Información Avilés - Muros de Nalón
Al fin hoy el Camino de Santiago nos brinda una tarde de relax en Muros de Nalón. Tras los intensos finales de etapas de las jornadas anteriores, se agradece.
¡Continuemos el Camino del Norte!
Hoy hacemos frente a una etapa bastante corta que discurre en la mayor parte por vías de asfalto, haciendo frente a continuos desniveles. El itinerario discurre mayormente por el interior, teniendo la oportunidad de entrar en contacto con el mar, exclusivamente en Salinas.
Itinerario Avilés - Muros de Nalón
El recorrido de hoy es de 23,2 kilómetros. A lo largo de éste haremos frente a continuas subidas y bajadas para salvar ríos, acueductos y atravesar multitud de barrios y aldeas.
Avilés (km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: En la jornada de hoy puedes desayunar frente al mar en Avilés o avanzar hasta Salinas, a algo más de una hora de recorrido, y disfrutar de tu desayuno, junto a la costa, allí. ¡Buen Camino!
La jornada de hoy comienza en la Plaza España, desde donde seguimos la calle Ferrería hasta el Parque del Muelle, que rodeamos por la izquierda. Encontramos una rotonda con una fuente de agua, detrás de ésta seguimos por la calle Estación, en dirección a la iglesia vieja de Sabugo.
En Plaza Carbayo, a la izquierda, pasamos frente a la iglesia homónima, y al final de la calle doblamos para tomar la avenida de Alemania, por la que abandonamos la ciudad. La avenida se transforma en una carretera local que discurre en subida.
A la altura de una pequeña plaza con un bar, en la zona Campo del Conde, encontramos una bifurcación. Seguimos a la derecha por la carretera hacia la villa de Salinas, característica por sus cinco enormes bloques de pisos en primera línea de playa.
Continuamos bajando por una pista de tierra, que nace a mano izquierda. La nacional N-632 corta nuestro avance y nos vemos obligados a cruzarla, para seguir por la la avenida Raíces.
Cruzamos el río que lleva ese mismo nombre y doblamos a mano izquierda por calle Doctor Fleming hasta el final, para adentrarnos en localidad de Salinas (km. 5,4).
Salinas (km. 5,4).
Consejos prácticos para este tramo: El trazado oficial cruza Salinas por las calles Doctor Fleming y Ramón y Cajal. No obstante, si te apetece acercarte al mar, puedes atravesarla por su bonito paseo marítimo.
El desvío supone un kilómetro más de recorrido, pero será la única oportunidad que tengas en esta etapa de acercarte al mar. ¡Buen Camino!
Recorremos la calle Niconar Piñola, que también funciona como carretera, y proseguimos, sin cambiar de dirección, por la calle Ramón y Cajal. Al final de ésta doblamos a la izquierda, por calle Príncipe de Asturias.
Avanzamos 70 metros y giramos a la derecha, más de 90 grados, para recorrer calle Torner, que se prolonga, en subida, por la avenida San Martín.
Más adelante nos desviamos a la izquierda por una pista de tierra y atravesamos las calles de la aldea de El Cueto. A nuestro paso sale la Iglesia de San Martín de Laspra, situada a 50 metros del camino (km. 6,9).
En firme bajada atravesamos el barrio de Castañalona. Poco después nos tropezamos con la carretera a Piedras Blancas, ciudad situada a nuestra izquierda Cruzamos el vial y seguimos recto, atravesando la dispersa aldea de El Villar, donde nos desviamos a la derecha por una pista de asfalto en ascenso.
A la altura de la aldea de El Muro, la pista desemboca en una carretera local, por la que avanzamos siguiendo su trazado, hacia la izquierda. Recorremos un largo trayecto, en llano, por pistas de asfalto y de tierra, que discurren por un agradable entorno rural y boscoso, para finalmente, en bajada, llegar a Santiago del Monte (km. 12,7).
Santiago del Monte (km. 12,7).
Consejos prácticos para este tramo: En este tramo cruzamos el puente de la nacional N-632 que atraviesa la ría del Nalón, el cruce se realiza por un estrecho paso entre el guardarrail y la barandilla que protege de caer al ría, pon atención en ese paso, porque resulta bastante incómodo. ¡Buen Camino!
Siguiendo la carretera CT-1, en subida, pasamos junto a la iglesia parroquial de la localidad. Poco después cruzamos la nacional N-643 y continuamos recto por la carretera local AS-328 que se dirige a La Arena y Ramón.
Siguiendo el vial, cruzamos bajo la autovía A-81, que da acceso al aeropuerto de Asturias. Medio kilómetro después abandonamos el asfalto por una senda forestal.
Por un entorno boscoso, repleto de eucaliptos, continuamos primero en ascenso y luego en bajada, hasta la carretera AS-318. La cruzamos e iniciamos la subida a El Castillo (km. 18), donde sobre una colina, junto a la ría del Nalón, vemos el grandioso Castillo de San Martín, que desafortunadamente no es visitable, ya que constituye la auténtica joya de esta jornada.
Por un paseo asfaltado, con unas agradables vistas sobre el castillo y la ría, llegamos a la gran rotonda que anuncia la entrada a Soto del Barco (km. 19).
Desde ésta continuamos a la derecha, por calle de la Magdalena, pasando frente al hotel Palacio de la Magdalena. Atención en este desvío porque muchos peregrinos continúan por la nueva N-632 y en este tramo carga mucho tráfico.
Siguiendo la calle, que no es ni más ni menos que la antigua nacional, bajamos hasta el puente sobre la ría, de la nueva carretera nacional, la N-632. Atravesamos la ría del Nalón por el estrecho espacio que queda entre el guardarrail de la nacional y la barandilla del puente.
Tras el incómodo puente, continuamos por el arcén de la nacional, dejando a mano derecha la carretera que se dirige a San Esteban de Pravia. Algunos cientos de metros después, abandonamos el asfalto por la izquierda e iniciamos una fuerte subida por una pista de tierra.
Enseguida, desembocamos en una calle, por la que recorremos el barrio Era, y luego regresamos a la nacional N-632. La seguimos durante 70 metros y giramos a la derecha por una pista herbosa, que nos conduce a cruzar la avenida de Toledo, una pequeña carretera.
Luego continuamos en subida por pequeñas calles hasta el centro urbano de Muros de Nalón (km. 23,2), donde encontramos la Plaza Marqués de Muros, con la iglesia parroquial y la sede del Ayuntamiento.
Muros de Nalón (km. 23,2). Final de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Muros de Nalón es una tranquila localidad donde podrás relajarte, ya que la mayoría de los edificios de interés se sitúan en la Plaza Marqués de Muros, que es donde finaliza la etapa. ¡Hasta mañana!
En Muros de Nalón encontrarás algunos servicios que darán respuesta a tus necesidades. La tranquila villa no ofrece un gran listado de lugares de visita, pero merece la pena detenerse en la céntrica Plaza del Marqués de Muros y visitar el edificio el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María.
También es de interés la Casa de Altamira y el Museo al aire libre de Puerto Carbonero. Si quieres relajarte en la playa, tendrás que alejarse de la localidad, hasta Playa de Aguilar.
Observaciones Avilés - Muros de Nalón
A continuación encontrarás algunos consejos para el recorrido de hoy.
Precauciones etapa Avilés - Muros de Nalón
Los frecuentes tramos por la calzada y algún paso incómodo, como el del puente de la ría Nalón, hacen que en esta etapa los ciclistas y las personas con movilidad reducida tengan que extremar las precauciones.
Gastronomía etapa Avilés - Muros de Nalón
En la etapa de hoy te recordamos algunos platos que deberías haber probado en etapas anteriores, si no lo has hecho, aún estás a tiempo.
- Pescados del Cantábrico
- Mariscos del Cantábrico
- Quesos asturianos, en esta etapa busca el queso Afuega’l pitu, considerado uno de los quesos más antiguos de las variedades asturianas.
- Cachopos
- Sidra de Asturias
Qué ver y qué hacer etapa Avilés - Muros de Nalón
A continuación te facilitamos información sobre lugares de interés que podrás visitar en la jornada de hoy.
Muros de Nalón
Muros de Nalón, como su nombre indica, se sitúa a orillas del río Nalón. A mediados del siglo XX, dada su situación estratégica, la localidad llegó a ser un importante puerto marítimo. En la actualidad, la tranquila villa cuenta con algo menos de 1.900 habitantes.
En sus calles se puede visitar la céntrica Plaza del Marqués de Muros, donde se sitúan gran parte de los edificios de interés de la localidad, como el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María.
También son de interés la visita a la Casa de Altamira y el Museo al aire libre de Puerto Carbonero. Si el visitante desea relajarse en la playa, tendrá que alejarse de la localidad hasta Playa de Aguilar.
Plaza de Marqués de Muros
La Plaza de Marqués de Muros está situada en el centro de la localidad, es muy probable que el peregrino haya acabado llegando a ella al final de esta etapa. Su construcción data del siglo XVI y cuenta con una estructura irregular y alargada.
En los alrededores de la plaza se ubica algunos de los edificios más destacados de la villa, como el Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María y diferentes edificios característicos de la arquitectura de la zona. El espacio ha sido declarado Conjunto de Interés Artístico.
Casa de Altamira
La Casa de Altamira se sitúa en la localidad de Muros de Nalón, en ella vivió Rafael Altamira y Crevea, un importante crítico y escritor de España. La casa, de estilo indiano, está formada por tres plantas y cubierta por un tejado a dos aguas.
Al edificio se accede después de atravesar un amplio jardín, subiendo una escalera que conduce a la puerta de entrada. Destaca su fachada principal, rematada en un decorado hastial que se sostiene sobre una amplia terraza.
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María se sitúa en la céntrica plaza del Marqués de Muros. El templo se remonta a la Edad Media, a la época en la que el rey Alfonso III donó varias iglesias a diversos ayuntamientos asturianos.
La iglesia está formada por una única nave. De su estructura exterior, destaca al fachada en la que se puede apreciar una torre campanario, ornamentada con un capitel.
Información práctica:
Horario de misas: Verano, festivos a las 12:00. Invierno, festivos a las 12:30.
Museo al aire libre de Puerto Carbonero
Museo al aire libre de Puerto Carbonero se sitúa en la localidad de Muros de Nalón. El espacio recoge el legado del único puerto carbonero de España, por lo que ha sido declarado Bien de Interés Histórico.
Éste se construyó a principios del siglo XX. De su construcción original se conservan en buen estado las grúas y los cargaderos que se utilizaban para descargar el mineral.
Playa de Aguilar
La playa de Aguilar se sitúa a las afueras del ayuntamiento de Muros de Nalón, en un entorno de suaves acantilados y bosques. La playa, de arena dorada, cuenta con una extensión 650 metros de longitud.
Servicios Avilés - Muros de Nalón

Servicios etapa de Aviles a Muros de Nalon
Mapa Avilés - Muros de Nalón

Mapa etapa de Aviles a Muros de Nalon
Perfil Avilés - Muros de Nalón

Perfil etapa de Aviles a Muros de Nalon