importancia para aquellas personas que hagan el camino por primera vez.
4.- El entorno: con el entorno de este Camino del Norte desde Bilbao no solo nos referimos a los espectaculares paisajes que atravesaremos tales como el valle a Laredo o las playas de este mismo municipio.
También nos referimos a los maravillosos emplazamientos urbanos que visitaremos. La villa de Castro Urdiales (de la que hablaremos más adelante entre los puntos de interés) es un buen ejemplo de ello y un motivo más que sobrado para hacer esta ruta.
5.- El clima: el Camino del Norte transcurre en gran parte pegado a la costa de la Cornisa Cantábrica. Esto hace que la influencia que tiene el mar sobre toda la zona se deje sentir haciendo que la temperatura sea muy agradable durante todo el año.
Es cierto que según las preferencias puede haber quien prefiera una época u otra. De ello hablaremos más adelante en la sección de mejor época del año para hacer el camino.
El Camino de Santiago desde Bilbao a Santander discurre como segundo tramo o sección del Camino del Norte. Es por ello posible seguirlo desde antes o continuarlo una vez llegados a Santander.
En su recorrido atraviesa hermosos y pintorescos pueblos en su mayoría dedicados a la pesca. Al mismo tiempo, también transita por lugares de enorme belleza natural fundamentalmente playas y calas. Es una prueba viviente de la simbiosis entre hombre y naturaleza.
Tiene una distancia total de 100 kilómetros por lo que puede hacerse en pocos días. Sobre este aspecto hablaremos más adelante aunque podemos anticiparte que es uno de los caminos más interesantes para quienes se inician en el camino.
Te adjuntamos a continuación los mapas de la ruta de Bilbao a Santander para el Camino del Norte. Son de especial importancia para poder planificar la ruta y conocer de antemano qué lugares vamos a visitar. Esperamos que te sean de ayuda.
Bilbao – Portugalete
Mapa etapa de Bilbao a Portugalete
Portugalete – Castro Urdiales
Mapa etapa de Portugalete a Castro Urdiales
Castro Urdiales – Laredo
Mapa etapa de Castro Urdiales a Laredo
Laredo – Güemes
Mapa etapa de Laredo a Guemes
Güemes – Santander
Mapa etapa de Guemes a Santander
En esta parte te queremos detallar el perfil de las distintas etapas del Camino del Norte desde Bilbao a Santander. Con ello queremos que te hagas una idea de la dificultad del trazado y su pendiente y altura media.
Bilbao – Portugalete
Perfil etapa de Bilbao a Portugalete
Portugalete – Castro Urdiales
Perfil etapa de Portugalete a Castro Urdiales
Castro Urdiales – Laredo
Perfil etapa de Castro Urdiales a Laredo
Laredo – Güemes
Perfil etapa de Laredo a Guemes
Güemes – Santander
Perfil etapa de Guemes a Santander
Te decimos ahora cuáles son las etapas que se afrontan en el Camino del Norte desde Bilbao en su modalidad a pie con Santiago Ways. Te recordamos que en algunos tramos existen etapas alternativas y que estamos abiertos a cualquier cambio que quieras realizar en este sentido.
Etapa de Bilbao a Portugalete
Etapa de Portugalete a Castro Urdiales
Etapa de Castro Urdiales a Laredo
Etapa de Laredo a Güemes
Etapa de Güemes a Santander
Como hemos dicho, el Camino del Norte desde Bilbao es una ruta asequible y relativamente corta comparada con otras. Por ello es ideal para hacerla en un periodo vacacional como Semana Santa.
Tiene una longitud total de 100 kilómetros repartidos en 7 etapas distintas con sus correspondientes 6 noches en los mejores hoteles con Santiago Ways.
Cada peregrino tiene unas preferencias respecto a qué época considera mejor para llevar a cabo el Camino de Santiago. Sin embargo, es cierto que cada una de las rutas tiene unas peculiaridades que hacen que algunas puedan ser mejores que otras.
Es por ello que a continuación queremos hablarte de cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada una de las estaciones a la hora de hacer el Camino del Norte desde Bilbao hasta Santander.
La primavera es una buena época para hacer el Camino de Santiago salvo por la inestabilidad del tiempo en cuanto a precipitaciones. Debemos tener en cuenta que estamos en una zona de clima atlántico que puede ver incrementado el riesgo de lluvias para dicha estación.
Es por ello que debemos tener especial precaución para tenerlo en cuenta. Por otro lado, las temperaturas son suaves gracias a la influencia del cercano mar: en efecto, al transcurrir por la costa todas las estaciones son de temperatura suave por causa del Mar Cantábrico.
Igualmente, hay que destacar que atravesamos zonas de abundante vegetación que durante esta época del año protagoniza una gran explosión de colores ideal para los amantes de la naturaleza.
Otro punto a favor es que durante esta estación podemos aprovechar la Semana Santa para llevar a cabo la ruta del Camino de Santiago desde Bilbao a Santander por durar no más de 7 días.
El verano es la época favorita de muchos peregrinos. Esto se debe a que en el norte las temperaturas son mucho más suaves de lo que son en el resto de la península. Igualmente, es la época del año en la que más tiempo libre tenemos.
Sin embargo, como contra, suele estar el problema de las masificaciones. Existen muchos peregrinos que tienen la misma idea y puede convertirse en un problema el punto del alojamiento. Esto no es problema en el caso de quienes hacen su peregrinaje con Santiago Ways.
Igualmente, hay que decir que el Camino del Norte no tiene tantos peregrinos como el Camino Francés por lo que esto tampoco debería ser problema por ese lado.
En otoño de nuevo el riesgo de precipitaciones aumenta. Los meses de septiembre y octubre son buenos meses para hacer el Camino de Santiago en general debido a que todavía podemos aprovechar más horas de sol de lo que queda del verano y las temperaturas aún no han bajado sensiblemente.
A pesar de ello, nos acompañará un mayor riesgo de precipitaciones por lo que debemos aumentar nuestra previsión. La ocupación baja aunque ya hemos dicho que con Santiago Ways esto nunca es un problema.
Otro punto a favor del otoño es que hace que todo el paisaje se vuelva aún más hermoso por ser la mayoría de su frondosa vegetación de hoja caduca. Así pues, nos prepara una gran sinfonía de colores que con toda probabilidad resultará inolvidable para nosotros.
El invierno podría decirse que es la estación de los valientes. El riesgo de precipitaciones aumenta y las temperaturas bajan aún más a pesar de la influencia del mar.
La mayoría de establecimientos de hospedaje cierran (no así los que colaboran con Santiago Ways. Sin embargo, el parón de Navidad es un buen momento para cada vez más peregrinos que deciden vivir estas festividades de forma distinta.
Queremos ofrecerte una selección de varios lugares emblemáticos del Camino del Norte desde Bilbao. Entre ellos no solo se encuentran emplazamientos de interés histórico, patrimonial y artístico.
También hemos querido incluir algunos sitios recomendables para comer en tu ruta y, al mismo tiempo, los sitios donde te hospedarás con Santiago Ways.
Te recomendaremos algunos lugares que no te puedes perder en esta magnífica ruta y que te darán un recuerdo a todas luces inolvidable.
Es uno de los puntos más espectaculares de este Camino del Norte desde Bilbao. En esta maravillosa villa, además de su casco viejo, debemos destacar su imponente templo del siglo XIII, una de las muestras más importantes del estilo gótico en toda Europa. También recomendamos su muelle y sus playas. Una auténtica maravilla en la provincia de Cantabria.
Es otra de las espectaculares localidades que podemos visitar en este Camino del Norte desde Bilbao. De ella sin lugar a dudas destacamos su tranquila playa con espectaculares vistas a un peñasco. Es un rincón donde perderse y, naturalmente, disfrutar de su gastronomía tal y como más adelante detallamos.
Un municipio situado en nuestra ruta justo antes de llegar a Santander. Es un pintoresco emplazamiento de un encanto irresistible. Te recomendamos pasear por sus calles o si puedes visitar el Parque Natural de las Marismas de Santoña.
Tal y como hemos dicho previamente, con Santiago Ways podrás hospedarte en los mejores alojamientos. Estos incluyen hoteles donde te ofrecerán el trato que mereces y la atención que necesitas. Aquí te damos una muestra de ellos.
También hemos querido incluir algunas recomendaciones de restaurante a lo largo de toda la ruta que no debes perderte para disfrutar lo mejor de la gastronomía de la zona.
Restaurante El Hule
Situado en la localidad vizcaína de Portugalete este establecimiento ofrece un servicio familiar y muy amable con cocina casera y muy apegada a la tierra vasca. Un lugar donde probarlo mejor de su gastronomía a un precio bastante asequible.
Asador El Puerto
Si quieres darte un buen homenaje en Castro Urdiales, te recomendamos visitar este asador donde se sirven especialidades de mar y monte. Todo ello, eso sí, con la característica generosidad de la cocina cántabra. Preparado porque desde luego te dejará el apetito saciado.
Restaurante La Posada del Mar
Este establecimiento es uno de los más famosos de la ciudad y no es para menos: posee unas excelentes vistas al puerto de Santander y, al mismo tiempo, lo mejor de su cocina traído del mar y también de la huerta que tiene a retaguardia. Un lugar excelente para brindar después de hacer nuestro Camino del Norte desde Bilbao a Santander.
El Camino del Norte era una ruta que solía tomarse en tiempos en los que la Reconquista todavía no controlaba la parte norte de España. Es por ello que los peregrinos para alejarse de la contienda transitaban de camino a Santiago de Compostela pegados a la costa, mucho más segura que la tierra de interior.
Con el paso del tiempo esta ruta fue perdiéndose quedando eclipsada por el Camino Francés, algo más practicable. Sin embargo, hoy en día el Camino del Norte está más vivo que nunca y es una alternativa más interesante para muchos peregrinos.
Sabemos que es importante conocer la opinión de otros antes de empezar el Camino de Santiago en cualquiera de sus variantes. Por ello, queremos facilitarte también la opinión de otros peregrinos que ya han hecho el Camino de Santiago con nosotros para que puedas aprender y saber de sus propias experiencias.
Te dejamos por último algunas fotos y vídeos del Camino del Norte de Bilbao a Santander para que veas por ti mismo todo lo que te espera en esta maravillosa aventura.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
En nuestra agencia de viajes al Camino de Santiago te asesoramos sobre qué ruta se ajusta más a ti.