El Camino de Santiago desde Vilalba comienza en la ciudad histórica y comercial de Vilalba. Caminaremos a través del interior de Galicia y podremos contemplar su belleza paisajística. Finalmente, llegaremos a Santiago de Compostela.
En Arzúa el Camino del Norte y el Camino de Santiago Francés se unen. Esto quiere decir que podremos disfrutar de la tranquilidad del Camino de Santiago desde Vilalba hasta Arzúa y a partir de Arzúa tendremos la oportunidad de conocer la parte más popular y social del Camino Francés.
Además, a lo largo del Camino de Santiago desde Vilalba tendremos la oportunidad de visitar el magnífico Monasterio de Sobrado dos Monxes.
Iniciaremos la última sección del Camino del Norte en la histórica ciudad comercial de Vilalba. Esta región es famosa por la producción de leche y quesos de gran calidad.
También podremos disfrutar de la gastronomía local y es recomendable visitar la Torre de los Andrade, hoy Parador.
Noche en: Vilalba
Una vez abandonemos Vilalba, nos adentraremos en el corazón de la comarca de la Terra Chá de Galicia.
Continuaremos nuestro viaje a través de caminos forestales y atravesaremos pequeñas aldeas agrícolas y podremos disfrutar de magnificos paisajes.
Recorrido: 20 km
Noche en: Baamonde
En Baamonde es recomendable visitar la Iglesia de Santiago antes de continuar nuestro viaje a través de la Galicia rural.
Recorrido: 15 km
Noche en: Miraz
Continuaremos nuestro Camino del Norte desde Miraz hasta Sobrado dos Monxes. En Marcela deberemos disfrutar de las vistas que ofrece el punto más alto del recorrido.
En Sobrado dos Monxes encontraremos un impresionante monasterio que data del siglo X y cuenta con una fachada de estilo barroco.
Recorrido: 28 km
Noche en: Sobrado dos Monxes
Este tramo es el último del Camino del Norte antes de enlazar con el Camino Francés en Arzúa. En Arzúa deberemos probar su famoso queso de la zona.
Recorrido: 22 km
Noche en: Arzúa
Etapa cómoda y con escasos desniveles. Avanzamos por largas pistas forestales, cruzando bosques y praderías.
O Pedrouzo es una localidad de la parroquia de Arca y capital del concello (municipio) de O Pino.
Recorrido: 19,3 km
Noche en: O Pedrouzo
A excepción del tramo inicial, hoy caminamos por un territorio sometido a una intensa presión urbanística: aeropuerto, áreas residenciales, autovías, industrias.
La etapa no presenta desniveles relevantes; la subida al Monte do Gozo es de pendiente moderada.
Hoy encontramos servicios de restauración en prácticamente todas las localidades.
En la Oficina de Acogida al Peregrino (rúa Carretas, 33), cerca de la catedral, nos expedirán la Compostela una vez comprueben, con los sellos de la credencial, que hemos hecho a pie los cien últimos kilómetros o en bicicleta los últimos doscientos.
El Casco Histórico de Santiago de Compostela es uno de los mejor conservados de Europa; la catedral, que resguarda el sepulcro del apóstol Santiago, es toda ella monumental.
Recorrido: 19,4 km
Noche en: Santiago de Compostela
En Santiago de Compostela termina el Camino del Norte. Es recomendable visitar bien el centro de la ciudad antes de volver a casa por lo que aconsejamos preguntar por noches adicionales o excursiones por el centro histórico de la ciudad.
También son recomendables las excursiones a Finisterre o a las Islas Cíes.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Santiago: 55€ por persona.
Traslado Santiago - Vilalba: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Os hablaremos a continuación de uno de los itinerarios posibles del Camino del Norte: el que va desde Vilalba a Santiago de Compostela. Es una de las rutas más hermosas de entre todas las que son posibles en el Camino de Santiago.
Por ello queremos ofrecerte a continuación toda la información posible para poder emprenderla solo o con la compañía de Santiago Ways. Entre dicha información están los kilómetros del Camino del Norte desde Vilalba a Santiago de Compostela, el número de etapas y también los principales puntos de interés.
En cada ruta del camino existen diferentes razones para escogerla. Es debido a que cada una de ellas tiene unas características concretas y un encanto especial. Así pues, queremos ofrecerte algunas de las razones que hay para hacer el Camino del Norte desde Vilalba a Santiago de Compostela. Seguro que te ayudan a convencerte.
1.- Gastronomía: uno de los reclamos más importantes del norte de España en general es su poderosa y rica gastronomía. Esto es extensible para todo el territorio pero especialmente para la provincia de Galicia. No solo es especialista en mariscos y pescados sino también en carnes, quesos y embutidos.
En nuestra ruta del Camino del Norte desde Vilalba visitaremos algunas localidades de una rica gastronomía que contribuirán a que nos enamoremos de ellas desde el primer día. Y es que como tú mismo comprobarás a lo largo de tu estancia en el Camino del Norte desde Vilalba, la hora de comer se vuelve especialmente importante después de una dura etapa.
2.- Historia y patrimonio: otro de los alicientes que tiene esta ruta del Norte desde Vilalba es que posee una rica variedad patrimonial, cultural e histórica. Prueba de ello son piezas como el monasterio de Sobrado Dos Monxes, datado nada más y nada menos que en el siglo X. También la hermosa aldea de Rúa será un atractivo para nosotros como peregrinos por hundir sus raíces en la misteriosa cultura y patrimonio celta.
3.- Infraestructura: el Camino del Norte desde Vilalba comparte su último tramo con el Camino Francés. Este es el que, de largo, dispone de mejor infraestructura de entre todas las rutas posibles del Camino de Santiago.
Así pues, el Camino del Norte desde Vilalba no solo posee excelentes comunicaciones y vías para el peregrino sino también todo lo necesario para su aprovisionamiento y descanso así como excelente señalización. Otro motivo más para seleccionar esta ruta entre todas las posibles.
4.- El entorno natural: otro de los motivos más poderosos para hacer el Camino del Norte desde Vilalba consiste en la belleza de sus parajes naturales. Haremos nuestro peregrinaje rodeados de frondosos y hermosos bosques, cerca de tramos de costa y naturalmente entre tramos de montaña.
En definitiva, para aquellos que son amantes de la naturaleza el Camino del Norte desde Vilalba es el perfecto.
5.- El clima: otra razón para hacer el Camino del Norte en general y el Camino de Santiago desde Vilalba a Santiago de Compostela está en su clima. En efecto, se trata de una zona de clima oceánico con temperaturas suaves durante todo el año.
Eso quiere decir que no pasaremos frío durante el invierno ni calor durante el verano. Más adelante te hablaremos de cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago, sin embargo, este punto es uno de los que más a favor tiene el Camino del Norte desde Vilalba.
El Camino de Santiago desde Vilalba hasta Santiago compone el último tramo del llamado Camino del Norte. Arranca en la ciudad de Vilalba, de gran importancia histórica y económica en todo el norte de España.
A partir de ahí, la ruta transcurre por el interior de Galicia mostrándonos a cada paso la enorme belleza de esta provincia hasta llegar a Santiago de Compostela: nuestro objetivo final después de 120 kilómetros.
En este Camino del Norte desde Vilalba podremos vivir la unión del Camino del Norte con el Camino de Santiago Francés en la localidad de Arzúa, famosa por sus deliciosos quesos. Es una ruta en la que puede disfrutarse a partes iguales de la soledad del camino y de la oportunidad de conocer nueva gente en el tramo francés.
Queremos ofrecerte a continuación los mapas de la ruta del Camino del Norte desde Vilalba para que dispongas de toda la información necesaria para planificar la ruta y para que conozcas de antemano los lugares por los que transitarás.
Vilalba – Baamonde
Mapa etapa de Vilalba a Baamonde
Baamonde – Miraz
Mapa etapa de Baamonde a Miraz
Miraz – Sobrado dos Monxes
Mapa etapa de Miraz a Sobrado
Sobrado dos Monxes – Arzúa
Mapa etapa de Sobrado a Arzua
Arzúa – O Pedrouzo
Mapa etapa de Arzua a O Pedrouzo
O Pedrouzo – Santiago de Compostela
Mapa etapa de O Pedrouzo a Santiago de Compostela
Queremos hablarte ahora del perfil de la ruta del Camino del Norte desde Vilalba. Te hablaremos de cuál es su altitud media así como de la inclinación de las diferentes etapas. Para que sea más gráfico te adjuntamos de forma visual la información a continuación.
Vilalba – Baamonde
Perfil etapa de Vilalba a Baamonde
Baamonde – Miraz
Perfil etapa de Baamonde a Miraz
Miraz – Sobrado dos Monxes
Perfil etapa de Miraz a Sobrado
Sobrado dos Monxes – Arzúa
Perfil etapa de Sobrado a Arzua
Arzúa – O Pedrouzo
Perfil etapa de Arzua a O Pedrouzo
O Pedrouzo – Santiago de Compostela
Perfil etapa de O Pedrouzo a Santiago de Compostela
Para que puedas conocer cuáles son las diferentes etapas a las que nos enfrentaremos en este peregrinaje por el Camino del Norte desde Vilalba a Santiago te adjuntamos también las diferentes etapas que se recorren a pie.
Etapa de Vilalba a Baamonde
Etapa de Baamonde a Miraz
Etapa de Miraz a Sobrado dos Monxes
Etapa de Sobrado dos Monxes a Arzúa
Etapa de Arzúa a O Pedrouzo
Etapa de O Pedrouzo a Santiago de Compostela
El Camino de Santiago desde Vilalba tiene una longitud total de 120 kilómetros repartidos en 8 etapas con sus correspondientes 7 noches. Esta duración hace de ella una opción bastante asequible para cualquier periodo vacacional incluida por ejemplo la Semana Santa. Con Santiago Ways el hospedaje será en los mejores hoteles existentes en todo el camino.
Si bien es cierto que en último término depende de los gustos de cada uno el elegir qué época es mejor para hacer su camino, sí existen algunas indicaciones que debemos tener en cuenta antes de iniciar nuestro peregrinaje. Esto se debe a que cada camino tiene sus propias características que pueden hacer que sea mejor o peor en función de la estación del año.
Por ello, queremos hablarte de las diferentes estaciones del año y de sus respectivas ventajas e inconvenientes a la hora de hacer el Camino del Norte desde Vilalba a Santiago de Compostela.
En general, en el norte de España la primavera trae inestabilidad en el clima en forma de precipitaciones. Si bien por tratarse de clima oceánico las temperaturas son suaves durante todo el año, lo cierto es que debemos tener en cuenta esto para poder planificar lo mejor posible nuestra ruta.
Al mismo tiempo, hay quienes prefieren hacer esta ruta en primavera por dos razones fundamentales. La primera es que al tener una duración de más o menos 7 días y coincidir con festividades, puede aprovecharse para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa. En segundo lugar, la primavera trae a la abundante vegetación del entorno una explosión de vida y colores difícil de resistir.
El verano es la época favorita de la mayoría de peregrinos. Se debe precisamente a que en estas latitudes las temperaturas son más suaves que en el resto de la península. Por ello, muchas personas se animan a hacer el Camino del Norte «huyendo» del calor de sus ciudades de origen.
Este es el motivo que hace que muchos peregrinos visiten el Camino de Santiago especialmente en el tramo del Camino Francés que compartimos al iniciar nuestra andadura desde Vilalba.
Puede ser un verdadero problema encontrar alojamiento en ese caso, por lo que recomendamos hacer la peregrinación con Santiago Ways para poder hospedarte de esa forma siempre en los mejores hoteles con toda la tranquilidad. Hay que recordar que otro punto a favor es que en Santiago de Compostela son las fiestas desde el 15 de julio hasta el 31.
En otoño la inestabilidad del clima aumenta trayendo de nuevo riesgo de precipitaciones. Por ello debemos ser más cautos y precavidos a la hora de hacer el camino en esta época. Sin embargo, a pesar de ello es posible que la época ideal para hacer el camino sea el otoño: especialmente en los primeros días de septiembre donde todavía podremos aprovecharnos del calor que queda del verano.
Igualmente, otra ventaja de esta estación es que se tiñe de hermosos colores como consecuencia de que la mayoría de la vegetación de esta zona es de hoja caduca.
El invierno es una estación reservada a los más valientes. En algunos tramos del camino podemos encontrar zonas muy frías de montaña y grandes altitudes por lo que debemos ir muy preparados. Sin embargo, el parón de Navidad hace que cada vez sean más las personas que se animan a hacer el camino en esta época del año.
Con Santiago Ways es posible hacerlo durante todo el año. Ten en cuenta que durante la mayoría del recorrido la temperatura será más bien suave por la influencia del mar.
Hablaremos ahora de los lugares de mayor interés dentro del Camino del Norte desde Vilalba. Entre ellos no solo hay emplazamientos de especial interés cultural, artístico e histórico sino también los mejores restaurantes de la ruta así como los hospedajes donde podrás descansar con Santiago Ways.
Empezaremos hablando de los principales puntos de interés desde el punto de vista patrimonial. Son lugares que no deberías perderte en tu peregrinación.
Esta magnífica localidad está rodeada de enclaves naturales de gran belleza atravesados por pequeñas cascadas, ríos y bajadas de agua de todo tipo. Es un magnífico entorno natural donde un pueblo como el de Baamonde destaca por la típica arquitectura gallega de piedra cubierta de musgo.
El municipio de Arzúa es famoso por sus quesos pero, al mismo tiempo por su gran belleza. En efecto, se trata de una joya de la arquitectura del más puro estilo gallego en la que destaca la Iglesia de Santiago de Arzúa y el Pazo de Brandesco. Una espectacular parada que podrás visitar en la ruta del Camino del Norte desde Vilalba.
Situado en la misma localidad de Arzúa aunque un poco retirada de ella, se sitúa este imponente edificio de magnífica arquitectura e imponente aspecto. Muy recomendable para conocer alguno de los movimientos arquitectónicos de Galicia tales como el Barroco de estilo portugués.
Con Santiago Ways podrás hospedarte en los mejores establecimientos hoteleros. Puedes reservar durante todo el año y estaremos encantados de encargarnos de que recibas todos los mimos y atenciones que mereces. Aquí te dejamos una muestra de algunos de los alojamientos que proponemos.
Ahora te hablamos de algunos de los restaurantes más recomendables en esta ruta del Camino de Santiago desde Vilalba a Santiago de Compostela.
Restaurante Galicia
En la localidad de Baamonde podemos encontrar este acogedor rincón donde degustar lo mejor de la tierra. El trato es exquisito para el peregrino y podremos calentarnos el cuerpo con sus especialidades calientes.
Un lugar que no puedes perderte a lo largo de tu peregrinación por el Camino de Santiago desde Vilalba.
Restaurante Casa Nené
Este restaurante situado en Arzúa nos ofrece lo mejor de la gastronomía gallega. Ello incluye no solo productos del mar (la especialidad de Galicia) sino también productos de la huerta y naturalmente de la ganadería.
Todo ello podremos degustarlo en este maravilloso emplazamiento y en la localidad de Arzúa, cruce de caminos.
Restaurante Casa Marcelo
En nuestro punto de llegada, Santiago de Compostela, podremos darnos el homenaje que nos merecemos en este magnífico asador especializado en carnes y otros productos típicos de Galicia. Sin lugar a dudas una merecida experiencia que disfrutarás por tener el sabor mismo del triunfo.
El Camino del Norte desde Vilalba comparte su origen con el Camino del Norte, una ruta que después del Camino Primitivo se dice que fue el primero de todos. En efecto, este camino fue muy popular durante toda la Edad Media debido a que permitía hacer la peregrinación a Santiago librándose de los peligros que tenían las tierras de interior.
Cuando se fue avanzando en la Reconquista, se fue dejando a un lado para coger el Camino de Santiago Francés, algo menos accidentado. Hoy en día el Camino del Norte es una alternativa que cuenta con adeptos entre aquellos que lo han probado: siempre repiten.
También te ofrecemos la opinión de otros usuarios para que puedas saber lo que otras personas que ya han hecho este tramo del Camino del Norte con nosotros opinan. Con toda probabilidad te animará a vivir tú mismo la experiencia.
Para que veas lo que te espera en esta ruta del Camino de Santiago desde Vilalba hasta Santiago de Compostela te adjuntamos algunos vídeos y fotografías de él. Esperamos que con ellas te animes a hacerlo en las mejores manos: las de Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos sobre qué ruta del Camino de Santiago se ajusta más a ti.