El Camino de Santiago desde Coimbra hasta Oporto forma parte del del Camino Portugués: La tercera sección del Camino Portugués, de Coimbra a Oporto, se inicia en la ciudad de Coimbra, famosa por su Universidad catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Nuestro camino continuará hacia el norte de la costa Atlántica hasta llegar a la ciudad de Oporto.
Caminaremos a través de viñedos y bosques tranquilos, a lo largo de valles fluviales y de antiguas calzadas romanas, pasaremos por variedad de pequeños pueblos y aldeas.
Acabaremos nuestro recorrido en el centro de Oporto, una ciudad impresionante y también catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Oporto también es famosa por su selecto vino.
Coimbra es una ciudad con mucha energía, antiguamente fue capital de Portugal.
Coimbra cuenta con una Catedral gótica muy bien conservada y la Universidad de Coimbra que data del siglo XIII, una de las universidades más antiguas del mundo. La Universidad de Coimbra fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2013.
En Coimbra podremos disfrutar de multitud de eventos culturales.
Noche en: Coimbra
Una vez abandonemos Coimbra, nuestra ruta continuará a lo largo de ríos por un sendero relativamente plano. Subiremos hasta Cioga do Monte. A lo largo de esta ruta podremos ver restos de la antigua calzada romana.
Pasaremos la noche en Mealhada, zona famosa por sus viñedos.
Más información de la etapa de Coimbra a Mealhada.
Recorrido: 23 km
Noche en: Mealhada
A lo largo de nuestra ruta podremos ver los viñedos más bonitos, esta ruta es fácil. A lo largo de la ruta llegaremos a la ciudad de Avelas de Caminho, muy vínculada históricamente al Camino de Santiago. Pernoctaremos en Águeda, a orillas del río Certima.
Más información de la etapa de Mealhada a Águeda.
Recorrido: 25 km
Noche en: Águeda
La ruta de hoy será relativamente fácil y corta. Seguiremos la antigua calzada romana Vía Romana XVI, a través de bosques de eucalipto y pino. Cruzaremos un puente romano sobre el río Marnel antes de llegar a Albergaria A Velha.
Más información de la etapa de Águeda a Albergaria A Velha.
Recorrido: 17 km
Noche en: Albergaria A Velha
Una vez abandonemos Albergaria A Velha continuaremos nuestra ruta a través de bosques hasta ir llegando a zonas más urbanas en la parte norte de la Costa de Beira. Pasaremos por la histórica ciudad de Oliveira de Azeméis dónde es recomendable visitar la Iglesia Matriz de São Miguel.
Una vez abandonemos Oliveira continuaremos nuestra ruta a través de pequeñas colinas hasta llegar a São João da Madeira.
Más información de la etapa de Albergaria A Velha a São João da Madeira.
Recorrido: 29 km
Noche en: São João da Madeira
La ruta de hoy tiene lugar a través de zonas urbanas pero seguiremos el trazado original de una vía romana. Pasaremos por la localidad de Arrifana con su bonita Iglesia azul.
La última parte de la ruta nos llevara poco a poco cuesta abajo por O Mosteiro de São Salvador de Grijó que data del siglo XIII.
Más información de la etapa de São João da Madeira a Grijó.
Recorrido: 16 km
Noche en: Grijó
A lo largo de esta ruta podremos disfrutar de la refrescante brisa procedente del Océano Atlántico a lo largo de nuestro camino hasta Oporto. Oporto es famosa por ser la capital del vino de Oporto.
Seguiremos nuestra ruta en dirección a Vila Nova de Gaia, cruzaremos el fantástico puente conocido como Ponte Luiz I en Oporto para llegar al centro histórico de la ciudad. Oporto ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Más información de la etapa de Grijó a Oporto.
Recorrido: 16 km
Noche en: Oporto
El centro historico de la ciudad de Oporto es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. Te encantará visitar Oporto. Podremos disfrutar de la orilla colorida del río Duero con sus barcos de época pasando por el ambiente local o su exquisita gastronomía.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 213€ por persona.
Noche extra en Oporto: 80€ por persona.
Traslado de Oporto a Coimbra: consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 21€ por persona.
Seguro cancelación: 21€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Desde Santiago Ways queremos hablarte de una de las rutas más atractivas que existen entre las alternativas del Camino de Santiago. En concreto, nos referimos a la etapa desde Coímbra a Oporto, que forma parte del llamado Camino de Santiago Portugués. Queremos hablarte de cuáles son los motivos más importantes para hacerla así como de toda la información necesaria para cualquier peregrino. Esperamos que te sirva de ayuda.
En primer lugar queremos hablarte de algunas de las razones por las que hacer esta ruta del Camino. Cada una de las rutas posibles tiene su encanto particular. Así pues, queremos mostrarte algunos de los alicientes que tiene esta en particular:
1.- La propia ciudad de Coímbra: uno de los puntos de mayor interés de esta ruta y, en general, de todas las posibles que podemos hacer en el Camino de Santiago es la ciudad de Coímbra. Fue escenario de numerosas guerras, sobre todo durante la Edad Media, y es de hecho uno de los puntos más importantes y estratégicos en toda la historia de Portugal y de lo que vino a llamarse el Reino de Galicia durante el Medioevo. Hoy en día es una ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
2.- La naturaleza: uno de los grandes alicientes que tiene el Camino de Santiago Portugués, y especialmente el tramo entre Coímbra y Oporto, es la gran belleza de todo el entorno. En efecto, recorreremos una de las zonas más verdes de Portugal, un país de por sí muy hermoso debido a la influencia del Océano Atlántico que le da un clima tan característico. Podrás disfrutar de bellos prados, hermosos bosques y agradables paseos a las orillas de tranquilos ríos.
3.- La infraestructura: una de las ventajas que está adquiriendo el Camino de Santiago Portugués en los últimos años tiene que ver con las infraestructura y la dotación para el peregrino que está implementando últimamente.
En efecto, si bien antes el dominio en este sentido del Camino de Santiago Francés era indiscutible, en los últimos tiempos el Camino Portugués está poniéndose al día y se está convirtiendo por ello en una gran alternativa a aquel especialmente para quienes quieren emprender esta aventura por primera vez.
Los peregrinos encontrarán buenas señalizaciones, siempre se usan los símbolos del Camino de Santiago más conocidos como Flechas amarillas, mojones y Vieiras.
Además, tienen una buena dotación para poder aprovisionarnos de todo lo necesario durante el camino y, en general, todo lo que cualquier peregrino puede necesitar de una forma accesible y asequible.
4.- Menos saturaciones: la principal razón por la que cada vez más peregrinos se animan a hacer el Camino Portugués, y especialmente la ruta desde Coímbra a Oporto, es que esta alternativa no cuenta con tantos peregrinos como el bien conocido Camino de Santiago Francés. Eso quiere decir que a lo largo del recorrido podremos disfrutar de mayor tranquilidad y, en consecuencia, de una experiencia más propicia para disfrutar de la naturaleza que nos espera y el maravilloso patrimonio del recorrido.
5.- La historia: si bien antes hemos hablado de la importancia histórica de la ciudad de Coímbra, el Camino de Santiago desde Coímbra a Oporto guarda un enorme patrimonio cultural dispuesto para sorprendernos. En efecto, esta ruta conecta con lo más profundo de la historia lusa y remonta sus orígenes hasta la Edad Media.
Por ello, a lo largo de todo el recorrido podremos disfrutar del gran patrimonio artístico, histórico y cultural de algunos de los lugares más hermosos del país vecino. Por ejemplo, en la etapa Coímbra Mealhada, podremos recorrer nuestro camino sobre una calzada romana o más adelante visitar la increíble villa de Oliveira de Azeméis.
La ruta del Camino de Santiago desde Coímbra hasta Oporto es una de las alternativas posibles del Camino Portugués. Es de hecho su tercera sección y empieza en la emblemática ciudad de Coímbra, cuya universidad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El recorrido se hace por el norte de la costa atlántica hasta llegar a la magnífica ciudad de Oporto.
A lo largo de esta ruta podremos atravesar hermosos parajes naturales de tanta belleza que, tal y como hemos dicho previamente, constituyen un aliciente para hacer este Camino.
Es una ruta de 110 kilómetros, por lo que es bastante asequible para la mayoría de peregrinos en cuanto a duración. Como hemos dicho antes, tiene buena dotación en cuanto a infraestructura (uno de los puntos más importantes a tener en cuenta si vas a hacer el Camino de Santiago por primera vez). No tiene demasiadas aglomeraciones y, al mismo tiempo, tiene temperaturas suaves durante todo el año por atravesar zona de clima oceánico.
Te adjuntamos a continuación los mapas de toda la ruta del Camino de Santiago Portugués desde Coímbra. Lo hacemos con la intención de que puedas planificar mejor tu propia ruta y, al mismo tiempo, visualizar todo lo que te espera por delante.
Coímbra – Mealhada
Mapa etapa de Coimbra a Mealhada
Mealhada – Águeda
Mapa etapa de Mealhada a Agueda
Águeda – Albergaria A Velha
Mapa etapa de Agueda a Albergaria A Velha
Albergaria A Velha – São João da Madeira
Mapa etapa de Albergaria a Velha a Sao Joao da Madeira
São João da Madeira – Grijó
Mapa etapa Sao Joao da Madeira a Grijo
Grijó – Oporto
Mapa etapa de Grijo a Oporto
Te adjuntamos a continuación la información relativa al perfil del Camino de Santiago Portugués desde Coímbra hasta Oporto. Con ella queremos hacerte más fácil la comprensión de la dificultad del mismo así como la dureza relativa de sus etapas.
Podemos anticiparte que, en ninguna de las variantes del Camino de Santiago Portugués existe ninguna ruta que tenga especial dificultad en este sentido, al contrario, son rutas especialmente indicadas para principiantes o para quienes quieren vivir la aventura independientemente de su edad y estado.
Coímbra – Mealhada
Perfil etapa de Coimbra a Mealhada
Mealhada – Águeda
Perfil etapa de Mealhada a Agueda
Águeda – Albergaria A Velha
Perfil etapa de Agueda a Albergaria A Velha
Albergaria A Velha – São João da Madeira
Perfil etapa de Albergaria a Velha a Sao Joao da Madeira
São João da Madeira – Grijó
Perfil etapa Sao Joao da Madeira a Grijo
Grijó – Oporto
Perfil etapa de Grijo a Oporto
Te hablamos también de cuáles son las etapas que recorreremos en este Camino de Santiago desde Coímbra a Oporto. Es importante conocer esta información para poder planificar con el máximo detalle posible nuestra ruta.
Etapa de Águeda a Albergaria A Velha
Etapa de Albergaria A Velha a São João da Madeira
Etapa de São João da Madeira a Grijó
Como hemos dicho previamente, la longitud del Camino Portugués de Coímbra a Oporto es de 110 kilómetros. Esta longitud puede recorrerse en un total de 8 etapas con sus correspondientes 7 noches. Si bien más adelante hablaremos de cuál es la época más indicada para realizar el Camino de Santiago Portugués desde Coímbra a Oporto, debemos decir que dicha duración es perfecta para poder emprender el camino en cualquiera de los parones vacacionales que se presentan a lo largo del año.
Es cierto que a la hora de elegir cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago en general deberían prevalecer los gustos de cada uno. Sin embargo, a pesar de ello sí es cierto que independientemente de lo que busquemos cada época del año tiene unas ventajas que las demás no tienen. Es por ello que queremos hablarte de los puntos fuertes de cada estación para realizar esta sección del Camino de Santiago así como de los puntos que tienen en contra.
Esperamos que te sirva de ayuda para hacerte una idea de cuándo emprender tu propia aventura.
En primavera puede aumentar la inestabilidad del clima. En efecto, el riesgo de precipitaciones aumenta y, en consecuencia, nosotros mismos debemos aumentar nuestra previsión. Es por ello que recomendamos llevar algún equipaje para las posibles lluvias aunque las temperaturas serán suaves. Conoce más información sobre qué llevar al Camino de Santiago.
En cierto modo, en el clima oceánico no existe mucha estacionalidad, por lo que no tenemos que esperar ni demasiado calor ni demasiado frío. Eso sí: uno de los puntos fuertes está en la explosión de colores que nos espera gracias a la profusa vegetación repartida a lo largo de toda la ruta. Con Santiago Ways es posible evitar el principal problema de esta época del año: la falta de alojamiento.
El verano es la época más popular entre los peregrinos. Se debe a que tiene temperaturas suaves y, al mismo tiempo, es cuando todos tenemos más tiempo para planificar cualquier clase de ruta. Así, también aumenta la afluencia de peregrinos por lo que hacer tu peregrinación con Santiago Ways es garantía de disfrutar de los mejores alojamientos y con los mejores cuidados.
Por otro lado, durante el verano las temperaturas son frescas en el Camino de Santiago desde Coímbra a Oporto: esto se debe a la gran proximidad de sus tierras con el Océano Atlántico. Por ello es un buen momento para huir de temperaturas más calurosas en el resto de la Península Ibérica.
De nuevo, el otoño es una estación en la que aumenta la inestabilidad de las precipitaciones. Las temperaturas siguen siendo suaves, aunque sí que debemos tener muy en cuenta dicho factor para las lluvias. Para que no nos pillen desprevenidos simplemente debemos aumentar nuestra previsión.
Por otro lado, sus principales ventajas son dos. En primer lugar, disminuye el número de peregrinos que transitan el Camino de Santiago Portugués desde Coímbra. Del otro, todos sus paisajes naturales se tiñen de los hermosos tonos de esta hermosa estación ofreciéndonos un gran deleite para los sentidos.
Si bien el invierno podría catalogarse como la estación para los más aventureros, últimamente está ganando protagonismo por varios motivos en el caso del Camino de Santiago desde Coímbra a Oporto. El primero de ellos tiene que ver con que en esta ruta las temperaturas son mucho más suaves que en otras rutas como por ejemplo la del Camino de Santiago Primitivo. En efecto, al ir cercano al Océano Atlántico este contribuye a que las temperaturas sean más suaves.
Por otro lado, el parón de Navidad hace que muchos peregrinos se animen a disfrutar de un entorno idílico adornado con la preciosa iluminación de estas fiestas. Así las cosas, y teniendo en cuenta que esta ruta puede hacerse en 8 días, hay muchos motivos para disfrutar de su magia durante el invierno. Y naturalmente hay que añadir que durante esta época desciende el nivel de ocupación.
Queremos hablarte de cuáles son los lugares de mayor interés dentro de la ruta del Camino de Santiago Portugués desde Coímbra hasta Oporto. Dichos lugares incluyen no solo aquellos que tienen especial interés patrimonial y artístico, también hemos querido incluir los mejores restaurantes que podrás encontrar durante la ruta así como los alojamientos en los que podrás hospedarte con Santiago Ways.
Primero empezaremos hablando de cuáles son los puntos de mayor interés para quienes quieran visitar emplazamientos de especial encanto. Incluimos algunos entornos naturales y también patrimoniales.
Uno de los atractivos más importantes del Camino de Santiago Portugués desde Coímbra está en sus entornos verdes. En el caso de la villa de Mealhada esto se ve claramente: es una localidad donde podremos disfrutar de sus espectaculares viñedos y de un entorno bucólico y precioso en su casco histórico. No te lo puedes perder y de hecho, si sacas un rato, te recomendamos visitar alguna de sus bodegas.
Esta hermosa localidad tiene una de las costas más bellas que se pueden visitar en toda le Península Ibérica. Merece mucho la pena, después del recorrido o incluso durante el mismo, perder un tiempo para nosotros mismos en ella. Podremos disfrutar de toda la belleza del Océano Atlántico y de un refugio para gozar de su esplendor.
De lejos, este emplazamiento es uno de los más bellos de Portugal. Independientemente de que cuente con algunas joyas entre su patrimonio que no podemos perdernos, sus calles y su arquitectura constituyen por sí mismas un motivo para disfrutarla con un simple paseo. El Puente de Don Luis I o el Palacio de los Clérigos (un magnífico edificio que mezcla a la perfección varios de los estilos arquitectónicos con más influencia en Portugal) son dos paradas indispensables en tu ruta.
Queremos mostrarte ahora algunos de los alojamientos en los que podrás hospedarte con Santiago Ways. Son alojamientos seleccionados con el mayor cuidado para que puedas disfrutar de todas las atenciones que mereces.
También te damos algunas sugerencias de los mejores emplazamientos para comer durante tu ruta del Camino de Santiago Portugués desde Coímbra a Oporto.
Rodrigues do Bacalhau
En Cioga Do Monte, una de las villas rurales por las que pasamos en nuestra ruta, podemos encontrar este magnífico establecimiento especializado en pescados y naturalmente en bacalao, una de las especialidades portuguesas. Si quieres un lugar asequible donde disfrutarlo en medio de un buen ambiente familiar y acogedor, no te pierdas este sitio.
Taberna Dos Mercadores
Este acogedor establecimiento nos ofrece algunas de las mejores especialidades de la gastronomía de Vila Nova de Gaia (región de Oporto) en un ambiente informal y con un trato cálido y muy cuidadoso con el cliente. Es un buen lugar para deleitarse con las especialidades de la cocina lusa.
All in Porto
Este restaurante tiene vocación internacional y es de hecho uno de los responsables de haber hecho de Oporto una de las ciudades más destacadas gastronómicamente en toda Europa. Te recomendamos visitarlo y dejarte sorprender por una carta fresca y llamativa.
Tras la caída del Imperio Romano, Europa atravesó en general por un periodo de gran inestabilidad. En el caso de la Península Ibérica se hubo de sufrir además la invasión de los llamados pueblos bárbaros (Suevos, Alanos y Vándalos) que no dejaron prácticamente nada en pie de lo que fuera el legado romano. Sin embargo, algo que sí sobrevivió fueron sus calzadas. Ellas fueron el punto de partida para la ruta del Camino de Santiago Portugués desde Coímbra hasta Oporto.
En la Edad Media se empezó la peregrinación hacia Santiago y Coímbra era un lugar obligatorio de paso por ser una de las ciudades más pujantes y seguras de aquella época. Hay que pensar que el Camino de Santiago en general y muy especialmente el Camino de Santiago Portugués no era solo una ruta religiosa: era ante todo una ruta comercial que, en gran parte conectaba Portugal con su vecina España.
También queremos ofrecerte la opinión de otros usuarios que han hecho con nosotros el Camino de Santiago Portugués desde Coímbra hasta Oporto. Puede que con ello termines por convencerte de todo lo que te espera si haces tu peregrinación de la mano de Santiago Ways.
Por último, te adjuntamos algunas fotos y vídeos del Camino de Santiago de Coímbra a Oporto para que te hagas una idea de todo lo que te espera con Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
El objetivo nuestra agencia del Camino de Santiago es asesorarte sobre qué ruta organizada se ajusta más a ti.