El Camino de Santiago desde Sahagún a León forma parte de la sección 5 del Camino Francés: Caminaremos de Sahagún a León.
Esta sección comienza en la bonita ciudad medieval de Sahagún. Una vez abandonemos Sahagún nos adentraremos en el corazón de la Meseta, a 900 metros de altura y atravesaremos sus emblemáticos pueblos.
Acabaremos la sección en la elegante ciudad de León dónde podremos visitar su famosa Catedral, sus murallas romanas o la Real Basílica de San Isidro y la Casa de Botines de estilo neogótico típico de Gaudí.
A lo largo de esta sección podremos disfrutar de la excelente gastronomía de la región, especialmente de sus quesos y embutidos. ¡Realizar el Camino de Santiago organizado desde Sahagún es una gran experiencia!
Sahagún es una pequeña ciudad medieval en el corazón de la Meseta. En Sahagún podremos pasear por sus bonitas calles, visitar sus monumentos e iglesias y deleitarnos de la gastronomía local.
Noche en: Sahagún
A lo largo del camino tendremos la oportunidad de contemplar hermosos cultivos de cereales y granos que destacan por su inmensidad así como la belleza de los paisajes tan típicos de esta zona de la meseta de León.
Recorrido: 17 km
Noche en: El Burgo Ranero
Atravesaremos la bonita localidad de Reliegos que se encuentra a lo largo de nuestro camino a León. También tendremos la oportunidad de continuar la ruta 'Vía Trajana' que es parte de otro Camino a Santiago el cuál comienza en la ciudad de Burdeos.
Recorrido: 19 km
Noche en: Mansilla de las Mulas
Una vez abandonemos Mansilla de las Mulas continuaremos nuestro camino a León continuando por campos inmensos de cultivo pero poco a poco empezaremos a contemplar actividad industrial y notaremos como nos acercamos a la ciudad de León.
A partir de la colina de Portillo tendremos unas vistas magnificas de la ciudad de León. Consulta más información de la etapa de Mansilla de las Mulas a León.
Recorrido: 17 km
Noche en: León
Una vez hayamos llegado a León tendremos la oportunidad de visitar y pasear por su centro histórico. León fue la capital del reino de Castilla a lo largo de la Edad Media y es un enclave histórico de la España actual. Durante muchos siglos León ha sido punto de paso de peregrinos a lo largo de su Camino de Santiago.
En León es recomendable visitar también la Pulchra Leonina, también conocida como la 'Capilla Sixtina' de la arquitectura española. También podremos deleitarnos de la arquitectura de Gaudí visitando la Casa de Botines de estilo neogótico así como el famoso Hospital de San Marcos que actualmente es un hotel.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 160€ por persona.
Noche extra en León: 55€ por persona.
Traslado Sahagún – León: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 24€ por persona.
Seguro cancelación: 18€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Hablaremos a continuación del Camino de Santiago Francés entre Sahagún y León. Es una de las rutas más atractivas del Camino de Santiago Francés por varias razones que te especificaremos a continuación.
También te daremos toda la información necesaria para llevar a cabo esta ruta y te hablaremos de cuál es la mejor época para hacer la ruta del Camino de Santiago de Sahagún a León. Siempre de la mano de Santiago Ways es mucho mejor.
1.- La belleza del entorno: el Camino de Santiago Francés desde Sahagún parte de esta maravillosa villa medieval y llega hasta la emblemática ciudad de León.
Por el Camino, sin embargo, disfrutaremos de bellas estampas de gran interés histórico y cultural. Es especialmente interesante para los más amantes de una historia que se ha ido forjando a lo largo de siglos.
2.- La infraestructura: uno de los aspectos que siempre destacamos desde Santiago Ways con respecto a cualquiera de las rutas del Camino de Santiago Francés es la calidad de su infraestructura.
En efecto, este Camino cuenta con maravillosos caminos, buenas señalizaciones y, en general, todo lo que el peregrino necesita. Un motivo más que sobrado para recomendarlo a todo el mundo, teniendo en cuenta la potencial dificultad de otras rutas.
3.- La gastronomía: conocer los mejores sitios para comer en el Camino de Santiago es otra de las razones que no deben pasar por alto los peregrinos. Es un motivo que ganará mucho peso cuando estés haciendo el recorrido.
En el Camino de Santiago desde Sahagún podrás suplir una de las satisfacciones más grandes del peregrino: todo lo que tenga que ver con una merecida comida después de una larga etapa. En concreto, desde Sahagún a León podremos disfrutar de todas las especialidades de esta comarca, contando con productos de la huerta y sus deliciosas carnes.
La ruta del Camino Francés desde Sahagún a León tiene una longitud total de 55 kilómetros. Su recorrido está dividido en 5 etapas para el caso de los peregrinos a pie. Forma parte de la sección 5 del Camino de Santiago y recorre una parte de la llamada submeseta norte a una altura de 900 metros.
En ella se atraviesan pueblos de un encanto especial y con una gran dotación patrimonial, histórica y artística. Por ser uno de los tramos del Camino de Santiago Francés es una de las rutas más concurridas. Con Santiago Ways es posible reservarlo durante todo el año incluyendo la opción del desayuno o la del desayuno y cena. Todo ello con el mayor cuidado posible para ti.
Queremos hablarte ahora de las rutas del Camino Francés más reservadas. Son las dos rutas más populares y queremos destacarlas junto con este Camino Francés desde Sahagún. Cada una de ellas tiene sus propias razones para poder interesarte.
Esta parte del Camino Francés empieza en el emblemático pueblo de Saint Jean Pied de Port, situado en la región de Aquitania del país galo. Es un pintoresco pueblo que acoge la salida de miles de franceses y personas de otras nacionalidades todos los años para iniciar su peregrinación hasta Pamplona.
Es también una buena opción para quienes quieran empezar su Camino desde el país vecino y quieran disfrutar de las bellezas del sur de Francia hasta llegar a España. Tiene una longitud de 66 kilómetros repartidos en 5 etapas.
El Camino Francés desde Sarria es popular porque es el último tramo del Camino Francés hasta Santiago. Eso hace de él una ruta predilecta para quienes quieren vivir la sensación de llegar a la ciudad jacobea. Esta ruta es más larga, extendiéndose hasta los 111 kilómetros repartidos en 7 etapas con sus correspondiente 6 noches.
Con Santiago Ways es posible reservar esta opción todos los meses del año con la opción de desayuno o desayuno y cena incluidos.
A continuación, te ofrecemos todos los mapas relativos a la ruta del Camino de Santiago desde Sahagún a León. Con él podrás hacerte una idea de las etapas que te esperan y de las regiones que atravesaremos.
Sahagun – El Burgo Ranero
Mapa etapa Sahagun a El Burgo Ranero
El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas
Mapa etapa de El Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas
Mansilla de las Mulas – León
Mapa etapa Mansilla de las Mulas a Leon
Queremos hablarte ahora sobre la información relativa al perfil de la ruta del Camino de Santiago Francés desde Sahagún a León. Queremos adelantarte que no es un tramo especialmente difícil desde este punto de vista: el ascenso total es de unos 350 repartidos en buena calzada que nos pone muy fáciles las cosas.
Sahagun – El Burgo Ranero
Perfil etapa de Sahagun a El Burgo Ranero
El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas
Perfil etapa El Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas
Mansilla de las Mulas – León
Perfil etapa de Mansilla de las Mulas a Leon
Te ofrecemos a continuación todo lo que necesitas saber sobre las diferentes etapas a pie que debemos afrontar para la realización de la ruta del Camino de Santiago Francés desde Sahagún hasta León.
El Camino de Santiago desde Sahagún a León es una de las rutas más cortas. Esto lo hace perfecto para quienes no dispongan de mucho tiempo, pero no quieran perderse la belleza de la experiencia de Santiago. Sin embargo, no podemos decirte con exactitud cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino de Santiago ya que dependerá de tu ritmo.
Así pues, en total son 55 kilómetros repartidos en 5 etapas. En el caso del Camino en bici puede reducirse el tiempo a la mitad y puede hacerse en 2 etapas.
Es una ruta muy asequible tanto por infraestructura, por perfil y por duración. Buenos motivos para iniciarse con ella en el Camino de Santiago.
A la hora de hacer el Camino juegan un papel importante las preferencias de cada uno. Estas afectan no solo a la ruta que vayamos a elegir sino también al tiempo que tardemos en llegar a la meta y a la época en la que queramos hacerla.
Así pues, queremos recordarte que en último término cada época tiene sus ventajas y la última palabra la tienes tú: por eso con Santiago Ways es posible reservar cualquiera de las rutas durante todo el año.
A continuación te hablaremos de los diferentes meses del año y de las ventajas y desventajas de cada uno.
El mes de enero es una opción para muchos peregrinos debido a que les permite aprovechar el parón navideño para recorrer la ruta de peregrinación jacobea. Si bien es cierto es que las temperaturas son bajas, también lo es que con previsión y sabiendo qué llevar al Camino de Santiago pueden mitigarse sus efectos.
En este mes las temperaturas comienzan a subir: son más benignas y por ello es buen tiempo para iniciar el Camino aprovechando que apenas habrá peregrinos y evitaremos las aglomeraciones.
En marzo la influencia de la primavera ya se deja notar casi por completo. Es un mes en el que puede aumentar el riesgo de las precipitaciones.
Durante abril muchos peregrinos se animan a hacer el Camino de Santiago en Semana Santa. Para casi todos los tramos del Camino Francés es posible completar su recorrido en los días que dura la Semana Mayor.
Durante el mes de mayo el riesgo de precipitaciones e inestabilidad sube un poco. Sin embargo, el colorido de toda la zona entre Sahagún y León hace que merezca la pena enamorarse de esta ruta.
Junio es especialmente bueno para aquellos que puedan iniciar antes sus vacaciones. Lo bueno es que nos beneficiaremos de un tiempo suave y sin bochorno y poca afluencia de peregrinos aún.
Durante el mes de julio son las fiestas de Santiago de Compostela, desde el 15 al 31 de julio, concretamente. Por ello, muchos peregrinos que hacen el Camino de Santiago desde Sahagún a León finalmente se animan a seguir hasta Santiago.
Otra opción es recorrer el Camino de Santiago desde Pamplona y haber disfrutado antes de la emblemática fiesta de San Fermín.
El mes de agosto, en pleno verano, es el preferido por la mayoría de peregrinos. Se debe a que es cuando más tiempo tienen para hacer el Camino. Con Santiago Ways el problema de las aglomeraciones no existe: nosotros nos encargamos de cuidarte.
Uno de los puntos fuertes de septiembre es que trae consigo el otoño. En este entorno todo se empieza a teñir de verdes, marrones y amarillos. Hay mayor riesgo de precipitaciones e inestabilidad, pero puede combatirse con previsión.
Igual que el mes anterior, la belleza del otoño en toda la región de León es un aliciente muy potente. Esto hace de él uno de los meses favoritos de los más «románticos», tanto si hacen el camino a pie como si hacen el camino en bici.
En noviembre las temperaturas bajan pero también lo hace el número de peregrinos.
Es un mes que cada vez eligen más peregrinos que quieren vivir la experiencia de una navidad fuera de casa y de un entorno inmejorable durante esta época.
Queremos hablarte de los puntos de mayor interés a lo largo de toda esta ruta. Dichos puntos tienen que ver no solo con el patrimonio de los lugares que atravesaremos. También tiene que ver con los sitios donde comer y, por supuesto, donde descansar. Con Santiago Ways estarás en las mejores manos.
La villa desde la que partimos, Sahagún, es una magnífica muestra de la riqueza patrimonial del Camino. La iglesia de San Tirso o el Arco de San Benito son buena muestra de ello y dos monumentos que no te debes perder.
Este pintoresco pueblo cuenta con un ambiente muy acogedor y con una plaza mayor típica de todas las construcciones del norte de España. Es un buen punto para hacer una buena parada y conocer todos sus encantos.
Una de las ciudades con más patrimonio de todo el Camino es el punto de llegada de nuestra ruta: León. En esta magnífica ciudad debemos destacar varios monumentos. Uno de ellos, además de su imponente catedral, es la Casa Botines, de Antoni Gaudí. También hay que visitar el convento de San Marcos y la iglesia medieval de San Isidoro de León.
Desde Santiago Ways nos encargamos de que los sitios donde descanses sean los mejores. Ponemos mucho mimo en su selección porque sabemos lo importante que es tu descanso. Así pues, ahora te hablaremos de cuáles son.
Mesón Covadonga: en Sahagún está situado este mesón que nos ofrece algunas de las mejores especialidades de la cocina local con productos de su exquisita huerta. Tiene un precio asequible y un buen trato para el peregrino.
Restaurante La Curiosa: en Mansilla de las Mulas no podemos perdernos una visita a este magnífico restaurante que mezcla lo mejor de la tradición en sus platos y su decoración con el mejor gusto de lo moderno para ambos.
Casa Mando: está situado en la ciudad de León y ofrece un ambiente muy acogedor y tradicional con un menú bastante variado y a un buen precio. Es el lugar perfecto para celebrar nuestra llegada a esta magnífica ciudad.
El origen del Camino de Santiago desde Sahagún está compartido con el del mismo Camino de Santiago Francés. Como hemos dicho, es su quinta sección y ha evolucionado junto con él. Fue durante la Edad Media cuando empezó a transitarse para peregrinar hacia Santiago de Compostela.
Esta ruta no solo valía para propósitos religiosos, era también empleada como un punto de unión comercial para toda la zona de la submeseta norte. Buena parte de sus pueblos han sobrevivido gracias al Camino y viven en simbiosis con él.
Fue como consecuencia de la progresiva Reconquista del territorio que poco a poco el Camino Francés fue ganando importancia frente al llamado Camino Primitivo o frente al Camino del Norte, una ruta mucho más difícil de realizar.
Hoy en día, el Camino de Santiago Francés, en general, y el Camino desde Sahagún a León, tienen una excelente dotación en cuanto a infraestructura que hacen de él una alternativa muy destacable para quienes quieran vivir esta aventura.
Para que compruebes por ti mismo lo que dicen otros peregrinos que ya han vivido la experiencia del Camino desde Sahagún con nosotros, queremos darte a continuación algunas de sus opiniones.
Esperamos que sirvan para que tú también te dejes mimar por Santiago Ways a lo largo del Camino de Santiago de Sahagún a León.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te ayudamos a preparar el Camino de Santiago organizado para que puedas vivir mejor la experiencia de peregrinación.