El Camino de Santiago desde Burgos hasta Sahagún forma parte del Camino Francés: Esta ruta del Camino Francés comienza en la espectacular ciudad de Burgos, ciudad natal de «El Cid«.
Burgos es considerada como la capital gótica de España. La sección 4 del Camino Francés termina en la ciudad de Sahagún, en el corazón de la meseta, desde aquí podremos observar sus majestuosos paisajes abiertos.
A lo largo de esta sección podremos disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, de inmensos campos de cultivo, pequeños caseríos y pintorescos pueblos tranquilos dónde destacan sus iglesias románicas.
Disfruta del Camino de Santiago desde Burgos!
En Burgos podemos visitar el centro histórico de la ciudad, disfrutar de un relajante paseo a lo largo del río o degustar las tapas locales en el asco antiguo. Burgos es conocida en España como la capital gótica del país. Es totalmente aconsejable visitar La Catedral de Burgos.
Noche en: Burgos
Una vez abandonemos la ciudad de Burgos, nos adentráremos en la Meseta dónde caminaremos a lo largo de pistas de tierra rodeados de inmensos campos de cultivo de la región.
Durante nuestro camino a Hornillos del Camino nos cruzaremos con bosques de encinas y coníferas aunque en general hay poca sombra a lo largo de esta ruta del Camino de Santiago por lo que es recomendable ir bien protegidos (Sombrero y crema solar). Hornillos del Camino es un pequeño pueblo clásico de origen medieval.
Más información de la etapa de Burgos a Hornillos del Camino.
Recorrido: 21 km
Noche en: Hornillos del Camino
Nos espera una caminata a lo largo de la inmensidad de la Meseta dónde podremos observar la naturaleza y los campos de cultivo en todo su esplendor. Una vez abandonemos Hornillos del Camino, subiremos hasta una meseta antes de comenzar nuestro descenso al valle del río Bol dónde se encuentra la bonita localidad de Castrojeriz.
En Castrojeriz debemos visitar la colina del castillo del siglo IX. Castrojeriz es famoso por su festival del Ajo que tiene lugar en Julio de cada año.
Más información de la etapa de Hornillos del Camino a Castrojeriz.
Recorrido: 20 km
Noche en: Castrojeriz
Hoy será nuestro último día en la región de Burgos y alcanzaremos el punto más alto de la Meseta, el Alto Mosterales. Una vez crucemos el río Pisuerga entraremos en la provincia de Palencia y las vastas llanuras de la Tierra de Campos.
En Boadilla deberemos realizar una parada para visitar la Iglesia de La Asunción del siglo XIV, famosa por su arquitectura gótica y su pila bautismal tallada. Hasta llegar a Frómista nuestro camino irá bordeando un tramo del Canal de Castilla, este canal data del siglo XVIII.
Más información de la etapa de Castrojeriz a Frómista.
Recorrido: 23 km
Noche en: Frómista
Una vez hayamos visitado la Iglesia de San Martín del siglo XI podremos continuar nuestro Camino de Santiago. El sendero de hoy nos llevara en paralelo a la carretera pero si lo deseamos podemos tomar una ruta alternativa en la Población de Campos, a través de Villovieco, esta ruta bordea las orillas del río Ucieza.
Ambos tramos se vuelven a unir en Villalcázar de Sirga hasta llegar a Carrión de los Condes.
Más información de la etapa de Frómista a Carrión de los Condes.
Recorrido: 19 km
Noche en: Carrión de los Condes
En este tramo tendremos la oportunidad de caminar durante 13 km por la antigua calzara romana 'Vía Aquitania'. Esta calzada romana fue utilizada para conectar Burdeos con Astorga y es utilizada generalmente por los peregrinos franceses en su camino a lo largo del Camino de Santiago.
Tendremos que hacer una parada en Carrión de los Condes para visitar su impresionante monasterio de San Zoilo. Después de realizar esta visita llegaremos a Calzadilla de la Cueza.
Más información de la etapa de Carrión de los Condes a Calzadilla de la Cueza
Recorrido: 17 km
Noche en: Calzadilla de la Cueza
A lo largo de esta ruta atravesaremos pequeños valles por lo que el nivel de dificultad es un poco más alto respecto a los tramos anteriores. Nuestra ruta a lo largo del Camino de Santiago se aleja de la carretera y continua por hermosos bosques de robles para después llegar a campos de cereales inmensos.
Cruzaremos el río Valderaduey en la provincia de León y llegaremos a Sahagún, famosa por la Iglesia de San Lorenzo, una visita muy recomendable.
Más información de la etapa de Calzadilla de la Cueza a Sahagún.
Recorrido: 22 km
Noche en: Sahagún
Sahagún es una pequeña ciudad medieval en el corazón de la Meseta. En Sahagún podremos pasear por sus bonitas calles, visitar sus monumentos e iglesias y deleitarnos de la gastronomía local.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Sahagún: 55€ por persona.
Traslado Burgos – Sahagún: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Queremos hablar a continuación de una de las rutas más atractivas del Camino de Santiago Francés. Nos referimos al Camino de Santiago en el tramo de Burgos a Sahagún. Detallaremos cuáles son las principales razones por las que merece la pena hacerlo y, al mismo tiempo, toda la información relativa a esta ruta.
Con ello queremos animarte a que tú también disfrutes de todas las maravillas que alberga el Camino Francés en general y esta ruta en particular.
1.- Infraestructura: una de las razones más poderosas para hacer el Camino de Santiago Francés en general y, en particular, el tramo entre Burgos y Sahagún, es la magnífica dotación de infraestructuras que tiene.
En efecto, desde la señalización hasta los puntos de abastecimiento de todo lo necesario están más que cubiertos. Esta es la razón por la que es también una ruta recomendable para quienes quieren iniciarse en el Camino de Santiago.
2.- Patrimonio: una de las características más especiales que posee el Camino Francés de Burgos a Sahagún es su gran patrimonio. En efecto, desde la ciudad de origen, Burgos, hasta la ciudad de llegada, Sahagún, estaremos rodeados de un gran patrimonio, fundamentalmente de la Edad Media.
Eso hace de esta ruta una con un aliciente muy especial para los amantes de la historia, la arquitectura y el arte.
3.- Gastronomía: tal y como te detallaremos más adelante, en la sección de mejores restaurantes, el Camino de Santiago Francés de Burgos a Sahagún es la ruta perfecta para los amantes de la cuchara.
En él podremos degustar las especialidades de toda la zona de Burgos y también de parte de León. Estas incluyen productos de la huerta y la matanza, así como preparaciones para recuperar el ánimo de cualquier peregrino.
El Camino de Santiago Francés desde Burgos a Sahagún tiene una longitud total de 120 kilómetros repartidos en 7 etapas con sus correspondientes 6 noches. Todo él se hace a lo largo de incomparables entornos naturales y muy especialmente a través de entornos de una gran belleza arquitectónica y patrimonial.
Es una de las rutas preferidas por los peregrinos y comienza en la emblemática ciudad de Burgos, la cuna del Cid, para terminar en la maravillosa villa de Sahagún, de una belleza medieval incomparable. Es la sección 4 del Camino Francés y recorre parte de la submeseta norte, plagada de encantadores pueblos y zonas de cultivo milenarias.
Te hablaremos a continuación de los Caminos más reservados dentro de todos los itinerarios posibles del Camino de Santiago Francés. Y es que, además del Camino de Santiago Francés de Burgos a Sahagún, existen otras alternativas que te animamos a conocer en la página de Santiago Ways. Cada una de ellas tiene un encanto especial.
La ruta del Camino de Santiago Francés desde St. Jean Pied de Port tiene una longitud total de 66 kilómetros repartidos en 5 etapas con sus correspondientes 4 noches. Es la ruta más popular de la zona francesa: miles de nuestros vecinos se animan a hacerla cada año para culminar su recorrido en Pamplona.
Arranca en el pintoresco pueblo francés de Saint Pied de Port, y la época en la que más concurrido está es durante el mes de julio, mes en el que son las fiestas de Pamplona.
La popularidad del Camino de Santiago Francés desde Sarria, reside en el hecho de que es el último antes de llegar a Santiago de Compostela. Es por ello que son muchas las personas que se animan a recorrerlo para sentir la satisfacción de completarlo hasta la meta.
Tiene una longitud total de 111 kilómetros repartidos en 7 etapas con sus correspondientes 6 noches. Queremos recordarte que con Santiago Ways es posible reservar ruta durante todo el año y, al mismo tiempo, hacerlo reservando solo la opción de desayuno o la de desayuno y cena.
Te ofrecemos a continuación los mapas de la ruta del Camino de Santiago desde Burgos hasta Sahagún. Con ello queremos que conozcas todos los parajes por los que pasarás así como todas las aventuras que te esperan.
Burgos – Hornillos del Camino
Mapa etapa de Burgos a Hornillos del Camino
Hornillos del Camino – Castrojeriz
Mapa etapa Hornillos del Camino a Castrojeriz
Castrojeriz – Frómista
Mapa etapa Castrojeriz a Fromista
Frómista – Carrión de los Condes
Mapa etapa Fromista a Carrion de los Condes
Carrión de los Condes – Calzadilla de la Cueza
Mapa etapa Carrion de los Condes a Calzadilla de la Cueza
Calzadilla de la Cueza – Sahagún
Mapa etapa Calzadilla a Sahagun
Con perfil del Camino nos referimos a toda la información relativa a la altura media del camino, así como de la dificultad que puede tener en relación a este. Debemos adelantar que, a pesar de todo, el Camino de Santiago Francés desde Burgos no tiene especial dificultad en este sentido teniendo pendientes que no suponen demasiada diferencia de altitud.
Algo que, además, se lleva bastante bien teniendo en cuenta la buena infraestructura de caminos que posee.
Burgos – Hornillos del Camino
Perfil etapa Burgos a Hornillos del Camino
Hornillos del Camino – Castrojeriz
Perfil etapa Hornillos del Camino a Castrojeriz
Castrojeriz – Frómista
Perfil etapa Castrojeriz a Fromista
Frómista – Carrión de los Condes
Perfil etapa Fromista a Carrion de los Condes
Carrión de los Condes – Calzadilla de la Cueza
Perfil etapa Carrion de los Condes a Calzadilla de la Cueza
Calzadilla de la Cueza – Sahagún
Perfil etapa de Calzadilla a Sahagun
Te detallamos también cuáles son las etapas a pie que recorrerás en la ruta del Camino de Santiago desde Burgos. Con ello pretendemos darte toda la información necesaria para que puedas hacerte una idea de la gran aventura que te espera.
El Camino de Santiago ruta Burgos a Sahagún tiene una longitud total de 120 kilómetros repartidos en 7 etapas con sus correspondientes 6 noches. Hay que decir que para el caso de quienes hacen el Camino de Santiago en bici dichos tiempos pueden reducirse a la mitad.
Por otro lado, el tiempo que tardemos también depende del ritmo que nosotros mismos queremos llevar. Desde Santiago Ways lo hemos planificado todo para que la peregrinación se te haga agradable en dicho tiempo para dicho espacio.
Si bien la época para hacer el Camino de Santiago en general puede depender de los gustos de cada uno, hay que decir que cada mes tiene unas peculiaridades que son las que queremos comentar a continuación.
En algunos, coincide con la celebración de fiestas y fechas especiales en concreto; en otros, aumenta el riesgo de inclemencias por cuenta del tiempo. Así pues, te hablaremos de las ventajas y desventajas de cada mes para que decidas tú mismo.
El mes de enero es una buena alternativa para muchos peregrinos debido a que pueden aprovechar los últimos días del parón navideño, a pesar de que el Camino Francés desde Burgos transita por zonas realmente frías. Sin embargo, constituye un buen momento para disfrutar de los hermosos parajes y de una navidad inolvidable.
En febrero las temperaturas aumentan un poco. Es, por tanto, un buen momento para disfrutar del tramo del Camino de Santiago de Burgos a Sahagún, aunque teniendo muy en cuenta las posibles precipitaciones. Con previsión, todo es posible.
En el mes de marzo las temperaturas empiezan su ascenso como consecuencia de la cercanía de la primavera. El riesgo de precipitaciones aumenta, aunque ya empiezan a notarse todos los colores del entorno.
Uno de los meses más populares entre los peregrinos es abril. En efecto, como consecuencia de que en este mes se celebra la Semana Santa, existen suficientes días como para completar esta u otras rutas.
En mayo la flora de todas las regiones entre Burgos y Sahagún se llena de colorido. Así pues, este mes es perfecto para hacer este tramo del Camino Francés siempre que seamos previsores con las posibles precipitaciones.
Durante el mes de junio, quienes han tomado pronto sus vacaciones de verano aprovechan para disfrutar del Camino evitando posibles aglomeraciones. El tiempo acompaña con temperaturas suaves y ausencia de lluvias.
El mes de julio es uno de los más populares para los peregrinos, precisamente por otorgar varios días seguidos de vacaciones. El verano es fresco en la mitad norte de España, por lo que es buen momento para «escapar» del calor del resto de climas.
Además, durante esta época es cuando son las fiestas de Pamplona (del 6 al 14 de julio) y las de Santiago de Compostela (del 15 al 31 de julio).
Definitivamente, agosto es uno de los meses que más peregrinos recibe. La suavidad del clima en el Camino de Santiago Francés de Burgos a Sahagún hace que muchas personas lo escojan. Lo malo son las posibles aglomeraciones: un problema que, al hacer el Camino con Santiago Ways, no existe.
En septiembre, el otoño empieza a dejar su marca. Las regiones por las que atravesamos son en su mayoría de hoja caduca, por lo que todos los paisajes se tiñen de verdes, amarillos y marrones preciosos.
Octubre es otro de los meses del otoño más bellos. El riesgo de precipitaciones aumenta, por lo que en este mes debemos ser un poco más previsores con lo que llevamos en la mochila en caso de que la lluvia nos sorprenda a lo largo del Camino.
En noviembre el invierno se empieza a notar y las temperaturas bajan. Este dato debe ser muy tenido en cuenta, especialmente en la zona de Burgos, que es muy fría por naturaleza.
Diciembre es un mes que cada vez más peregrinos escogen. Lo hacen para poder vivir una Navidad inolvidable fuera de casa y diferente a las demás: en el Camino.
Te hablaremos a continuación de algunos de los puntos de mayor interés dentro del Camino de Santiago desde Burgos. Estos incluyen no solo lugares de especial interés cultural e histórico, sino que también hemos incluido los hoteles donde descansarás con Santiago Ways, así como los restaurantes que no puedes perderte en esta ruta.
La ciudad de Burgos, el punto de arrancada, constituye por sí mismo uno de los que más interés alberga. En esta ciudad no podemos perdernos su imponente Catedral de estilo gótico, una de las más cuidadas y espectaculares de Europa. También te recomendamos visitar el monasterio de las Huelgas o la Cartuja de Miraflores, del siglo XV.
En Carrión de los Condes, esta preciosa localidad del Medievo, destacan el imponente Monasterio de San Zoilo y la iglesia de Santa María del Camino, dos monumentos que no te puedes perder. Un casco histórico para descubrir y disfrutar.
Del conjunto patrimonial del propio punto de llegada, Sahagún, debemos destacar especialmente la iglesia de San Tirso, de un estilo y color peculiar. También el Arco de San Benito, de un gran simbolismo para los peregrinos.
Gracias a Santiago Ways podrás hospedarte en los mejores hoteles en el Camino de Santiago Francés entre Burgos y Sahagún. En efecto, te garantizamos que descansarás tal y como mereces.
Asador Azofra: queremos empezar con la ciudad de origen, Burgos, y con este asador que sin lugar a dudas es uno de los más destacables de toda la gastronomía burgalesa, lo cual es mucho decir. Tienen especialidades en carnes y un precio bastante asequible.
Restaurante el Portón: en Carrión de los Condes hay que destacar este restaurante especializado en comida típica con productos locales.
Restaurante Luis: situado en Sahagún, el trato que dan es muy bueno y las especialidades son preparaciones propias de la zona hechas con mucho esmero y cariño.
El Camino de Santiago desde Burgos comparte su origen con el propio Camino de Santiago Francés. En efecto, remonta sus orígenes a la edad media: fue el momento en el que empezó a tomar la alternativa frente al camino originario (el del norte), mucho más accidentado. Así, el camino francés fue tomando protagonismo según la reconquista fue avanzando. Desde entonces se ha convertido en la ruta más popular, transitada por miles de personas al cabo del año. Siempre existe la opción de hacerlo completo o escoger solo un tramo como el de Burgos a Sahagún. Con Santiago Ways todo es posible.
Y para que conozcas de primera mano lo que otras personas que ya han hecho el Camino con nosotros opinan sobre la experiencia, a continuación te adjuntamos algunos comentarios y opiniones de ellos.
Por último, queremos mostrarte algunas imágenes y vídeos del Camino de Santiago desde Burgos para que puedas hacerte a la idea de todo lo que te espera al hacerlo con Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos a planificar el Camino de Santiago organizado que mejor se ajusta a ti.