Información Comillas – Colombres

Después de la visita a Santander y luego a Santillana del Mar y Comillas, seguro que el peregrino agradecerá concluir hoy la etapa en una tranquila localidad, que nos permita relajarnos sin la presión de tener un enorme listado de lugares por visitar.

¡Continuemos el Camino del Norte!

En el día de hoy diremos adiós a Cantabria para adentrarnos en Asturias, la cuna de la sidra. En la jornada de hoy, avanzaremos bordeando el Mar Cantábrico y muchas de sus rías. Entorno que nos regalará un paisaje de ensueño e interesantes formaciones geológicas.

Itinerario Comillas – Colombres

En esta jornada hacemos frente a 29 kilómetros de recorrido. La orografía del trazado es un poco más complicada que la de las etapas anteriores, ya que si bien los desniveles no son excesivos, sí que tienen mayor presencia.

Comillas (km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo pasarás por el Parque Natural de Oyambre, disfruta de su bello paisaje. ¡Buen Camino!

Abandonamos Comillas, dejando el palacio de Sobrellano a nuestra izquierda, por la calle Marqués de Comillas. Cruzamos una rotonda y continuamos recto por la CA-131, que cuenta con carril tanto para peatones como para ciclistas.

Por la misma carretera, cruzamos la ría de La Rabia y luego doblamos a la derecha para adentrarnos en el Parque Natural de Oyambre (km. 4,8).

Tras el vado doblamos a mano izquierda, en fuerte subida, por una pista asfaltada que desemboca en la carretera. La seguimos a mano izquierda y llegamos hasta la iglesia de Santa María del Tejo.

Salimos a la carretera CA-363 y nos adentramos por ella en el núcleo de El Tejo. Continuamos descendiendo hasta el campo de golf Santa Marina, cruzamos por dentro del complejo y salvamos el puente sobre el arroyo del Capitán.

A continuación, pasamos junto a una pequeña capilla y al fin, abandonamos la instalación deportiva por una pista asfaltada. Por ésta ascendemos hasta la Iglesia de San Pedro, que da la bienvenida a La Revilla, una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera.

Siguiendo el camino, pronto avistamos el Puente de la Maza, por el que se accede al casco urbano la localidad de San Vicente de la Barquera (km. 11,6).

San Vicente de La Barquera (km. 11,6).

Consejos prácticos para este tramo: En Hortigal encontramos el primer desvío del Camino Lebaniego, que se dirige al monasterio de Santo Toribio de Liébana. Pasado Serdio encontramos un segundo desvío, que ahora forma parte del itinerario oficial. ¡Buen Camino!

Por una pista asfaltada, que es la prolongación del camino de las Calzadas, llegamos a la villa de La Acebosa (km. 14,1). Desde esta pequeña villa nos espera un tramo en subida que da un rodeo para acabar descendiendo a la CA-843, que se dirige a Pesués. Siguiendo el trazado de ésta, pasamos por el Hortigal (km. 16,9), a orillas del río Gandarilla.

Después, por la misma vía asfaltada llegamos a la villa de Estrada, del municipio de Val de San Vicente, en la que nos recibe su destacada torre. Tras ésta abandonamos la carretera por la derecha y regresamos a ella 15 minutos después, para adentrarnos en Serdio, también del municipio de Val de San Vicente.

A la salida de la localidad, tomamos en un cruce el desvío de la izquierda. Descendemos al valle del río Nansa, dejando una cantera a mano derecha. Abajo salimos a la carretera CA-181, que pasa a 400 metros de Muñorrodero.

La senda jacobea continúa hacia la derecha, para pasar bajo las vías del tren y cruzar el puente de la ría de Tina Menor, en la desembocadura el río Nansa.

Tras salvar la ría, tomamos una pista a mano izquierda. Antes de llegar a la N-634 volvemos a doblar a la izquierda por una pista que primero sube y luego baja hasta Pesués (km. 24,4).

Pesués (km. 24,4).

Consejos prácticos para este tramo: Es posible que si ha llovido, encuentres la senda que discurre por el tramo boscoso embarrada. Si es así, pon atención a tus pasos para evitar resbalones. ¡Buen Camino!

Abandonamos el núcleo por un camino, en ascenso, que nos conduce a una senda boscosa que nace a nuestra izquierda. Tras un pronunciado descenso, llegamos a Unquera (km. 27), donde merece detenerse a comer una de sus famosas corbatas.

En la localidad seguimos por el Paseo Juncal, hasta el final, donde cruzamos el puente que atraviesa el río Deva y que separa la Comunidad Autónoma de Cantabria de la de Asturias.

Cruzamos el puente, nos adentramos en Asturias, y continuamos por una estrecha calle pavimentada que discurre en subida, en la que disfrutamos de unas interesantes vistas. Por calle Lamadrid, llegamos al centro de Colombres, nuestro destino de hoy.

Colombres (km. 29). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Aunque Colombres es conocida por sus casas indianas, será suficiente con dar un pequeño paseo por el centro para visitar la localidad. ¡Al fin una tarde para relajarse! ¡Hasta mañana!

El casco urbano de Colombres se caracteriza por la presencia de casas indianas, de hecho en una de ellas tiene la sede el Museo de la Emigración de la localidad. También te puede resultar agradable el paseo por Playa de la Franca.

Observaciones Comillas – Colombres

A continuación te damos algunos consejos para la etapa de hoy y te sugerimos algunos platos para que te despidas de Cantabria y comiences a disfrutar de la gastronomía de Asturias, capital de la sidra y la fabada.

Precauciones etapa Comillas – Colombres

En esta etapa avanzarás durante unos cuantos kilómetros por la carretera nacional, la cual carga un elevado tráfico, por lo debes extremar las precauciones y evitar circular por ella en momentos de poca luz.

Por lo demás, la etapa no implica ninguna dificultad añadida ni para ciclistas ni para personas con movilidad reducida, más allá de una mayor presencia de desniveles que en etapas anteriores.

Gastronomía etapa Comillas – Colombres

En la jornada de hoy podrás disfrutar de los siguientes platos regionales.

  • >Fabada
  • >Mariscos (centollos, langostas, bogavantes..)
  • >Pescados (xáragu, pixín, cabracho, besugo, etc.)
  • >Lechazo al horno
  • >Quesos de Llanes
  • >Pan relleno de chorizo a la sidra
  • >Verdinas
  • >Boroña preñada
  • >Tortos de maiz y pantruques
  • >Corbatas de Unquera, realizadas con harina de trigo, mantequilla, huevos, almendra y azúcar.

Qué ver y qué hacer etapa Comillas – Colombres

A continuación, te facilitamos información sobre diversos lugares que saldrán a tu paso durante la etapa de hoy.

La Torre de Estrada

La Torre de Estrada se sitúa en el municipio de Val de San Vicente, concretamente en el lugar de Estrada. La construcción fue declarada Bien de Interés Cultural por ser la única fortificación de la provincia que alberga una ermita dentro del mismo recinto.

La torre está dividida en tres pisos, que se alzan sobre una planta cuadrada. En la actualidad, en su interior acoge un espacio museístico dedicado a los Maquis, reconocidos en Cantabria y Asturias por combatir durante la Guerra Civil española contra el franquismo.

Santuario de la Barquera

El Santuario de la Barquera se encuentra en un pequeño montículo cerca del puerto pesquero en la localidad de San Vicente de la Barquera. La construcción del templo se remonta al siglo XV.

El emplazamiento de la construcción se realizó en el lugar, donde según cuenta la tradición, apareció una embarcación sin remos, velas ni tripulantes, que transportaba una talla de la Virgen de la Barquera.

Fue este hecho lo que llevó a los vecinos de la localidad a querer construir un templo que pudiese cobijar y venerar a la virgen

El templo está formado por una sola nave dividida en dos tramos por arcos de medio punto, sobre los que se alzan bóvedas de crucería. De su exterior sobresale la fachada principal que cuenta con un pórtico formado por pilares, arcos de medio punto y contrafuertes.

Información práctica:

Horario de misas: Del 16 de julio al 31 de agosto y del 1 de septiembre al 23 de abril, laborales, vísperas y festivos (20:30). Del 24 de abril al 15 de julio, festivos (10:00).

Palacio del Corro

El Palacio del Corro se ubica en pleno centro de San Vicente de la Barquera y, en la actualidad, constituye la sede del Ayuntamiento.

El edificio data del siglo XVI y su construcción ser realizó por orden de Antonio del Corro para acoger a los enfermos y pobres de la localidad. De su estructura destaca su fachada con una balconada central, rodeada por los escudos de la familia del Corro.

Muralla y puente de Maza

El Puente de la Maza atraviesa la ría de San Vicente de la Barquera. Su construcción se realizó en el siglo XV, por orden de los Reyes Católicos. Su estructura está formada por un conjunto de 28 ojos que, aunque han sido reformados, conservan su apariencia medieval.

La construcción cuenta, a trozos, con vestigios de la antigua muralla que atravesaba un puente anterior construido en el siglo VI, en madera.

Iglesia de Santa María de los Ángeles

La Iglesia de Santa María de los Ángeles se sitúa sobre un pequeño montículo, junto al castillo de San Vicente de la Barquera, y puede ser divisada desde cualquier punto del pueblo. El templo presenta una una gran cantidad de elementos góticos.

Su construcción se remonta al siglo XIII, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo del tiempo en la que se han añadido diversas estructuras, como las capillas laterales, la sacristía, la torre exterior, etc. que son posteriores al siglo XV o el campanario que se levantó en el siglo XIX. En el año 1931, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural.

En la actualidad, la iglesia está formada por tres naves, a las que se puede acceder por tres portadas distintas, que destacan por su ornamentación basada en elementos góticos y románicos. Las naves se hallan cubiertas por bóvedas de crucería.

Presidiendo el conjunto se encuentra la cabecera, la cual está compuesta por tres ábsides rectangulares, donde cada uno se corresponde con una nave.

El ábside central alberga el retablo mayor, de estilo barroco, obra de Pedro de la Puente Tolnado y Simón de Haro, en el que se conserva una preciosa talla de la Virgen Santa María de los Ángeles.

Información práctica:

Horario: Cierra los lunes. Del 1 de julio al 15 de septiembre, de martes a domingo (de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30).

Horario de misas: Del 1 de julio al 30 de agosto, laborables y vísperas (19:00) y festivos (13:00). Del 1 de septiembre al 30 de junio, laborables y vísperas (18:00) y festivos (13:00).

Entrada: General (1,50€) con posibilidad de visitas guiadas

Convento de San Luís

El Convento de Luís se sitúa a las afueras de la localidad de San Vicente de la Barquera. Su construcción se remonta la siglo XV. Originalmente estaba gestionado por los Frailes y veneraba a San Luis. De toda la construcción se conservan algunos muros laterales, ábsides y arcos.

Información práctica:

Visitas guiadas: Es posible realizar visitas guiadas con cita previa en los meses de abril a octubre.

Teléfono de reserva: 942 710 797.

Castillo del Rey

El Castillo del Rey de San Vicente de la Barquera se sitúa en lo alto de la localidad. Su construcción se realizó en el año 1210, aunque se cree que su construcción original ya había empezado en la Alta Edad Media. En el año 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Su estructura presenta una forma alargada y está realizada íntegramente en mampostería, excepto las esquinas y vanos, para los que se utilizó sillería. La edificación luce dos altas torres situadas a los laterales.

Una de ellas es de planta cuadrada y la otra pentagonal, estando comunicadas entre sí por un cuerpo central.

El interior del castillo, acoge, desde hace unos años, un conjunto de exposiciones sobre la localidad.

Información práctica:

Horario: Julio y agosto, de lunes a domingo (de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00). El resto del año cierra los lunes, abre de martes a domingo (de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00).

Entrada: General (1,40€), niños (0,70€).

Colombres

Colombres es una localidad de algo más de 1.300 habitantes, del municipio de Ribadedeva. Se trata de la primera localidad de Asturias, siguiendo el Camino del Norte en dirección a Santiago de Compostela.

En los años 50 la villa fue muy próspera y atrajo a muchos emigrantes, por lo que cuenta con una amplia oferta de instalaciones como escuelas, un balneario, un asilo de ancianos, etc.

En el año 2015, la localidad fue declarada Pueblo Ejemplar de Asturias, por su historia y su patrimonio, en el que destacan las casas indianas. En la localidad se puede visitar el Museo de la Emigración para conocer en detalle el pasado de la localidad y la Playa de la Franca.

Museo de la Emigración

El Museo de la Emigración, o Fundación Archivo de Indianos, se sitúa dentro de la Quinta Guadalupe de Colombres. La edificación es una casona construida en el año 1906 por Iñigo Noriega Laso en homenaje a su mujer Guadalupe Castro.

Tras el fallecimiento del propietario, la casona se destinó como Casa de Reposo y Hospital de Sangre, pero algunos años después fue adquirida por el Estado y a partir de año 1987 comenzó a ser utilizada como sede de la Fundación Archivo de Indianos.

El Museo permite conocer la estructura de las antiguas casas indianas y los detalles relacionados con la emigración a América.

Información práctica:

Horario: De junio a septiembre, de lunes a domingo (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00). De octubre a mayo, de lunes a domingo (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00).

Entrada: General (5€), grupos de más de 15 personas (4€), niños y grupos escolares (3€).

Playa de la Franca

La Playa de la Franca se sitúa a las afueras de la localidad de Colombres. La playa tiene una extensión de 260 metros de longitud aproximadamente y se caracteriza por su fina arena blanca. El espacio cuenta con diversos servicios como aparcamiento, puesto de socorrismo, duchas, etc.

Servicios Comillas – Colombres

Servicios etapa de Comillas a Colombres

Mapa Comillas – Colombres

Mapa etapa de Comillas a Colombres

Perfil Comillas – Colombres

Perfil etapa de Comillas a Colombres

Etapas del Camino del Norte

ETAPA 1
etapas_caminante
LONGITUD:
26,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 2
etapas_caminante
LONGITUD:
20,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 3
etapas_caminante
LONGITUD:
22 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 4
etapas_caminante
LONGITUD:
24,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 5
etapas_caminante
LONGITUD:
25 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 6
etapas_caminante
LONGITUD:
15 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 7
etapas_caminante
LONGITUD:
11,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 8
etapas_caminante
LONGITUD:
19,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 9
etapas_caminante
LONGITUD:
27,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 10
etapas_caminante
LONGITUD:
30,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 11
etapas_caminante
LONGITUD:
29,5 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 12
etapas_caminante
LONGITUD:
20,5 KM
DIFICULTAD:
etapas_concha
ETAPA 13
etapas_caminante
LONGITUD:
37 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 14
etapas_caminante
LONGITUD:
22 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 15
etapas_caminante
LONGITUD:
29 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 16
etapas_caminante
LONGITUD:
23,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 17
etapas_caminante
LONGITUD:
31,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 18
etapas_caminante
LONGITUD:
31,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 19
etapas_caminante
LONGITUD:
35,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 20
etapas_caminante
LONGITUD:
25,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 21
etapas_caminante
LONGITUD:
23,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 22
etapas_caminante
LONGITUD:
15,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 23
etapas_caminante
LONGITUD:
25,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 24
etapas_caminante
LONGITUD:
15,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 25
etapas_caminante
LONGITUD:
21,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 26
etapas_caminante
LONGITUD:
27,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_concha
ETAPA 27
etapas_caminante
LONGITUD:
28,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 28
etapas_caminante
LONGITUD:
25,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 29
etapas_caminante
LONGITUD:
22,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 30
etapas_caminante
LONGITUD:
16,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_concha
ETAPA 31
etapas_caminante
LONGITUD:
41,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 32
etapas_caminante
LONGITUD:
21,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
En Santiago Ways somos expertos en el Camino del Norte, elige tu punto de inicio:

Puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago. Disfruta de tu Camino de Santiago organizado con Santiago Ways.