Etapa 6
Gernika - Lezama 15 Km
Reservar
Etapa 5
Etapa 7

Información Gernika - Lezama

Después de la etapa de ayer, algo más suave que las anteriores, nos encontraremos con más energías para hacer frente a la jornada de hoy.

¡Continuemos el Camino del Norte!

En esta etapa nos despedimos del paisaje rural y nos preparamos para adentrarnos en Bilbao, mañana. A través de sendas de media montaña, andando junto a caudalosos arroyos, cruzaremos la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Tras Eskerika, nos incorporaremos al asfalto, abandonando la ruta milenaria, para bajar hasta el valle de Asúa. Terminaremos la etapa en Lezama, donde aún encontraremos algo de verde con los primeros matices del gris industrial.

Itinerario Gernika - Lezama

La sexta etapa del Camino del Norte nos vuelve a brindar un perfil de sierra, con frecuentes subidas y bajadas. No obstante, el corto recorrido hará que completar la jornada no implique ninguna dificultad.

Gernika (km. 0). Inicio de etapa

Gernika

Consejos prácticos para este tramo: Dependiendo dónde te hayas alojado la noche anterior podrás incorporarte al recorrido sin necesidad de desandar tus pasos. La Casa de Junta y el famoso Árbol de Gernika son un buen referente para comenzar la etapa.

Dada la carencia de servicios en los primeros tramos de la etapa, asegúrate que llevas agua y algo de picar para los primeros kilómetros. ¡Buen Camino!

Comenzamos la mañana dirigiéndonos a la calle San Bartolomé, por la que cruzamos el río y las vías del tren. 150 metros después giramos a la izquierda por la calle 8 de enero y giramos por calle Artekale, la segunda bocacalle, a mano derecha. Pasamos al lado de la oficina de turismo y entramos a la plaza de Foru, donde se sitúa el ayuntamiento.

Por unas escaleras, llegamos a la iglesia de Santa María, tras su portada seguimos a la izquierda, por calle Allende Salazar, y luego doblamos a la derecha, por Santa Klara, por la que llegamos a la Casa de Juntas.

Rodeamos el conjunto arquitectónico y doblamos a la izquierda para seguir de frente por las calles Zearreta y Mestikabaso. Al final doblamos a la derecha y llegamos a la ermita de Santa Lucía, en el barrio de Zallo (km. 2,2).

Por una pista asfaltada y por una vía forestal después, comenzamos el ascenso de 260 metros al monte Bilikario. En la subida solo tendremos que tomar un desvío a la izquierda, bien señalizado, en Gerekiz (km. 5,2). Después atravesamos un portillo y descendemos hasta unos caseríos del barrio de Pozueta, del municipio de Muxika.

Pozueta (km. 5,6).

Pozueta

Consejos prácticos para este tramo: A los ciclistas se les recomienda seguir el trazado de la carretera en el desvío que se sitúa junto al caserío Landotz. ¡Buen Camino!

Un tramo de asfalto nos conduce junto a una finca donde pacen burros y la senda jacobea se adentra el municipio de Morga. Más abajo esquivamos la carretera BI-2121 por un paso subterráneo y salimos a la carretera que conduce a Eskerika. A la entrada encontramos la ermita de San Esteban de Gerekiz (km. 7,9).

Seguimos por la carretera hasta el caserío Landotz, donde giramos a la derecha para tomar una pista forestal, que baja y luego sube, para desembocar nuevamente en la carretera. Seguimos hacia la derecha por ésta, cobijados por unos eucaliptos, y bordeamos el caserío Pepiena (km. 10,3).

Siguiendo varias pistas regresamos al asfalto, en esta ocasión el arcén de la carretera BI-2713 (km 13), la seguimos y bajamos, por la izquierda, a Goikoelexalde y Larrabetzu.

Astoreka - Larrebetzu (km. 15).

Larrebetzu

Consejos prácticos para este tramo: Goikoelexalde es el primer núcleo con bar de la etapa. ¡Buen Camino!

En el barrio de Astoreka (km 15) , de Larrabetzu, abandonamos la carretera por la izquierda, siguiendo una senda estrecha que se transforma en pista. Pasamos junto a la pequeña finca Luciaren Etxea y a la vera del arroyo Zugasti llegamos a Goikoelexalde, donde nos da la bienvenida la iglesia de San Emeterio y San Celedonio (km 17,1).

Seguimos por la carretera BI-2713 hasta Larrabetzu (km. 18,5). En este localidad encontramos la iglesia de Santa María, pero la senda jacobea no llega hasta ella, por lo que para visitarla hay que desviarse.

El Camino de Santiago se desvía a la derecha, siguiendo el trazado de la carretera hasta el destino de hoy, Lezama. Un último tramo carente de sombra que, en verano, se puede hacer algo duro.

Lezama (km. 15). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: En Lezama encontrarás algunos lugares que podrás visitar durante la tarde o a la salida de la localidad en la etapa de mañana. ¡Hasta mañana!

En Lezama podrás aprovechar la tarde para descansar y llegar, mañana, a Bilbao repleto de energías. En la villa encontrarás lugares de interés como la Casa Consistorial, la ermita de San Antolín, el Humilladero del Santo Cristo, la Iglesia de Santa María o la Torre de Lezama.

No obstante, si lo prefieres, mañana cuando abandones la localidad pasarás junto a la Iglesia de Santa María, la torre de Lezama y el Humilladero de Cristo, así que puedes hacer la visita por la mañana y aprovechar la tarde para relajarte.

Observaciones Gernika - Lezama

A continuación encontrarás algunas sugerencias para la sexta etapa del Camino del Norte. ¡No dejes de consultarlas antes de iniciar el recorrido!

Precauciones etapa Gernika - Lezama

La etapa de hoy regala un entorno rodeado de exuberante vegetación, pero a cambio nos obliga a sufrir continuos repechos que nos permiten bordear la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

La buena noticia es que haremos frente al tramo más duro durante los primeros kilómetros de la jornada: la subida al monte Bikikario. En este ascenso salvamos 260 metros de desnivel, pero a ritmo pausado es un reto perfectamente alcanzable por peregrinos en cualquier estado físico.

Por otro lado, el peregrino debe tener presente que en la jornada de hoy encontrará pocos servicios durante el recorrido, por lo que es recomendable llevar agua y algo de picar para los primeros kilómetros de la etapa.

Los peregrinos que realicen el camino en bicicleta deberán continuar por la carretera, en el desvío que encontrarán junto al caserío Landotz, después de la ermita de San Esteban de Gerikiz.

Gastronomía etapa Gernika - Lezama

En la jornada de hoy puedes degustar algunos de los platos regionales que te proponemos a continuación.

  • Pimientos choriceros
  • Arroz con mojones y chipirones
  • Bacalao al pil-pil

Qué ver y qué hacer etapa Gernika - Lezama

A lo largo de la jornada, diversos puntos de interés saldrán a tu paso. A continuación encontrarás información sobre cada uno de ellos para que disfrutes de la visita.

Ermita de San Esteban

La Ermita de San Esteban se sitúa en lo alto de Gerekiz. El templo está considerado uno de las más antiguos de Vizcaya por las dos réplicas de lápidas tardorromanas que albergaba. En la actualidad, éstas se custodian en el Museo Arqueológico de Vizcaya.

Lezama

Lezama

La localidad de Lezama, antes Santa María de Lezama, se sitúa en la Gran Comarca de Bilbao, provincia de Vizcaya y cuenta con casi 2.500 habitantes. La localidad es muy conocida por los seguidores del Athletic, ya que en el municipio es donde se encuentran las instalaciones de entrenamiento del club de fútbol.

Mucha de la arquitectura histórica de la localidad está fuertemente relacionada con los señoríos medievales, algunos de los lugares de interés son la Casa Consistorial, la ermita de San Antolín, el Humilladero del Santo Cristo, la Iglesia de Santa María o la Torre de Lezama.

Casa Consistorial

La Casa Consistorial de Lezama está emplazada un moderno edificio con elementos clasicistas, construido a mediados del siglo XX. El inmueble está formado por tres plantas. De la primera, destacan tres arcos de medio punto, en la segunda sobresale el balcón que se extiende bajo tres grandes ventanales y en la última planta se se sitúan otras tres ventanas mucho más pequeñas.

Información práctica:

Horario: De junio a septiembre, de lunes a viernes (de 8:30 a 14:30). De octubre a mayo, abre en el mismo horario y los jueves de 16:00 a 19:00).

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa Maria Lezama

La Iglesia de Santa María de Lezama data del siglo XVI y es de estilo gótico. El interior del templo está dividido en tres naves cubiertas por bóvedas, rematadas con cinco altares y un coro alto.

De la decoración interior destaca un retablo barroco dorado, compuesto por tres calles. La central acoge la imagen de la Asunción de María y en las laterales se hallan imágenes de San Pedro y San Pablo.

Ermita de San Antolín

La pequeña Ermita de San Antolín se sitúa en la localidad de Lezama. No existe documentación que date su año de construcción, pero se estima de que fue levantada varios siglos antes de la reforma que se realizó en el siglo XVIII, en la que se reconstruyó su cubierta. Del interior del templo lo más que destaca es la imagen de San Roque del siglo XVIII.

Humilladero del Santo Cristo

El Humilladero del Santo Cristo se sitúa en el barrio de Aretxalde, de Lezama, y es uno de los humilladeros más singulares de la época barroca. No se conoce con exactitud se fecha de construcción, pero existen documentos que atestiguan su existencia a mediados del siglo XVI.

En su fachada luce un enorme arco de acceso de medio punto, precedido por un pórtico que descansa sobre tres columnas toscanas. El templo cuenta con una planta en cruz y está formado por una única nave, crucero y cabecera recta.

Torre de Lezama

Torre de Lezama

La Torre de Lezama data del siglo XVI. Su construcción se realizó con el objetivo de proteger y defender la localidad, por lo que presenta un aspecto de fortificación militar. Su estructura, de planta cuadrada y cubierta por un tejado a dos aguas, está dividida en tres pisos por los que se accede a través de una escalera de madera.

Servicios Gernika - Lezama

6.Servicios-Gernika-Lezama

Servicios etapa de Gernika a Lezama

Mapa Gernika - Lezama

6.Mapa-Gernika-Lezama

Mapa etapa de Gernika a Lezama

Perfil Gernika - Lezama

6.-Perfil-Gernika-Lezama

Perfil etapa de Gernika a Lezama