Información Sobrado - Arzúa
Agotados tras la larga etapa de ayer, hoy llegamos al final del Camino del Norte. Aún nos quedan algunos kilómetros para alcanzar nuestro objetivo, la tumba del apóstol Santiago, pero el resto del recorrido lo haremos siguiendo el trazado del Camino Francés.
¡Terminemos el Camino del Norte!
Hoy hacemos frente a la última etapa del Camino del Norte, que finaliza en Arzúa. En esta localidad confluye el Camino del Norte y el Camino Francés.
En esta última jornada, antes de unirnos a la gran mayoría de peregrinos que eligen el Camino Francés, para alcanzar Santiago de Compostela, atravesaremos pequeñas aldeas, siguiendo cómodas pistas de tierra y asfalto.
Itinerario Sobrado - Arzúa
La etapa de hoy se realiza por cómodas pistas con desniveles moderados. Solo nos quedan 21,4 kilómetros para completar el Camino del Norte.
Sobrado dos Monxes (km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Conviene disfrutar al máximo de la tranquilidad de esta etapa, tras la llegada a Arzúa será difícil encontrar momentos de intimidad. Hasta Corredoiras no encontrarás servicios. ¡Buen Camino!
Salimos de Sobrado dos Monxes siguiendo, a mano izquierda, el trazado de la AC-934. A la altura de la oficina de correos nos desviamos a mano derecha, pero, en seguida, regresamos a la misma carretera.
La seguimos durante 300 metros y la abandonamos a mano derecha para continuar por una pista asfaltada.
Pasamos por la villa de Vilarchao. Después el asfalto de la pista se transforma en tierra y, por ella, subimos hasta Castro (km. 3,8).
Poco después de abandonar la villa, regresamos a la carretera AC-934, que seguimos durante 200 metros, para luego tomar un desvío a la derecha que nos conduce a las aldeas de Fronxa y Madelos (km. 6,2).
Pasamos Madelos, doblamos a la derecha y seguimos una larga pista terregosa que atraviesa un bosque. Nuevamente, desembocamos en la carretera AC-934 y seguimos su trazado hacia la derecha, llegando a Corredoiras (km. 8,6).
Corredoiras (km. 8,6).
Consejos prácticos para este tramo: A la salida de Boimorto podemos seguir la ruta que se dirige a Santa Irene si continuamos por la AC-0603, en lugar de desviarnos por la AC-0602, que se dirige a Sendelle. ¡Buen Camino!
Atravesamos la localidad y 700 metros después abandonamos la carretera, para continuar recto hacia Boimil (km. 9,8).
A la salida de esta aldea regresamos a la fiel AC-934, por la que continuamos hasta la entrada de A Gándara (Boimorto). En este punto se cruza la AC-0603, nos desviamos a la derecha para seguirla y atravesar Boimorto (km. 11,6).
A la salida del núcleo nos encontramos con la opción de desviarnos hacia Santa Irene o de seguir el trazado oficial que se dirige a Arzúa.
Para seguir el trazado oficial, doblamos a la izquierda, por la AC-0602. Siguiendo el trazado del vial llegamos a la aldea de Sendelle (km. 14,6). Sin abandonar la carretera, pasamos por Piñeiro y Vilar.
Salimos a la carretera AC-934, la seguimos durante 50 metros por la derecha y giramos a la izquierda por una pista. Continuamos por la pista durante 2,5 kilómetros para alcanzar Ribadiso.
Desde allí seguimos por la izquierda para adentrarnos en Arzúa, por la calle del Viso. Esta calle sale a la avenida de Lugo, la arteria principal de la localidad.
Arzúa (km. 21,4). Final de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Arzúa es una localidad con mucha tradición en la ruta jacobea. La villa es testigo de diversas leyendas y milagros.
En nuestra guía te contamos algunos, pero hablando con los locales seguro que podrás descubrir algunos más. Felicidades, has completado el Camino del Norte, nos vemos mañana en el Camino Francés. ¡Hasta mañana!
El final del trazado del Camino del Norte es un lugar mágico, repleto de leyendas y milagros. Además, en Arzúa confluyen el trazado del norte y el Camino Francés, por lo que es común que los peregrinos se reúnan a comentar las maravillas de cada itinerario.
El hecho de confluir con el trazado francés implica pérdida de tranquilidad, pero, sin duda, se gana en compañía.
Arzúa cuenta con muchos puntos de interés, como por ejemplo, lugares con poder curativo como la capilla de A Mota o la Fonte Santa. También puedes visitar la iglesia parroquial de Santiago y la capilla de la Magdalena.
Si te interesa su producción del queso y la miel, puedes ir al museo viviente do Mel o el Centro de Divulgación del Queso y la Miel.
Observaciones Sobrado - Arzúa
A continuación te damos algunos consejos para la última etapa del Camino del Norte.
Precauciones etapa Sobrado - Arzúa
La etapa no implica ninguna dificultad y puede ser completada sin inconvenientes tanto por personas con movilidad reducida como por peregrinos en bicicleta.
Gastronomía etapa Sobrado - Arzúa
En la etapa de hoy podrás degustar los platos típicos de la gastronomía gallega, no obstante, te indicamos algunos productos que tienen más presencia en esta región.
- Queso D.O. Arzúa- Ulloa
- Membrillo
- Empanadas
- Ternera
Qué ver y qué hacer etapa Sobrado - Arzúa
Puedes encontrar información sobre los lugares de interés de Arzúa en la etapa 31 de nuestra guía del Camino Francés.
Servicios Sobrado - Arzúa

Servicios etapa de Sobrado a Arzua
Mapa Sobrado - Arzúa

Mapa etapa de Sobrado a Arzua
Perfil Sobrado - Arzúa

Perfil etapa de Sobrado a Arzua