Etapa 4
Azambuja - Santarém 32 KM
Reservar
Etapa 3
Etapa 5

Información Azambuja - Santarém

Tras la aburrida etapa de ayer, hoy el Camino de Santiago nos vuelve a poner a prueba con otra etapa anodina y monótona. En el cuarto día del camino, nuestro cuerpo puede haber empezado experimentar algunos malestares (ampollas, molestias en las articulaciones, etc.). Tranquilo, es normal, a partir de ahora tu cuerpo comenzará a mejorar.

Muchas personas escogen Azambuja como punto de partida del Camino Portugués, evitando de este modo, las tres jornadas anteriores que resultan algo monótonas. Si es tu caso, ¡bienvenido a bordo!

¡Continuemos el Camino Portugués!

La cuarta etapa del Camino Portugués continúa con la fiel compañía del río Tejo. La jornada de hoy se caracteriza por la presencia de pocas poblaciones, así que será una etapa en la que casi no encontraremos puntos para descansar, hasta Santarém.

Itinerario Azambuja - Santarém

Azambuja (Km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Las flechas del camino en Azambuja son pocas y confusas, lo mejor es dirigirte a la estación de tren, cruzar el paso elevado e iniciar la jornada desde allí, donde la señalización mejora. ¡Buen Camino!

Comenzamos la jornada dirigiéndonos a la estación de tren. Allí cruzamos el paso elevado sobre los andenes y seguimos unos metros hacia la izquierda para tomar una carretera que discurre en paralelo a un canal.

Continuamos hasta un puente sobre el canal (km. 1,9) y allí doblamos a la izquierda, tomando un camino en bajada. El tramo que viene a continuación es un paseo agradable entre campos de labranza y junqueras.

Tras llegar a la altura del aeródromo de Azambuja, regresamos al asfalto hasta Reguengo.

Reguengo (Km. 11)

Consejos prácticos para este tramo: A partir de Quinta da Burra ya no encontrarás más servicios hasta Santarém. Es importante llevar suficiente agua. ¡Buen Camino!

Desde Reguengo seguimos en paralelo al dique de contención del río Tejo y media hora después llegamos a Valada (km. 10,8), donde encontraremos una bonita playa fluvial.

Si queremos, podemos subir al dique y caminar por encima durante un buen tramo, así disfrutaremos de las vistas a la ribera del río. Abandonamos el margen del río para adentrarnos en una localidad de casa dispersas, Porto de Muge (km. 16,8).

Al final del pueblo, siguiendo el camino, llegamos frente a la Quinta da Burra, un alojamiento rural. Desde aquí avanzaremos, los primeros kilómetros por una pista rodeada de cañizales, pasando frente a Quinta das Varandas.

Enseguida, el camino se va haciendo más polvoriento, entre cultivos rastreros y sin nada de sombra. Tras nueve kilómetros de marcha, al fondo, sobre una loma, divisamos Santarém.

Regresamos al asfalto (km. 28,6) y pasamos el viaducto de la A-13, dejando a nuestra derecha el gran puente sobre el río.

Pronto llegamos a las instalaciones del aeropuerto de Santarém e iniciamos la ligera subida a Omnias (km. 30,2). Allí giramos a la izquierda para atravesar el estrecho paso bajo las vías férreas y seguimos ascendiendo por una dura cuesta asfaltada hasta el casco urbano de Santarém.

Santarém (Km. 33). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Disfruta de Santarém, es considerada la capital del gótico de Portugal. ¡Hasta mañana!

Pasamos al lado de una gran rotonda donde se halla la Santa Casa de Misericórdia, continuamos recto y tras pasar Correos, tomamos la rua Dr. Teixeira Guedes hasta el casco histórico de la ciudad.

Santarém es conocida por su arquitectura gótica y por el mirador del Ribatejo. Por lo tanto, es una localidad idónea para pasear tranquilamente durante la tarde.

La ciudad tiene diversos lugares que visitar como la catedral, el convento de San Francisco, la iglesia de Nossa Senhora de Marvila, la de S. João do Alporão o la torre das Carbaças.

Un plan perfecto para terminar la tarde es ver la puesta de sol desde el mirador de los jardines Portas do Sol, desde allí podremos ver también por dónde continúa la ruta mañana.

Observaciones Azambuja - Santarém

En la larga etapa de hoy conviene tomar algunas precauciones para evitar experiencias desagradables. También te recomendamos algunos platos regionales para la jornada de hoy.

Cómo llegar a Azambuja

Azambuja se encuentra a menos de una hora en tren de Lisboa. Por tanto, es relativamente fácil acceder a ella desde la capital portuguesa.

Recuerda que, si no quieres preocuparte por los traslados, alojamientos y demás detalles logísticos, nosotros nos podemos encargar de organizarlo todo por ti.

Precauciones etapa Azambuja - Santarém

La mayor dificultad de esta etapa es su longitud, se trata de una etapa bastante larga por lo que conviene salir bien temprano. A parte de esto, la jornada no presenta dificultades añadidas para las personas con movilidad reducida o para los ciclistas.

La cuesta a Santarém se le puede atragantar a más de uno, pero es más bien por su ubicación al final de una larga etapa, que, por su desnivel, que no supera los 100 metros.

Si la etapa te parece excesivamente larga, en Porto de Muge tienes opción de partirla en dos. Tras esta localidad quedan 16 kilómetros hasta Santarém sin ningún tipo de servicio por medio. Por tanto, si llegas a Porto de Muge tarde o muy cansado lo mejor es que completes la etapa al día siguiente.

Hay algunos tramos que discurren por la carretera, hay que prestar mucha atención al tráfico. Si se circula de noche o en días muy nublados, combine llevar elementos reflectantes.

Hoy las flechas amarillas del Camino de Santiago coinciden con las azules que conducen el santuario de Fátima, ubicado a 150 kilómetros al norte de Lisboa. Mañana las flechas de Fátima desaparecerán.

Gastronomía etapa Azambuja - Santarém

Para hacer frente a la larga etapa, lo mejor es alimentarse bien, para ello te hacemos algunas recomendaciones.

  • Pescados del río Tejo
  • Sopas de Sábalo
  • Sopa da pedra
  • Sopa de pescado
  • Costillas con arroz
  • Bacalhau con magusto
  • Feijoca (alubias)
  • Fataça na Telha
  • Carne de toro bravo al vino
  • Mão de vaca con garbanzos
  • Migas ribatejanas
  • Vinos de Almeirim, Santarém, Cartaxo, Chamusca y Coruche

Qué ver y qué hacer Azambuja - Santarém

A continuación de damos detalles sobre los lugares de interés que podrás visitar a lo largo de la jornada de hoy.

Iglesia de Nossa Senhora da Conceição

La iglesia de Nossa Senhora da Conceição es la conocida catedral de Santarém. El templo data del siglo XVII y es obra del arquitecto Mateus do Couto. La iglesia se erigió adonde estaba el palacio real de la Alcazaba Nova, que había sido abandonado en la época del rey Juan II.

En sus orígenes, el templo albergaba a la orden de los jesuitas. Tras su expulsión del país, y por mandato del Marqués de Pombal, el edificio acogió al Seminario Patriarcal, hasta el siglo XX.

La fachada de la iglesia es de estilo manierista y está dividida en cinco cuerpos delimitados por ventanales y la ornamentación utilizada, en la que destaca el uso de hornacinas con imágenes de santos. En la parte superior de la fachada, se observa un frontón con enormes volutas y pináculos.

En el interior del templo hay una fuerte influencia del estilo barroco, con decoración de mármoles y pinturas dispuestas en el techo de la nave y en la capilla mayor. De la capilla destacan dos esculturas de mármol, del arquitecto Carlos Baptista Garvo, que representan a San Francisco de Javier y a San Inácio de Loiola.

Información práctica:

Horario: Abre todos los días. De lunes a viernes (de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00), sábados (de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00), domingos y festivos (de 14:00 a 19:00). De octubre a mayo, cierra siempre a las 18:00, incluidos fines de semana.

Entrada: General (4€), mayores de 65 años (3€), entre 10 y 17 años (2€), menores de 10 años (gratis).

Convento de San Francisco

El Convento de San Francisco, en Santarém, se remonta al siglo XIII y es de estilo gótico. Su construcción se realizó bajo la orden del rey Sancho II.

En el siglo XIV, el rey Fernando decidió reformar el edificio, agregando un coro y construyendo un enorme claustro, con el fin de ser enterrado él mismo allí. Sin embargo, sus restos se conservan, en la actualidad, en el Museo Arqueológico do Carmo, en Lisboa.

Se tiene constancia que la fachada contaba con un pórtico del siglo XV, el cual fue testigo del juramento de João II como monarca de Portugal. A mediados del siglo XIX, el edificio se utilizó como cuartel del Regimiento de Caballería de Santarém. Desde el año 1999, se realizan labores de conservación en el convento para recuperar todo su esplendor arquitectónico y su rica historia.

Información práctica:

Horario: Cierra lunes, martes y festivos. De miércoles a domingo (de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30).

Iglesia de Nossa Senhora de Marvila

La Iglesia de Nossa Senhora de Marvila se localiza en el casco histórico de Santarém y es de estilo manuelino. El templo es conocido, también, como la Catedral del Azulejo, ya que sus paredes están cubiertas con azulejos del siglo XVII, de diversos colores, sobretodo tonos azules y blancos.

En la primera mitad del siglo XX, la iglesia fue declarada Monumento Nacional. En la actualidad, Nuestra Señora de Marvila es la patrona del templo.

Iglesia de S. João do Alporão

La iglesia de S. João do Alporão data del siglo XII y es el único templo de Santarém que conserva restos de estilo románico. Del románico se pueden apreciar los muros, los contrafuertes exteriores y la decoración de los capiteles con motivos vegetales. No obstante, el templo también presenta elementos de ornamentación propios del gótico.

La iglesia acoge el Museo Municipal de Santarém.

Jardín das Portas do Sol

El Jardín das Portas do Sol se ubica en la localidad de Santarém. Constituye un gran espacio natural donde crecen diversas especies arbóreas. En sus jardines se puede visitar los restos de dos enormes puertas de la Edad Media, que formaban parte de la antigua muralla.

Además, el jardín cuenta con diferentes miradores, desde donde se tienen unas espectaculares vistas del río Tejo, y con el Centro de Interpretación Urbi Scallabis, que explica las etapas cronológicas de las ruinas romanas de la ciudad.

Torre das Cabaças

La Torre das Cabaças, de Santarém, data del siglo XV. Su construcción se realizó por mandato de Manuel I de Portugal y su principal función era defensiva. En el año 1928, fue declarada Monumento Nacional.

La torre es de estilo manierista y presenta una planta cuadrada. La edificación cuenta con casi veintisiete metros de altura y culmina en un campanario, que suena a cada hora. Su nombre proviene del siglo XVIII, momento en el que se colocaron ocho calabazas de cerámica sobre una base de acero.

Servicios Azambuja - Santarém

Servicios etapa de Azambuja a Santarem

Mapa Azambuja - Santarém

Mapa etapa de Azambuja a Santarém

 

Perfil Azambuja - Santarém

Perfil etapa Azambuja a Santarém

ETAPA 1
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 3
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 4
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 5
etapas_caminante
LONGITUD:
30,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 6
etapas_caminante
LONGITUD:
31,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 7
etapas_caminante
LONGITUD:
31 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 8
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 9
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 10
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 11
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 12
etapas_caminante
LONGITUD:
25 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 13
etapas_caminante
LONGITUD:
17 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 15
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 16
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 17
etapas_caminante
LONGITUD:
11 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 18
etapas_caminante
LONGITUD:
12 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 19
etapas_caminante
LONGITUD:
15 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 20
etapas_caminante
LONGITUD:
33 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 21
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 22
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 23
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 24
etapas_caminante
LONGITUD:
31,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
>
ETAPA 25
etapas_caminante
LONGITUD:
19,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 26
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 27
etapas_caminante
LONGITUD:
18,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 28
etapas_caminante
LONGITUD:
25,2 Km
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha