Formarás parte de un grupo organizado en el Camino de Santiago de Compostela desde Baiona, cuyas fechas han sido programadas con antelación.
Comenzaremos los últimos 127 km del Camino Portugués por la Costa en el pueblo pesquero de Baiona, en el corazón de las Rías Baixas.
Tendremos la oportunidad de recorrer el paseo marítimo de Baiona, así como de degustar los exquisitos vinos blancos de la zona. Nuestra ruta iniciará en Baiona, hacia donde iremos bordeando la costa atlántica y disfrutando de las vistas hacia las islas Cíes.
Con el fin de asegurar el mayor nivel de satisfacción y de disfrutar de una experiencia única, el número de participantes máximo por grupo es de 20 personas, así que aprovecha esta oportunidad y reserva tu Camino antes de que se cierren los grupos.
Con la ayuda de nuestro guía acompañante y de nuestro coche de apoyo, podrás realizar el último tramo del Camino Portugués por la Costa, desde Baiona hasta Santiago de Compostela, disfrutando de cada una de las etapas y del confort de nuestros alojamientos.
En Santiago de Compostela podrás obtener el certificado conocido como «Compostela» y tendrás la oportunidad de visitar el bonito casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Pasaremos la primera noche en Baiona. Baiona es un espectacular pueblo costero que cuenta con un espectacular paseo marítimo. Disfrutaremos de la costa y de todo el esplendor del océano atlántico.
Noche en: Baiona
Comenzaremos esta ruta desde Baiona en dirección a Vigo. A lo largo de esta etapa seguiremos la costa pasando por Nigrán antes de llegar a Vigo. Nigrán es un precioso pueblo dónde es recomendable disfrutar de su esplendida playa en los meses calurosos de verano.
Disfrutaremos de unas espectaculares vistas de la Bahía de Vigo así como de las islas Cíes.
Recorrido: 26 km
Noche en: Vigo
Comenzamos el día dirigiéndonos hacia la Rúa Urzáiz para salir de Vigo. Caminaremos a lo largo de la Bahía de Vigo, con vistas hacia la ría y atravesaremos bosques de pino hasta llegar a la aldea de Setefontes y, finalmente, entrar a Redondela, lugar en el que el Camino Portugués por la costa se une con el Camino Portugués por el interior.
Tras salir de Redondela nos encontraremos con un tramo urbano. Cruzaremos Cesantes y tendremos una panorámica de la ría de Vigo y las casas que adornan la ladera de la montaña. Luego de esto, nos quedarán muy pocos kilómetros para llegar a nuestro destino de hoy: Arcade.
Recorrido: 22 km
Noche en: Arcade
A lo largo de la ruta de hoy cruzaremos el río Verdugo en Ponte Sampaio. En este puente es dónde el ejército de Napoleón sufrío la mayor derrota en Galicia. Desde Ponte Sampaio continuaremos nuestro camino a lo largo de un camino empedrado que nos llevará hasta la Iglesia de Santa María del siglo XIII.
Desde aquí podremos observar unas magnificas vistas de la bahía de Vigo mientras continuamos nuestra ruta hasta Pontevedra.
Recorrido: 11 km
Noche en: Pontevedra
Una vez abandonemos Pontevedra, la ruta nos llevará a través de bosques de pino y eucaliptos y arbolares de castaños hasta llegar al pueblo de Ponte Cabras dónde es recomendable visitar la casa parroquial de Santa María de Alba.
Podremos visitar también una estatua de Santiago en Lombo da Maceira, esta estatua es famosa ya que Santiago esta apoyado sobre un bastón que le indica el Camino. Antes de llegar a Caldas de Reis atravesaremos Tivo, famosa por su hermosa fuente y lavadero público.
Recorrido: 24 km
Noche en: Caldas de Reis
Después de salir de Caldas de Reis, nos cruzaremos con el río Umia. Gracias a las aguas termales, el pueblo de Caldas de Reis es famosos desde la época romana. Continuaremos nuestra ruta a lo largo de bosques y subiremos hasta el pueblo de Santa Mariña.
Una vez alcanzado el pueblo, comenzaremos el descenso hasta cruzar el río Fontenlo hasta llegar a la localidad de Padrón. Dice la leyenda que cuando se transportaba el cuerpo de Santiago a Compostela por barco, Padrón fue el primero que llego a tierra.
Recorrido: 18 km
Noche en: Padrón
Desde Padrón hasta Santiago de Compostela nuestro camino atravesara pequeños pueblo hasta llegar al santuario histórico de A Esclavitude. Allí podremos ver las ruidos de la fortaleza Castro Lupario.
A continuación y siguiendo nuestro camino veremos cruces a lo largo del sendero. Desde Agros dos Monteiros podremos ver las torres de la Catedral de Compostela.
Pasaremos al lado de las ruindad del Castillo de A Rocha Vella al acercarnos a Santiago de Compostela. Una vez lleguemos a Santiago podremos admirar su rica arquitectura local y deleitarnos de su centro histórico declaro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Debemos llegar a tiempo a Santiago para poder participar en la misa del Peregrino.
Recorrido: 24 km
Noche en: Santiago de Compostela
En Santiago de Compostela termina el Camino Portugués. Es recomendable visitar bien el centro de la ciudad antes de volver a casa por lo que aconsejamos preguntar por noches adicionales o excursiones por el centro histórico de la ciudad. También son recomendables las excursiones a Finisterre o a las Islas Cíes.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Dossier Informativo del Camino.
Asistencia telefónica en ruta 24 horas.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Guía acompañante.
IVA.
Suplemento Habitación individual: consultar
Suplemento de picnics (sandwich, bebida y postre): consultar
Noche extra en Santiago (desayuno incluido): consultar
Traslado de Santiago (incluye aeropuerto) a Baiona: consultar
Seguro de Asistencia en Viaje: consultar
Seguro de Cancelación: consultar
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
Para el grupo guiado contamos con fechas concretas ya establecidas. Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El punto de inicio del Camino es Baiona, si contratas el grupo guiado. En este caso, el aeropuerto más cercano es Santiago de Compostela. Desde Santiago de Compostela a Baiona podemos organizar un traslado privado, o puedes viajar en autobús o tren si los horarios coinciden con los de tu vuelo.
Alternativamente, dependiendo de cuál sea tu punto de partida, puedes tomar un tren directo desde Madrid.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Sin embargo, como viajas en grupo, es una oportunidad perfecta para no sentirte solo/a en ningún momento.
De todas maneras, aunque andarás el camino con un guía experimentado y junto con un grupo de máximo 15 personas, puedes tomar tiempo para andar algún tramo por tu cuenta si quieres.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
Sí, en este caso, viajas con un un guía experimentado y especializado en el Camino que te va a guiar a lo largo de la ruta y te va a explicar curiosidades sobre la misma. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
No obstante, la mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino, tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos, están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
De todas maneras, como viajas con un guía puedes relajarte y seguir al grupo sin necesidad de llevar los documentos contigo. Eso sí, siempre es interesante que dispongas de estos documentos y los puedas consultar antes de viajar para tener una idea.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros.
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En este caso, el grupo guiado sería de Baiona a Santiago con una duración de 8 días en total. En promedio, las etapas tienen de 15 a 20 km.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Asimismo, los grupos guiados tienen fechas de inicio establecidas y plazas limitadas. Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad para las fechas de tu interés, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible.
Para cualquier de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento junto con el resto de equipajes del grupo. Uno de nuestros transportistas los recogerá y lo llevará al lugar donde os alojeis en la siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad y el confort necesarios para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el grupo pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways ofrecen el confort necesario para descansar después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.