Información Arcos - Barcelos
Después de la corta y tranquila etapa de ayer, hoy nos espera otra corta pero interesante jornada.
¡Continuemos el Camino Portugués!
Etapa interesante a nivel cultural, tanto por la bella localidad de São Pedro de Rates como por la ciudad de Barcelos. Hoy nos esperan puentes, leyendas y multitud de núcleos rurales que saldrán continuamente a nuestro paso.
Itinerario Arcos - Barcelos
Nos encontramos ante una etapa intermedia. No se trata de una etapa corta, ni tampoco de una larga, casi 20 kilómetros nos separan de la emblemática Barcelos. La distancia adecuada para disfrutar de una jornada de paseo y tener tiempo suficiente para visitar la nueva ciudad que nos acoge.
Arcos (Km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Hoy puedes decidir si desayunar en Arcos o caminar durante casi una hora y desayunar en la bonita localidad de São Pedro de Rates. ¡Buen Camino!
Comenzamos la jornada de hoy junto a la iglesia, dejándola a mano derecha y pasando frente a un bar, para dirigirnos a la salida de la aldea. A la altura de la fábrica que encontraremos en nuestro recorrido, tomamos un desvío a la derecha para llegar a la carretera N206 (km. 1,9)
Tomamos la carretera a la izquierda y la seguimos durante trescientos metros, para desviarnos luego por un pequeño camino a la derecha, que nos conduce a la pequeña aldea de Borgonha. Atravesamos la villa y llegamos a la iglesia románica de São Pedro de Rates (km. 3,9).
São Pedro de Rates (Km. 3,9)
Consejos prácticos para este tramo: La etapa de hoy te permite detenerte a disfrutar de la bonita localidad de São Pedro de Rates, no tengas prisa por llegar. ¡Buen Camino!
Desde la iglesia nos dirigimos a la parte alta de la villa, pasando junto a la Fonte de São Pedro, el albergue de peregrinos y la capilla de Santo António. Sin cambiar de dirección, tomamos una calle en bajada que se transforma en una pista de tierra.
Avanzamos durante más de una hora por ella, disfrutando del agradable entorno rural, hasta alcanzar nuevamente la carretera (N306) (km. 9,3), la cual seguimos a la izquierda hasta Pedra Furada, pasando junto a su iglesia (km. 10,6).
Proseguimos por la N306. La senda jacobea se desvía a la izquierda por un momento, pero regresa de inmediato a la carretera nacional. Pasamos frente al restaurante y albergue Pedra Furada (km. 11,6) y continuamos por la calzada hasta encontrar una calle adoquinada que se desvía a mano izquierda (km. 13,3), para llegar a Pereira (Barcelos).
Pereira (Barcelos) (Km. 14,1)
Consejos prácticos para este tramo: En este tramo atravesarás por diversos núcleos rurales, atento porque algunas sorpresas podrían salir a tu paso, los locales son muy hospitalarios. ¡Buen Camino!
Atravesamos Pereira y continuamos hasta los pequeños núcleos vecinos: Pedrego y Pontegãos. El trazado del Camino de Santiago nos conduce a cruzar la autopista A11 por un paso inferior (km. 15,3) y poco después pasamos junto a la iglesia de Carvalhal (km. 16,3).
Enseguida la senda jacobea nos obliga a desviarnos a la izquierda y continuamos atravesando pequeños núcleos rurales como Porto Carreiro, Santa Cruz y Mereces. Tras esta última aldea regresamos a la carretera, que seguimos a la derecha, hasta alcanzar el carril de incorporación de la N103.
Cruzamos la nacional por un paso peatonal inferior, situado a nuestra derecha (km. 18,4). Continuamos hacia la derecha, para desembocar en la N205, que recibe en este tramo el nombre de Rua Celestino Costa. Por ella, entramos en Barcelinhos (km. 19,4).
Tomamos una calle a la izquierda que nos conduce al puente medieval que cruza el río Cávado. Lo atravesamos y nos adentramos en nuestro destino de hoy, Barcelos.
Barcelos (Km. 26). Final de etapa
Consejos prácticos para este tramo: El agobiante tráfico de Barcelos puede resultarnos poco amable, pero no te dejes llevar por la primera impresión, Barcelos es una localidad con mucha tradición en el Camino Portugués, tal y como atestigua la famosa leyenda del gallo. ¡Hasta mañana!
La ciudad de Barcelos además de contar con numerosos puntos de interés histórico, es el escenario de una de las leyendas más famosas del Camino de Santiago, en su recorrido por Portugal. ¡No puedes abandonar la ciudad sin descubrir la leyenda del gallo de Barcelos!
La tarde la puedes destinar a visitar los numerosos templos que se distribuyen por la ciudad, como son el templo do Bom Jesus da Cruz, el edificio da Misericórdia, la iglesia matriz, la de Nossa Senhora do Terço, la capilla de São Francisco, do Lopes de Amorin o de Sao Bento da Buraquinha.
No obstante, asegúrate que pasas por la iglesia de Santo António, junto a la comunidad de Frailes Capuchinos, antes de las 19 horas, ya que cada día a la finalización de la misa, se celebra la bendición del peregrino.
También puedes visitar otros lugares como la Torre do Porta Nova, el teatro Gil Vicente, Quinta de Paços, el pelourinho, Pazo dos Condes de Barcelos, el monumento a Don António Barroso, la Galería Municipal de Arte o el edificio de Câmara Municipal.
Si prefieres espacios abiertos, puedes pasear por las emblemáticas calles de Rúa Don António Barroso o Largo do Apoio, o acércate a la naturaleza en Monte da Franquiera o Jardin das Barrocas.
Los que dispongan de tiempo, también pueden aprovechar la proximidad de la monumental ciudad de Braga para visitarla, ya que se sitúa solo a 20 kilómetros de Barcelos. En ese caso, tienes dos opciones, regresar a Barcelos para continuar el Camino Portugués desde aquí o tomar la senda alternativa que pasa por Braga y que se une a la oficial en la próxima etapa, en Ponte da Lima.
Observaciones Arcos - Barcelos
A continuación, te damos algunas recomendaciones y sugerencias gastronómicas para la jornada de hoy.
Precauciones etapa Arcos - Barcelos
La jornada de hoy no implica ninguna dificultad. El trazado se halla bien señalizado y carece de grandes desniveles.
Gastronomía etapa Arcos - Barcelos
En la etapa de hoy comenzaremos a encontrar platos típicos de la gastronomía norte de Portugal. A continuación, te hacemos algunas sugerencias.
- Rojões. Este plato está elaborado con carne de cerdo macerada con vino verde, ajo y especias. Posteriormente se añade sangre de cerdo y se fríe.
- Papas de Sarrabulho. Un guiso de patatas elaborado con sangre de cerdo, carne de gallina, chorizos y jamón.
- El gallo asado de Barcelos es un plato típico de la ciudad. Su elaboración y los ingredientes utilizados en la misma varían considerablemente de un restaurante a otro.
- Vinho Verde. Se trata de un vino, con denominación de origen, elaborado con uva joven que casi no ha madurado.
- La pastelería de Barcelos. Los dulces sobresalen en la localidad, algunos ejemplos son las queijadinhas, dulces con almendra, frutas confitadas y queso, o los los doces de romaria y los sonhos.
Qué ver y qué hacer Arcos - Barcelos
La jornada de hoy tiene bastantes lugares de interés cultural, a continuación, te damos detalles sobre cada uno de ellos.
Iglesia de São Pedro de Rates
La iglesia de São Pedro de Rates es considerada uno de los edificios religiosos románicos más emblemáticos del país luso. El origen del templo se remonta a finales del siglo XI.
La iglesia, con planta de cruz latina, está construida en granito y presenta tres naves, separadas por cuatro tramos desiguales. El templo se halla cubierto en madera.
Los elementos más destacados son sus capiteles, los cuales cuentan con una rica decoración escultórica, siendo cada uno único. Algunos están ornamentados con motivos vegetales, otros con motivos vegetales y en otros se representan seres mitológicos y figuras de apóstoles.
Puente medieval
El puente medieval que une Barcelos con Barcelinhos fue reparado en los inicios del siglo XIV, confiriéndole un aspecto gótico. La construcción está dotada de diversos elementos de refuerzo que le permiten equilibrar los pesos y resistir así, el paso de las corrientes.
Barcelos
Barcelos es una freguesia del concelho homónimo, del distrito de Braga. La localidad cuenta con algo más de 120.000 habitantes.
La ciudad es famosa por el rico número de monumentos que alberga en ella y el bonito paisaje que la rodea. También es muy popular por ser el origen de uno de los sellos de identidad del país, el gallo de cresta colorida, cuyo origen se remonta a una leyenda vinculada al Camino de Santiago.
En la localidad se pueden visitar diversos templos religiosos como la iglesia de Santo António, el templo do Bom Jesus da Cruz, el edificio da Misericórdia, la iglesia matriz, la de Nossa Senhora do Terço, la capilla de São Francisco, do Lopes de Amorin o de Sao Bento da Buraquinha.
Aunque también cuenta con otros lugares de interés histórico como la Torre do Porta Nova, el teatro Gil Vicente, Quinta de Paços, el pelourinho, Pazo dos Condes de Barcelos, el monumento a Don António Barroso, la Galeria Municipal de Arte o el edificio de Câmara Municipal.
Las emblemáticas calles de Rúa Don António Barroso o Largo do Apoio también son de visita imprescindibles, así como el Monte da Franqueira o el Jardín das Barrocas.
Torre da Porta Nova
La Torre da Porta Nova forma parte de la muralla del siglo XV de Barcelos. La torre funcionó desde el siglo XVII hasta el año 1932 como cárcel. En la actualidad, el edificio acoge el centro de interpretación do Galo e da Cidade de Barcelos, inaugurado en el año 2013.
Templo do Bom Jesus da Cruz
El Templo do Bom Jesus da Cruz si sitúa en la ciudad de Barcelos. El origen del templo se remonta a diciembre de 1504, cuando, según cuentan, apareció una milagrosa cruz de tierra negra en el suelo del Campo da Feira.
El actual templo se inauguró en el año 1710. Su estructura tiene forma de cruz griega y se halla cubierto por una cúpula. Cada año, el templo funciona como balcón central de la tradicional Festa das Cruzes.
Teatro Gil Vicente
El Teatro Gil Vicente se ubica en la ciudad de Barcelos. Su construcción se realizó a finales del siglo XIX y su portada es de estilo neoclásico. No obstante, las modificaciones que se realizaron posteriormente para adaptarlo a las necesidades de las funciones de teatro actuales lo han convertido en un edificio muy moderno.
Información práctica:
Horario: De lunes a viernes (de 9:00 a 12:00 y de 13:30 a 18:00).
Rúa Don António Barroso
La calle Don António Barroso es una de las calles más antiguas del centro histórico de Barcelos. Se trata de una animada calle, repleta de comercios y en la que se sitúa un gran número de edificios de interés arquitectónico, como por ejemplo da Caixa Geral de Depósitos o la Casa de Mathias Gonçalves da Cruz, etc.
Quinta de Pacos
Quinta de Paços se localiza en Barcelos y cuenta con más de 500 años de historia, ya que ha estado en funcionamiento durante quince generaciones de una misma familia. La casa está formada por 200 hectáreas divididas en distintas quintas, que constituyen una empresa vinícola familiar.
Pelourinho
El Pelourinho de Barcelos, también conocido como Picota, se levantó entre finales del siglo XV e inicios del siglo XVI y presenta un estilo gótico. Su estructura está formada por una base hexagonal escalonada y en la parte superior presenta forma de relicario.
Pazo dos Condes de Barcelos
El Pazo dos Condes de Barcelos se construyó durante la primera mitad del siglo XV, por orden de Don Alfonso, octavo Conde de Barcelos y primer Duque de Bragança. Desde inicios del siglo XX, el edificio acoge el Museo Arqueológico de la ciudad, donde se custodia el famoso crucero do Galo.
El crucero do Galo alude a los milagros de San Tiago y de la famosa leyenda que aconteció en la ciudad, conocida popularmente como la Leyenda del Gallo.
Monumento a Don António Barroso
El monumento de Don António Barroso está ubicado frente al ayuntamiento y la iglesia matriz de Barcelos. El monumento se erigió en el año 1931 en honor al misionero, natural de la localidad, por su labor de predicación en África. La obra está realizada en bronce y se atribuye al arquitecto Marqués da Silva y al escultor Sousa Caldas.
Monte da Franqueira
El monte da Franqueira es considerado el Monte Sagrado de los residentes en Barcelos. El espacio abarca desde la costa marítima de Esposende hasta Póvoa de Varzim.
Desde su mirador se puede ver el curso del río Cávado, el Monte do Sameiro y do Bom Jesus en Braga y las pequeñas sierras do Gerês al este, así como disfrutar de unas espléndidas vistas de Barcelos y sus alrededores.
Este espacio natural cuenta con un abundante patrimonio cultural, religioso, arqueológico y etnográfico. Lo más destacado de este es el Convento do Calvário do Bom Jesus da Franqueira, a Fonte da Vida, Castro e Castelo de Faria, Moinho de Vento, Escadóiro e Ermida de Nossa Senhora da Franqueira.
Edificio da Misericórdia
El edificio da Misericórdia es el antiguo Convento dos Capuchos. La iglesia de dicho convento contaba con una valiosa arquitectura barroca, pero un incendio, en el siglo XIX, arrasó con gran parte de sus elementos. En el interior del edificio da Misericórdia se puede visitar una imagen de Santa María del siglo XVI.
Jardín das Barrocas
El jardín das Barrocas, o también conocido como Passeio dos Assentos ou das Obras, se sitúa en Barcelos. Se trata de un espacio diseñado en el siglo XVIII, bajo un estilo rococó provincial, que cuenta con pequeños y originales jardines repletos de llamativos colores.
Iglesia Matriz
La Iglesia Matriz de Barcelos data de la segunda mitad del siglo XIV. Su construcción se realizó por orden de Don Pedro, el tercer Conde de Barcelos, cuyas armas aparecen grabadas en las arquivoltas del portal principal.
Se trata de un templo en el que se aprecia la transición del románico al gótico. A lo largo de los siglos XVI y XVIII sufrió numerosas reformas, a éstas pertenece la torre que se sitúa en la fachada sur.
Iglesia de Santo António
La Iglesia de Santo António se localiza en la ciudad de Barcelos. Su construcción se realizó en la década de los años 30 del siglo XX, reutilizando lo materiales de la iglesia dos Terceiros, que había sido demolida. Desde el año 1934, la orden de los Franciscanos Capuchinos está instalada en el templo.
Iglesia de Nossa Senhora do Terço
La Iglesia de Nossa Senhora do Terço, situada en Barcelos, forma parte del antiguo convento de monjas benedictinas y data de principios del siglo XVIII. Lo más destacado del templo son los paneles de azulejo azul y blanco, del año 1713, en los que se representan escenas de la vida de San Bento y emblemas moralizantes con un excelente tallado dorado.
Capilla de São Francisco
La capilla de São Francisco es una pequeña ermita ubicada en la calle que lleva el mismo nombre, en la ciudad de Barcelos. Cuenta con una fachada con un pórtico del siglo XIV. En la parte superior izquierda se alza el campanario de un único cuerpo.
Galería Municipal de Arte
La galería Municipal de Arte de Barcelos tiene como finalidad promover el arte en sus diversas formas. Cuenta con un espacio dedicado a la reflexión y a la realización de exposiciones diversas (pintura, fotografía, escultura, etc.) tanto de artistas locales como nacionales.
Información práctica:
Horario: Abre todos los días (de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00).
Edificio da Câmara Municipal
El edificio da Câmara Municipal de Barcelos nació a partir de un conjunto de reformas y ampliaciones que se realizaron del núcleo de los viejos Pazos del Ayuntamiento. El conjunto engloba el antiguo Hospital do Espírito Santo, que daba asistencia a los peregrinos, y la Capilla de Santa María, ambos del siglo XIV.
Información práctica:
Horario: Cierra sábados y domingos. Abre de lunes a viernes (de 9:00 a 17:00).
Capilla dos Lopes de Amorim
La Capilla dos Lopes de Amorim se sitúa en la calle de San Francisco de Barcelos. Se trata de un edificio palaciego, del siglo XVIII, de estilo neoclásico. La capilla destaca por su decoración floral, especialmente la situada en las ventanas del primer nivel, en las que se representan vieiras jacobeas.
Capilla de São Bento da Buraquinha
La capilla de São Bento da Buraquinha se sitúa en el final de la Rua Cândido dos Reis de Barcelos y data del siglo XVII. La capilla tiene los muros reformados a excepción de las esquinas, que presentan bloques de mampostería. La ornamentación que presenta el templo es muy sencilla y con formas geométricas.
Largo do Apoio
Largo do Apoio es la primera calle del burgo de Barcelos y, en la actualidad, rememora el urbanismo medieval que tuvo la ciudad. En el centro de la calle, se puede visitar un crucero de estilo renacentista, atribuido a João Lopes. En sus proximidades se localiza la Casa dos Carmonas, la Casa do Alferes Barcelense y la Casa do Santo Condestável Don Nuno Álvares Pereira.
La leyenda de gallo de Barcelos
Un episodio popularmente conocido en la ciudad de Barcelos, es el caso del milagro del gallo. Según explica la leyenda, un peregrino gallego inició el Camino de Santiago desde Barcelos, donde fue acusado de robar el dinero a un terrateniente y sentenciado a la horca.
Antes de ser ahorcado, el peregrino solicitó como última voluntad, ver al juez. A la llegada del peregrino, el juez estaba comiéndose un gallo asado. El condenado a horca le dijo al juez que no era culpable del delito del que se le acusaba y que, como prueba de ello, el gallo que se estaba comiendo, se levantaría y cantaría.
El juez no prestó atención a las palabras del peregrino y colocó el plato a un lado de la mesa. Sin embargo, en el mismo instante en que el peregrino estaba siendo ahorcado, el juez vio levantarse al gallo de su plato y cantar.
Al tomar conciencia de su error, el juez corrió a la horca para tratar de evitar que el peregrino fuese ahorcado de manera injusta. Cuando éste llegó a la horca, descubrió que el condenado seguía vivo debido a un nudo mal hecho.
Dicen que años después de haberse salvado de la horca, el peregrino regresó a Barcelos para escupir al crucero del Señor del Gallo, que hoy se conserva en el museo arqueológico.
Servicios Arcos - Barcelos

Servicios etapa de Arcos a Barcelos
Mapa Arcos - Barcelos

Mapa etapa de Arcos a Barcelos
Perfil Arcos - Barcelos

Perfil etapa de Arcos a Barcelos