El Camino de Santiago desde Pamplona hasta Logroño es la segunda sección del Camino Francés, se inicia desde la ciudad de Pamplona (en euskera, Iruña), ciudad famosa por el encierro de San Fermín que tiene lugar del 7 al 14 de Julio de cada año.
La segunda sección del Camino Francés finaliza en la ciudad de Logroño, capital de La Rioja, famosa por sus vinos de excepcional calidad. A lo largo de esta sección, de Pamplona a Logroño, pasaremos por las famosas esculturas de Peregrinos en el Alto del Perdón y desde allí podremos disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad de Pamplona y sus alrededores.
A lo largo de esta sección atravesaremos hermosas montañas y zonas plagadas de viñedos pasando por puentes medievales, castillos e iglesias.
También tendremos la oportunidad de descubrir preciosos pueblos a lo largo del camino como son los pueblos de Puente de la Reina, Cirauqui, Estella y Viana.
Tendremos la oportunidad de hacer una parada en las famosas bodegas de vino Irache, donde podremos descansar y beber de su fuente de vino totalmente gratis. ¡Disfruta del Camino de Santiago desde Pamplona!
Empezaremos la segunda sección del Camino Francés en la famosa ciudad de Pamplona. Pamplona es mundialmente conocida por su encierro, San Fermín. En Pamplona podremos pasear a lo largo de sus calles medievales, visitar su Catedral y disfrutar de su gastronomía local.
Aquellos peregrinos que sean fanáticos de Ernest Hemingway podrán realizar un recorrido literario a lo largo de la ciudad y tomar un café en algunos de los sitios favoritos de este famoso escritor. Uno de ellos se encuentra en la Plaza del Castillo.
Noche en: Pamplona
Comenzaremos el ascenso hacia el Alto del Perdón donde podremos hacernos una foto con la escultura del Peregrino en la cima y disfrutar de las inmejorables vistas panorámicas de la ciudad de Pamplona y de todo el valle.
A continuación, comenzaremos el descenso hacia Puente la Reina, famoso por sus calles medievales y su impresionante puente del siglo XI sobre el río Arga.
Más información de la etapa de Pamplona a Puente la Reina.
Recorrido: 23 km
Noche en: Puente la Reina
Continuaremos nuestro Camino de Santiago atravesando tierras de cultivo, pequeños pueblos y aldeas rodeadas de olivares, cultivos de cereales y pequeños viñedos.
Pasaremos por Cirauqui que, encaramado en la cima de una colina, nos asombrará con sus pequeñas calles medievales. Aquí se encuentra uno de los tramos mejor conservados de la calzada romana. A continuación, llegaremos a Estella.
Más información de la etapa de Puente la Rina a Estella.
Recorrido: 23 km
Noche en: Estella
Después de haber disfrutado de la ciudad de Estella y de sus numerosos monumentos, continuaremos nuestro camino a Los Arcos. A la salida de Estella pasaremos por las Bodegas Irache donde podremos disfrutar de su Museo del Vino y alegrarnos el día con su fuente de vino gratis.
Las Bodegas Irache son un lugar recomendable para realizar un descanso y disfrutar de la cultura vinícola.
A lo largo del recorrido hasta Los Arcos atravesaremos viñedos, olivos y grandes campos de cereales. Una vez pasemos Villamayor de Monjardín nos dirigiremos hasta Los Arcos y caminaremos durante 12 km sin atravesar ni un solo pueblo.
Más información de la etapa de Estella a Los Arcos.
Recorrido: 21,5 km
Noche en: Los Arcos
Continuaremos nuestro Camino de Santiago a través de una caminata muy agradable recorriendo la campiña. Pasaremos por las ruinas del Castillo de Clavijo antes de llegar a la ciudad de Logroño. Logroño es famosa por la calidad de sus vinos y sus exquisitas tapas. En la Calle Laurel de Logroño podremos disfrutar de la gastronomía típica de La Rioja.
Más información de la etapa de Los Arcos a Logroño.
Recorrido: 27 km
Noche en: Logroño
En caso de que realizar 27 km de golpe sea demasiado exigente para nosotros, podemos optar por dividir la etapa de Los Arcos a Logroño en dos tramos.
El primer tramo va desde Los Arcos hasta el bonito pueblo de Viana, donde descansaremos en un hotel acogedor. Este primer tramo tiene 17 km. El segundo tramo va desde Viana hasta Logroño y tiene 10 km.
Recorrido: 17 km y 10 km
Noche en: Viana
El último día de la sección 2 del Camino Francés lo pasaremos en la ciudad de Logroño, capital de La Rioja. En Logroño es aconsejable visitar su casco antiguo donde encontraremos la Catedral gótica de Santa María y varias iglesias románicas entre las que destaca la Iglesia de San Bartolomé, famosa por su bonito pórtico tallado.
También podremos visitar la Iglesia de Santiago. En septiembre tiene lugar el festival de San Mateo en Logroño; en este festival se celebra la cosecha de uva de los viñedos de La Rioja. Para degustar las mejores tapas de la ciudad es aconsejable acercarse a la Calle Laurel.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta 24 horas.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en Logroño: 55€ por persona.
Traslado de Logroño a Pamplona: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Dos de las ciudades más emblemáticas del norte de España se conectan gracias al Camino de Santiago Francés de Pamplona a Logroño. En efecto, Pamplona es el punto de arranque del tramo del Camino de Santiago Francés del que os hablaremos a continuación.
Es una ruta que atraviesa bellos entornos paisajísticos que, al mismo tiempo, tienen muchos alicientes para hacerla en cuanto a historia, patrimonio y cultura. No te la pierdas: es posible hacerla con Santiago Ways.
1.- Su gran infraestructura: uno de los aspectos más destacables del Camino Francés en general y del tramo del Camino de Santiago desde Pamplona es la gran calidad de sus infraestructuras.
En efecto, tiene buenos caminos, todo el itinerario está bien señalizado y existen suficientes puntos para abastecerse de todo lo que podamos necesitar.
Esto hace de esta ruta una de las predilectas para quienes quieren iniciarse en la aventura del Camino de Santiago.
2.- Gran belleza paisajística: otra de las razones por las que hacer el Camino de Santiago de Pamplona a Logroño es la enorme variedad de paisajes que recorremos.
Aunque te diremos más específicamente cuáles son al hablarte de los puntos de interés, queremos adelantarte que esta ruta recorre entornos de bosques, viñedos y, por supuesto, parajes históricos y urbanos de especial interés.
3.- Su gastronomía: para todas las personas que hacen el Camino Francés desde Pamplona hasta la capital de La Rioja la gastronomía se vuelve un aliciente más para repetir.
Esto se debe a que parte de una ciudad de especial riqueza gastronómica como Pamplona y para por diferentes puntos que nos iremos encontrando en el Camino que ofrecen lo mejor de la huerta de Navarra y la Rioja.
Más adelante, te proponemos, de hecho, algunas sugerencias de restaurantes para visitar.
El Camino de Santiago Francés desde Pamplona hasta Logroño tiene una duración de 6 etapas con 5 noches correspondientes. Es uno de los tramos más asequibles para quienes empiezan también por esta cuestión: tiene una longitud de 94 kilómetros con excelentes infraestructuras, tal y como hemos dicho previamente.
Arranca desde la emblemática ciudad de Pamplona y atraviesa numerosos parajes rodeados de viñedos, construcciones y arquitectura medieval, así como emblemáticos puntos de descanso y disfrute como altos y miradores. Es, por todo ello, una de las más populares y una de las que más peregrinos tiene al cabo del año.
Es por ello una excelente oportunidad para hacer compañeros de viaje para toda la vida. Con Santiago Ways es posible reservar esta opción del Camino de Santiago Francés durante todo el año. Se puede incluir régimen de desayuno y cena o solo desayuno, siempre en los mejores hoteles de todo el recorrido.
Queremos hablarte de cuáles son las rutas más populares entre los peregrinos del Camino de Santiago Francés. En efecto, si bien en general todo el recorrido es transitado por miles de peregrinos a lo largo del año, queremos que conozcas cuáles son las opciones que más éxito tienen.
Una de las opciones con más existo es la del Camino de Santiago desde Saint Jean Pied de Port. Tiene una longitud total de 66 kilómetros y una duración total de 4 noches y 5 días. Termina su recorrido en Pamplona, por lo que es el tramo inmediatamente anterior al que estamos presentando del Camino Francés desde Pamplona hasta Logroño.
El tramo del Camino de Santiago desde Sarria tiene una longitud de 111 kilómetros. Está repartido en 7 etapas con sus correspondientes 6 noches en los mejores hoteles con Santiago Ways. Es una ruta que parte del municipio medieval de Sarria y termina su itinerario en Santiago de Compostela.
Así pues, otra de las razones por las que es tan popular, es precisamente porque es la etapa que completa el Camino de Santiago.
Te ofrecemos también los mapas del Camino de Santiago Francés de Pamplona a Logroño. Con ello podrás hacerte una idea de cuál es el recorrido global que llevaremos a cabo así como las localidades por las que haremos nuestra ruta.
Pamplona – Puente la Reina
Mapa etapa Pamplona a Puente la Reina
Puente la Reina – Estella
Mapa etapa Puente la Reina – Estella
Estella – Los Arcos
Mapa etapa de Estella a Los Arcos
Los Arcos – Logroño
Mapa etapa de Los Arcos a Logrono
Aquí te hablaremos de cuál es el perfil del Camino Francés desde Pamplona. Es decir, hablaremos de cuál es su altitud media así como los puntos más elevados a los que debemos ascender.
Esto tiene mucho que ver con la potencial dificultad de cada una de las rutas, por lo que es un aspecto que debemos tener muy en cuenta. A pesar de ello, podemos anticiparte que el Camino Francés desde Pamplona no tiene especial dificultad: el mayor ascenso se da progresivamente entre Pamplona y el Alto del Perdón (un desnivel total de 300 metros).
Aquí puedes verlo más detalladamente:
Pamplona – Puente la Reina
Perfil etapa de Pamplona a Puente la Reina
Puente la Reina – Estella
Perfil etapa de Puente la Reina a Estella
Estella – Los Arcos
Perfil etapa de Estella a Los Arcos
Los Arcos – Logroño
Perfil etapa Los Arcos a Logrono
Te detallamos también cuáles son las etapas que afrontaremos en nuestro peregrinaje a pie. Con ello esperamos que te hagas una idea de cuál es la media de kilómetros recorridos y cuáles son los parajes por los que pasarás.
Para los peregrinos que decidan hacer el Camino de Santiago desde Pamplona a pie, hay que decir que tiene una duración total de 6 días y 5 noches. En efecto, todo su recorrido de 94 kilómetros queda repartido entre este número de etapas a lo largo de maravillosos parajes. Eso sí, el tiempo que se tarde dependerá de cada peregrino.
Respecto al Camino de Santiago en bici, hay que decir que esta duración puede reducirse a la mitad. Es cierto que las etapas de ascenso requerirán más tiempo, por ejemplo, la zona de ascenso entre la balsa de Guenduláin y el Alto del Perdón. En ellas, el tiempo puede retrasarse levemente, aunque después lo recuperemos en el posterior descenso.
Para que dispongas de toda la información queremos hablarte también de cuál es la mejor fecha para hacer el Camino de Santiago Francés de Pamplona a Logroño. Mejor dicho, te mostraremos qué puntos fuertes y qué desventajas tiene cada mes para que puedas elegir por ti mismo.
El mes de enero es un mes elegido cada vez por más peregrinos debido al encanto de los últimos días de la Navidad y porque estos constituyen un tiempo libre para poder realizar dicha ruta.
En febrero las temperaturas empiezan a subir y son más benignas respecto al mes de enero. No existen demasiadas aglomeraciones y, en definitiva, puede ser un buen momento para iniciar nuestro peregrinaje por el Camino de Santiago de Pamplona a Logroño.
En marzo la primavera ya empieza a dejar notar su influencia. Todo el paisaje de los viñedos de Navarra y La Rioja empiezan a mostrar la alegría de sus colores. El tiempo es definitivamente más suave, aunque hay que tener mucho ojo con las posibles lluvias.
En este mes muchos peregrinos se animan a hacer el Camino de Santiago Francés desde Pamplona. Son unas fechas perfectas para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa.
Durante el mes de mayo el riesgo de precipitaciones aumenta sensiblemente. Sin embargo, con previsión podremos gozar de lo bueno de una temperatura suave y lo bueno de evitar aglomeraciones.
Junio es uno de los meses más populares para hacer el Camino de Santiago. Es cuando quienes reciben sus vacaciones antes que los demás aprovechan para hacerlo porque empieza a haber más horas de luz.
En el mes de julio se dan las fiestas de San Fermín en Pamplona (desde el 6 de julio) y el día del Apóstol en Santiago (el 25 de julio), por lo que muchos peregrinos pueden disfrutar de estas fiestas una detrás de otra.
El mes de agosto es otro de los más populares. Se debe a que en el norte de España no hace tanto calor como en el resto del país, por lo que la gente aprovecha para «huir» de sus respectivas comunidades autónomas.
En septiembre, el otoño nos puede ofrecer lo mejor de sus frutos. En unas regiones de incomparable belleza como las de La Vega navarra y alavesa los colores son suaves y hermosos.
Al igual que en septiembre, pero con el aliciente añadido de que las temperaturas son aún más suaves el mes de octubre, es también buena ocasión para hacer el Camino de Santiago de Pamplona a Logroño. Mucho ojo, sin embargo, con el riesgo de precipitaciones.
En noviembre las temperaturas bajan. Para el Camino de Santiago Francés desde Pamplona hasta Logroño esto no es un inconveniente excesivo. En efecto, también durante esta estación las temperaturas son suaves por estar bajo influencia atlántica.
En diciembre las temperaturas bajan, aunque podremos disfrutar de la gran belleza del entorno y, por supuesto, aprovechar para celebrar una Navidad inolvidable en cualquiera de las localidades por las que estemos de paso.
Queremos presentarte ahora una selección de los lugares que no puedes perderte al hacer el Camino de Santiago desde Pamplona. En ella incluimos no solo puntos de interés como monumentos, sino también los mejores hoteles y los mejores restaurantes del Camino.
Este es el punto más alto de toda la ruta y, en consecuencia, aquel al que más cariño tienen todos los peregrinos. Se trata de un conjunto escultórico donde están representados diferentes peregrinos a lo largo de la historia.
Esta localidad fue una de las más importantes de España no solo durante la Guerra Carlista, en la que se convirtió en capital del bando con el mismo nombre, sino también durante toda la contienda de la Guerra Civil.
Es un precioso municipio en el que debemos pararnos a sellar nuestra credencial de peregrinos. Para ello, lo hacemos atravesando una gran puerta central y terminamos saliendo por el otro extremo.
Es el punto donde se unen las rutas franco navarra y franco aragonesa. Este magnífico puente situado en Navarra de origen medieval debe su nombre a la esposa de Sancho el Mayor. Está situado sobre el río Arga y da lugar a la localidad a la que da paso.
Con Santiago Ways descansarás en los mejores hoteles dispuestos a lo largo de la ruta del Camino Francés de Pamplona a Logroño. Te aseguramos con ello que tendrás el descanso que mereces y que podrás disfrutar de la experiencia del Camino tal y como deseas.
Asador Olaverri: si antes de empezar tu peregrinación quieres hacerlo dándote un pequeño homenaje, te recomendamos visitar el asador Olaverri, situado en Pamplona. Es un asador donde nos ofrecerán las mejores especialidades de la zona, especialmente carnes y a un precio asequible.
Restaurante Navarra: situado en la villa de Estella, este restaurante tiene una larga historia que nosotros mismos podremos comprobar en su acogedor ambiente. El precio es asequible y están especializados en carnes y pescados.
Restaurante Ikaro: ya en Logroño, una estupenda forma de ponerle fin a nuestra aventura por el Camino de Santiago Francés desde Pamplona consiste en visitar este establecimiento. Tiene una cocina muy elaborada y personal que parte de la base de utilizar los productos de la huerta de La Rioja.
El origen de este tramo del Camino Francés de Santiago data de tiempos de la Reconquista española. En efecto, el camino originario es, en realidad, el Camino del Norte. Sin embargo, conforme la Reconquista fue avanzando se fue abandonando progresivamente aquel Camino (mucho más accidentado) y tomando cada vez más protagonismo el Camino de Santiago Francés.
Así pues, la unión que hace el Camino de Santiago Francés desde Pamplona hasta Logroño posee numerosos restos patrimoniales, culturales e históricos propios de dicha época y de otras. Prueba de ello es, por ejemplo, el municipio de Estella, que muestra por sí mismo de todo el crisol histórico de Europa.
Queremos que conozcas la opinión de otros usuarios. Ellos son personas que ya han hecho esta ruta del Camino de Santiago Francés de Pamplona a Logroño con Santiago Ways. Esperamos que te sirva para comprender cuántas cosas te esperan.
Por último, queremos compartir contigo algunas fotos y vídeos del Camino de Santiago Francés desde Pamplona para que puedas ver todo lo que te está esperando en esta magnífica ruta. Esperamos que te animes a vivirla tal y como mereces con Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos para que planifiques una ruta del Camino de Santiago organizado que más se ajusta más a ti.