El Camino de Santiago desde San Sebastián es la primera sección del Camino del Norte, comienza en la cosmopolita ciudad de San Sebastian, una de las cunas gastronómicas europeas debido al gran número de restaurantes con Estrellas Michelin que presenta la ciudad.
Desde San Sebastián, el camino del norte pasa a lo largo de la costa, aunque también se puede disfrutar de las colinas verdes que rodean a la costa.
El camino pasa por pueblos tan conocidos como Gernika, famoso por el bombardeo que sufrió durante la Guerra Civil. Esta sección termina en la ciudad de Bilbao, donde es recomendable visitar el majestuoso edificio del museo Guggenheim.
En el País Vasco puedes disfrutar de la cocina tradicional, o bien tomar un pintxos acompañado de un buen txacoli típico de esta zona. Si quieres disfrutar de una buena gastronomía y paisaje, esta es tu sección.
San Sebastián es una ciudad con un hermoso paisaje y un paraíso para el disfrute del paladar. Disfruta de un buen camino a lo largo de la playa de la Concha o adrentate en uno de los 16 restaurante que existe en San Sebastián con estrella Michelin, siendo el segunda lugar del mundo con más restaurantes de estrella Michelin por metro cuadrado, solo superado por Tokyo.
Noche en: San Sebastián
Empezaremos la ruta saliendo de la ciudad de San Sebastián y caminaremos a lo largo de costa de Vizcaya disfrutando de sus verdes praderas y sus montañas.
En este trayecto podrás observar la iglesia Románica de San Martin de Tours antes de cruzar los hermosos pueblos que se encuentran a lo largo de la costa. El día finaliza en Getaria, en donde podrás visualizar su hermoso puerto.
Desde Santiago Ways, le aconsejamos que prueben el txacolí, una bebida típica de esta zona.
Recorrido: 27 km
Noche en: Getaria
Abandonando Getaria, deberemos dirigirnos a lo largo de la costa por la zona rural, antes de llegar a Zarautz, en la que destaca su hermosa playa, la más larga del País Vasco.
Después de Zarautz, el camino se adentra hacia terrenos verdes, y pasa por la iglesia de Santa Maria La Real y el pueblo de Elcano. Hoy la sesión finaliza en el hermoso pueblo de Deba.
Recorrido: 22 km
Noche en: Deba
Hoy el camino deja la zona de la costa por última vez, y nos dirigimos hacia la zona del interior. Después de cruzar un río, el camino se dirige a un área en la que abunda la vegetación antes de llegar a la capilla de El Calvario.
La carretera autonómica (GR-121) pasa a través de varios pueblos antes de alcanzar nuestro destino de hoy: Markina
Recorrido: 20 km
Noche en: Markina
Saliendo de Markina debemos de seguir por la zona rural, atravesando el río en Bolivar antes de alcanzar el medieval monasterio en Zenarruza. Desde aquí, deberemos de seguir subiendo hasta alcanzar la parte más alta de Gontzegarai.
Después de pasar por la ermita de Santiago, un descenso moderado nos conduce hasta un pequeño río y al histórico pueblo de Gernika, famoso por la obra maestra de Picasso.
Recorrido: 28 km
Noche en: Gernika
Después de abandonar Gernika, pasaremos por la ermita de Santa Luzia Zallo antes de ascender hacia la carretera (PR-173).
Desde aquí, un camino empedrado continua subiendo hasta el pueblo de Morga, donde comenzará el descenso a través de las aldeas de Goikoletxea y Larrabetzu. Posteriormente cruzaremos el bosque antes de llegar a nuestro destino de hoy: Lezama.
A modo de curiosidad, en nuestro pueblo entrenan el equpo de fútbol del Athetic de Bilbao.
Recorrido: 21 km
Noche en: Lezama
El último día en el camino, como podrás comprobar es el más breve. El camino nos llevará a través del pueblo de Zamudio y la carismática iglesia romana de San Martín y la Torre de Malpica.
A partir de aquí, hay un ascenso gradual a la cima del monte Avril, donde serán recompensados sus esfuerzos con impresionantes vistas de Bilbao. Al entrar en las afueras de Bilbao, deberemos visitar la Basílica de Nuestra Señora de Begoña.
El paseo llega a su punto final en la Plaza de Unamuno, en el casco antiguo de Bilbao.
Recorrido: 15 km
Noche en: Bilbao
Bilbao (o Bilbo en Euskera) se ha reinventado a sí misma en los últimos 30 años, convirtiéndose en sede de algunas de las mejores exposiciones de arte en el país en el impresionante Museo Guggenheim.
Explore el casco antiguo de Bilbao, con sus tabernas pintorescas y deguste unos pintxos antes de volver a casa!
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Bilbao: 55€ por persona.
Traslado Bilbao - San Sebastián: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Os hablaremos ahora del Camino de Santiago desde San Sebastián a Bilbao, una de las rutas más interesantes y prácticas para muchos peregrinos. Os daremos toda la información necesaria para llevarlo a cabo y, de paso, os recordaremos de cuáles son las ventajas más importantes de hacerlo con Santiago Ways.
Esperamos que os sirva de ayuda y os animamos a consultar otros artículos de otras rutas disponibles en el Camino de Santiago en general y del Camino del Norte en particular.
Si bien es cierto que a la hora de escoger qué camino hacer entran mucho en juego los gustos de cada cual, es cierto que cada una de las rutas tiene unas características propias que la hacen más recomendable para un perfil de peregrino u otro.
Es por ello que queremos empezar diciéndote cuáles son las principales razones por las que merece la pena hacer el Camino del Norte y, en concreto, el Camino del Norte desde San Sebastián hasta Bilbao.
1.- La gastronomía: uno de los reclamos más importantes del País Vasco como región española es sin lugar a dudas su gastronomía. Esta es famosa en todo el mundo y es de hecho una de las que abandera nuestra gastronomía más allá de nuestras fronteras.
Muy especialmente debemos destacar en este sentido enclaves gastronómicos como la propia San Sebastián o Guernica, famosa en gran parte por sus pimientos (similares a los de Padrón).
Por ello, y como la gastronomía es un punto de suma importancia a lo largo de todo el camino (como tú mismo aprenderás al peregrinar) no podemos pasar por alto este maravilloso aliciente.
2.- Los paisajes: la característica más genuina del Camino del Norte es que transcurre de manera prácticamente íntegra a lo largo de la costa del Mar Cantábrico.
Esta es una de las costas más hermosas de Europa y constituye por sí misma un reclamo más que suficiente para emprender este Camino del Norte. Así pues, si eres un aficionado a la naturaleza y sobre todo al sosiego que otorga el mar, el Camino del Norte desde San Sebastián a Bilbao puede ser tu opción.
3.- La infraestructura: la infraestructura de este tramo del Camino del Norte está muy bien cuidada. En infraestructura no solo incluimos el estado de los caminos y calzadas sino también las comunicaciones, la señalización para los peregrinos y, naturalmente, las facilidades que estos tengan para llevar a cabo su aprovisionamiento y descanso a lo largo de todo el camino.
En este sentido, la ruta del Camino del Norte de San Sebastián a Bilbao se lleva un 10.
4.- El clima: otro de los puntos a favor que tiene el Camino del Norte y precisamente fruto de transcurrir cerca del mar es su clima. Al estar cerca de la costa sus temperaturas son muy suaves y estables a lo largo de todo el año.
Tal y como especificaremos más adelante cuando hablemos de la mejor época para hacer el Camino de Santiago, el Camino del Norte cuenta con especial ventaja en este punto.
Puede hacerse prácticamente en cualquier época del año: mucho más si lo haces de la mano de Santiago Ways que no requiere reservar con mucha antelación y puedes hacerlo en el momento que tú mismo elijas.
5.- Sin masificaciones: una de las ventajas más grandes que tiene el Camino del Norte de San Sebastián a Bilbao es que no sufre de masificaciones. En algunas épocas del año y sobre todo para aquellos que no viajan con Santiago Ways esto puede ser un inconveniente (sobre todo a la hora de encontrar un buen alojamiento).
Sin embargo, en el caso del Camino del Norte de San Sebastián a Bilbao esto no es un problema: mucho menos con la labora que hacemos desde Santiago Ways.
El Camino de Santiago desde San Sebastián forma parte del trazado del Camino del Norte. En concreto, se trata de su primera sección. Si bien es posible continuar desde Bilbao, aquí nos centraremos solo en dicho tramo.
Comienza en la bellísima ciudad de San Sebastián, que es una de las cunas gastronómicas mundiales. Esta cuenta con una gran cantidad de restaurantes con Estrella Michelín, por lo que en sí misma es ya un reclamo.
El Camino del Norte transcurre a lo largo de la costa aunque también tiene tramos de colina de gran belleza natural. En su recorrido se dan lugar emplazamientos de gran interés cultural, histórico y artístico como el emblemático enclave de Guernica.
Termina en la ciudad de Bilbao, donde podremos disfrutar de algunas de sus joyas arquitectónicas. Todo el recorrido estaremos acompañados de una de las mejores gastronomías del mundo.
Te ofrecemos a continuación los mapas relativos a la ruta del Camino del Norte de San Sebastián a Bilbao. Son necesarios para poder planificar correctamente tu ruta y conocer los sitios que visitarás en tu peregrinaje.
San Sebastián – Getaria
Mapa etapa de San Sebastian a Getaria
Getaria – Deba
Mapa etapa de Getaria a Deba
Deba – Zarautz
Mapa etapa de Deba a Markina
Markina – Gernika
Mapa etapa de Markina a Gernika
Gernika – Lezama
Mapa etapa de Gernika a Lezama
Lezama – Bilbao
Mapa etapa de Lezama a Bilbao
Os hablaremos ahora del perfil del Camino del Norte de San Sebastián a Bilbao. Lo haremos de forma gráfica para que de un vistazo veas cuál es su trazado. Podemos anticiparte que es un tramo donde la dificultad puede estribar en lo accidentado de algunos tramos aunque no por la pendiente sino por los numerosos ríos que lo atraviesan.
San Sebastián – Getaria
Perfil etapa de San Sebastian a Getaria
Getaria – Deba
Perfil etapa de Getaria a Deba
Deba – Zarautz
Perfil etapa de Deba a Markina
Markina – Gernika
Perfil etapa de Markina a Gernika
Gernika – Lezama
Perfil etapa de Gernika a Lezama
Lezama – Bilbao
Perfil etapa de Lezama a Bilbao
Te adjuntamos también las etapas a pie del Camino del Norte de San Sebastián a Bilbao. Dichas etapas pueden modificarse si lo haces de la mano de Santiago Ways.
Etapa de San Sebastián a Getaria
Etapa de Getaria a Deba
Etapa de Deba a Markina
Etapa de Markina a Gernika
Etapa de Gernika a Lezama
Etapa de Lezama a Bilbao
La ruta del Camino del Norte desde San Sebastián es una de las más asequibles por su longitud y duración. A esto le sumamos un perfil más amable que el de otras rutas posibles. Tiene una longitud total de 101 kilómetros repartidos en 8 etapas con sus correspondientes 7 noches.
Esto hace una de las mejores opciones para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa, el verano o la Navidad. Más adelante te hablamos detalladamente de ello.
Es cierto que hay gustos para todos los casos en el momento de elegir cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago. Sin embargo, también es cierto que por las características de cada una de las rutas, guardan beneficios propios que otras no tienen.
Es por ello que queremos hablarte de cada una de las estaciones para decirte cuándo es mejor hacer el Camino del Norte desde San Sebastián.
Esperamos que te sirva de ayuda aunque te recordamos que con Santiago Ways siempre es posible hacerlo en las mejores manos durante todo el año.
La primavera es la época preferida de muchos peregrinos por varias razones. Para empezar, durante este periodo se encuentra la Semana Santa. La longitud y duración del Camino del Norte desde San Sebastián a la hacen ideal para dicha fecha.
Por otro lado, el clima acompaña con temperaturas suaves y agradables por transcurrir cerca de la costa. Hay que decir, por contra, que el riesgo de precipitaciones puede aumentar. Nada que no podamos evitar con una adecuada preparación.
Igualmente, debemos destacar que la belleza del entorno se ve intensificada como consecuencia de esta estación. Es por ello que es también la época propicia para los amantes de la naturaleza. La concurrencia de peregrinos baja respecto al verano aunque todavía habrá peregrinos en los caminos.
El verano es, desde siempre, la época favorita de los peregrinos. En el caso de hacer el Camino del Norte desde San Sebastián hasta Bilbao</a debes saber que la temperatura será suave gracias a que atravesarás zonas de clima oceánico. Eso quiere decir que habrá un ambiente fresco a pesar de ser verano.
En contra hay que decir que aumenta la afluencia de peregrinos, pero estos no son tantos como en otras rutas como la del Camino Francés. No debería suponer por tanto un problema y menos con Santiago Ways.
En otoño el riesgo de precipitaciones vuelve a aumentar. Las temperaturas siguen siendo suaves, pero debemos ser precavidos en este sentido. Por otro lado, el paisaje se vuelve especialmente bello como consecuencia de que los montes y vegetación pierden sus hojas y los colores que nos acompañan se vuelven aún más bellos.
La ocupación baja: no hay problema con Santiago Ways, por lo que septiembre puede ser ideal para aprovechar los últimos coletazos del verano.
Si bien el invierno no es recomendable para rutas como la del Camino Primitivo, en el caso del Camino del Norte disminuyen los riesgos debido a que también en esta estación las temperaturas son suaves.
Aumenta, eso sí, el riesgo de lluvias y la mayoría de centros de hospedaje cierran sus puertas. Con Santiago Ways esto no es un problema debido a que te ofrecemos los mejores alojamientos durante todo el año.
Existen muchos lugares de interés a lo largo de esta ruta del Camino del Norte desde San Sebastián. Entre ellos no solo hay lugares de interés cultural, artístico e histórico sino también algunos restaurantes que queremos recomendarte para tus paradas y de paso los mejores hoteles donde te alojarás con Santiago Ways.
Primero queremos hablarte de los puntos más relevantes que no puedes perderte en esta ruta del Camino del Norte desde San Sebastián. Son puntos de especial belleza monumental que te aconsejamos no dejar de visitar.
Getaria es un hermoso pueblo de la provincia de Guipúzcoa. Es un pueblo de tradición marinera de donde salieron no solo los legendarios balleneros vascos sino también el mismísimo Juan Sebastián Elcano, el primer navegante en dirigir la primera vuelta al mundo.
Está situado en los alrededores de la loma de una hermosa colina teñida de un precioso verde que contrasta con la belleza del mar que históricamente le ha dado su razón de ser. Sin duda, un enclave que no puedes perderte.
Esta localidad es famosa por la belleza de su entorno natural: un rincón que por sí mismo es suficiente para enamorarse de la hermosura del País Vasco. Situado también en la provincia de Guipúzcoa es otro de los puntos de especial interés en nuestra ruta.
Este pueblo está empotrado en mitad de las preciosas montañas de la provincia de Vizcaya. Es uno de los últimos emplazamientos antes de nuestro final en Bilbao. En ella, además del conjunto histórico y los espectaculares alrededores te recomendamos visitar la cantera. Una poderosa muestra de belleza y de armonía entre la labor del hombre y la naturaleza.
Tal y como te hemos dicho previamente, con Santiago Ways te asegurarás de alojarte en los mejores alojamiento. Nuestra vocación pasa por darte el mejor cuidado y las mejores atenciones a lo largo de tu peregrinaje. Aquí te damos algunas muestras.
Y como comer es una parte importante del camino, también queremos recomendarte algunos restaurantes famosos por la calidad, el trato y el cuidado a sus clientes. Estos son nuestros restaurantes recomendados en el Camino del Norte desde San Sebastián hasta Bilbao.
Restaurante Boliña el Viejo
En la emblemática localidad de Guernica que Picasso contribuyera a hacer famosa por el desafortunado hecho de la Guerra Civil Española, se sitúa este restaurante de ambiente familiar donde además de sus exquisitos pimientos podremos degustar lo mejor de la gastronomía vasca en general y de la zona en particular.
Restaurante Pitis
En la localidad de Markina se encuentra este acogedor emplazamiento donde podremos descansar tal y como merecemos. Brindan un trato muy cercano y siempre dispuesto a acoger a los peregrinos con la mejor de las sonrisas y lo mejor de la gastronomía de esta magnífica región de España.
Restaurante Aizian
Está situado en la ciudad de Bilbao: es perfecto, por tanto, para darse un homenaje una vez que hayamos consumado nuestro peregrinaje. Además de un carácter propio de la cocina vasca más tradicional nos proponen un toque vanguardista a una bastante aceptable relación calidad/precio.
El Camino del Norte se disputa con el Camino Francés el honor de ser la primera de ruta. Podríamos decir que con bastante probabilidad el Camino del Norte fue primero debido a que la peregrinación se inició durante los tiempos de la Reconquista.
Naturalmente, después del Camino Primitivo, queremos decir. Parece ser que para intentar alejarse de los focos de lucha se utilizó esta ruta pegada a la costa.
Otro indicio que hace pensar que fue previo es que es más accidentado: durante un tiempo dejó de usarse cuando se pudo empezar a practicar la ruta del Camino Francés después de tomar el control de la zona.
También queremos compartir contigo la opinión de otros usuarios que han hecho el Camino del Norte con Santiago Ways. Probablemente te anime a acometer tú mismo esta maravillosa aventura con nosotros.
Para que te hagas una idea de todo lo que te espera haciendo el Camino del Norte desde San Sebastián, aquí te dejamos algunas fotos y vídeos de la ruta.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos para planificar el Camino de Santiago organizado que mejor se ajusta a ti.