Información Lezama – Bilbao
Después de la corta etapa de ayer y de la tranquila tarde en Lezama, hoy nos encontramos repletos de energías para adentrarnos en Bilbao. La emoción de la llegada a la capital del País Vasco nos ayudará a sobrellevar los tramos industriales de esta jornada.
¡Continuemos el Camino del Norte!
Antes de adentrarnos en Bilbao aún tendremos que hacer frente a otra subida: el ascenso al monte Avril. Sin embargo esta jornada nos resultará mucho más sencilla en comparación con la dureza de las anteriores. En lo alto del monte podremos disfrutar de unas vistas panorámicas de Bilbao.
Tras superar el desnivel que nos separa de la cima del Monte Avril, de más de 300 metros, se desciende progresivamente hasta la basílica de la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia.
Finalmente, por los numerosos peldaños de las calzadas de Mallona nos adentraremos en la ciudad más poblada de la comunidad vasca, famosa por el museo Guggenheim, a orillas de la ría de Bilbao.
Itinerario Lezama – Bilbao
El itinerario de hoy no plantea ninguna dificultad. El recorrido de esta etapa es uno de los más cortos del Camino del Norte, solo 11,2 kilómetros, y el pavimento del recorrido se encuentra en buen estado.
El mayor reto de la jornada es el ascenso de más de 300 metros para alcanzar el alto del Monte de Avril, pero éste se realiza de manera progresiva, por lo que resulta muy llevadero, en comparación con los desniveles de las etapas anteriores.
Lezama (km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: En el primer tramo de la mañana hacemos frente a la subida al Monte Avril, pero el ascenso se hace muy llevadero, solo necesitas un buen desayuno. ¡Buen Camino!
Abandonamos Lezama junto a la carretera BI-637, atravesando varios barrios de la localidad, bajo los aviones que aterrizan y despegan del aeropuerto de Loiu. Pasamos junto al desvío a la torre de Lezama y tras el Humilladero de Cristo, en el barrio de la Cruz.
Por un paisaje salpicado de polígonos, gasolineras y marquesinas, que ya anuncian la proximidad de Bilbao, llegamos hasta Zamudio. En el barrio de Arteaga, encontramos la iglesia de San Martín y detrás de ésta la torre de los marqueses de Malpica.
Junto a la iglesia nos desviamos a la izquierda, 90 grados, para atravesar el polígono industrial Pinoa. Tras la pendiente tomamos un camino que nos conduce al corredor del Txorierri, una carretera de seis carriles, que rodea la parte norte y este de Bilbao (km. 4,3).
Cruzamos el vial por un puente y doblamos a la derecha. Poco después, tomamos un bonito camino rodeado de árboles caducifolios que continúa en subida, hasta enlazar con una pista pavimentada, que atraviesa el barrio de San Antolín, pasando junto al mirador del restaurante Amairu Aretxeta.
La senda jacobea enlaza con la BI-3732 (km. 6,7), sigue hacia la izquierda durante 60 metros. Luego sigue por la calzada de los Zamudianos, un antiguo camino real, hasta la cima del Monte Avril, también conocido como Iturritxualde, a 382 metros sobre el nivel del mar.
Monte Avril (km. 7,3).
Consejos prácticos para este tramo: En este tramo nos adentramos en Bilbao, aunque la entrada pueda parecer algo abrumadora por su fuerte componente industrial, no de te dejes llevar por las primera impresiones, Bilbao es una ciudad fascinante, llena de vida. ¡Buen Camino!
Después de la residencia del Sagrado Corazón de Jesús, el Camino de Santiago nos reconforta con una panorámica de Bilbao. Continuamos hasta la carretera BI-631 (km. 8,8), que cruzamos por un puente peatonal.
Por las calles Camino de Atxeta, Grupo Arabella y Zabalbide, atravesamos el barrio de Begoña, hasta la basílica de la Virgen de Begoña (Km 10). Por la calle Andra Mari, señalizada con azulejos con una vieira, seguimos de frente hasta la Travesía de Mallona, donde podemos seguir por la calzada, si queremos evitar las escaleras.
Desembocamos en la animada plaza Miguel de Unamuno. Seguimos recto por las calles de la Cruz y Tendería, llegando a la Catedral de Santiago de Bilbao, donde finaliza el recorrido de hoy.
Bilbao (km. 11,2). Final de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Como en otras grandes ciudades, si dispones de tiempo, te recomendamos que pernoctes dos noches en la ciudad bilbaína para que puedas descubrir su latido. ¡Hasta mañana!
Bilbao es una ciudad con multitud de vida en sus calles. Su cultura de pintxos y txakolí hacen que pasear por la ciudad desde su casco antiguo a la ría sea todo un placer tanto cultural como gastronómico.
La presencia tanto de tranvía como de metro facilitan en gran medida la visita a la gran urbe vasca. El famoso Museo Guggenheim, El Arenal, las 7 calles, la emblemática Gran Vía o el puente de Deusto son solo algunos de los atractivos que el visitante encontrará entre el casco histórico y la ría, ya que la capital vasca cuenta con un amplio patrimonio tanto religioso como civil.
Algunos ejemplos del patrimonio religioso de la ciudad son la Catedral de Santiago, las iglesias del Sagrado Corazón, de San Vicente Mártir, de San Antón o de San Nicolás y la Basílica de la Virgen de Begoña.
Entre la arquitectura civil, destaca las Casas Americanas, el Chalet Allende, los palacios de Chávarri, Euskalduna, Floral, Gortázar o Olabarri y las casas Lezama o Montero, el kiosko Arenal o algunas estaciones como la de Atxuri, la de la Concordia o la de Abando.
Observaciones Lezama – Bilbao
A continuación te damos algunos consejos para que disfrutes de la etapa de hoy, tanto del recorrido como de su gastronomía.
Precauciones etapa Lezama – Bilbao
La etapa de hoy, a pesar de subir al Monte Avril, con 320 metros de desnivel desde Zamudio, no es una jornada dura. La peor parte del día de hoy es la entrada a la ciudad, que como en todas las grandes ciudades, resulta algo monótona por tratarse de zonas industrializadas.
Gastronomía etapa Lezama – Bilbao
En esta etapa entrarás en Bilbao, en esta ciudad podrás disfrutar de una amplia y exquisita gastronomía. A continuación te hacemos algunas sugerencias.
- >Tocino
- >Morcilla
- >Perdices
- >Jabalí
- >Angulas del Norte
- >Bonito del Norte
- >Atún rojo
- >Verduras como la coliflor, los puerros, los champiñones
- >Canutillos de Bilbao, elaborados en masa de hojaldre rellena de crema y azúcar
- >Agua de la ciudad, un famoso cava
QUÉ VER Y QUÉ HACER ETAPA LEZAMA – BILBAO
A continuación te facilitamos información sobre lugares que podrás visitar en Bilbao.
Bilbao
Bilbao es es la ciudad más poblada de País Vasco, con algo menos de 350.000 habitantes. La ciudad fue galardonada con el premio de la fundación británica “The City Mayors”, por la transformación urbana que ha experimentado desde 1990.
La ciudad, que cuenta con amplio patrimonio histórico, es muy accesible y cuenta tanto con metro como con tranvía.
Desde su zona antigua a la ribera de la Ría, el visitante encontrará diversos lugares de interés como el famoso Museo Guggenheim, El Arenal, las 7 calles, la emblemática Gran Vía o el puente de Deusto.
Pero esto son solo algunos ejemplos del patrimonio de la ciudad, la urbe también cuenta con una amplia muestra de arquitectura religiosa como por ejemplo la Catedral de Santiago, las iglesias del Sagrado Corazón, de San Vicente Mártir, de San Antón o de San Nicolás y la Basílica de la Virgen de Begoña.
Para apreciar la arquitectura civil bilbaína se puede visitar las Casas Americanas, el Chalet Allende, los palacios de Chávarri, Euskalduna, Floral, Gortázar o Olabarri y las casas Lezama o Montero, por ejemplo.
Casas Americanas
Las Casas Americanas se sitúan en la ciudad de Bilbao. Forman un conjunto de viviendas sociales, construidas en el año 1964, por tres jóvenes arquitectos: Rufino Basañez, J. Larrea y E. Argárate.
Las viviendas destacan por su originalidad e innovación, así como por su calidad arquitectónica. El conjunto está dividido en tres bloques que combinan la composición volumétrica y el uso del color. Destaca la escultórica escalera exterior que da sentido a toda la fachada.
Casilda de Iturrizar
Casilda de Iturrizar es un parque de Bilbao, inaugurado en el año 1920, aunque su construcción comenzó en 1907, a partir de unos terrenos que Doña Casilda cedió al Ayuntamiento de Bilbao.
Es por ello que en el parque, concretamente en el paseo de la Pérgola, se puede encontrar un busto de bronce levantado en su honor, obra del escultor Agustín Querol.
El parque presenta un estilo romántico y es obra del arquitecto Ricardo Bastida. Desde sus orígenes ha ido continuamente renovándose pero siempre ha conservado su aire majestuoso, caracterizado por la presencia de un estanque lleno de patos y rodeado de barquilleros.
Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago de Bilbao data del el siglo XV y es de estilo gótico, aunque su fachada y su torre presentan un estilo neogótico. Esto se debe a las continuas reformas que ha sufrido a la largo de la historia, siendo la última acometida en el año 2000.
Destaca la puerta de acceso conocida como la Puerta de los Peregrinos. El interior del templo cuenta con un claustro gótico, de pequeñas dimensiones y 26 altares.
Información práctica:
Horario: Abre todos los días. De lunes a sábado (de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30) y domingos y festivos (de 11:00 a 12:00).
Chalet Allende
El Chalet Allende se sitúa en la urbe de Bilbao. La construcción se remonta al año 1910 y se realizó a petición de Luis Allende. Leonardo Rucabado fue el arquitecto de la obra.
El chalet constituye el único ejemplo que se conserva de las lujosas casas burguesas que se edificaron en la zona de Indautxu. El inmueble presenta un estilo tradicional de montaña, combinando piedra y ladrillo con un entramado de madera.
Estación Atxuri
La estación Atxuri es una estación de tren de Bilbao, inaugurada en el año 1912 y obra del arquitecto Manuel María de Smith. La estación presenta una original arquitectura que aúna el estilo montañés y el vasco.
En su entrada se pueden observar varios escudos pertenecientes a las tres provincias vascas: Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.
Sede del Banco BBVA
El edificio que alberga en la actualidad la sede el Banco BBVA se ubica en la calle Gran Vía D. Diego López de Haro. La construcción, de estilo clásico, se levantó en 1912 por Pedro Guimón. Antiguamente en el edificio se emplazaba el Banco de Comercio de Bilbao.
El inmueble cuenta con tres fachadas que presentan columnas de estilo corintio. De su estructura exterior, sobresale un templete en honor al dios Mercurio.
Hotel Carlton
El reconocido Hotel Carlton de Bilbao se emplaza en un histórico edificio, construido en el año 1926, declarado Monumento Arquitectónico, Histórico, Artístico y Cultural. El majestuoso edificio destaca por su fachada a tres calles y en la actualidad, se encuentra en perfecto estado.
Iglesia del Sagrado Corazón
Iglesia del Sagrado Corazón se sitúa en la ciudad de Bilbao y data de finales del siglo XIX. La construcción, de estilo neogótico, está realizada en ladrillo y piedra y es obra de José María Basterra.
A finales del siglo XX se retiraron los pináculos originales de sus torres, ya que corrían el riesgo de derrumbarse, y se realizó una limpieza de su magnífica fachada. El interior del templo cuenta con decoración bizantina. Hoy en día la iglesia es la sede de la Compañía de Jesús.
Información práctica:
Horario de misas: Del 1 de julio al 15 de septiembre, laborables (7:15, 09:00 y 12:00), vísperas (12:00 y 20:00) y festivos (9:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00). Del 16 de septiembre al 30 de junio, laborables (7:15, 09:00 y 12:00), vísperas (12:00, 19:00 y 20:00) y festivos (9:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00).
Estación de la Concordia
La Estación de la Concordia se ubica en paralelo a la ría y es la parada que une Bilbao con Santander. La construcción se inauguró en el año 1902 y presenta una fachada con influencias del romanticismo, dejando de lado la apariencia industrial que tiene el resto de estaciones bilbaínas.
El resto de la construcción presenta un estilo modernista, en la que destacan elementos como el hierro forjado, la cerámica o el cristal. La estación cuenta, además, con unas magníficas vistas panorámicas sobre la ría, constituyendo uno de los mejores miradores de Bilbao.
Iglesia de San Vicente Mártir
La Iglesia de San Vicente Mártir se localiza en la ciudad de Bilbao. El templo data del siglo XVI y es de estilo gótico vasco. El exterior de la iglesia destaca por su singular fachada renacentista.
En su interior alberga el sepultado el escritor Antonio Trueba, en cuya lápida se hallan inscritos los últimos versos del famoso poeta: “Dicen que el cisne cuando muere canta, y hoy tanto de mortal mi dolor tiene que es acaso la del cisne mi garganta”.
Información práctica:
Horario de misas: Del 12 de septiembre al 30 de junio, laborables (11:00 y 18:00), vísperas (18:00) y festivos (11:00, 12:00 y 18:00).
Museo Guggenheim
El museo Guggenheim de Bilbao tiene su sede edificio inaugurado en el año 1997, obra del arquitecto americano Frank Gehry, quien, tras visitar la ciudad, tuvo claro donde quería ubicarlo físicamente.
Los terrenos donde se levantó el inmueble pertenecían a la antigua Compañía de Maderas, ubicados en la parte izquierda de la ría. Así, según el arquitecto, el diseño del edificio representa un navío anclado a orillas del río Nervión.
El museo está presidido por dos enormes esculturas que se han convertido en todo un símbolo de identidad, tanto del espacio como de la propia ciudad de Bilbao. La primera es la escultura de una araña, situada en la parte más próxima a la ría, obra de Louise Borgoise.
La otra gran escultura es la de un perro de doce metros de altura, compuesto por flores, obra de Jeff Koons. En los alrededores, también se pueden contemplar otras obras de interés, de artistas como Yves Klein, Eduardo Chillida o Fujiko Najaya.
El museo cuenta con una superficie de aproximadamente 24.000 metros cuadrados, de los cuales 11.000 están acondicionados para acoger obras creadas a partir de mediados del siglo XX hasta la actualidad.
Destaca la sala ArcelorMittal, con una exposición permanente de ocho obras del escultor Richard Serra, constituyendo uno de los espacios artísticos más atractivos.
Información práctica:
Horario: Cierra los lunes. De martes a domingo (de 10:00 a 20:00).
Entrada: General (16€), jubilados y estudiantes (9€), niños y amigos del museo (gratuita).
Basílica de la Virgen de Begoña
La Basílica de la Virgen de Begoña se ubica en Bilbao y data del siglo XVI. El templo, obra de Sancho Martínez de Arego, está formado por tres naves cubiertas con bóvedas de crucería.
La fachada y la torre que podemos contemplar en la actualidad son el resultado de una reforma, realizada por José María Basterra, entre 1902 y 1907, al igual que la sacristía, que fue remodelada entre 1900 y 1903.
En los años 1993 y 1994 también se realizaron obras dirigidas a sanear la piedra y reformar el reloj y las campanas.
En su interior destaca la imagen de la Virgen de Begoña, también conocida, por los vascos, como Amatxo, por quien sienten gran devoción.
Información práctica:
Horario: Abre todos los días. De lunes a sábado (de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30) y domingos (solo abre durante el horario de culto).
Palacio Chávarri
El Palacio Chávarri se sitúa en Bilbao. El edificio se construyó en 1889 y fue diseñado por el arquitecto Paul Hankar. El inmueble fue la vivienda del empresario Víctor Chávarri y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
De la construcción destaca su singular fachada, con un curioso colorido e irregulares ventanas. También sobresale su fantástico tejado. En la actualidad el inmueble acoge la sede de la delegación del Gobierno en Vizcaya.
Información práctica:
Horario: Cierra fines de semana. Abre de lunes a jueves (de 09:00 a 14:00 y de 16:30 a 18.309 y viernes (de 09:00 a 14:00).
Palacio Euskalduna
El Palacio Euskalduna es uno de los principales símbolos de la ciudad de Bilbao. El edificio fue construido en el año 1999, por Federico Soriano y Dolores Palacios, quienes quisieron darle la imagen de un buque saliendo del dique en el que estuvo el astillero de Euskalduna.
La edificación obtuvo el Premio Enric Miralles 2001 en la VI Bienal de la Arquitectura Española.
En el palacio se realizan numerosas actividades institucionales, económico empresariales y culturales. Un ejemplo es la Temporada de Ópera de la ABAO, una de las más reconocidas de España y del Continente Europeo.
Información práctica:
Horario de visitas guiadas: Sábado a las 12:00
Palacio Foral
El Palacio Foral de Bilbao se remonta a 1900 y presenta un estilo ecléctico. El edificio, obra del arquitecto Luis Aladrén, es sólido y majestuoso, reflejando el gusto burgués de la época. En su interior, destacan los salones con una gran riqueza decorativa, así como interesantes obras de arte.
Información práctica:
Horario de visitas: Los festivos y fines de semana, se realizan visitas. De lunes a viernes (a las 10:30, 11:30, 12:30, 17:00 y 17:45). En los meses de julio y agosto, las visitas se realizan solo en horario de mañana.
Palacio Gortázar
El Palacio Gortázar se sitúa en la Plaza Nueva de Bilbao. El edificio, de estilo barroco, data del siglo XVIII y fue construido por orden de Domingo Martín de Gortázar y Guendica.
El palacio se levantó en una parte de la propiedad de los padres de Gortázar, razón por la cual, en la fachada de la construcción se puede apreciar el escudo familiar.
Palacio de Olabarri
El Palacio de Olabarri se localiza en la ciudad de Bilbao. El edificio, diseñado por el arquitecto Julián de Zubizarreta, se remonta al año 1894 y presenta claras influencias inglesas y francesas.
Se trata de uno de los pocos ejemplos, que se conservan, de los antiguos palacetes de la zona del Campo Volatín.
El inmueble fue la residencia de José María de Olabarri, importante hombre negocios de la época. En la actualidad en su interior se ubican las oficinas de la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Plaza Nueva
La Plaza Nueva de Bilbao se inauguró en el año 1851, después de cinco años de construcción. El espacio presenta valores arquitectónicos de estilo neoclásico y en la actualidad funciona como un espacio dinámico a lo largo de todo el día.
Rascacielos de la calle Bailén
El Rascacielos de la calle Bailén de Bilbao es conocido así por ser la primera construcción en la ciudad que sobrepasó los 40 metros de altura. El edificio se construyó en el año 1946 y fue diseñado por Manuel I. Galíndez. De la construcción destaca su fachada racional, carente de motivos superfluos o decorativos.
Kiosko Arenal
El Kiosko Arenal se ubica en el casco histórico de Bilbao. Se trata de una construcción que evoca la forma de una concha, diseñada por Pedro Ispizua, de Bermeo. Su estructura es circular y cuenta con una cubierta volada. En la actualidad este espacio se utiliza para actos privados, conciertos, etc.
Iglesia de San Antón
La Iglesia de San Antón está considerada uno de los templos más característicos de Bilbao ya que, junto con el puente que lo acompaña, aparece en el escudo de la ciudad.
La iglesia se construyó entre los años 1546 y 1548, sobre un antiguo templo, del que se conservan restos en la parte del altar y en la cabecera.
La construcción presenta un estilo gótico, excepto su portada, de influencia renacentista, y su campanario, con líneas barrocas. En el interior del templo alberga obras de Manuel Losada y Luisa Paret y un retablo, de estilo plateresco, obra de Beaugrant.
Del puente de San Antón podemos decir, que según cuentan, bajo éste se arrojaban a los delincuentes al río Nervión con una piedra atada al cuello.
Información práctica:
Horario: Cierra sábados y domingos. Abre de lunes a viernes (de 18:30 a 20:30)
Teatro Campos Elíseos
El Teatro Campos Elíseos es un edificio modernista diseñado por el arquitecto Alfredo Acebal en el año 1902. La construcción, catalogada como Monumento Histórico Artístico, destaca por su fachada art nouveau, obra del decorador vasco-francés Jean Batiste Darroguy.
Información práctica:
Horario: Cierra sábado, domingo y lunes. Abre de martes a jueves (de de 17:00 a 20:0) y los viernes (de 17:00 a 20:00).
Estación Abando
La Estación Abando, o Estación del Norte, se sitúa en uno de los extremos de la plaza Circular de Bilbao. La estación es considerada el principal intercambiador de transportes de la ciudad.
Del interior del edificio destaca su gran vidriera en la que se alude a la vida y costumbres tradicionales de la urbe, haciendo referencia a elementos definitorios de Bilbao como la industria siderúrgica, al deporte o el puente de San Antón, entre otros.
Información práctica:
Horario: Abre todos los días (4:45 a 00:00). Los viernes, sábados, domingos y festivos el horario se amplia hasta las 00:30.
Universidad de Deusto
La Universidad de Deusto fue construida por la Compañía de Jesús, en el año 1886, siguiendo el diseño del arquitecto Francisco de Cubas. En aquella época fue uno de los edificios de mayor tamaño de Bilbao.
En el año 1916 se inauguró en el edificio la Universidad Comercial. En la actualidad, el inmueble destaca por su ecléctica fachada, que domina el espacio de la ría.
Casa Lezama
La Casa Lezama se sitúa en el ensanche de Bilbao. El edificio se levantó en el año 1922 y es obra de Ricardo Bastida y José María Basterra. La construcción es un ejemplo de las casas colectivas que optó por construir la burguesía de la época en esta novedosa zona de la ciudad.
Casa Montero
La Casa Montero se levanta en la calle Alameda Recalde de Bilbao. El edificio, construido en 1904 por Luis Aladrén, constituye la única muestra de modernismo de la ciudad.
Destaca el hecho de que entre los residentes sea conocida como La Casa de Gaudí, ya que su aspecto recuerda a muchos de los diseños realizados por el arquitecto catalán.
La casa sobresale por la abundante decoración de sus miradores y balcones. La construcción está catalogada como Monumento Histórico Artístico.
Iglesia de San Nicolás
La iglesia de San Nicolás se sitúa en la zona de El Arenal de Bilbao. Se trata de un templo de mediados del siglo XVIII, erigido en honor a San Nicolás, patrón de los navegantes.
Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes de Bilbao integra el primitivo Museo de Bellas Artes de la ciudad, inaugurado en 1908, y el Museo de Arte Moderno, fundado en 1924.
El espacio museístico destaca por la amplitud cronológica de su exposición, la cual abarca desde el siglo XII hasta nuestros días. La colección está formada por más de 6.000 piezas de diversas artes, como la pintura, la escultura, las artes decorativas, grabados y dibujos.
Servicios Lezama – Bilbao
Servicios etapa de Lezama a Bilbao
Mapa Lezama – Bilbao
Mapa etapa de Lezama a Bilbao
Perfil Lezama – Bilbao
Perfil etapa de Lezama a Bilbao
Etapas del Camino del Norte
- Camino del Norte desde San Sebastián
- Camino del Norte desde Bilbao
- Camino del Norte desde Santander
- Camino del Norte desde Ribadesella
- Camino del Norte desde Vilalba
Puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago. Disfruta de tu Camino de Santiago organizado con Santiago Ways.