El Camino de Santiago desde Roncesvalles hasta Logroño es una de las secciones más populares del Camino Francés, se inicia desde el bonito pueblo de Roncesvalles, atraviesa Pamplona, ciudad famosa por el encierro de San Fermín que tiene lugar del 7 al 14 de Julio de cada año.
Finalmente llegaremos a Logroño, capital de La Rioja, famosa por sus vinos de excepcional calidad. A lo largo de esta sección, de Roncesvalles a Logroño, pasaremos por las famosas esculturas de Peregrinos en el Alto del Perdón y desde allí podremos disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad de Pamplona y sus alrededores.
Caminaremos a lo largo de hermosas montañas y zonas plagadas de viñedos pasando por puentes medievales, castillos e iglesias. Tendremos la oportunidad de descubrir preciosos pueblos a lo largo del camino como son los pueblos de Puente la Reina, Cirauqui, Estella y Viana.
Es recomendable realizar una parada en las famosas bodegas de vino Irache, dónde podremos descansar y beber de su fuente de vino totalmente gratis. ¡Disfruta del Camino de Santiago desde Roncesvalles!
Empezaremos esta sección del Camino Francés en el famoso pueblo de Roncesvalles. Comenzaremos el día en el pueblo de Roncesvalles.
Roncesvalles es un punto de partida popular para multitud de peregrinos procedentes de España. En Roncesvalles es recomendable visitar la Capilla de San Jaime y también la Real Colegiata de Santa María.
Noche en: Roncesvalles
El sendero entre Roncesvalles y Zubiri atraviesa bonitos bosques de hayas y robles, dicho sendero atraviesa dos puertos de montaña: Alto de Mezquíriz y Alto de Erro.
Una vez pasados los puertos, descendemos hasta el pueblo de Zubiri dónde podremos visitar su famoso puente medieval Puente de la Rabia situado sobre el río Arga.
Consulta más información sobre la etapa de Roncesvalles a Zubiri.
Recorrido: 20 km
Noche en: Zubiri
Una vez salimos de Zubiri, el sendero continua junto al río Arga hasta la ciudad de Larrasoaña, ciudad importante en tiempos de la Edad Media por su afluencia de Peregrinos.
Poco a poco nos iremos acercando a la ciudad de Pamplona. Pamplona es famosa por sus encierros de toros, concretamente por su festival San Fermín.
Pamplona es una ciudad interesante para visitar; podemos visitar su centro medieval, visitar la catedral, degustar su rica gastronomía local y en especial de su vino o podemos ir a visitar la plaza principal de la ciudad, la Plaza del Castillo.
Consulta más información de la etapa de Zubiri a Pamplona.
Recorrido: 20 km
Noche en: Pamplona
Comenzaremos el ascenso hacía el Alto del Perdón dónde podremos hacernos una foto con la escultura del Peregrino en la cima y disfrutar de las inmejorables vistas panorámicas de la ciudad de Pamplona y de todo el valle.
A continuación, comenzaremos el descenso hacia Puente la Reina, famoso por sus calles medievales y su impresionante puente del siglo XI sobre el río Arga.
Consulta más información de la etapa de Pamplona a Puente la Reina.
Recorrido: 23 km
Noche en: Puente la Reina
Continuaremos nuestro Camino de Santiago atravesando tierras de cultivo, pequeños pueblos y aldeas rodeadas de olivares, cultivos de cereales y pequeños viñedos. Pasaremos por Cirauqui que encaramado en la cima de una colina nos asombrará con sus pequeñas calles medievales.
Aquí se encuentra uno de los tramos mejor conservados de la calzada romana. A continuación llegaremos a Estella.
Consulta más información de la etapa de Puente la Reina a Estella.
Recorrido: 23 km
Noche en: Estella
Después de haber disfrutado de la ciudad de Estella y de sus números monumentos, continuaremos nuestro camino a Los Arcos.
A la salida de Estella pasaremos por las Bodegas Irache dónde podremos disfrutar de su Museo del Vino y alegrarnos el día con su fuente de vino gratis.
Las Bodegas Irache son un lugar recomendable para realizar un descanso y disfrutar de la cultura vinícola. A lo largo del recorrido hasta Los Arcos atravesaremos viñedos, olivos y grandes campos de cereales.
Una vez pasemos Villamayor de Monjardín nos dirigiremos hasta Los Arcos y caminaremos durante 12km sin atravesar ni un solo pueblo.
Consulta más información de la etapa de Estella a Los Arcos.
Recorrido: 21,5 km
Noche en: Los Arcos
Continuaremos nuestro Camino de Santiago a través de una caminata muy agradable recorriendo la campiña. Pasaremos por las ruinas del Castillo de Clavijo antes de llegar a la ciudad de Logroño.
Logroño es famosa por la calidad de sus vinos y sus exquisitas tapas. En la Calle Laurel de Logroño podremos disfrutar de la gastronomía típica de La Rioja.
Consulta más información de la etapa de Los Arcos a Logroño.
Recorrido: 27 km
Noche en: Logroño
En caso de que realizar 27km de golpe sea demasiado exigente para nosotros, podemos optar por dividir el tramo de Los Arcos a Logroño en dos tramos. El primer tramo va desde Los Arcos hasta el bonito pueblo de Viana dónde descansaremos en un hotel acogedor, este primer tramo tiene 17km y el segundo tramo va desde Viana hasta Logroño de 10km.
Recorrido: 17 km y 10 km
Noche en: Viana
El último día de la sección 2 del Camino Francés lo pasaremos en la ciudad de Logroño, capital de La Rioja. En Logroño es aconsejable visitar su casco antiguo dónde encontraremos la catedral gótica de Santa María y varias iglesias románicas entre las que destaca la Iglesia de San Bartolomé, famosa por su bonito pórtico tallado.
También podremos visitar la Iglesia de Santiago. En Septiembre tiene lugar el festival de San Mateo en Logroño, en este festival se celebra la cosecha de uva de los viñedos de La Rioja. Para degustar las mejores tapas de la ciudad es aconsejable acercarse a la Calle Laurel.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual.
Noche extra en Logroño.
Traslado Logroño - Roncesvalles.
Seguro de asistencia en viaje.
Seguro cancelación.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Os hablaremos a continuación del Camino Francés de Santiago desde Roncesvalles a Logroño. Se trata de un tramo del recorrido más popular de todos los posibles a la hora de hacer la peregrinación.
Sin embargo, por algunas de las peculiaridades de las que os hablaremos a continuación merece la pena ser conocido: sus puntos de interés, el mejor momento para hacerlo, así como los hoteles donde te proponemos alojarte desde Santiago Ways.
Queremos desvelarte algunas de las principales razones por las que merece la pena hacer el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles a Logroño. Todas las demás las podrás descubrir tú mismo al hacer esta ruta con Santiago Ways.
1.- Variedad de paisajes: una de las características más destacables del Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles a Logroño es la gran variedad de paisajes que podremos encontrar a lo largo de su recorrido.
En efecto, es uno de los itinerarios más ricos en este sentido: atravesaremos el Pirineo Navarro, frondosos bosques, históricos emplazamientos como Estella y, naturalmente, las emblemáticas ciudades de Roncesvalles y Logroño.
2.- Dotación histórica: precisamente por la gran variedad de paisajes que existen a lo largo de la ruta del Camino de Santiago desde Roncesvalles a Logroño, podemos disfrutar de un gran patrimonio histórico de diferentes épocas.
Tal y como detallaremos más adelante, en la sección de puntos de interés, el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles nos permite disfrutar de patrimonio medieval, del romanticismo y, por supuesto, de la época contemporánea.
3.- La gastronomía: por discurrir por el norte de España y por hacerlo por dos de las regiones con mejor y más variada gastronomía del país, el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles a Logroño es de gran interés. Podremos degustar especialidades propias de las cocinas regionales que darán por sí mismas un motivo más para enamorarte de esta ruta.
Como hemos dicho, el Camino de Santiago desde Roncesvalles a Logroño forma parte del itinerario del Camino de Santiago Francés. Es una sección de este camino y, de hecho, una de las más populares del mismo. Iniciamos nuestra andadura en el pueblo de Roncesvalles, uno de los más bonitos de España.
A lo largo de su recorrido pasamos por la ciudad de Pamplona y llegamos a Logroño, un bello enclave en medio de la encantadora Rioja. Hay que destacar que se trata de una ruta muy variada donde, además de zonas montañosas, también atravesaremos viñedos y patrimonio fundamentalmente medieval repartido en localidades como Estella o Viana.
Tiene una longitud de 132 kilómetros que se reparten en un total de 8 días de peregrinaje con sus correspondientes 7 noches.
Dentro de la gran variedad de rutas disponibles dentro del Camino de Santiago Francés, queremos destacar las más importantes y aquellas de las que puedes disfrutar con Santiago Ways.
La emblemática ruta desde Saint Jean Pied de Port atraviesa diferentes entornos naturales, así como diferentes enclaves de especial interés turístico e histórico. Es otra de las rutas más populares dentro del Camino de Santiago Francés y termina en la ciudad navarra de Pamplona.
Por último, y con 111 kilómetros de longitud repartidos en 7 etapas con 6 noches, está el Camino de Santiago de Sarria, el último tramo del Camino de Santiago Francés. Es una perfecta opción para quienes quieran iniciarse en esta aventura.
Mapa etapa de Roncesvalles a Zubiri
Mapa etapa de Zubiri a Pamplona
Mapa etapa Pamplona a Puente la Reina
Mapa etapa de Puente la Reina a Estella
Mapa etapa de Estella a Los Arcos
Mapa etapa de Los Arcos a Logroño
Queremos hablarte ahora del perfil del Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles a Logroño. Hablaremos de cuál es su dificultad atendiendo a las diferencias de altitud entre sus tramos que quedarán perfectamente representadas en el mapa de altura que te mostraremos.
Podemos adelantar que el tramo del Camino Francés desde Roncesvalles no es un tramo especialmente complicado en este sentido. El ascenso más acusado se encuentra entre Zubiri y el alto de Venta del Puerto.
Existe una diferencia de aproximadamente 200 metros que, posteriormente, suaviza todo el trazado incluyendo incluso zonas de agradable descenso.
Perfil etapa de Roncesvalles a Zubiri
Perfil etapa de Zubiri a Pamplona
Perfil etapa de Pamplona a Puente la Reina
Perfil etapa de Puente la Reina a Estella
Perfil etapa de Estella a Los Arcos
Perfil etapa de Los Arcos a Logrono
Detallamos también cuáles son las diferentes etapas que se afrontan en el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles hasta Logroño.
Como hemos dicho anteriormente, el Camino Francés desde Roncesvalles a Logroño tiene una longitud total de 132 kilómetros. Estos están repartidos en 8 días y 7 noches. Para el caso del Camino de Santiago en bici a dichas etapas pueden reducirse a la mitad de tiempo.
Sin embargo, debes recordar, tal y como siempre recordamos desde Santiago Ways, el tiempo de duración de tu Camino puede alargarse si finalmente te enamoras de alguno de sus rincones.
Por ello, si lo que estás pensando es hacerlo en una época que coincida con alguna fiesta emblemática de la Ciudad de Santiago o de cualquier localidad por las que pasa el camino, te recomendamos que tengas en cuenta dicha información antes de iniciar la ruta. Déjalo todo en nuestras manos y verás qué fácil.
A continuación os hablaremos de las distintas épocas en las que se puede hacer el Camino de Santiago, así como de cuáles son sus ventajas y desventajas. Lo haremos diciendo en cada mes qué puntos a favor y cuáles en contra existen para que puedas hacer mejor tu elección.
Te anticipamos que, en general, el otoño y la primavera son estaciones en las que puede haber más precipitaciones y mayor irregularidad climática. Por otro lado, en general, las temperaturas son suaves durante todo el año debido a la influencia interior atlántica de la zona.
Es una opción que cada vez está tomando más fuerza debido a varias razones. La primera de ellas es que muchas personas aprovechan los últimos días de sus vacaciones navideñas para emprender la ruta del Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles a Logroño debido a que el ajuste entre los días es perfecto.
En febrero las temperaturas suben un poco. Ciertamente, por tratarse de una zona que en realidad está dentro de la influencia climática del llamado clima oceánico de transición sí podremos acusar el frío durante enero y febrero.
Definitivamente, en marzo ya empieza a notarse la cercanía de la primavera. Las temperaturas son mucho más benignas aunque aumenta el riesgo de lluvias por lo que debemos ir preparados para esta posible eventualidad.
Al igual que a finales de marzo, durante todo el mes de abril podremos disfrutar de una colorida estampa a lo largo de todo nuestro recorrido por el Camino de Santiago francés desde Roncesvalles. Este es otro de los meses más populares para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa.
En mayo el riesgo de lluvias es mayor, pero si llevas la ropa adecuada, esto no será un problema. Conoce más información sobre qué llevar al Camino de Santiago. Además, durante este mes las temperaturas son muy agradables y, al mismo tiempo, evitaremos todas las aglomeraciones que pueden darse durante el verano. Consulta más información sobre qué llevar al Camino de Santiago.
Si tienes la ocasión de poder disfrutar de tus vacaciones un poco antes que los demás te recomendamos escoger la opción de junio. Es un mes donde definitivamente las temperaturas serán ideales a lo largo de todas las frescas regiones que se recorren en el Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles.
Julio constituye uno de los mejores meses por dos razones. Si te animas a llegar hasta Santiago, queremos recordarte que del 15 al 31 de julio son las fiestas del Apóstol en la ciudad. Si finalmente decides pasar por Pamplona haciendo el recorrido previo, podrás coincidir con las fiestas de San Fermín.
Es el mes más popular y el que con más frecuencia escogen los peregrinos. Se debe a la gran temperatura que hace en estas latitudes y que les hace «huir» de otros puntos más calientes de España y, al mismo tiempo, que es la época en la que más tiempo se suele tener.
Gracias a Santiago Ways no tendrás problemas con aglomeraciones, porque te ofrecemos los mejores hoteles reservados de forma previa.
Este mes tiene la ventaja de que aún goza de buenas temperaturas y que, al mismo tiempo, y por ser el principio del otoño comienza esta estación a dejar notar su influencia. Una de las cosas más espectaculares de esta ruta es la gran belleza que en colores puede ofrecernos por contar con árboles de hoja caduca en todo su recorrido.
En octubre la belleza del otoño se deja sentir completamente, lo que es para muchos un aliciente más que suficiente. Podríamos decir que es el mes de los más románticos aunque hay que tener muy presente el riesgo de lluvias.
Noviembre tiene temperaturas más bajas y algún riesgo de precipitaciones. Sin embargo, también tiene su encanto al constituir el final del otoño y el principio del invierno, además de no tener ninguna clase de aglomeración o masificación.
Hemos preparado una selección de puntos de interés tanto desde el punto de vista monumental como gastronómico y, por supuesto, del descanso. Aquí te los mostramos.
Desde 1996, este monumento pretende rendir homenaje a todos los peregrinos que hacen la ruta del Camino a Santiago. Es muy reconfortante encontrarlo tras los esfuerzos de la etapa.
Estas bodegas de vino son famosas en toda la comarca y merece la pena visitarlas. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y podemos encontrar en ellas el legado de varias épocas que todavía nos reciben en el presente.
Como no podía ser de otra manera, es muy recomendable perderse también por el casco histórico de la ciudad de Logroño al efectuar nuestra llegada. Es un maravilloso enclave en cuanto a dotación cultural, artística e histórica.
Es un municipio que, a pesar de su reducido tamaño ha sido protagonista de una gran historia. En efecto, fue muy importante durante las Guerras Carlistas siendo, de hecho, la capital de este bando que enfrentó en el siglo XIX a dos Españas. También tuvo un papel importante durante la Guerra Civil.
En Santiago Ways nos aseguramos siempre de que descanses en los mejores hoteles. Lo hacemos porque conocemos de primera mano lo reconfortante y necesario que es un buen descanso cuando se está realizando el Camino de Santiago.
Igualmente, y como comer bien a lo largo de todo el Camino es fundamental, queremos presentarte una selección de los que consideramos que son los mejores restaurantes de todo el recorrido.
Aritza: situado en el punto de arranque, Roncesvalles, este restaurante nos ofrece algunas de las perlas gastronómicas más suculentas de toda la gastronomía del norte.
La parrilla: en Estella se sitúa este restaurante que, como indica su nombre, está especializado en preparaciones a la parrilla, fundamentalmente carnes.
La cocina de Ramón: si queremos darnos un homenaje en la ciudad de Logroño cuando lleguemos de nuestro peregrinaje, este establecimiento cuenta con un gran surtido de la huerta riojana y de todo el cariño para su cocina a un precio asequible.
El Camino de Santiago desde Roncesvalles a Logroño es un tramo de la ruta del Camino de Santiago Francés. Es una de las que primero se llevan a cabo y es, de hecho, una de las más hermosas del recorrido. Al igual que el propio Camino de Santiago Francés, esta ruta remonta sus orígenes a tiempos medievales.
Nació, de hecho, en un momento en el que progresivamente se fue abandonando el llamado Camino del Norte. La razón es que el Camino Francés es una ruta menos accidentada que pudo trazarse según la Reconquista avanzaba.
Con un legado tan grande en el tiempo, no es sorprendente que el Camino Francés cuente con una gran riqueza patrimonial, histórica y artística que no te puedes perder.
Por último, queremos mostrarte algunas imágenes del Camino Francés desde Roncesvalles a Logroño. Lo hacemos con la intención de que descubras cuántas cosas te están esperando en esta ruta y cuánto tienes que descubrir en compañía de Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te ayudamos a planificar la ruta del Camino de Santiago organizado que mejor se ajusta a ti.