Etapa 25
Luarca - La Caridad 30,5 Km
Reservar
Etapa 24
Etapa 26

Información Luarca - La Caridad

Después de la corta etapa de ayer hasta Luarca, hoy toca volver a engrasar la máquina para hacer frente a una jornada de largo kilometraje. 

¡Continuemos el Camino del Norte!

La etapa de hoy se desarrolla lejos de la costa, por pistas y caminos que alternan, en todo momento, tramos por carretera.

En el recorrido, Cruzaremos el río Navia, uno de los más caudalosos de la vertiente cantábrica y concluiremos el recorrido en el concejo de El Franco, en la localidad de La Caridad.

Itinerario Luarca - La Caridad

La jornada de hoy hace frente a 30,5 kilómetros. La orografía de la ruta es sencilla, con desniveles moderados y un firme en buen estado. La peor parte de la etapa será la continua presencia de la carretera nacional y de la autovía A-8.

Luarca (km. 0). Inicio de etapa

Luarca

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo disfrutarás de unas bellas vistas, disfrútalas y no tengas prisa, que el recorrido es largo. ¡Buen Camino!

Desde la plaza de Alfonso X de Luarca, donde se sitúa el Ayuntamiento, tomamos la calle Uría y doblamos a la derecha para subir por la calle de La Peña, siguiendo sus diversas curvas.

Un indicador, situado en la parte alta de la calle, nos indica un desvío hacia la derecha, en dirección a la Ermita de San Roque.

Sin embargo, la senda jacobea, en seguida, se desvía a la izquierda, recorriendo el Camino Real de Santiago. Desembocamos en la carretera local, que seguimos hacia la derecha para, tras unos metros, doblar a la izquierda por una pista. 

Por pequeñas pistas de asfalto, atravesamos la diminuta aldea de Ribadebajo y bajamos a las ruinas de la antigua iglesia y cementerio de Santiago. Poco después llegamos a la pequeña aldea de Taborcias y, luego, a Villuir, a la altura de la carretera nacional N-634.

Villuir (km. 3,7).

Villuir

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo cruzarás y avanzarás por la carretera en diversas ocasiones, recuerda tener precaución y estar atento al tráfico. ¡Buen Camino!

Cruzamos la N-634 y seguimos la carretera local en dirección a Constancios. Por pistas de tierra, o mal asfaltadas, flanqueados por la nacional, que se sitúa a nuestra derecha, a unos 500 metros, y la autovía A-8, que queda a nuestra izquierda, a unos 300 metros de distancia, pasamos por caseríos y pequeños núcleos urbanos sin servicios.

Finalmente alcanzamos la carretera AS-37, la cruzamos y continuamos de frente, en subida. Tras un corto recorrido, tomamos una pista de tierra, por la derecha, que después de una corta subida, nos conduce, en bajada, hasta la nacional.

Al llegar a la N-634, la seguimos por la izquierda, acercándonos al enorme viaducto de la A-8, sobre el valle del río Barayo. Nosotros continuamos siguiendo el trazado de la carretera nacional, sin pasar bajo el viaducto.

Abandonamos la carretera por una pequeña pista de asfalto que nace a mano izquierda y que discurre en subida. Pasamos junto a una casa con un peculiar jardín dedicado a los peregrinos y junto a una fuente de Santiago.

Continuando el recorrido, llegamos al caserío de Bao y Barayo, en la parroquia de Villapedre (km. 12,5).

Villapedre (km. 12,8).

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo tendrás que sortear un arroyo sobre unas piedras mal colocadas. Aprovecha el recorrido hasta allí para buscar algún bastón natural que te pueda ayudar a mantener el equilibrio, si no quieres mojarte los zapatos. ¡Buen Camino!

A la altura de la villa, regresamos a la N-634, para seguirla durante 80 metros y desviarnos por una pista, que nace a mano derecha, por la que pasamos junto a la Iglesia de Santiago. Luego cruzamos la línea férrea, por un túnel, y más adelante, la N-634, adentrándonos en Piñera (km. 14,5) 

Atravesamos la aldea y, a 300 metros, doblamos a la derecha para cruzar la vía del FEVE, por un puente. A continuación, pasamos junto a la Iglesia de San Salvador y regresamos a la carretera nacional.

Seguimos la carretera hacia la izquierda, para, a 300 metros, doblar a la derecha por una senda que se adentra en un bosque.

Sorteamos un arroyo con ayuda de unas pocas piedras colocadas para ello y, unos pocos metros después, salimos a un camino de tierra, que seguimos hacia la izquierda. 300 metros después, giramos a la derecha para poner rumbo a Villaoril (km. 16,6).

Villaoril (km. 16,6).

Villaoril

Consejos prácticos para este tramo: El Ayuntamiento de Navia se ubica en una casa indiana del siglo XIX, merece la pena detenerse a obsérvalo. ¡Buen Camino!

En el núcleo, seguimos recto por la carretera NV-3, hasta el polígono industrial conocido como La Colorada (km. 18,6). Tras pasar el hotel Blanco, doblamos a la izquierda por una calle, para, 200 metros después, desviarnos a la derecha, y tomar una senda herbosa que luego se transforma en una pista asfaltada. 

En seguida, regresamos a la carretera local NV-3, que seguimos por la izquierda para llegar a la plaza del Ayuntamiento de Navia (km. 20,1). Frente a ésta, en un zigzag de derecha a izquierda, tomamos la calle Mariano Luiña, por la que descendemos hasta la avenida Regueral, que se corresponde con la N-634.

Seguimos su trazado por la derecha y pasamos, primero, bajo el viaducto ferroviario y, luego, sobre el río Navia. Entramos así en El Espín. 

En la segunda esquina tomamos, a la izquierda, la carretera CÑ-3 en dirección Folgueras. La seguimos, en subida, durante 300 metros y nos desviamos a la derecha, por la carretera local que se dirige a Jarrio.

Siguiendo su trazado, nos adentramos en la aldea de Jarrio (km. 22,7), donde encontramos la Ermita de Santa Ana.

Jarrio (km. 22,7).

Consejos prácticos para este tramo: Después de tanto asfalto, estos últimos kilómetros pueden llegar a hacerse muy pesados. Ánimo, queda poco. ¡Buen Camino!

La senda jacobea se adentra en un corto y bonito túnel vegetal, para luego cruzar la CN-1 y continuar, en la misma dirección, por pista asfaltada, con algún tramo terregoso. Más adelante nos situamos en paralelo a la A-8, que queda a nuestra derecha.

Acabamos cruzando la autovía, por un puente, y nos desviamos por una pequeña pista, a la izquierda, pasando junto al caserío de Torce. La pista desemboca en la N-634, que la cruzamos para continuar avanzando en paralelo a ella.

600 metros después, la volvemos a cruzar, para continuar avanzando por el otro lado del vial, hasta Cartavio (km. 26,6). Por pistas, tanto de asfalto como de tierra, pero sin perder de vista la carretera nacional, que se ubica a nuestra derecha, llegamos a Arboces (km. 29).

A la salida del pueblo, regresamos a la nacional. La seguimos unos pocos metros, sin cruzarla, y continuamos por una pista de tierra, que nace a la izquierda.

Unos cientos de metros después, atravesamos, primero, la carretera FR-1 por un paso inferior y, luego, la N-634. Por una pequeña pista, llegamos junto al albergue de peregrinos.

Subimos por la avenida de Asturias, que seguimos por la izquierda para adentrarnos en nuestro destino de hoy, La Caridad (km. 30,5).

La Caridad (km. 30,5). Final de etapa

La Caridad

Consejos prácticos para este tramo: Si te quedan ganas de andar, a pocos kilómetros del núcleo urbano, encontrarás hermosas playas. Si no te apetece dar un solo paso más tras el recorrido de hoy, siempre puedes tomar un transporte público. Pide información en tu alojamiento. ¡Hasta mañana!

La Caridad es un pequeño pueblo rodeado de hermosas playas, pero todas ellas se encuentran a un par de kilómetros el núcleo urbano. Si no te apetece andar pero quieres darte un baño, recurre al servicio público de transporte o pide un taxi.

La otra opción es dedicar la tarde a descansar. En las calles de la localidad puedes visitar el complejo cultural As Quintas y el Museo de la Forja.

Observaciones Luarca - La Caridad

A continuación te damos algunos consejos para la etapa de hoy.

Precauciones etapa Luarca - La Caridad

La etapa puede resultar algo peligrosa debido al gran número de kilómetros que se realizan por carretera, por lo que es importante recordar que siempre hay que ir por el arcén y prestar atención al tráfico. 

Estas precauciones hay que extremarlas en tramos como el de Otur y Villapedre, donde el recorrido se realiza por una carretera sin arcén, en la que es posible encontrar una alta densidad de tráfico, debido a las obras de la A-8.

Por lo demás, la etapa no implica mayor dificultad. El firme está en buen estado, por lo que ni ciclistas ni personas con movilidad reducida encontrarán problemas para completar la etapa.

No obstante, las personas con poca movilidad puede que tengan dificultades para atravesar algún arroyo en el que el paso se realiza sobre piedras. Lo peor que puede pasar es que se acaben mojando los zapatos.

Gastronomía etapa Luarca - La Caridad

A continuación encontrarás algunas sugerencias gastronómicas para la etapa de hoy.

  • Salmón
  • Trucha
  • Mariscos
  • Fabes
  • Lechazo
  • Sidra 
  • Venera: una rosca de almendra, típica de la localidad de Navia.

Qué ver y qué hacer etapa Luarca - La Caridad

A lo largo del recorrido pasarás por diversos lugares de interés. Te facilitamos información sobre cada uno de ellos.

Playa de Sabugo

La Playa de Sabugo se sitúa entre los arenales de Barayo y Otur, dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental. La playa tiene una longitud de 250 metros y forma de concha.

Este espacio es poco frecuentado, en parte porque a él solo se puede acceder a pie, a través de un estrecho sendero.

Capilla de la malatería

La Capilla de la malatería se sitúa en Piñera, en el municipio de Castropol. Se estima que el templo se levantó sobre el año 1432, aunque cuenta con algunos elementos que hacen pensar que quizás su construcción se remonte al siglo XI o el XII.

La pequeña capilla es conocida por albergar una fuente con aguas sulfurosas que, según cuenta la leyenda, sanaban a las personas afectadas por la lepra.

Playa de Pormenande

Playa de Pormenande

La Playa de Pormenande es una cala de 150 metros de longitud y con forma de concha, resguardada por el islote de El Castellón de Pormenande. La playa cuenta con área recreativa en la que se localizan diversos servicios.

Playa de Otur

La Playa de Otur  se ubica en el núcleo de Otur, dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental. La playa, de 600 metros de longitud, tiene un gran valor natural y paisajístico.

Se trata de un arenal muy frecuentado en verano, especialmente por su proximidad a la localidad de Luarca y por su fácil acceso.

Playa de Barayo

Playa de Barayo

La Playa de Barayo, junto con el delta, las dunas y las marismas, forma una Reserva Natural Parcial de importante valor. El arenal cuenta con una extensa área de dunas y marismas, por lo que es una de las playas más espectaculares de Asturias.

La playa, con 700 metros de longitud, se halla dividida en dos por el río Barayo, que desemboca en ella. 

La Caridad

La Caridad es un pequeño pueblo, de menos de 1.800 habitantes, del concejo de El Franco. La localidad está situada cerca de la costa cantábrica, con preciosas playas a pocos kilómetros de su centro urbano.

En la villa se puede visitar el complejo cultural As Quintas y el Museo de la Forja.

Complejo cultural As Quintas

El complejo cultural As Quintas se sitúa en la localidad de La Caridad. Se trata de una edificación centenaria, conocida antiguamente como Esperanza das Quintas.

La construcción es un excelente ejemplo de arquitectura tradicional de la región, en la que predomina el uso de piedra y pizarra. En el año 2005 fue restaurada y en la actualidad alberga oficinas del Ayuntamiento.

Información práctica:

Horario: Cierra sábados y domingos. Lunes y jueves (de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:00), martes (de 9:30 a 14:30), miércoles (de 17:00 a 20:00) y viernes (de 12:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:00).

Museo de la Forja

El Museo de la Forja se ubica en la antigua casa de Don Ángel Fernández López, en la localidad de La Caridad. El espacio alberga una exposición de sillas y mesas de hierro, un hórreo y lámparas, entre otros objetos.

Todos ellos han sido realizados de manera artesanal, entre los años 70 y 80, por el propietario de la casa. 

Información práctica:

Horario: Abre todos los días (de 10:00 a 20:00).

Servicios Luarca - La Caridad

7.Servicios-Luarca-La-Caridad-01

Servicios etapa de Luarca a La Caridad

Mapa Luarca - La Caridad

Mapa-Luarca-La-Caridad

Mapa etapa de Luarca a La Caridad

Perfil Luarca - La Caridad

Perfil-Luarca-La-Caridad

Perfil etapa de Luarca a La Caridad