El Camino de Santiago desde Ribadesella hasta Vilalba forma parte de la cuarta etapa del Camino del Norte se inicia en la bonita ciudad costera de Ribadesella, a los pies de los Picos de Europa, por el mar Cantábrico.
El sendero lleva a los peregrinos a pueblos tranquilos de la zona rural de Asturias, donde se puede degustar la deliciosa comida local, antes de llegar a la ciudad medieval de Oviedo, capital de la región.
Asturias cuenta con una excelente cocina y también es famosa por su sidra. Oviedo marca el inicio del Camino Primitivo, la forma original de Santiago de Compostela, la ruta más popular hasta el siglo X.
Ribadesella es una bonita localidad que bordea el mar que merece la pena explorar.
Noche en: Ribadesella
El Camino continúa cuesta arriba hacia el pueblo de Vega, a los pies del impresionante Monte Redondu. Al llegar a la playa de Las Vegas, cruzamos el Regatu del Acebu y subimos al encantador pueblo de Berbes.
Entonces, el Camino va cuesta abajo a la playa de El Arenal de Mons, donde se puede ver la boca del río de Los Romeros . Después de pasar por los Templarios y el Monasterio benedictino de Santiago (fundada en el siglo XI), llegamos a Colunga.
Recorrido: 20 km
Noche en: Colunga
En la etapa de hoy, verá el hermoso paisaje montañoso de la costa norte. A lo largo del camino pasaremos por el pueblo de Miengo. Suances es un pequeño y hermoso pueblo y vale la pena tomar un poco de tiempo para explorar. Nuestro destino para hoy es la villa medieval de Santillana del Mar.
Usted tendrá que caminar a través de prados encantadores y pueblos tranquilos a lo largo de la ruta. El pueblo de Santillana del Mar, es uno de los más populares de Cantabria, famoso por sus Cuevas de Altamira.
Recorrido: 17 km
Noche en: Villaviciosa
Desde Villaviciosa, seguimos el Camino hasta llegar a la aldea de La Casquita. A partir de este punto nos alejaremos de la costa. Tendremos la oportunidad de visitar Oviedo, y también para conectar con el 'Camino Primitivo'.
En el Camino, no te pierdas la Iglesia de San Juan de Amandi (siglo XIII), y la maravillosa iglesia prerrománica conocido como El Conventin (siglo IX).
Cruzamos el río y continuaremos por Valdedio Camoca al Alto de La Campa, disfrutando de magníficas vistas sobre el valle de Sariego.
Finalmente descendemos a Figares y continuamos caminando hacia La Carcabada hasta que llegamos a Pola de Siero.
Recorrido: 29 km
Noche en: Gijón
Durante nuestro camino desde Gijón hasta la ciudad de Avilés podremos visitar un dolmen prehistórico y disfrutaremos de buenas vistas a lo largo del camino.
Recorrido: 24 km
Noche en: Avilés
Atravesaremos a lo largo del camino pequeñas ciudades interesantes y pasaremos la noche en El Pito, dónde podremos visitar jardines renacentistas y bonitas palacios. También es recomendable visitar el pintoresco pueblo pesquero de Cudillero.
Recorrido: 28 km
Noche en: El Pito
Atravesaremos bonitas e impresionantes playas y zonas verdes antes de llegar a Ballota.
Recorrido: 25 km
Noche en: Ballota
Llegaremos hasta Luarca, una ciudad tradicionalmente pesquera dónde es recomendable disfrutar de su marisco fresco y de un buen vaso de sidra!
Recorrido: 22 km
Noche en: Luarca
Una vez lleguemos a Navia es recomendable visitar su mercado así como sus murallas medievales y disfrutar de la exquisita gastronomía local.
Recorrido: 21 km
Noche en: Navia
Ribadeo es un destino turistico típico de Galicia y es famoso por su Catedral.
Recorrido: 31 km
Noche en: Ribadeo
La zona rural de Lourenzá es famosa por sus frijoles. Caminaremos a través de senderos rurales, atravesaremos pequeños pueblos y aldeas.
Recorrido: 27 km
Noche en: Lourenzá
Es recomendable hacer una parada en el camino para visitar Mondoñedo, antigua capital del Reino de Galicia.
Recorrido: 24 km
Noche en: Abadín
Continuaremos nuestro camino entre bosques, tierras de cultivo y pastos verdes hasta llegar a la ciudad de Vilalba.
Recorrido: 20 km
Noche en: Vilalba
Finalizaremos la cuarta sección del Camino del Norte en la histórica ciudad comercial de Vilalba. Esta región es famosa por la producción de leche y quesos de gran calidad. También podremos disfrutar de la gastronomía local y es recomendable visitar la Torre de los Andrade, hoy Parador.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Vilalba: 55€ por persona.
Traslado Vilalba - Ribadesella: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Queremos hablarte ahora del un tramo del Camino del Norte: en concreto, el que parte de la villa de Ribadesella y culmina en la de Vilalba. Es uno de los caminos más hermosos que se pueden hacer y, al mismo tiempo, uno de los más recomendados por quienes ya lo han llevado a cabo.
Así pues, te daremos toda la información necesaria para llevarlo a cabo y para que puedas planificar tu ruta. Descubre todo lo que te espera con Santiago Ways.
Es cierto que cada persona tiene sus propias razones para realizar cualquiera de las rutas posibles del Camino de Santiago en general. Sin embargo, cada una de ellas tiene un encanto especial y unas razones propias que la hacen mejor o peor que la otras.
Así pues, a continuación te hablaremos de cuáles son las principales razones por las que hacer el Camino del Norte desde Ribadesella hasta Vilalba.
1.- Gastronomía: uno de los puntos más destacables del Camino del Norte y de esta sección en concreto es sin lugar a dudas la calidad de su gastronomía. Este punto va descubriendo su importancia durante el camino cuando, después de cada esfuerzo apreciamos aún más una buena comida.
Así pues, debemos decir que uno de los principales alicientes con los que cuenta este Camino del Norte desde Ribadesella está en la calidad y cantidad de su comida. Razón de más para disfrutarlo.
2.- Infraestructura: es cierto que algunos caminos están mejor dotados en cuanto a infraestructuras que otros. El Camino del Norte es de los que mejor está dotado en cuanto a infraestructura: tiene buenas comunicaciones, buenas carreteras y, en general, todo lo que un peregrino necesita para su aprovisionamiento y su descanso.
Así pues, también en este sentido es un sobresaliente y está también indicado para quienes hacen el Camino de Santiago por primera vez.
3.- El entorno: otro de los motivos más importantes para hacer este Camino del Norte desde Ribadesella hasta Vilalba es la poderosa influencia de su entorno.
En efecto, estaremos rodeados no solo de la imponente belleza del Mar Cantábrico, sino también de las hermosas colinas y montañas que lo van bordeando. Podríamos decir que todo el paisaje de esta ruta se muestra como único e incomparable a todas luces.
4.- Su patrimonio: otro motivo importante por el que hacer el Camino de Santiago desde Ribadesella hasta Vilalba está en su riqueza patrimonial. Desde la Edad Media la zona ha ido acumulando preciosos edificios, santuarios y villas que todavía hoy en día dejan con la boca abierta a sus visitantes.
No puedes perderte puntos de hermosa plana como Colunga, Avilés o la propia Ribadesella.
5.- El clima: precisamente por recorrer longitudinalmente la costa del Mar Cantábrico, las temperaturas del Camino del Norte son suaves durante todo el año. Este es uno de los motivos por los que los peregrinos lo escogen para huir de las temperaturas más extremas que pueden darse en el resto de la Península Ibérica.
La ruta del Camino de Santiago del Norte desde Ribadesella hasta Vilalba es uno de los itinerarios más largos de entre los que no son en sí mismos un camino completo. Es decir, siendo un tramo del Camino del Norte es uno de los más largos que existen.
Transcurre a lo largo de la costa cantábrica y asturiana con hermosos paisajes, acantilados y también algunas zonas de montaña. En efecto, la ruta se hace en las medianías de los Picos de Europa, uno de los parajes más impresionantes de nuestro país.
Al mismo tiempo, cuenta con el aliciente de ir por pueblos de maravillosa apariencia como la propia Vilalba o la propia localidad donde arranca, Ribadesella. También se pasa por Oviedo, la capital asturiana, donde podremos disfrutar de lo mejor de su gastronomía.
Te adjuntamos los mapas de la ruta del Camino del Norte desde Ribadesella hasta Vilalba. Con ello, pretendemos darte toda la información necesaria para emprender esta ruta y hacerte más fácil su planificación.
Ribadesella – Colunga
Mapa etapa de Ribadesella a Colunga
Colunga – Villaviciosa
Mapa etapa de Colunga a Villaviciosa
Villaviciosa – Gijón
Mapa etapa de Villaviciosa a Gijon
Gijón – Avilés
Mapa etapa de Gijon a Aviles
Avilés – El Pito
Mapa etapa de Aviles a El Pito
El Pito – Ballota
Mapa etapa de El Pito a Ballota
Ballota – Luarca
Mapa etapa de Ballota a Luarca
Luarca – Navia
Mapa etapa de Luarca a Navia
Navia – Ribadeo
Mapa etapa de Navia a Ribadeo
Ribadeo – Lourenzá
Mapa etapa de Ribadeo a Lourenza
Lourenzá – Abadín
Mapa etapa de Lourenza a Abadin
Abadín – Vilalba
Mapa etapa de Abadin a Vilalba
Te hablamos ahora del perfil del Camino de Santiago desde Ribadesella hasta Vilalba. En esta sección podrás ver gráficamente la altura media de todo el camino así como sus etapas de mayor dificultad. Esperamos que te sirva de ayuda para hacerte una idea de la gran aventura que te espera.
Ribadesella – Colunga
Perfil etapa de Ribadesella a Colunga
Colunga – Villaviciosa
Perfil etapa de Colunga a Villaviciosa
Villaviciosa – Gijón
Perfil etapa de Villaviciosa a Gijon
Gijón – Avilés
Perfil etapa de Gijon a Aviles
Avilés – El Pito
Perfil etapa de Aviles a El Pito
El Pito – Ballota
Perfil etapa de El Pito a Ballota
Ballota – Luarca
Perfil etapa de Ballota a Luarca
Luarca – Navia
Perfil etapa de Luarca a Navia
Navia – Ribadeo
Perfil etapa de Navia a Ribadeo
Ribadeo – Lourenzá
Perfil etapa de Ribadeo a Lourenza
Lourenzá – Abadín
Perfil etapa de Lourenza a Abadin
Abadín – Vilalba
Perfil etapa de Abadin a Vilalba
Te detallamos a continuación cuáles son las etapas a pie que se llevan a cabo con Santiago Ways. Cada una de ellas tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros.
Etapa de Ribadesella a Colunga
Etapa de Colunga a Villaviciosa
Etapa de Villaviciosa a Gijón
Etapa de Gijón a Avilés
Etapa de Avilés a El Pito
Etapa de El Pito a Ballota
Etapa de Ballota a Luarca
Etapa de Luarca a Navia
Etapa de Navia a Ribadeo
Etapa de Ribadeo a Lourenzá
Etapa de Lourenzá a Abadín
Etapa de Abadín a Vilalba
Como hemos dicho, este tramo del Camino de Santiago es uno de los más largos de entre todos los recorridos posibles. En efecto, tiene un total de 285 kilómetros repartidos en un total de 14 etapas con sus correspondientes 13 noches.
Eso quiere decir que se requiere de más tiempo para superarlo que la mayoría de tramos de otros caminos. Es otro de los motivos por el que merece la pena hacerlo.
En el fondo depende del gusto de cada uno escoger la estación que más le convenga para hacer el Camino de Santiago en general. Sin embargo, en cada ruta existen unas características propias que pueden hacer que para ella sea mejor una época o estación que otra.
Es por ello que a continuación queremos hablarte de las distintas estaciones y de sus ventajas y desventajas a la hora de hacer en ellas el Camino del Norte desde Ribadesella.
En primavera la temperatura es suave aunque el riesgo de precipitaciones aumenta en la zona norte de España donde el clima es predominantemente oceánico. Sin embargo, un punto a favor es que esta estación trae una eclosión de colores que hará las delicias de los más amantes de la naturaleza.
Sin embargo, y debido a su longitud, el Camino del Norte desde Ribadesella tiene el inconveniente de que no puede realizarse en Semana Santa en la mayoría de los casos.
Aún así, con un poco de previsión en contra de la lluvia y muchas ganas de disfrutar de un entorno incomparable, es posible y recomendable hacer el Camino del Norte desde Ribadesella en esta época del año.
El verano es la época más popular entre los peregrinos debido a que las temperaturas en el norte de España son más suaves que en el resto del país como consecuencia de la influencia del Mar Cantábrico.
Además del tiempo fresco también ayuda el hecho de que durante esta estación tengamos más tiempo que durante el resto del año. Eso tiene el inconveniente de que la afluencia de peregrinos es mayor.
Esto no es un problema, sin embargo, en el caso del Camino del Norte en general y en particular para el Camino de Santiago desde Ribadesella: no tiene tantos peregrinos como el Camino Francés y al viajar con Santiago Ways no tendremos problemas a la hora de encontrar alojamiento.
En el otoño el riesgo de precipitaciones vuelve a aumentar por lo que debemos aumentar también nosotros nuestra precaución. Las temperaturas siguen siendo suaves y de hecho es posible que el mes de septiembre o el de octubre sean los ideales para hacer el Camino del Norte desde Ribadesella.
Esto se debe a que todo el paisaje se tiñe de hermosos colores gracias a la vegetación caducifolia que hay por todo el entorno. Un espectáculo natural que no deberías perderte por nada del mundo.
Así pues, el principio de septiembre o de octubre puede ser un buen momento aprovechando el último calor del verano y la oportunidad de ver este espectáculo otoñal.
El invierno es sin lugar a dudas la estación de los valientes. Las temperaturas bajan y en algunos casos puede ser un inconveniente en zonas de montaña como las que atravesaremos en el Camino del Norte desde Ribadesella.
Si bien es posible reservar con Santiago Ways durante todo el año, te recomendamos que si es la primera vez que haces el Camino de Santiago escojas otra estación más benigna.
Por lo demás, la afluencia de peregrinos baja y si no viajas con nosotros debes estar precavido porque la mayoría de alojamientos cierran durante esta estación.
Hemos preparado una selección de lugares que no puedes perderte durante tu peregrinación por el Camino del Norte desde Ribadesella. Ella incluye algunos lugares emblemáticos por su interés arquitectónico, histórico y cultural y también otros de interés gastronómico: principalmente una recomendación de los mejores restaurantes en la ruta.
Igualmente, queremos mostrarte cuáles son los hoteles en los que te hospedarás con Santiago Ways.
Este hermoso pueblo situado en la provincia de Asturias es uno de los más bellos de nuestro país. Te recomendamos perderte por sus calles disfrutando de su casco histórico. Muy especialmente, recomendamos la Plaza El Carbayu, de un gusto exquisito y de un apariencia ciertamente espectacular aunque sencilla.
Luarca es otra de las localidades más bonitas del Principado de Asturias. Además de su maravilloso puerto pesquero de raíces seculares te recomendamos visitar los Jardines de la Fonte Baixa, un espectacular conjunto vegetal decorado con exquisito gusto.
Esta localidad fue durante los tiempos en los que existía el llamado Reino de Galicia su capital. Por ello, hay pocas ciudades en España que tengan una historia tan intensa y rica que se plasma en sus calles y monumentos.
Te recomendamos dentro de su recinto su catedral y la Fortaleza de Tovar, una construcción típica de la Edad Feudal que servía para proteger los dominios de una familia noble.
Desde Santiago Ways queremos cuidarte tal y como mereces. Por ello con nosotros solo te hospedarás en los mejores hoteles a lo largo de tu peregrinaje por el Camino del Norte desde Ribadesella. Aquí queremos dejarte una muestra de ello.
También hemos querido añadir algunas recomendaciones de sitios para comer a lo largo de todo tu peregrinaje en la ruta del Camino del Norte desde Ribadesella. Con ello podrás ir abriendo boca para posteriormente disfrutar de una de las mejores gastronomías del mundo en tu ruta del Camino del Norte desde Ribadesella hasta Vilalba.
Restaurante Arbidel
Este restaurante en la ciudad de Ribadesella, nuestro punto de partida, cuenta con una Estrella Michelín y te permitirá probar platos exquisitos, tradicionales y de la mejor calidad. Además, para sumarles encanto, se sirven en una vajilla con un toque decorativo excepcional. Asimismo, el excelente servicio será un gran aliciente para empezar tu Camino con el pie derecho.
Restaurante Auga
Ubicado en el puerto deportivo de la ciudad de Gijón, este restaurante incluye entre sus principales platos, algunas delicias como el mero, el cochinillo, los salmonetes, entre otros. Cuenta también en su menú con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Hay platos para todos los gustos.
Restaurante As de Picas
La tradicional fabada es el plato por excelencia no solo de Asturias, sino de este restaurante que te recomendamos visitar en el centro de Gijón. Si la pides, seguro te podrás deleitar de una de las mejores fabadas que vayas a probar. También el cachopo, las fabes con jabalí, entre otros exquisitos platos, te harán querer volver. Además, el buen servicio de su personal es inigualable.
El origen del Camino del Norte desde Ribadesella comparte sus raíces con el mismo Camino del Norte. Esta ruta empezó en la Edad Media y era la que tomaban muchos peregrinos que preferían ir por la costa para evitar los peligros de la guerra de Reconquista. Así, este camino fue el más popular hasta que posteriormente se fue avanzando en el dominio cristiano.
Fue entonces cuando la alternativa del Camino Francés fue ganando importancia. Desde ese momento, la ruta del Camino del Norte fue quedando abandonada hasta que, en el siglo XIX algunos románticos se animaron a tomarla de nuevo.
Desde entonces una de las rutas más populares debido a la belleza de sus paisajes, su buena infraestructura y la gran oferta gastronómica que tiene. Igualmente, tal y como hemos dicho antes, el patrimonio que tiene en cuanto a cultura, historia y arte hacen de él una ruta predilecta para quienes quieran conocer más sobre la cultura de España.
Y como es siempre muy importante conocer la opinión de otros para saber qué nos espera, aquí te dejamos la opinión de otros usuarios que ya han hecho el Camino del Norte desde Ribadesella con nosotros. Seguro que te ayuda a decidirte y vivir una experiencia inolvidable.
Para que puedas hacerte una idea de todo lo que te espera queremos dejarte por último algunas fotos y vídeos del Camino del Norte desde Ribadesella hasta Vilalba.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos sobre qué ruta del Camino de Santiago se ajusta más a ti.