Información Albergaria a Velha - São João da Madeira
Tras la corta etapa de ayer, hoy nos encontraremos repletos de energías para comenzar a andar y hacer frente a la larga etapa de hoy.
¡Continuemos el Camino Portugués!
De la etapa de hoy destacan dos momentos, la caminata entre eucaliptos entre Albergaria a Velha y Albergaria a Nova; y el bonito paseo por el casco de Bemposta. A continuación, nos adentramos en una región mucho más industrial, aunque con una exquisita gastronomía.
Itinerario Albergaria a Velha - São João da Madeira
La etapa de hoy es larga, casi 30 kilómetros de recorrido, pero no presenta grandes dificultades.
Albergaria a Velha (Km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: El primer tramo entre Albergaria a Velha y Albergaria a Nova constituye el entorno natural más agradable de la jornada. ¡Disfruta el paseo! ¡Buen Camino!
La jornada de hoy comienza en la plaza del ayuntamiento. Seguimos por la calle principal que nos conduce junto al palacete Bõa Vista, con un torreón octogonal, seguimos las flechas hasta un nudo viario, que superamos con precaución.
Por un camino de tierra, por detrás de los muros de las casas, entramos en un bosque de helechos y eucaliptos. Atravesamos varios cruces y llegamos a una rotonda de carretera con la estatua de la Virgen del Socorro, en este punto tomamos una pequeña carretera local que nace a la izquierda. Ochocientos metros después, la abandonamos por una pista de tierra que también nace a mano izquierda.
Nos adentramos nuevamente en un tramo boscoso, dirigiéndonos hacia el noroeste. Para ello será importante poner atención a las indicaciones del Camino de Santiago en cada encrucijada. Tras 1,7 kilómetros encontramos unas casas y a continuación, las vías del tren de la línea del Vouga.
Atravesamos las vías férreas por un paso a nivel sin barreras y tomamos la carretera EN-1, hacia la derecha, pasando junto al albergue privado de Albergaria a Nova. Por Rua Velha nos desviamos a la derecha, para continuar avanzando en paralelo a la carretera.
Albergaria a Nova (Km. 6,5)
Consejos prácticos para este tramo: En esta pequeña localidad encontrarás bares y restaurantes donde realizar una parada. ¡Buen Camino!
Continuamos por la calle hasta llegar a un stop, donde nos incorporamos nuevamente a la carretera EN-1. Pasamos junto a la iglesia parroquial de la localidad y 400 metros después, abandonamos la carretera por un desvío a la izquierda.
Atravesamos diversas urbanizaciones hasta llegar a la Estrada dos Reis, donde nos desviamos a la izquierda, antes de cruzar las vías del tren. Continuamos por un sendero de tierra que discurre en paralelo a la vía férrea, aunque pronto nos volvemos a incorporar al asfalto.
Durante varios kilómetros avanzamos por un rosario de calles y cruces, hasta llegar a la estación de tren de Pinheiro de Bemposta (km. 12). Pasamos junto a un café y panadería y nos dirigimos al centro urbano de la localidad. En Rua da Banda de Música giramos a la izquierda para subir las escaleras de un puente peatonal que atraviesa la carretera.
A la salida del puente encontramos un cruceiro y iniciamos una subida, pasando junto a una pista deportiva cubierta, donde se practica jogo da malha (un juego típico que consiste en lanzar discos contras unos bolos). Quinientos metros después, llegamos a Largo do Pelourinho, una pequeña plaza que en su día fue el centro de Bemposta y en cuyo centro se sitúa una picota.
Bemposta (Km. 13,8)
Consejos prácticos para este tramo: La travesía por el casco urbano de Bemposta es muy interesante, mira a los laterales y aprecia sus centenarias casas. ¡Buen Camino!
Seguimos por Rua dos Paços do Concelho, flanqueada por casas centenarias y portales de piedra. Un hermoso paseo con aire medieval. Luego, descendemos nuevamente a la carretera, la cruzamos e iniciamos un ascenso por la derecha, que nos conduce al Caniços y después, a Besteiros (km. 15,1).
Tras cruzar el paso a nivel con barreras, seguimos recto. Salimos del pueblo y atravesamos el puente sobre la autopista A-1. Tras diversos barrios, en Rua da Póvoa, situada en una cuesta, una flecha frente a unos escalones de piedra, nos indica que debemos girar bruscamente a la derecha.
Pasamos bajo un puente y seguimos por un sendero que discurre junto a la vía del tren. La senda jacobea desciende rodeada de árboles, hacia un amplio valle. Por una calzada de adoquines llegamos al puente de piedra del río Ul. A la salida nos espera una fuerte subida.
Después del repecho por adoquines, giramos a la derecha y cruzamos una antigua vía del tren. Seguimos por asfalto, superando diversas subidas, hasta el casco urbano de Oliveira de Azémeis, donde encontraremos un cruceiro.
Oliveira de Azeméis (Km. 19,7)
Consejos prácticos para este tramo: Cerca del ayuntamiento de Oliveira de Azeméis se halla una interesante oficina bancaria construida por un joven arquitecto portugués, Álvaro Siza Vieira. Aunque está en funcionamiento se puede visitar, aunque no te permiten tomar fotos del interior. ¡Buen Camino!
La senda jacobea atraviesa la villa, pasando junto al ayuntamiento, un millonario (indicadores de distancia) romano de la época del emperador Tiberio, del siglo I, y finalmente frente a las escaleras de la iglesia de São Miguel. Abandonamos la localidad en bajada, avanzando por ceras y adoquines, hasta adentrarnos en un área con fábricas y luego, en una urbanización.
Nuevamente las vías del tren se cruzan en nuestro camino. Las atravesamos e iniciamos una pronunciada bajada, para luego hacer frente a un repecho por una estrecha e interesante calle.
Avanzamos por un tramo de adoquines rodeados por muros de piedras y casas. Pronto nos volvemos a ver obligados a cruzar un paso a nivel sin barreras y, tras éste, llegamos al bonito puente medieval de Salgueiro, junto al que se sitúa un hórreo. Continuamos por la derecha, siguiendo una pista de asfalto y nos adentramos en Vila de Cucujães.
Vila de Cucujães (Km. 24,7)
Consejos prácticos para este tramo: Es muy probable que, si no lo has hecho ya, en el recorrido encuentres furgonetas con todo tipo de negocios (pan, prensa, víveres, carne, etc.). ¡Buen Camino!
Recorremos la villa siguiendo las indicaciones del Camino de Santiago, que nos llevan en un continuo sube y baja. A la izquierda, por un paseo arbolado nos vamos adentrando en nuestro destino de hoy, São João da Madeira.
Lo primero que aparece ante nuestros ojos es un enorme centro comercial. Sin cambiarnos de acera, continuamos hasta una enorme rotonda, con un estanque en el centro.
La rodeamos por la derecha y tomamos la Rua Padre António Maria Pinto, pasando junto a la iglesia matriz. Tras recorrer trescientos metros por Rua Visconde de São João llegamos al Largo Luís Ribeiro, una plaza circular que constituye el centro de la población.
São João da Madeira (Km. 28,8). Final de etapa
Consejos prácticos para este tramo: No dejes de probar las famosas francesinhas, pueden ser una cena reponedora o un energético desayuno y si te parece demasiado, siempre puedes buscar a otro peregrino con quien compartir. ¡Hasta mañana!
Tras la larga jornada de hoy te podrás relajar en tu alojamiento o salir a visitar las diferentes industrias que funcionan en São João da Madeira. Se trata de visitas relajadas, que consisten básicamente en recorridos museísticos. Entre los más famosos se encuentran el museo del sombrero y el del calzado.
Observaciones Albergaria a Velha - São João da Madeira
A continuación, te damos algunos consejos para completar la etapa de hoy y algunas recomendaciones gastronómicas para que vayas reponiendo fuerzas durante el recorrido.
Precauciones etapa Albergaria a Velha - São João da Madeira
La etapa de hoy es considerablemente larga, salvo para aquellos que hayan decidido en la jornada de ayer continuar 6,5 kilómetros más, hasta Albergaria a Nova. La etapa de hoy discurre por frecuentes subidas y bajadas, pero ninguna de ellas supone un gran reto. Se trata, por tanto, de una etapa que podrán completar, sin dificultad, personas en cualquier condición física.
Dada a longitud de la etapa se recomienda madrugar y salir temprano para aprovechar las horas más frescas del día. Por otro lado, también conviene destacar que a lo largo de la jornada cruzamos en diversas ocasiones las vías del tren, casi siempre pasos a nivel sin barreras, por lo que conviene atravesarlas con precaución, a pesar de que la frecuencia de trenes no sea muy elevada.
Por último, es importante tener presente que la senda jacobea atraviesa diversos tramos boscosos muy descuidados y llenos de maleza. Este hecho hace que el riesgo de incendios sea muy elevado en esta zona, por lo tanto, evita fumar o encender fuego en este tipo de entornos.
Gastronomía etapa Albergaria a Velha - São João da Madeira
Hoy atravesamos una localidad con una antigua y larga tradición gastronómica, Oliveira de Azeméis. La localidad es famosa por la calidad de su harina de trigo y por los platos elaborados con ella, algunos de sus platos más famosos son:
- Peixe assadono espeto, acompañado con arroz preparado en olla de barro.
- Pão de Ul
- Vitela assada em forno de lenha
- Anho à moda de Fajões,
- Nacão de porco
- Papas de São Miguel.
- Dulces: regueida de Ul, os beijinhos de Azeméis, os zamacóisos corações dos namoradosy queijadinhas de cenoura.
En São João da Madeira oiremos hablar de las francesinhas, un plato perfecto para aquellos que quieran recuperar las calorías perdidas durante el recorrido. Se trata de un contundente sándwich, muy popular entre los jóvenes de la localidad, relleno de embutidos o carne, gratinado al horno con queso y recubierto con salsa picante. Habitualmente se acompaña con huevo frito y patatas fritas.
Qué ver y qué hacer Albergaria a Velha - São João da Madeira
Oliveira de Azeméis
Oliveira de Azeméis es una localidad, del municipio homónimo, del distrito de Aveiro. La localidad cuenta con 20.000 habitantes.
En la localidad destaca la iglesia de São Miguel, la casa dos Côrte-Real, el edificio del ayuntamiento y la casa museo regional.
Casa dos Côrte-Real
La Casa dos Côrte-Real se localiza en el centro de la ciudad de Oliveira de Azeméis. Su construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVII y destaca por su estilo manierista. Éste se expresa en sus grandes dimensiones, en su austeridad, y sobretodo, en el escudo de armas situado en su fachada que muestra el poder y la riqueza de los propietarios de la casa.
La construcción también cuenta con una portada sencilla, ubicada en el piso superior, flanqueada por pilastras rematadas con estructuras piramidales. De las pilastras nace la grandiosa escalera de 14 peldaños, por la que se sube a la casa. A los laterales de la escalera se sitúan ventanales, que destacan por la presencia de balconadas en cada uno.
Junto a la casa, se sitúa una capilla adosada, de estilo manierista. Ésta está formada por una planta longitudinal, sin apenas ornamentación.
Iglesia de São Miguel
La iglesia de São Miguel se ubica en la localidad de Oliveira de Azeméis. Su construcción se realizó a comienzos del siglo XVIII y, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de la historia, continúa conservando su aspecto setecentista.
Del exterior destaca su fachada, decorada con azulejos. En el centro de ésta, se puede apreciar una escultura de San Miguel derrocando al Espíritu del Mal. Del interior del templo, llama la atención el atrio, donde se ubica el coro alto.
A los laterales de la iglesia, se pueden observar diversas capillas. El retablo mayor es de estilo joanino y se halla flanqueado por dos columnas torcidas.
Información práctica:
Horario: Abre todos los días.
Casa Museo Regional
La Casa Museo Regional de Oliveira de Azeméis se sitúa en pleno centro de la villa. Su finalidad es recoger y divulgar costumbres y tradiciones de la región. En su interior, destacan piezas de cerámicas realizadas con barro negro, extraído de la parroquia de Ossela, así como restos arquitectónicos descubiertos en esta parroquia y en la de Santiago de Riba-UI.
El edificio fue en la antigüedad la vivienda de João Marques de Almeida Carvalho, quien pidió que, tras su muerte, la casa fuese utilizada como museo.
Información práctica:
Horario: Cierra sábados, domingos y festivos. Abre de lunes a viernes (de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00).
Ayuntamiento
El edificio del ayuntamiento de Oliveira de Azeméis se sitúa en el centro de la localidad. El edificio data del año 1844 y su construcción se financió con un antiguo impuesto que se pagaba por la compra de la carne y el vino real.
São João da Madeira
São João da Madeira es una ciudad del distrito de Aveiro. La localidad destaca por la introducción, en el año 2011, del turismo industrial. Los circuitos por el patrimonio industrial posibilitan la visita por algunas de las más emblemáticas fábricas del municipio, como el calzado, sombreros, lápices, etc.
Museo de la Chapelaria
El Museo de la Chapelaria es uno de los mayores símbolos culturales de São João da Madeira. Se inauguró en el año 2005 y contiene un valioso patrimonio de las innumerables fábricas de sombreros instalados en la localidad a mediados del siglo XX. En el museo se puede visitar también exposiciones temporales, que, en ocasiones, reciben material de otros museos de sombreros.
Museo del Calzado
El Museo del Calzado se abrió, en São João da Madeira, en el año 2016. En el año 2017 recibió una mención de honor de la Asociación Portuguesa de Museología en el mejor museo del año.
En este espacio se da a conocer la industria de calzado que moldeó varias generaciones de familias en la localidad. El museo recrea dos momentos históricos: la producción artesanal y la producción industrial a través de una unidad de fabricación de los años 1980 y un taller tradicional de principios del siglo XX.
El museo presenta un túnel del tiempo que cuenta la evolución del calzado con 20 réplicas de pares de zapatos, desde la prehistoria al siglo XX, y a las tendencias en zapatos y diseños del siglo XX y XXI.
En el museo también se pueden visitar colecciones de famosas marcas como Melissa, Miguel Vieira y Havaianas. Así como una colección de zapatos de famosos, como, por ejemplo, un par cedido por el actual secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los zapatos rojos usados por Dorothy en la película Hechicero de Oz y los tenis gastados David Santos.
Servicios Albergaria a Velha - São João da Madeira

Servicios etapa de Albergaria a Velha a Sao Joao da Madeira
Mapa Albergaria a Velha - São João da Madeira

Mapa etapa de Albergaria a Velha a Sao Joao da Madeira
Perfil Albergaria a Velha - São João da Madeira

Perfil etapa de Albergaria a Velha a Sao Joao da Madeira