Información Ribadesella – Sebrayo

Si comenzaste el Camino del Norte en el País Vasco y añoras aquellos perfiles de sierra, estás de suerte porque hoy ganan protagonismo los desniveles en los tramos montañosos. Si te incorporas a la senda jacobea desde Ribadesella, la etapa te servirá para poner a prueba tus piernas.

No obstante, tanto a unos como a otros, les avisamos que regresan los desniveles, pero no, por suerte para nuestras articulaciones, no tienen comparación con aquellos que atravesamos durante las primeras etapas.

¡Continuemos el Camino del Norte!

El comienzo de la etapa de hoy continúa bordeando la costa cantábrica, con interesantes paisajes y buenas vistas. Luego se aleja de la costa, adentrándose en un terreno más montañoso y con mayor presencia de desniveles, para concluir en la minúscula aldea de Sebrayo.

Itinerario Ribadesella – Sebrayo

En la jornada de hoy los desniveles ganan protagonismo y de algún modo nos recuerdan a aquellas primera jornadas, aunque sin duda no tienen comparación.

El recorrido de esta etapa discurre por 31,3 kilómetros, durante los primeros tramos junto a la costa, en compañía de la N-632, y luego por un terreno más montañoso. 

Ribadesella(km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Por el paseo de la playa de Santa Marina encontraremos algunas flechas, no hay que prestarles atención en este tramo. ¡Buen Camino!

Comenzamos la jornada abandonando el casco antiguo de Ribadesella en busca del puente de la nacional sobre la ría del Sella. Lo atravesamos y aproximadamente 150 metros después, nos desviamos a la derecha, por la calle Avelina Cerra, hasta el paseo de la playa de Santa Marina, donde encontraremos algunas flechas a las que no haremos caso.

Al final del paseo, doblamos a la izquierda, por la calle Ramón y Cajal, para seguir a la derecha la carretera de San Pedro, pasando junto a una rotonda con un barco de pesca en su centro. Continuamos por el vial en dirección San Pedro de Leces (km. 3,8).

Atravesamos la localidad, sin cambiar de dirección, y siguiendo la carretera local, en subida, durante un largo tramo. Continuamos la subida por la ladera de un frondoso valle hasta alcanzar un pista, que seguimos a la derecha.

Primero en ascenso, hasta un collado, y luego en bajada, para llegar a Vega de Ribadesella (km. 6,9).

Vega de Ribadesella (km. 6,9).

Consejos prácticos para este tramo: La playa de la Vega carece de señalización. ¡Buen Camino!

A la entrada de la localidad pasamos junto a la Capilla de Santa María Magdalena. Cruzamos el pueblo en bajada, para llegar a la playa de La Vega. A mano izquierda tomamos un camino y luego una senda, que vuelve a subir, alejándonos de la playa, hasta desembocar en la carretera N-632.

Al borde de ésta tomamos un carril asfaltado, hacia la derecha, por el que bordeamos el pueblo de Berbes (km. 9,5). Cruzamos la carretera N-632, para regresar en seguida a ella y luego desviarnos a la izquierda para tomar otro atajo, tras el que nuevamente regresamos al vial, para seguirlo con precaución.

A mano derecha nace un camino pedregoso por el que abandonamos la N-632, que poco después, se transforma en una agradable pista de hierba, con una excelente vista sobre la costa. Más adelante, en bajada, regresamos a una carretera y la seguimos durante 250 metros, dejando la playa Arenal de Morís a nuestra derecha.

Justo antes del camping Arenal de Morís abandonamos el vial para tomar un camino que nace a la derecha. Por éste, nos adentramos en una pradera con vistas al océano, avanzando en paralelo a la costa.

Atravesamos un par de portillas de madera, dejando a nuestra derecha las pequeñas playas de La Hoya y La Beciella. Por un modesto puente de madera, salvamos un arroyo y, sin cambiar de dirección, llegamos a las playas de Moracey y La Espasa (km. 14,7).

La Espasa (km. 14,7).

Consejos prácticos para este tramo: Entre La Espasa y la Isla encontrarás un desvío una de las iglesias con mayor valor histórico de la jornada. La iglesia de Santiago está situada a 1,4 kilómetros de la senda jacobea, en el núcleo de Gobiendes. Es decisión tuya si desviarte o no. ¡Buen Camino!

Atravesamos la playa de La Espasa por su paseo marítimo y antes de cruzar el río homónimo encontramos la ruinas de una venta. A la salida desembocamos nuevamente en la carretera N-632, despidiéndonos del Concejo de Caravia y adentrándonos en el de Colunga.

Tras seguir durante algo más de un kilómetro la nacional N-632, llegamos al desvío de La Isla. Continuamos recto por el vial, durante tres kilómetros y medio, y nos adentramos en el núcleo urbano de Colunga (km. 20,1).

Cruzamos Colunga siguiendo la nacional, que hace la función de calle principal de la localidad, y a la salida seguimos a la izquierda la carretera que se dirige a Puente Agüera. 250  metros después nos desviamos a la derecha, siguiendo una carretera local, la CL-1, que se dirige a Pernús, pasando bajo la autovía A-8.

Pernús (km. 25,3).

Consejos prácticos para este tramo: La etapa de hoy no cuenta con demasiados lugares para visitar, en este tramo encontrarás diversas iglesias que merecen una visita, aprovecha para detenerte que ya falta poco para completar el recorrido. ¡Buen Camino!

En Pernús pasamos junto a la Iglesia de San Pedro y seguimos, en subida, la misma carretera CL-1 por la que entramos en la localidad, pasando por la diminuta aldea de La Vega, primero, y por La Llera (km. 27,1), después, con la Iglesia de San Antolín.

A la salida de esta última localidad, llegamos a un collado, desde donde iniciamos el descenso, por la misma pista asfaltada, hasta Priesca (km. 28,4), donde encontramos la iglesia de San Salvador.

En la localidad, seguimos a mano derecha una carretera local durante 50 metros, para luego desviarnos por una pista de tierra, que nace a mano derecha, avanzando en subida.

La pista terregosa nos regresa a la carretera local por la que abandonamos Priesca, por la que cruzamos otra diminuta aldea que también recibe el nombre de La Vega.

Por un camino de tierra que nace a la izquierda y tras cruzar bajo un viaducto la A-8, llegamos a Sebrayo (31,3), el final de la etapa de hoy.

Sebrayo (km. 31,3). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Una de las maravillas del Camino de Santiago es disfrutar de la naturaleza y tener la oportunidad de estar con uno mismo, esta localidad es perfecta para ello. ¡Hasta mañana!

Sebrayo es una localidad diminuta, con pocos servicios y poco patrimonio que visitar, pero cuenta con un maravilloso entorno natural del que merece la pena disfrutar. 

Los que deseen pernoctar en un núcleo más grande pueden continuar el recorrido hasta Villaviciosa, en la que además de encontrar más servicios encontrarás un mayor patrimonio que visitar.

Nosotros nos reservamos la vista para mañana y hoy nos quedamos a relajarnos en Sebrayo.

Observaciones Ribadesella – Sebrayo

A continuación te hacemos algunas sugerencias para la etapa de hoy.

Cómo llegar a Ribadesella

La localidad de Ribadesella está bien comunicada por la autovía A-8, que la une a Oviedo, Gijón y Santander. Si vienes a Ribadesella en vehículo propio debes abandonar la autovía por la salida 326 o 333. También se puede acceder a la villa por las carreteras N-634 y la N-632.

Si prevés llegar en transporte público, puedes utilizar el servicio de autobuses, que conecta la localidad con Gijón, Santander, Oviedo, A Coruña y Madrid, entre otras ciudades españolas, o el tren, con líneas regulares a Oviedo.

Si vienes del extranjero, lo mejor es volar a algunas de las ciudades españolas con conexión de autobuses a la localidad. De todas formas, recuerda que si no quieres preocuparte del transporte ni de los detalles logísticos, puedes ponerte en contacto con nosotros y nos encargamos de todo.

Precauciones etapa Ribadesella – Sebrayo

A lo largo de la etapa de hoy, especialmente en los tramos que discurren por la playa, es posible que la señalización se pierda en algunos puntos. Sigue la descripción del itinerario que te facilitamos en esta guía.

Por lo demás, y a pesar de una mayor presencia de desniveles que en etapas anteriores, la jornada no implica dificultades añadidas ni para ciclistas ni para personas con movilidad reducida.

Gastronomía etapa Ribadesella – Sebrayo

En la jornada de hoy podrás disfrutar de algunos de los alimentos regionales que te proponemos a continuación.

  • >Pescados y calderetas
  • >Morcillas asturianas ahumadas
  • >Marmitas y congrio con guisantes
  • >Pantrucos
  • >Leche requemáu y leche frita
  • >Cualquier plato elaborado con fabes cultivadas en Colunga
  • >Manzanas de Colunga

Qué ver y qué hacer etapa Ribadesella – Sebrayo

La etapa de hoy discurre por un bello entorno con frecuentes vistas al mar, sin embargo, no cuenta con muchos lugares de interés histórico y cultural.

No obstante, hemos rescatado para ti los lugares más interesantes, para que puedas visitarlos durante el recorrido.

Iglesia de San Pedro de Pernús

La Iglesia de San Pedro de Pernús se levantó en el año 1772 y es de estilo neoclásico. De su estructura original únicamente conserva la planta y un capitel histórico ubicado en la parte externa de la cabecera.

El actual templo cuenta con una cabecera cuadrada, cubierta de bóvedas, una espadaña y un pórtico con portada dovelada, producto de una remodelación realizada en el siglo XVIII. Sobresale el campanario en la fachada principal, ornamentada con motivos vegetales y una cruz de piedra.

Iglesia de San Antolín de La Llera

La Iglesia de San Antolín de La Llera data de finales del siglo XVIII y es de estilo neoclásico. La construcción del templo se realizó sobre otra iglesia románica. De ésta se conservan ménsulas, medallones y el arco apuntado de acceso al actual templo.

En el cementerio de la iglesia descansan, desde 1763, los restos del soldado francés Pedro Josef Brune, quien llegó a la localidad muy enfermo, cuando peregrinaba a Santiago de Compostela.

Otra curiosidad de este templo, es que la titularidad de la iglesia está compartida entre Colunga y Villaviciosa.

Iglesia San Salvador de Priesca

La iglesia San Salvador de Priesca es un templo prerrománico, levantado en el año 921. Su estructura, de planta basilical, está formada por tres naves, siendo la central la más alta y ancha.

La naves se hallan recubiertas de madera y divididas por pilares, realizados en mampostería, de base cuadrada. Los capiteles de dichos pilares sustentan tres arcos de medio punto, realizados en ladrillo revocado. En los muros de la nave central se sitúan cuatro vanos rectangulares a cada lado, con celosías.

La cabecera del templo está formada por tres capillas cubiertas con bóvedas de cañón. La capilla central está flanqueada por una arquería ciega de arcos de medio punto, que se alzan sobre columnas adosadas. Dichas columnas lucen capiteles ornamentados con hojas.

En el interior de la iglesia se encuentran restos de pinturas con elementos vegetales, geométricos y arquitectónicos.

Información práctica:

Horario: Del 1 de julio al 31 de agosto, cierra los lunes y abre de 17 a 19 horas. El resto del año es necesario pedir la llaves para su visita.

Sebrayo

Sebrayo es una pequeño pueblo, de menos de 50 habitantes, que destaca por su encanto y por su naturaleza. El lugar tiene una fuerte relación con el Camino de Santiago. En la localidad se puede visitar la Iglesia de Santa María.

Iglesia de Santa María de Sebrayo

La Iglesia de Santa María se sitúa en la diminuta localidad Sebrayo. Es un templo de grandes proporciones, del siglo XIII, construido bajo un estilo románico.

Su estructura se alza sobre una planta rectangular formada por una sola nave cubierta con madera a dos aguas y rematada en cabecera, bajo una bóveda de cañón.

Del exterior destaca la gran ventana central de arco de medio punto, con motivos vegetales. De su interior destaca el arco de triunfo, que divide la cabecera de la nave, el cual se alza sobre columnas ornamentadas también con motivos vegetales.

Servicios Ribadesella – Sebrayo

Servicios etapa de Ribadesella a Sebrayo

Mapa Ribadesella – Sebrayo

Mapa etapa de Ribadesella a Sebrayo

Perfil Ribadesella – Sebrayo

Perfil etapa de Ribadesella a Sebrayo

Etapas del Camino del Norte

ETAPA 1
etapas_caminante
LONGITUD:
26,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 2
etapas_caminante
LONGITUD:
20,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 3
etapas_caminante
LONGITUD:
22 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 4
etapas_caminante
LONGITUD:
24,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 5
etapas_caminante
LONGITUD:
25 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 6
etapas_caminante
LONGITUD:
15 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 7
etapas_caminante
LONGITUD:
11,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 8
etapas_caminante
LONGITUD:
19,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 9
etapas_caminante
LONGITUD:
27,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 10
etapas_caminante
LONGITUD:
30,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 11
etapas_caminante
LONGITUD:
29,5 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 12
etapas_caminante
LONGITUD:
20,5 KM
DIFICULTAD:
etapas_concha
ETAPA 13
etapas_caminante
LONGITUD:
37 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 14
etapas_caminante
LONGITUD:
22 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 15
etapas_caminante
LONGITUD:
29 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 16
etapas_caminante
LONGITUD:
23,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 17
etapas_caminante
LONGITUD:
31,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 18
etapas_caminante
LONGITUD:
31,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 19
etapas_caminante
LONGITUD:
35,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 20
etapas_caminante
LONGITUD:
25,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 21
etapas_caminante
LONGITUD:
23,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 22
etapas_caminante
LONGITUD:
15,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 23
etapas_caminante
LONGITUD:
25,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 24
etapas_caminante
LONGITUD:
15,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 25
etapas_caminante
LONGITUD:
21,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 26
etapas_caminante
LONGITUD:
27,8 KM
DIFICULTAD:
etapas_concha
ETAPA 27
etapas_caminante
LONGITUD:
28,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 28
etapas_caminante
LONGITUD:
25,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 29
etapas_caminante
LONGITUD:
22,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 30
etapas_caminante
LONGITUD:
16,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_concha
ETAPA 31
etapas_caminante
LONGITUD:
41,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 32
etapas_caminante
LONGITUD:
21,4 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
En Santiago Ways somos expertos en el Camino del Norte, elige tu punto de inicio:

Puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago. Disfruta de tu Camino de Santiago organizado con Santiago Ways.