El Camino de Santiago desde Sarria, es la sección más popular de todas las secciones del Camino de Santiago. Esta sección, de Sarria a Santiago, es ideal para aquellos peregrinos que quieran captar la esencia del Camino de Santiago.
A lo largo de esta sección tendremos la oportunidad de realizar caminatas agradables a la vez que disfrutamos de la rica gastronomía local. Esta ruta es ideal para conocer a otros peregrinos y disfrutar del magnifico ambiente a lo largo de todo el camino.
Comenzaremos en la localidad gallega de Sarria la cuál se encuentra situada a unos 100km de Santiago. La distancia del Camino de Santiago Francés desde Sarria hasta Santiago es de unos 100km, esta es la distancia mínima requerida para solicitar el certificado de Compostela.
A lo largo de esta sección caminaremos a través de preciosos bosques, tierras de cultivo y aldeas rústica siguiendo pistas y senderos bordeados por muros de piedra. Podremos contemplar el bonito paisaje verde de Galicia. Finalmente llegaremos a nuestro destino, Santiago de Compostela.
En Santiago de Compostela podremos obtener nuestro certificado «Compostela» y podremos visitar su bonito casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Una vez llegues a Sarria, te recomendamos visitar el centro del pueblo donde podrás descubrir iglesias, capillas, monasterios y hospitales de peregrinos que te conectarán desde el primer día con la esencia del Camino de Santiago.
La calle principal de Sarria, rúa Maior, tiene un ambiente pintoresco donde te sugerimos disfrutar de un buen café durante la tarde.
Es recomendable visitar la Iglesia de Santa Mariña con su evocador mural peregrino, el Castillo y la Fortaleza de Sarria, así como el Monasterio de la Magdalena.
Noche en: Sarria
Para tu primera jornada de caminata tendrás una ruta tranquila a través de bonitos pueblos y aldeas bajo la sombra de árboles de roble a lo largo de extensos caminos rurales. Por el sendero te encontrarás con graneros gallegos tradicionales.
Es recomendable visitar la Iglesia románica en el pueblo de Barbadelo. Si quieres hacer tu caminata mucho más corta, te ofrecemos dividir esta ruta en dos etapas y pasar la noche en la bonita aldea de Ferreiros.
Más información de la etapa de Sarria a Portomarín.
Recorrido: 22,2 km
Tiempo en ruta: 5 horas
Noche en: Portomarín
Una vez abandonas la bonita localidad de Portomarín, el Camino de Santiago atraviesa el río Miño y comenzarás el ascenso hacia la Serra de Ligonde. Atravesarás pequeñas aldeas con encanto como Gonzar y Ventas de Narón.
Sugerimos realizar una parada en la Iglesia románica de Santa María de Castromaior y en la Iglesia románica de Eirexe donde podrás contemplar una escultura del Peregrino de Santiago.
Si deseas realizar una ruta más corta, te ofrecemos dividirla en dos etapas y pernoctar en la pedanía de Ventas de Narón.
Más información de la etapa de Portomarín a Palas de Rei.
Recorrido: 24,8 km
Tiempo en ruta: 5 horas y 45 minutos
Noche en: Palas de Rei
El Camino de Santiago en esta jornada iniciará en descenso y te llevará por el interior de hermosos senderos rurales hasta Coto. Continuarás colina arriba y colina abajo por hermosos parajes como el que forma el río Iso, en Ribadiso.
Una vez en Arzúa, te sugerimos probar su famoso queso local, así como visitar las iglesias de Santa María y A Magdalena.
Si quieres hacer esta ruta un poco más fácil, te ofrecemos dividirla en dos etapas y pernoctar en un encantador hotel en la localidad de Melide. Esta ruta es ideal si quieres caminar a un ritmo más relajado.
Más información de la etapa de Palas de Rei a Arzúa.
Recorrido: 28,5 km
Tiempo en ruta: 6 horas y 45 minutos
Noche en: Arzúa
En esta etapa del Camino de Santiago empezarás caminando en descenso y después transcurrirá a través de bonitos bosques, tranquilos pueblos y varios arroyos a lo largo del día.
Cuando estés en A Calle de Ferreiros deberás tomar una salida hacia la derecha y cruzar la aldea de Boavista.
Tendrás la oportunidad de visitar la Capilla de Santa Irene, con su famosa estatua de Santiago, justo antes de hacer el último tramo de la etapa antes de entrar a A Rúa.
Más información de la etapa de Arzúa a A Rúa.
Recorrido: 17,7 km
Tiempo en ruta: 4 horas
Noche en: A Rúa
Una vez abandones A Rúa, el siguiente punto en en tu ruta será O Pedrouzo. Una vez allí, deberás tomar la calle Concello y, cuando pases por el campo de fútbol, girar a la izquierda por una pista de tierra.
Cruzarás San Paio, justo después de bordear el Aeropuerto de Santiago y, un poco más adelante, pasarás por delante de la iglesia de Lavacolla.
Continuarás la peregrinación hasta el Monte do Gozo desde donde podrás contemplar la majestuosidad de la Catedral de Santiago.
Una vez llegues a Santiago, podrás admirar su rica arquitectura local y deleitarte con su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Te sugerimos que, si quieres asistir a la misa del Peregrino, en Santiago de Compostela, empieces tu ruta muy temprano en la mañana para que antes del mediodía hayas terminado tu Camino.
Si quieres hacer esta ruta de forma más fácil, puedes optar por pernoctar en el pueblo de Lavacolla.
Más información de la etapa de A Rúa a Santiago de Compostela.
Recorrido: 21 km
Tiempo en ruta: 4 horas y 50 minutos
Noche en: Santiago de Compostela
En Santiago de Compostela termina el Camino Francés. Es recomendable pasear por todo el centro de la ciudad antes de volver a casa y no perderte ningún detalle de su historia y sus iglesias.
Te aconsejamos pasar una noche adicional en Santiago para descubrir con mayor tranquilidad su riqueza cultural e histórica. Asimismo, realizar alguna de las visitas guiadas por el centro histórico de la ciudad.
Si lo deseas, nosotros podemos reservarlas por ti.
Y si te has quedado con ganas de conocer mucho más de la magia del Camino, te recomendamos realizar la excursión a Finisterre o la excursión a las Islas Cíes. Serán la mejor forma de terminar tu Camino de Santiago.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual
Suplemento 5 picnics (bocadillo, bebida y postre)
Noche extra en Santiago(desayuno incluido)
Traslado Santiago (Incluye aeropuerto) – Sarria
Seguro de asistencia en viaje
Seguro de cancelación
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Te traemos una guía sobre el Camino de Santiago desde Sarria. En ella, te hablaremos de los aspectos más destacables de esta ruta así como de las características que la hacen única frente a las demás. Al mismo tiempo, también aportamos una serie de lugares de interés y sitios donde dormir y comer. Todo ello de la mano de Santiago Ways y de la forma más óptima de hacer el Camino de Santiago y vivir una aventura inolvidable.
1.- Es un camino muy sencillo: el Camino de Santiago desde Sarria es una opción perfecta para quienes quieren iniciarse en las rutas de peregrinaje. Es ideal para quienes no quieran arriesgarse a intentar un Camino más difícil.
2.- En parte relacionado con el motivo anterior, hay que decir que el Camino de Sarria a Santiago tiene un perfil muy sencillo. Tal y como detallaremos más adelante, no tiene una altura excesiva ni demasiadas pendientes. Es por ello que es ideal para cualquier edad, desde niños hasta mayores.
3.- Tiene muy buena infraestructura: una de las cosas más destacables de la ruta de Sarria a Santiago es la buena infraestructura con la que cuenta. En efecto, es un camino muy bien preparado para el peregrinaje por contar con suficientes albergues, buena señalización, buenos sitios para comer y, en general, todas las atenciones que deben exigir los peregrinos.
4.- Se hace muy rápido: otra de las razones por las que es buena idea hacer el Camino de Sarria a Santiago es que se tarda muy poco en completar. En efecto, en solo cinco días podremos haberlo hecho. Esto puede reducirse a 3 ó 2 en el caso de realizar el Camino de Santiago en bici. Por ello, para quienes anden un poco justos de fechas es una buena alternativa.
5.- Los monumentos: los monumentos que podremos ver en esta ruta de Sarria a Santiago hacen que sea una opción muy recomendable. Para que te hagas una idea de lo que decimos, solo en la misma Sarria contamos con impresionantes piezas como la Torre de la Fortaleza o la iglesia de Santa Mariña, de los cuales hablaremos más adelante (junto con otros puntos de interés) en el apartado dedicado a ello en nuestra guía del Camino de Santiago desde Sarria.
Sarria es un municipio de la provincia de Lugo y desde donde podemos empezar un Camino a Santiago de Compostela. En efecto, entre ambas ciudades existe una distancia de 100 kilómetros. Esta distancia tiene un significado especial ya que con ella podremos conseguir la Compostela que nos acredita como peregrinos consumados. Así pues, es una ruta muy práctica y asequible para quienes busquen una alternativa de pocos días y sencilla de hacer.
Eso hace que su popularidad esté en aumento aunque no tenga tanta masificación como otras rutas posibles del Camino de Santiago. Igualmente, queremos decir que esta ruta es ideal para practicarla con niños y también para la gente mayor gracias a la poca dificultad que entraña. Es, por lo tanto, una excelente manera de introducirse en el mundo del Camino de Santiago. Son los últimos 100 kilómetros de muchas de las rutas que, desde más atrás, forman el Camino de Santiago.
En el caso del Camino de Santiago desde Sarria existe una única alternativa que puedes disfrutar al máximo con la organización de Santiago Ways. En efecto, te ofrecemos la posibilidad de elaborar tu plan desde Sarria a Santiago ofreciendo no solo los mejores alojamientos en casas y hoteles rurales donde te tratarán con el mejor mimo, sino además una planificación pormenorizada de todo el recorrido. La distancia total serán unos 100 kilómetros que se reparte en cinco etapas que pueden completarse de manera sencilla.
Te ofrecemos a continuación los mapas de la ruta del Camino de Santiago desde Sarria. Son cruciales para que puedas establecer una buena organización y, naturalmente, para que puedas hacerte una idea de todas las experiencias que te están esperando de forma inminente si te decides a acompañarnos en esta aventura. Sarria – Portomarín
Mapa etapa de Sarria a Portomarin
Portomarín – Palas de Rei
Mapa etapa de Portomarin a Palas de Rei
Palas de Rei – Arzúa
Mapa etapa de Palas de Rei a Arzua
Arzúa – O Pedrouzo
Mapa etapa de Arzua a O Pedrouzo
O Pedrouzo – Santiago de Compostela
Mapa etapa de O Pedrouzo a Santiago de Compostela
Perfil Camino de Santiago desde Sarria
Como parte de nuestra guía del Camino de Santiago desde Sarria queremos hablarte del perfil de esta ruta entre Sarria y Santiago. Con ello nos referimos a aspectos como la altitud media, la dificultad y también la infraestructura.
Todo ello nos servirá para hacernos a la idea de si es recomendable hacerlo, o no, en función de la experiencia que tengamos como peregrinos. En general, debemos decir que el Camino de Sarria a Santiago tiene una gran dotación por compartir trazado con la mayoría de rutas entre las diferentes localidades de partida y Santiago de Compostela. Al mismo tiempo, tampoco tiene mucho desnivel y ninguno de sus tramos es complicado. El terreno es bueno y está bien cuidado.
Como hemos dicho, con Santiago Ways la planificación para el Camino de Santiago desde Sarria nos da un total de cinco días de peregrinación. Eso incluye sus seis noches, naturalmente. Sin embargo, el tiempo que tardemos en hacer esta y cualquier otra ruta siempre puede estar sujeto a cambios.
Dichos cambios pueden depender de varios factores: las condiciones climáticas, nuestro propio ritmo o nuestro propio deseo de quedarnos en algún punto concreto para disfrutar más del paisaje. La elección de cuánto quieres tardar depende de ti: lo importante es que lo disfrutes.
También dentro de esta guía queremos hablar de cuál es la mejor época para hacer el Camino de Sarria a Santiago. Te hablaremos de cuáles son las ventajas que tiene cada una y cuáles son también sus inconvenientes. De cualquier manera, también debes tener en cuenta que cada persona es un mundo y cada cual tiene sus preferencias.
La primavera es una época óptima para hacer el Camino de Santiago desde Sarria. En efecto, el tiempo será suave y estarán lejos los extremos del invierno y del verano. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que es una época que puede tener una gran inestabilidad. Esto siempre puede evitarse con mayor previsión sobre qué llevar al Camino de Santiago, así como con los servicios de Santiago Ways: dispuestos a cuidar de ti en todo momento.
El verano es la época ideal para muchos peregrinos a la hora de hacer el camino de Santiago desde Sarria. Lo es en primer lugar porque es cuando normalmente más tiempo tenemos para realizar un camino de varios días. En segundo lugar, también es popular porque es la época del año en la que más horas de luz tenemos al cabo del día. Con ello, podemos organizar a un ritmo más pausado las etapas gracias a disponer de más tiempo. Sin embargo, un inconveniente del verano es que cuenta con una mayor masificación en los albergues.
El otoño es otra de las épocas ideales junto con la primavera para hacer el Camino de Santiago desde Sarria. De nuevo, estaremos lejos de las temperaturas extremas y, al mismo tiempo, podremos disfrutar de un paisaje hermoso gracias a los colores típicos de esta estación.
Un factor en contra puede ser la inestabilidad de esta época que siempre puede evitarse con mayor previsión y sobre todo con la ayuda de Santiago Ways.
El invierno es la época con menos afluencia de todo el año para el Camino de Santiago. Es por lo tanto cuando más paz y tranquilidad podremos encontrar. Hay que decir que, en el caso del camino desde Sarria a Santiago las condiciones climáticas serán suaves ya que en esos 100 kilómetros no se atraviesan zonas de montaña. La lluvia en el Camino de Santiago puede ser un punto en contra que siempre debemos tener en cuenta a pesar de todo.
En esta guía del Camino de Santiago desde Sarria hemos querido incluir también algunos lugares de interés que no puedes perderte en ella. De paso, te hablaremos de cuáles son los mejores lugares para comer. Y es que sobre el alojamiento, tenemos que decir que todo corre de mano de Santiago Ways. Como hemos dicho antes, te ofrecemos los mejores alojamientos en casas y hoteles rurales de la máxima calidad para que tengas todo el confort que mereces.
Los cargos puestos por el Rey para impartir justicia en la región vivían en esta casa desde tiempos medievales hasta el siglo XVIII. Es, por lo tanto, un conjunto arquitectónico, histórico y cultural que no puedes perderte en esta ruta entre Sarria y Santiago.
Ya en el tramo que comparte con el Camino Francés se encuentra este monasterio del siglo XII, un enclave fundamental en el Camino de Santiago y su historia.
En cuanto a paisajes naturales, este es, sin lugar a dudas, uno de los más espectaculares de estar ruta. Es especialmente recomendable disfrutar de él durante el otoño por la gran sinfonía de colores que se produce.
Con Santiago Ways siempre te alojarás en los mejores hoteles y casas rurales. Cuidamos al máximo de tu experiencia para que no debas pasar por el mal trago que puede suponer encontrar un mal alojamiento a lo largo de tu peregrinaje.
También queremos recomendarte una serie de restaurantes donde comer. Es un aspecto muy importante en el Camino de Santiago desde Sarria si queremos reponer fuerzas y disfrutar de toda la rica gastronomía de esta región. Restaurante Matías Locanda: situado en Sarria, ofrece lo mejor de la gastronomía de la región a un precio asequible y en un ambiente muy agradable.
Feria del queso en Arzúa: durante el mes de marzo, normalmente a lo largo de la primera semana, podremos disfrutar en Arzúa de su feria del queso. Si vas para esas fechas, procura hacer coincidir tu visita con este acontecimiento. No te arrepentirás.
Restaurante Mar de Plata: situado también en Sarria, nos ofrece las especialidades de mariscos y pulpos preparados con toda la tradición y el carácter de la cocina gallega. En general, en la zona del Paseo del Malecón podemos encontrar sitios muy buenos y decentes para comer con buena relación calidad precio.
El Camino de Santiago desde Sarria tiene tanta antigüedad como el mismo Camino de Santiago. En efecto, podríamos decir que en realidad es solo un tramo del mismo. En concreto, el de los últimos 100 kilómetros.
Así, te hablaremos un poco de cuáles son sus orígenes en general para que comprendas cuál ha sido la importancia histórica de ambos y, naturalmente, la del Camino desde Sarria hasta Santiago.
Esta ruta empezó después del descubrimiento del Santo Sepulcro del apóstol Santiago. Fue con el rey Alfonso II que se trasladó dicho sepulcro y se inició la peregrinación a la ciudad de Santiago. El primer peregrino fue el propio rey Alfonso II.
Si bien las primeras peregrinaciones que siguieron a las del Rey transcurrían por el Camino Primitivo, posteriormente dieron lugar a una ruta mucho más transitable que es, precisamente, la que hoy en día conocemos como Camino Francés.
Es aquí precisamente donde el Camino de Santiago desde Sarria hace su aparición: consiste en los últimos 100 kilómetros del camino más popular de entre todas las opciones disponibles a la hora de hacer el Camino de Santiago.
Con el tiempo, y según fue avanzando la Reconquista, se fue bifurcando el Camino a medida que se ganaba terreno. El Camino Francés y, naturalmente, la ruta de Sarria a Santiago quedó como una de las más importantes y quedó también vinculada para siempre a la propia historia de Europa al convertirse también en una gran ruta comercial.
Desde su aparición han sido millones de personas las que han hecho la peregrinación. ¡Súmate a la experiencia!
Te adjuntamos también las opiniones de otros usuarios que han hecho con nosotros el Camino de Santiago desde Sarria.
Os adjuntamos por último algunas fotos y vídeos del Camino desde Saint Jean Pied de Port para que os hagáis una idea de toda la belleza que os espera.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago. En Santiago Ways te asesoramos sobre qué ruta del Camino de Santiago se ajusta más a ti.