El Camino de Santiago Portugués desde Oporto hasta Baiona forma parte de la primera sección del Camino Portugués por la costa.
Oporto es una ciudad impresionante declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y famosa por ser la cuna del vino de Oporto.
Una vez abandonemos Oporto, el Camino Portugués continua en dirección al norte hasta llegar a Baiona.
A lo largo del Camino Portugués por la Costa podremos disfrutar de una gran variedad de paisajes costeros.
El centro histórico de la ciudad de Oporto es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. Te encantará visitar Oporto. Podremos disfrutar de la orilla colorida del río Duero con sus barcos de época pasando por el ambiente local o su exquisita gastronomía.
Noche en: Oporto
Una vez abandonemos la ciudad de Oporto continuaremos caminando siguiendo la costa pasando por pueblos de pescadores, fortalezas y capillas. También tendremos la oportunidad de conocer el castro prehistórico de San Paio. Es recomendable disfrutar de las playas de arena si el tiempo es bueno.
Recorrido: 27 km
Noche en: Póvoa de Varzim
Es recomendable darse un paseo por el puerto de Póvoa de Varzim así como disfrutar de la arquitectura medieval de la ciudad. Continuaremos nuestro Camino hasta llegar al convento de Santa Clara desde dónde podremos observar unas preciosas vistas de la ciudad y la costa circundante.
Recorrido: 22 km
Noche en: Esposende
Continuaremos nuestro camino atravesando el Parque Natural Costero antes de llegar a Viana do Castelo. Es recomendable dar un paseo por el centro histórico de la ciudad así como degustar la gastronomía local. También merece la pena coger el funicular que nos lleva a hasta la Basílica de Santa Luzía para disfrutar de excelentes vistas.
Recorrido: 24 km
Noche en: Viana do Castelo
Seguiremos nuestro Camino de Santiago a través de la costa atlántica. Es recomendable disfrutar de los pequeños pueblos pescadores por los que iremos pasando a lo largo del Camino. antes de llegar a Ancora.
Recorrido: 19 km
Noche en: Ancora
Continuaremos caminando siguiendo el estuario del río Minho. Llegaremos a Caminha desde donde tomaremos un Ferry para llegar a Galicia. Una vez lleguemos a A Guarda, es recomendable visitar el castro.
Recorrido: 13 km
Noche en: A Guarda
A Guarda es un bonito pueblo de pescadores. Continuaremos el Camino de Santiago hacia el norte disfrutando de unas magníficas vistas del océano atlántico. Caminaremos hasta llegar a la ciudad de Baiona.
Recorrido: 30 km
Noche en: Baiona
Baiona cuenta con un magnífico puerto deportivo. Durante su estancia en Baiona es recomendable visitar el Museo de la Carabela Pinta y el Monumento al Encuentro entre dos Mundos.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual.
Noche extra en Baiona.
Traslado Baiona - Oporto.
Seguro de asistencia en viaje.
Seguro cancelación.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Te hablaremos del Camino de Santiago desde Oporto a Baiona, uno de los tramos del Camino de Santiago Portugués por la Costa. Es una de las rutas más espectaculares que podemos llevar a cabo de entre todas las posibles del Camino de Santiago en general.
Por ello, queremos ofrecerte toda la información necesaria para llevarla a cabo y, al mismo tiempo, todo lo que deberías saber para beneficiarte del servicio de Santiago Ways.
Aunque es cierto que cada persona tiene sus razones diferentes a las de todos los demás para hacer una u otra ruta, uno de los aspectos más especiales del Camino de Santiago es que tiene tantas posibilidades que con toda probabilidad podremos escoger la nuestra.
Por ello, queremos hablarte de los principales motivos para llevar a cabo el Camino Portugués por la Costa de Oporto a Baiona.
1. – Su patrimonio: uno de los alicientes más importantes para hacer el Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto hasta Baiona lo constituye su patrimonio. En efecto, no solo pasaremos por municipios, villas y ciudades con gran historia, sino también por entornos que tendrán desperdigadas auténticas joyas arquitectónicas.
Más adelante, en puntos de interés que no puedes perderte, te hablaremos de ellos más detalladamente.
2.- La infraestructura: otra de las razones por las que merece la pena hacer el Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto hasta Baiona es su magnífica infraestructura. Esta no solo tiene que ver con los puntos de abastecimiento y descanso necesarios para el peregrino.
También tiene que ver con otros aspectos importantes tales como la buena dotación en comunicaciones e indicaciones para llevar a cabo nuestra ruta. Aspectos cruciales sobre todo para quienes hacen la peregrinación por primera vez.
3.- La baja afluencia: a pesar de tener una excelente infraestructura, el Camino de Santiago Portugués por la Costa no tiene tantas aglomeraciones como el Camino de Santiago Francés. En efecto, no hay tantos peregrinos por su recorrido: esto nos beneficia a la hora de ganar tranquilidad y poder optar a más y mejores servicios. Todo ello, solo mejorado si viajas con Santiago Ways.
4.- El entorno: una de las características que más destacan todos los peregrinos que hacen el Camino Portugués por la Costa es la belleza de sus paisajes naturales.
Como consecuencia de que atraviesa zonas de clima oceánico la vegetación es abundante y, al mismo tiempo, posee el reclamo de la costa. Al poder peregrinar pegados a ella podremos disfrutar de una calma y de un entorno incomparables.
5.- El clima: otra de las consecuencias de hacer nuestra peregrinación cerca de la costa es que el clima será muy fresco. Así es: la influencia del Océano Atlántico hará que las temperaturas sean suaves durante todo el año. Más adelante te detallamos cuál es la mejor estación para hacer el Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto hasta Baiona.
El Camino de Santiago Portugués de Oporto a Baiona tiene una longitud de 105 kilómetros, una de las rutas más cortas que, sin embargo, pueden ampliarse siguiendo más allá de Baiona. Es la primera sección del llamado Camino Portugués por la Costa y parte desde una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la emblemática e histórica Oporto.
Termina en un pueblecito pesquero llamado Baiona. A lo largo de su recorrido iremos disfrutando de lo mejor del entorno de costa y de bosque.
Te ofrecemos ahora los mapas del recorrido del Camino de Santiago Portugués por la Costa de Oporto a Baiona. Son fundamentales para poder planificar la ruta y conocer sus puntos: algo especialmente importante para quienes hacen el camino por primera vez. Hacerlo con Santiago Ways es ganar en tranquilidad.
Es importante tener en cuenta que, una vez llegues a Caminha, en la etapa entre Ancora y A Guarda, deberás tomar un ferry hasta A Pasaxe. Los horarios del ferry varían según la marea, razón por la cual cada día tienen un horario diferente.
Oporto – Póvoa de Varzim
Mapa etapa de Oporto a Povoa de Varzim
Póvoa de Varzim – Esposende
Mapa etapa de Povoa de Varzim a Esposende
Esposende – Viana do Castelo
Mapa etapa de Esposende a Viana do Castelo
Viana do Castelo – Ancora
Mapa etapa de Viana do Castelo a Ancora
Ancora – A Guarda
Mapa etapa de Ancora a Guarda
A Guarda – Baiona
Mapa etapa de Guarda a Baiona
Te hablaremos ahora de los perfiles del Camino Portugués por la Costa desde Oporto. En esta parte te hablaremos de la dificultad de todo el camino en cuanto a altitud media, longitud de las etapas y, en general, todo lo que en estos puntos pueda interesar al peregrino: especialmente relevante para quienes van a hacer el camino por primera vez.
Oporto – Póvoa de Varzim
Perfil etapa de Oporto a Povoa de Varzim
Póvoa de Varzim – Esposende
Perfil etapa de Povoa de Varzim a Esposende
Esposende – Viana do Castelo
Perfil etapa de Esposende a Viana do Castelo
Viana do Castelo – Ancora
Perfil etapa de Viana do Castelo a Ancora
Ancora – A Guarda
Perfil etapa de Ancora a Guarda
A Guarda – Baiona
Perfil etapa de Guarda a Baiona
Te hablamos de cuáles son las etapas a pie que se emprenden con Santiago Ways a lo largo del Camino Portugués por la Costa desde Oporto.
Etapa de Oporto a Póvoa de Varzim
Etapa de Póvoa de Varzim a Esposende
Etapa de Esposende a Viana do Castelo
Etapa de Viana do Castelo a Ancora
Como hemos dicho, la longitud total del Camino Portugués por la Costa desde Oporto es de 105 kilómetros. Esta ruta se hace en un total de 8 etapas con sus correspondientes 7 noches.
Esta duración es perfecta, por lo tanto, para cualquier época del año y es, de hecho, una de las razones por las que es una ruta muy popular entre aquellas personas que se animan a hacer el Camino de Santiago en Semana Santa. Te damos más información en este sentido a continuación.
Es cierto que cada persona tiene sus gustos a la hora de hacer cualquiera de las rutas posibles del Camino de Santiago en general y del Camino Portugués por la costa en particular. Sin embargo, existen determinadas características en cada una de ellas que hacen que una época sea mejor que otra en cada caso.
A nivel orientativo, queremos ofrecerte algunas de las ventajas y desventajas que tiene cada época del año para hacer este Camino de Santiago Portugués por la Costa. Esperamos que te sirva de ayuda.
Es una época que está ganando en popularidad en los últimos tiempos. Esto se debe, en primer lugar, a lo benigno de las temperaturas de la ruta del Camino de Santiago Portugués por la Costa en esta época del año. La segunda tiene que ver con que son muchos los peregrinos que aprovechan la Semana Santa para hacer el camino.
En cuanto a la primera, hay que decir que precisamente por transcurrir todo el camino cercano a la costa atlántica, el clima es muy suave durante esta época.
Es cierto que, al mismo tiempo, aumenta el riesgo de precipitaciones por lo que debemos estar muy atentos en cuanto al vestuario y precauciones que tomemos. Sin embargo, otra de las ventajas de esta época del año es que baja el número de peregrinos, lo que repercute en una mayor y mejor cantidad de servicios disponibles.
Por último, hay un motivo especialmente importante para los amantes de la naturaleza y es precisamente la eclosión de vida que hay a lo largo de toda la naturaleza del camino.
El verano sigue siendo la época más elegida por los peregrinos. Hay que decir que esta estación puede tener serios inconvenientes si no se viaja con Santiago Ways en el caso de rutas más concurridas, como el Camino Francés. Sin embargo, en el caso del Camino Portugués por la Costa, tal y como hemos dicho previamente, la afluencia excesiva de peregrinos no es problema.
A pesar de ello lo mejor es dejarlo todo en manos de Santiago Ways para asegurarnos que todo sale a pedir de boca. Debemos decir que el verano en esta zona es muy fresco, por lo que un motivo añadido para hacer el Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto hasta Baiona es «huir» de las temperaturas tórridas del resto de la Península Ibérica.
El otoño es una época en la que de nuevo aumenta el riesgo de precipitaciones. La concurrencia de peregrinos baja notablemente, y para salvar aquel inconveniente relativo a las lluvias debemos aumentar la previsión.
Sin embargo, un punto a favor es que toda la región, salpicada de vegetación de hoja caducifolia, nos ofrece un espectáculo increíble. Por ello es otra época muy recomendable si aprovechamos los últimos estertores del verano.
Queremos recordarte que con Santiago Ways es posible reservar en cualquier fecha del año. Al mismo tiempo, te recordamos que no es necesario hacerlo con mucha antelación y que, de hecho, estamos abiertos a los posibles cambios que quieras introducir.
El invierno gana popularidad en los últimos años como consecuencia del parón de Navidad. Son muchos los peregrinos que viven una Navidad distinta en el país vecino. Lo malo para quienes no viajan con Santiago Ways es que la mayoría de las hospederías cierran durante esta estación. Con nosotros, sin embargo, tienes garantizado el descanso a lo largo de todo el recorrido.
Si bien el riesgo de precipitaciones puede aumentar en esta época del año, lo cierto es que las temperaturas son suaves precisamente por tratarse de zonas de clima oceánico. La influencia del océano hace que bajen las temperaturas y se mantengan estables a lo largo de todo el año.
En el caso de esta ruta el invierno es por tanto una opción real: muy al contrario de otras rutas tales como las del Camino Primitivo que transcurre por montañas.
Previamente hemos dicho que esta ruta en concreto tiene muchos alicientes para hacerla. Uno de ellos era su patrimonio, sin embargo, existen otros que tienen que ver con la gastronomía del entorno y, al mismo tiempo, y en lo que respecta a hacerlo con Santiago Ways tiene que ver con la calidad de sus hoteles.
Por ello, hemos preparado una selección de lugares de interés y de los mejores restaurantes para comer durante el camino. Al mismo tiempo, te presentamos algunos de los hoteles que te acogerán.
Empezaremos hablando de algunos lugares de especial interés patrimonial, natural e histórico.
Esta villa es de origen medieval y las primeras menciones de la era post romana sobre su existencia se hacen en el siglo X. Fue un enclave de gran importancia ya antes de la llegada de los romanos y fue de hecho uno de los puntos de más encarnizada lucha entre estos y los lusitanos al mando de Viriato.
La villa tiene una antigüedad de, al menos, 3000 años. Estaba dentro de una zona de importancia estratégica por poseer oro y estaño. Es un lugar que no te puedes perder, no solo por su casco histórico de origen medieval, sino por las ruinas de la Cividade de Terroso, en muy buenas condiciones de conservación.
Es uno de los puntos más nombrados por los peregrinos que hacen el Camino de Santiago Portugués por la Costa. En efecto, es una zona llena de vegetación donde podremos atravesar bosques de una belleza y serenidad pasmosa. Es una parada especialmente indicada para los amantes de la naturaleza.
Este pintoresco pueblo tiene un gran patrimonio a pesar de lo reducido de sus dimensiones. Recomendamos visitar en él El Castro y su magnífica catedral: una de las más hermosas de la Península Ibérica.
Con Santiago Ways te hospedarás en los mejores hoteles. Nos encargamos de que tengas el mejor descanso con todas las atenciones que mereces. Te presentamos algunos ejemplos para que te hagas una clara idea de a qué nos referimos.
Te hablaremos ahora de algunos establecimientos recomendados a lo largo de todo el Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto hasta Baiona. No te los puedes perder.
Restaurante Bodegao
Es un establecimiento situado en Póvoa de Varzim de ambiente familiar y muy acogedor con un gran servicio al cliente. Podremos degustar algunas de las especialidades de la región de Oporto, una de las zonas de mayor riqueza gastronómica a nivel mundial.
Restaurante O´Roxo
Este restaurante cuenta con una terraza con espectaculares vistas al Océano Atlántico situada en lo alto de la maravillosa villa de A Guarda. Es uno de los reclamos más fuertes del municipio y un punto espectacular donde parar a tomar fuerzas.
Restaurante Paco Durán
Situado en la ciudad de Baiona (nuestro punto de llegada) este restaurante nos ofrece un ambiente cálido con las mejores especialidades de un pueblo pesquero que destaca por la gran calidad de sus mariscos. Ideal para darse un merecido homenaje al terminar el camino.
Podemos decir que el Camino de Santiago Portugués en general y el Camino Portugués por la Costa en particular tienen una gran importancia no solo desde el punto de vista de la peregrinación, sino también desde el punto de vista económico.
En efecto, es una ruta que desde la Edad Media es transitada por miles de comerciantes y peregrinos. Lo hace conectando y revitalizando una zona que tiene una profunda importancia histórica. Después del paulatino avance de la Reconquista se fue haciendo a través de las calzadas romanas que aún quedaban.
Para que conozcas la opinión de otros usuarios, hemos querido dejarte algunas a continuación. Son personas que ya han realizado el Camino con nosotros y pueden sumar con su experiencia a la hora de que tomes tu propia decisión.
Te dejamos algunas fotos y vídeos del Camino Portugués por la Costa desde Oporto hasta Baiona para que veas todo lo que te espera.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos para que planifiques la ruta del Camino de Santiago organizado que mejor se ajusta a ti.