Etapa 13
Águeda - Albergaria a Velha 17 KM
Reservar
Etapa 12
Etapa 14

Información Águeda - Albergaria a Velha

Tras la etapa de ayer, hoy emprendemos otra nueva jornada en el Camino Portugués. Para la mayoría de los peregrinos, a esta altura de la senda jacobea, despertarse y andar durante kilómetros se habrá convertido en una rutina terapéutica.

¡Continuemos el Camino Portugués!

El día de hoy comienza obligándonos a escoger entre las dos alternativas existentes para abandonar Águeda. Ninguna de las dos es muy estimulante, una sigue la carretera y la otra cruza un polígono industrial.

La décimo tercera etapa del Camino Portugués no es una etapa apasionante, pero sí bastante llevadera. La senda jacobea concluye hoy en Albergaria a Velha, una localidad agradable y con todos los servicios que el peregrino pueda necesitar.

Itinerario Águeda - Albergaria a Velha

Se trata de una etapa corta, de menos de 16 kilómetros de recorrido y con pocos desniveles. En relación a etapas anteriores, el peregrino no encontrará ninguna dificultad a la hora de completar este tramo del Camino de Santiago.

Águeda (Km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Ninguno de los dos recorridos de salida son muy estimulantes, pero el que sigue la carretera es ligeramente más corto. ¡Buen Camino!

Para salir de Águeda hay dos opciones, ambas bien señalizadas con flechas. El más directo y por el que optan la mayoría de los peregrinos, es el que discurre por el centro de Águeda y continua por la carretera nacional.

Continuamos por la calle principal, que coincide con la carretera nacional N1, y tras 1,2 kilómetros de recorrido pasamos frente al albergue de San António. Seguimos por el arcén de la carretera hasta el McDonald’s que está en la rotonda.

Por el paso de peatones que se ubica frente al establecimiento, cruzamos al otro lado de la carretera y seguimos seiscientos metros hasta una desviación a la derecha que nos adentra en Mourisca do Vouga.

El otro recorrido de salida de Águeda es un kilómetro más largo y discurre en paralelo al anterior, pero algo más al oeste. Desde Praça da República seguimos el curso del río por la Rua 5 de Outubro, hasta llegar a una iglesia moderna. Junto a la iglesia giramos, en subida, por Rua Anunciação Helena.

Continuamos por Rua Ribeiro, bordeando las casas del barrio de Paredes, hasta la vías del tren. Atravesamos, con precaución, el paso sin barreras de la vía férrea. Seguimos por Rua Vale da Erva, Rupa Portinho y, por asfalto, continuamos hasta un polígono industrial. Tras éste, encontramos la carretera N1, la cruzamos y nos adentramos en Mourisca do Vouga, donde se unen ambas sendas.

Mourisca do Vouga (Km. 4,2)

Consejos prácticos para este tramo: Aunque las localidades que atravesarás en este tramo de la senda jacobea no son muy turísticas, casi todas cuentan con un cierto encanto. Aprovecha que se trata de una etapa corta para detenerte a disfrutar a la vida de las pequeñas aldeas. ¡Buen Camino!

Seguimos por la larga calle principal que discurre en paralelo a la carretera nacional. A nuestro paso encontraremos varios palacios de estilo neoclásico. Al final de la calle, cruzamos el paso de peatones y continuamos, por asfalto, hasta el barrio de Pedaçães (km. 6,9).

Pasamos junto a Pinheiro Manso, una casa con un enorme pino, dejamos atrás el edificio de una escuela y volvemos a descender para cruzar la carretera nacional. Tras el cruce, nos adentramos en un bonito paseo por una pista de tierra, que discurre entre árboles de ribera y que nos conduce a una lagunita con una isleta en el medio.

Rebasamos el río Marnel por el puente medieval y acto seguido, pasamos bajo la carretera para iniciar una fuerte subida en paralelo al muro del cementerio y de la iglesia Lamas do Vouga (km. 8,9), dejando la localidad a nuestra izquierda.

Volvemos a descender hasta la carretera nacional, donde nos espera un área de descanso con césped y algunas mesas. Continuamos por el arcén de la carretera, pasando el viaducto sobre el río Vouga, hasta llegar a un desvío a la izquierda que sube en dirección a Lameiro y Serém de Cima (km. 10,8).

Siempre de frente, por un tramo de tierra que discurre por un bosque de eucaliptos y tras pasar el puente sobre la autopista A25, llegamos a nuestro destino de hoy, Albergaria a Velha.

Albergaria a Velha (Km. 15,8). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Albergaria a Velha es una tranquila localidad que cuenta con una gran historia. Disfruta de la larga tarde para descubrir sus rincones. ¡Hasta mañana!

Albergaria a Velha cuenta con una larga tradición en el Camino de Santiago Portugués, por lo que es un lugar ideal para pernoctar. No obstante, algunos peregrinos prefieren alargar la etapa hasta Albergaria a Nova, situada a 6,5 kilómetros de distancia.

Lo más osados, seguirán hasta Pinherio da Bemposta, a 14 kilómetros de Albergaria a Velha, haciendo frente a casi 30 kilómetros de recorrido en la etapa de hoy.

Nosotros somos firmes defensores de que lo más importante de la senda jacobea es el camino, así que no nos dejamos arrastrar por la prisas y concluimos la jornada de hoy en esta localidad.

Puedes aprovechar la tarde para visitar la Casa de Santo António, las mámoas, Pateira de Frossos y le Pelourinho de Angeja y Frossos.

Observaciones Águeda - Albergaria a Velha

La jornada de hoy no encierra muchas dificultades, pero esconde una excelente gastronomía. A continuación te hablamos de los detalles.

Precauciones etapa Águeda - Albergaria a Velha

La corta etapa de hoy no supone dificultades añadidas ni para ciclistas, ni para personas con movilidad reducida. Durante la jornada encontraremos algunas subidas pronunciadas, pero no supondrán un mayor problema.

Gastronomía etapa Águeda - Albergaria a Velha

A continuación te recomendamos algunos platos regionales.

  • Lamprea
  • Calderaida de anguila
  • Bacalhau assado
  • Cabrito assado
  • Regueifa de Canela
  • Jorjões y Vitela
  • Dulces: regueifa de canela, turcos y raivas

Qué ver y qué hacer Águeda - Albergaria a Velha

A continuación te hablamos sobre los lugares de interés histórico y turístico que saldrán a tu paso en la etapa de hoy.

Mourisca do Vouga

En esta localidad se pueden visitar diversos palacetes del siglo XIX. Se trata de casarones con estilo afrancesado que fueron construidos por empresarios adinerados. Su aspecto sombrío y abandonado, le confieren un aire propio de una película de terror.

Según cuentan, el nombre de la aldea se debe a que la empezó a construir un “moro”. En el centro del pueblo, se puede visitar un monumento construido con mosaicos con los típicos azulejos azules, en los que se pueden identificar elementos singulares de la localidad, como por ejemplo, el herrero en la fragua.

Lamas do Vouga

Lamas do Vouga es una freguesia del concelho de Águeda. La localidad abarca un superficie de cuatro kilómetros cuadrados y en sus calles residen 760 personas.

Rodeando a esta localidad se sitúan dos antiguos puentes. Uno el ponte velho do Marnel, formado por cinco arcos y que data del siglo XVI. Éste sustituyó a un antiguo puente romano que unía Olisipo (Lisboa) con Bracara Augusta (Braga).

A poco distancia de la localidad, se halla el puente que atraviesa el río Vouga. En éste se puede apreciar como el arco central se encuentra hundido. Fue este incidente el que provocó que, a partir del año 2011, el Camino Portugués dejase de atravesarlo y que ahora cruce por lo alto del viaducto de la carretera N1.

Albergaria a Velha

Albergaria a Velha es un concelho del distrito de Averio. La localidad cuenta con 8.500 habitantes y una rica historia.

El nombre del pueblo proviene de la antigua alberguería (u hospital) para pobres y peregrinos, construido por Gonçalo Eriz tras la sesión de tierras que la reina Teresa Alfónsez de León le realizó para tal fin, en el año 1117.

Dicha construcción se puede contemplar en pleno centro de la localidad, estando en la actualidad gestionada por la asociación Vía Lusitana. En la localidad también se puede visitar la Casa de Santo António, las mámoas, Pateira de Frossos y le Pelourinho de Angeja y Frossos.

Casa de Santo António

La Casa de Santo António, también conocida como Casa de Saúde Santo António, se sitúa en Albergaria a Velha. La construcción data del año 1730 y se realizó por mandato del Doctor João Ferreira da Cruz, aunque tuvo diversos propietarios hasta caer en manos del CHS Santo António.

El edificio es de estilo barroco y en el año 2013, fue nombrado, junto a la capilla que se alza a uno de sus laterales, Bien de Interés Cultural.

Iglesia Matriz

La iglesia matriz de Albergaria a Velha se sitúa en pleno centro de la localidad. Se tata de un templo de estilo barroco que ha sufrido numerosas reformas. La construcción está formada por una única nave, en la que se sitúa la sacristía, una pequeña capilla en uno de sus laterales y un enorme retablo ubicado sobre el altar mayor, en el que se representa a Cristo amarrado a una columna.

Mámoas

Las mámoas de Albergaria la Velha son unos restos arqueológicos descubiertos a finales del siglo XIX, que fueron abiertos al público en el año 2015, tras su completa restauración.

Los restos de las mámoas tienen más de 6.000 años de antigüedad y se sitúan en pleno casco urbano, por lo que se consideran uno de los yacimientos arqueológicos más excepcionales de Portugal.

Pateira de Frossos

Pateira de Frossos es una zona natural situada en la villa de Albergaria. En este espacio se pueden apreciar grandes pantanales, así como una gran variedad de aves, especialmente cigüeñas. También es común encontrar pequeños mamíferos.

Pelourinho de Angeja y Frossos

El pelourinho de Angeja y el de Frossos se sitúan en Albergaria a Velha y fueron declarados Bien de Interés Cultural en el año 1993.

El pelourinho de Angeja data del año 1902 y se encuentra situado entre dos escaleras. El fuste de la columna luce un capitel en forma de anillo, sobre el que descansa un bloque cuadrado terminado en friso ornamentado con la Cruz de Cristo y las armas nacionales.

El pelourinho de Frossos se trasladó al centro de la ciudad en 1963, dando nombre a la calle en la que se ubica en la actualidad. Éste se levanta sobre tres escaleras y destaca por su sencillez.

Servicios Águeda - Albergaria a Velha

Servicios etapa de Agueda a Albergaria a Velha

Mapa Águeda - Albergaria A Velha

Mapa Agueda a Albergaria A Velha

Mapa etapa de Agueda a Albergaria A Velha

Perfil Águeda - Albergaria A Velha

13-perfil-agueda-albergaria

Perfil etapa de Agueda a Albergaria A Velha

ETAPA 1
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 3
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 4
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 5
etapas_caminante
LONGITUD:
30,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 6
etapas_caminante
LONGITUD:
31,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 7
etapas_caminante
LONGITUD:
31 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 8
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 9
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 10
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 11
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 12
etapas_caminante
LONGITUD:
25 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 13
etapas_caminante
LONGITUD:
17 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 15
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 16
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 17
etapas_caminante
LONGITUD:
11 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 18
etapas_caminante
LONGITUD:
12 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 19
etapas_caminante
LONGITUD:
15 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 20
etapas_caminante
LONGITUD:
33 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 21
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 22
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 23
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 24
etapas_caminante
LONGITUD:
31,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
>
ETAPA 25
etapas_caminante
LONGITUD:
19,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 26
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 27
etapas_caminante
LONGITUD:
18,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 28
etapas_caminante
LONGITUD:
25,2 Km
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha