Comenzaremos saliendo de la majestuosa ciudad de Santander y acabaremos en la localidad costera de Ribadesella.
A lo largo de este camino, las montañas del Camino de Santiago del Norte nos ofrecen un espectacular contraste con la costa.
En este camino también podrás disfrutar de su espectacular cocina convirtiéndose con total seguridad en una experiencia gastronómica inolvidable.
Esta sección es algo exigente a nivel físico, por lo que se requiere un nivel razonable de estado físico, sin embargo, es una de las secciones más bonitas debido a su gran paisaje y riqueza cultural.
Santander es el destino final de esta sección del Camino de Santiago en el Camino del Norte. La capital de Cantabria, Santander es una ciudad elegante y fantástico lugar para relajarse durante un par de días después de su caminata: playas, parques y la naturaleza, la arquitectura y la comida. ¿Qué más podemos pedir?
Noche en: Santander
Desde Santander nos dirigimos a la zona interior de Cantabria, pasando por los pueblos de Santa Cruz de Bezana, Mompía y Boo de Piélagos. Posteriormente pasaremos por el estuario en Boo de Piélagos terminando la etapa en el pueblo de Arce.
Recorrido: 16 km
Noche en: Arce
En la etapa de hoy, verá el hermoso paisaje montañoso de la costa norte. A lo largo del camino pasaremos por el pueblo de Miengo. Suances es un pequeño y hermoso pueblo y bien vale la pena tomar un poco de tiempo para visitarlo.
Su destino para hoy es la villa medieval de Santillana del Mar. Usted tendrá que caminar a través de prados encantadores y pueblos tranquilos a lo largo del camino.
El pueblo de Santillana del Mar, es uno de los más populares de Cantabria, famoso por sus Cuevas de Altamira.
Recorrido: 22 km
Noche en: Santillana del Mar
Desde Santillana del Mar usted continuará a lo largo de su hábitat natural, la escarpada costa de Cantabria. En su camino a Comillas pasará por magníficos pueblos como Cobreces con su monasterio cisterciense.
Comillas cuenta con fantásticas playas y arquitectura increíble. Es recomendable visitar con tiempo Comillas y descubrir lugares de interés como la Universidad Pontificia, el Palacio de Sobrellano con su capilla panteón y el Capricho de Gaudí.
Recorrido: 20 km
Noche en: Comillas
Continuaremos a lo largo de la costa hasta el Parque Natural de Oyambre. El parque es de gran importancia por su fauna y su ecosistema marino, hogar de muchas especies de aves, moluscos y peces.
Desde aquí nos dirigiremos dirección a Unquera a través de campos y bosques verdes, pasando el pueblo de San Vicente de la Barquera y una serie de pequeños estuarios.
Recorrido: 28 km
Noche en: Unquera
A la salida de Unquera, abandonamos la comunidad autónoma de Cantabria, y nos adentramos en Asturias, cruzando un puente sobre el río Deva en Bustio.
En el camino a la localidad de Colombres se sube a 'Cuesta'l Cant' antes del descenso a lo largo de la Sierra de la Borbolla.
A partir de aquí, el Camino entra en Pendueles a lo largo de un estrecho sendero que sube hacia el paso de Jorcada después de cruzar la carretera de Andrín.
Después de esto hay otro descenso a La Portilla y continuaremos hasta llegar a nuestro destino de hoy: Llanes, una animada ciudad situada entre la costa y los Picos de Europa.
Recorrido: 21 km
Noche en:
La primera parte de la etapa de hoy tiene lugar a lo largo de la costa y de las fantásticas playas de Palombina y Barro. Después de cruzar el río Niembro se iniciará la subida hasta la Iglesia de San Pedro de Pría.
La iglesia se encuentra en la cima de una colina con vistas a los siete pueblos de la zona. Desde aquí se desciende al río Guadamía donde se cruza el puente de piedra medieval. Pasaremos a través de Sobares en en nuestro camino a la localidad de Ribadesella, una bonita localidad que merece la pena explorar.
Recorrido: 28 km
Noche en: Ribadesella
Ribadesella es una bonita localidad que bordea el mar que merece la pena explorar.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Ribadesella: 55€ por persona.
Traslado Ribadesella - Santander: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Os hablaremos a continuación de una de las secciones del llamado Camino del Norte o Camino por la Costa. Nos referimos a la ruta del Camino de Santiago desde Santander hasta Ribadesella.
Es una de las rutas más espectaculares y hermosas de entre todas las que pueden realizarse en la aventura del Camino de Santiago. Así pues, te daremos toda la información relativa a ella para que puedas organizar tu propia ruta o pasarlo en grande con Santiago Ways. Esperamos que te sirva de ayuda.
Si bien es cierto que cada ruta tiene su propio encanto y sus propias razones para llevarse a cabo, queremos señalar las que consideramos más importantes en el Camino de Santiago desde Santander. Tú mismo podrás encontrar las tuyas ya que cada ruta tiene siempre algunos puntos a favor frente a otras.
1.- La belleza del entorno: uno de los aspectos que más destacan los peregrinos que hacen el Camino de Santiago desde Santander es la gran belleza de sus paisajes. En efecto, a lo largo de esta ruta no solo atravesaremos zonas cercanas a la costa con ese verdor tan característico del norte de España: además pasaremos por zonas de hermosas colinas que van a juntarse con el mar.
Por lo tanto la belleza constituye en el caso de esta ruta desde Santander uno de los reclamos más importantes no solo para hacerla sino incluso para repetirla.
2.- Poco masificado: el Camino del Norte es sinónimo de tranquilidad. Es una ruta que no tiene nada que envidiar a la ruta más popular, la del Camino Francés, en cuanto a belleza. Sin embargo tiene la ventaja respecto a ella de que no está tan transitada por lo que podremos evitar posibles aglomeraciones.
El Camino del Norte es, en general, una ocasión estupenda de disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor y con toda la tranquilidad posible.
3.- Buenas infraestructuras: a la hora de hacer el Camino de Santiago y especialmente si es nuestra primera vez, debemos buscar rutas que tengan buenas infraestructuras. Esto depende en gran parte del gobierno autonómico y de su inversión en implementar la calidad de las vías.
Por ello debemos buscar rutas con buenas comunicaciones, bien señalizadas y con todo lo necesario para el aprovisionamiento y descanso del peregrino.
4.- La gastronomía: en general, la gastronomía es un reclamo para visitar el norte de España en general. Sin embargo, en el caso del Camino de Norte desde Santander hasta Ribadesella a este motivo se vuelve de mayor peso.
Pasaremos en él por algunas de las mejores localidades en cuanto a dotación gastronómica: Llanes en Asturias, San Vicente de la Barquera o la propia Ribadesella. Más adelante te daremos algunas recomendaciones de los mejores sitios donde comer.
5.- El patrimonio: todos los peregrinos que hacen el Camino del Norte destacan la belleza de sus pueblos además de la de sus entornos naturales. Pasamos por una de las zonas más bonitas de España que incluye pueblos pesqueros con casas bajas y de gran colorido.
Todo ello, junto con toda la historia que atesoran, constituye otro de los motivos más fuertes por los que hacer el Camino de Santiago desde Santander hasta Ribadesella.
El Camino de Santiago desde Santander forma parte del itinerario del Camino del Norte. Es la tercera etapa, por lo que puede continuarse previamente desde Bilbao y puede de hecho continuarse hasta Santiago.
Sin embargo, para el tramo que nos ocupa diremos que empieza en la hermosa ciudad de Santander para finalizar el recorrido en la villa costera de Ribadesella. En el camino podremos disfrutar de paisajes majestuosos de montaña. Es una ruta algo más exigente que otras, pero merece la pena.
Te adjuntamos ahora los mapas de la ruta del Camino del Norte desde Santander hasta Ribadesella para que cuentes con toda la información necesaria para planificar tu ruta y al mismo tiempo puedas conocer de antemano los lugares por los que pasarás.
Santander – Arce
Mapa etapa de Santander a Arce
Arce – Santillana del Mar
Mapa etapa de Arce a Santillana
Santillana del Mar – Comillas
Mapa etapa de Santillana a Comillas
Comillas – Unquera
Mapa etapa de Comillas a Unquera
Unquera – Llanes
Mapa etapa de Unquera a Llanes
Llanes – Ribadesella
Mapa etapa de Llanes a Ribadesella
Queremos mostrarte ahora el perfil de este tramo del Camino del Norte para que puedas ver por ti mismo su dificultad. Ésta, muchas veces no estriba en las pendientes, sino en lo accidentado del terreno. A pesar de ello, no hay nada imposible y es de hecho toda una aventura en la que disfrutarás al máximo.
Santander – Arce
Perfil etapa
de Santander a Arce
Arce – Santillana del Mar
Perfil etapa de Arce a Santillana
Santillana del Mar – Comillas
Perfil etapa de Santillana a Comillas
Comillas – Unquera
Perfil etapa de Comillas a Unquera
Unquera – Llanes
Perfil etapa de Unquera a Llanes
Llanes – Ribadesella
Perfil etapa de Llanes a Ribadesella
Te adjuntamos todas las etapas a pie que recorrerás en Camino de Santiago desde Santander hasta Ribadesella.
Etapa de Santander a Arce
Etapa de Arce a Santillana del Mar
Etapa de Santillana del Mar a Comillas
Etapa de Comillas a Unquera
Etapa de Unquera a Llanes
Etapa de Llanes a Ribadesella
El Camino de Santiago desde Santander hasta Ribadesella tiene una longitud de 116 kilómetros que quedan repartidos entre un total de 8 etapas con sus correspondientes 7 noches.
Es una longitud y una duración perfectas para llevarlas a cabo en alguno de los periodos vacacionales que se presentan a lo largo de todo el año como por ejemplo Semana Santa. Ahora te hablaremos de cuándo realizar el Camino de Santiago desde Santander.
Si bien depende del gusto de cada cual es la mejor época para hacer el Camino de Santiago, debemos decir que cada ruta tiene algunas ventajas en cada estación.
Es por ello que a continuación queremos hablarte de cada estación y con ella de las ventajas e inconvenientes que tiene respecto a las demás a la hora de hacer el Camino de Santiago del Norte desde Santander.
En la primavera el tiempo puede traer inestabilidad en cuanto a precipitaciones. Las temperaturas son suaves aunque aumenta el riesgo de lluvias. Así pues, debemos nosotros mismos a su vez aumentar nuestra previsión con vestuario adecuado.
Por otro lado, es una de las épocas que más popularidad está ganando en los últimos tiempos entre los peregrinos. Sobre todo para rutas de pocos días como ésta, que puede hacerse durante el periodo de Semana Santa.
El verano es la época en la que más peregrinos se animan a hacer el Camino de Santiago en general y el Camino del Norte desde Santander en particular. Lo hacen porque en primer lugar es la época del año en la que más tiempo libre tienen.
Por otro lado, es también una época en la que las temperaturas son suaves y podemos disfrutar de buen tiempo debido a la cercanía del mar y el clima oceánico de la zona del Camino del Norte.
El inconveniente es que precisamente como consecuencia de estas ventajas, la cantidad de peregrinos que hace el Camino del Norte aumenta: sin embargo, frente a otras rutas posibles como la del Camino de Santiago Francés, esto no es un inconveniente en el caso de esta ruta. Mucho menos si la hacemos de la mano de Santiago Ways.
En el otoño de nuevo aumenta la inestabilidad y pueden aumentar con ella las precipitaciones. Sin embargo, la abundante vegetación de esta zona ve como caen sus hojas y todo el paisajes se tiñe de hermosos colores. Así pues, es la época predilecta de los amantes de la naturaleza aunque tendremos que tener mucho cuidado con las potenciales lluvias.
En el invierno son pocos los peregrinos que se animen a hacer el Camino de Santiago en general. Esto afecta también al Camino del Norte, en el que la afluencia baja considerablemente. Sin embargo, existe la posibilidad de aprovechar el parón de Navidad para hacer nuestra ruta.
Si bien esto no sería recomendable para trazados como los del Camino Primitivo, la suavidad de temperaturas en el Camino del Norte hace que también podamos realizarlo durante esta época.
Eso sí: si no lo haces con Santiago Ways ten en cuenta que la mayoría de hospedajes, incluidos los privados, cierran sus puertas durante esta estación.
Hemos preparado también una selección de emplazamientos de gran interés entro de la ruta del Camino del Norte desde Santander. Entre ellos no solo hay lugares de interés histórico, cultural y artístico sino también algunos restaurantes recomendados en la ruta así como los propios hospedajes donde descansarás con Santiago Ways.
Primero queremos hablarte de los diferentes puntos de interés que existen en esta ruta relacionados con el patrimonio, cultura e historia de la zona.
Arce es una localidad perteneciente a Piélagos, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Cuando tú mismo lo visites en esta ruta entre Santander y Ribadesella. De entre todo su conjunto debemos destacar el Palacio de los Marqueses de la Conquista Real, un magnífico edificio de la Edad Media con vistas a todo el valle que domina.
Este municipio es popular por buenas razones. Hay que decir que, tal y como hemos mencionado entre las razones para hacer este Camino de Santiago desde Santander, está la de la belleza de los parajes urbanos que atravesamos. Esta belleza se ve reflejada especialmente en este municipio.
Aparte de su casco viejo, de inigualable belleza y perfecto para dejarse llevar por sus calles, también podremos planificar nuestra ruta para visitar las Cuevas de Altamira, situadas cerca de este maravilloso rincón.
Por último, Llanes es un hermoso pueblo del Principado de Asturias. Es de tradición pesquera y por ello podemos decir que su puerto es el absoluto protagonista de su arquitectura y disposición con sus inconfundibles casitas de colores.
Es una parada en la que deberías tomarte un tiempo además tomando alguna de sus especialidades en alguno de los restaurantes que te comentaremos más adelante.
Con Santiago Ways estarás en las mejores manos sobre todo a la hora de tu descanso. Durante todo el año podrás reservar con nosotros y hospedarte en los mejores hoteles de toda la ruta desde Santander hasta Ribadesella. Aquí te dejamos algunos ejemplos de ellos.
También hemos preparado una selección de los mejores restaurantes donde podrás disfrutar de una gastronomía rica y generosa propia de las tierras de Cantabria y Asturias. Aquí van nuestras recomendaciones.
Restaurante Gran Duque
Situado en Santillana del Mar este restaurante tiene una excelente calidad/precio con la que podremos disfrutar las principales especialidades de la cocina cántabra. Muy recomendable para poner un broche de oro a nuestra visita a esta preciosa localidad.
Sidrería El Antoju
Si queremos degustar una de las bebidas más ricas de la provincia de Asturias, no podemos perdernos esta sidrería situada en el municipio de Llanes. En ella además podremos deleitarnos con algunas especialidades de la gastronomía local tales como los productos del mar, los de su huerta o los de montaña.
Restaurante El Texu
Para terminar con buen sabor de boca nuestro peregrinaje, recomendamos este restaurante de ambiente familiar en Ribadesella. Muy acogedor y al mismo tiempo con una carta y un trato excelente para todos los que lo visitan. No te lo puedes perder si finalmente haces el Camino de Santiago con Santiago Ways.
El Camino del Norte tiene su origen en la Edad Media. Era la ruta que muchos peregrinos escogían para ir pegados a la costa y evitar las posibles guerras que se producían durante la etapa de la Reconquista. Sin embargo, cuando esta fue avanzando el Camino Francés fue tomando protagonismo por ser menos «accidentado» que el Camino del Norte.
Así pues, esta ruta estuvo mucho tiempo en el olvido hasta que afortunadamente y para todos los amantes de la belleza ese ha recuperado y ha vuelvo con más fuerza que nunca.
También queremos ofrecerte las opiniones de otras personas que ya han hecho con nosotros el Camino de Santiago para que puedas conocer de primera mano sus impresiones y animarte tú mismo a vivir esta inolvidable experiencia.
Por último, te dejamos algunas fotos y vídeos del camino para que puedas hacerte una idea de todo lo que te espera en esta ruta.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
Santiago Ways agencia del Camino de Santiago te ayudamos a organizar la ruta del Camino de Santiago que mejor ajusta a ti.