Etapa 20
Barcelos - Ponte da Lima 33 KM
Reservar
Etapa 19
Etapa 21

Información Barcelos - Ponte da Lima

Tras la interesante visita de ayer a Barcelos, hoy nos espera otra interesante, aunque larga jornada. Atrás quedó la monótona salida de Oporto y por delante nos esperan fascinantes jornadas, que ayudarán al peregrino a sobrellevar el elevado kilometraje.

¡Continuemos el Camino Portugués!

La etapa de hoy discurre por territorios vitivinícolas y pequeños núcleos rurales, asentados en las laderas de los valles. Inmersos en este paisaje llegaremos a Ponte da Lima, la capital del vino verde.

Itinerario Barcelos - Ponte da Lima

La etapa número 20 del Camino Portugués es bastante larga, casi 35 kilómetros. El peregrino tendrá que hacer frente hoy a diversos desniveles, en su mayoría moderados, pero también encontrará alguna subida severa. El tramo más duro será la subida a Portela de Tamel, en la que se hace frente a un ascenso de 130 metros de desnivel.

Barcelos (Km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo encontrarás un punto donde las flechas apuntan en dos direcciones. Unas indican que debemos tomar la calle Dr. Manuel Pais y otras la Bem Feito. Es importante que sigas por la calle Dr. Manuel Pais, la otra opción, a pesar de estar señalizada con flechas amarillas, no guarda relación con el Camino Portugués y es considerablemente más larga. ¡Buen Camino!

Abandonamos Barcelos dejando la iglesia matriz a nuestra espalda y a nuestra derecha, la Câmara Municipal. Doblamos por la calle São Francisco, a la derecha. Seguimos recto hasta la iglesia de Bom Jesús da Cruz, donde tomamos la avenida da Liberdade, a mano izquierda.

De frente, seguimos por la calle Dr. Manuel Pais y llegamos a una rotonda (km. 1,9). Doblamos a la izquierda para cruzar la Circular de Barcelos, por un puente, y continuamos recto por la avenida Paula Felisberto.

Luego tomamos a la derecha por la calle S. Mamede y la seguimos hasta llegar a la carretera. Continuamos por la carretera, hacia la derecha, hasta una senda que nace a mano izquierda y que discurre en subida, hasta la iglesia de Vila Boas (km. 3,4), donde también encontraremos el cruceiro do Espíritu Santo.

A 280 metros antes de salir a la carretera, giramos a la derecha por una calle adoquinada. Cruzamos las vías del tren (km. 4,3) y seguimos por un camino de tierra, tomando tres desvíos consecutivos a mano izquierda, llegando a la aldea de Ribeira.

Ribeira (Km. 4,6)

Consejos prácticos para este tramo: Durante este tramo harás frente a la subida más pronunciada del recorrido de hoy, el ascenso a Portela de Tamel, tómatelo con calma y descansa en la subida, si lo consideras necesario. ¡Buen Camino!

En la aldea, dejamos a la derecha, la capilla de São Sebastián y seguimos recto hasta la Capilla de la Santa Cruz (km. 5,5). Continuamos avanzando, intercalando zonas boscosas con pequeños núcleos rurales.

En el kilómetro 8,1 doblamos a la izquierda para pasar junto a la iglesia de Tamel São Pedro Fins. Frente a ésta, giramos a la derecha para regresar al asfalto, en una pronunciada subida hasta la alcanzar la capilla y albergue de Portela de Tamel (km. 10).

Siguiendo recto, salimos a la nacional N204 y la tomamos a la derecha. 450 metros después giramos a la izquierda por una carretera que se dirige a Quintiães, aunque enseguida la dejamos a mano a derecha, por un camino de tierra que discurre por un prolongado descenso que nos conduce hasta la iglesia de Aborim (km. 11,4).

Continuamos descendiendo hasta las vías del tren y tomamos una pista de asfalto que tras diversos giros a la derecha y a la izquierda se acaba convirtiendo en una senda de tierra, que nos adentra en Quintiães.

Quintiães (Km. 12,1)

Consejos prácticos para este tramo: Durante los 6,6 kilómetros que separan el cruce con la N308 hasta Vitorino dos Piães no encontrarás ningún bar, asegúrate que llevas todo lo necesario contigo antes de hacer frente a este tramo. ¡Buen Camino!

Desde la aldea de Quintiães, salimos a una estrecha carretera, siguiéndola hacia la izquierda. A pocos metros, doblamos a la izquierda por una calle que nos regresa a la misma carretera.

Enseguida giramos a la derecha, en un giro de casi 180º, para tomar la calle Ponte das Tábuas, que conduce al puente que lleva el mismo nombre y que cruza el río Neiva (km. 14,5). Tras el cruce doblamos a la derecha y poco después nos vemos obligados a cruzar la nacional N308 que corta nuestro paso (km. 15,7). Entramos en la parroquia de Balugães.

A continuación, pasamos junto a la iglesia de São Martinho y luego volvemos a cruzar la nacional 204 (km. 19). Siguiendo la misma dirección, pasamos junto a la Casa da Fernanda (km. 21) y volvemos a cruzar la carretera, en esta ocasión, la M538.

Pocos metros después, realizamos un giro de casi 180º a la derecha y llegamos junto a la iglesia Matriz de Vitorino dos Piães, situada junto a un cementerio.

Vitorino dos Piães (Km. 22,3)

Consejos prácticos para este tramo: Para aquellos que la etapa se les haga excesivamente larga, esta localidad es un buen punto intermedio, para partir la etapa en dos. ¡Buen Camino!

Cien metros más tarde llegamos a una pequeña rotonda, con un restaurante a la derecha, la cruzamos y seguimos por el asfalto durante 300 metros, hasta un desvío a la izquierda por una senda que se dirige a unas casas.

A 100 metros, a la altura de una pequeña rotonda, cruzamos una carretera (a la derecha, a 80 metros, hay un bar-restaurante) y proseguimos por asfalto en firme ascenso. A 300 metros doblamos a la izquierda y, más adelante, seguimos por una senda hacia unas casas.

A la altura de Portela da Facha (km. 23,6), nos incorporamos nuevamente a la nacional N204 que seguimos hacia la derecha, durante 200 metros, hasta un desvío a la izquierda, que en descenso nos adentra en una zona boscosa.

La senda se cruza con la carretera M1259 (km. 25,2), que la seguimos durante 250 metros, para abandonarla rápidamente por la izquierda y adentrarnos en un tramo enlosado de piedra, tierra y asfalto. Avanzamos entre viñedos, atravesando los pequeños núcleos rurales de Borgonha y Sobreiro.

Sobreiros (Km. 26,5)

Consejos prácticos para este tramo: Aún quedan 8 kilómetros para llegar a Ponte da Lima. La etapa de hoy es considerable larga y durante este tramo pasarás por diversas aldeas pequeñas, no dudes en detenerte en alguna de ellas a descansar. ¡Buen Camino!

Nuevamente desembocamos en la nacional N203 (km. 28,3), que la seguimos hacia la derecha durante 200 metros, para luego girar a la izquierda por la calle que se dirige a Río Lima. Por asfalto, y sin cambiar de dirección, atravesamos otra ristra de pequeñas aldeas.

Un puente (km. 31,9) nos ayuda a atravesar uno de los afluentes del Lima y llegamos a la bonita capilla de Nossa Senhora das Neves. Seguimos en la misma dirección, pasando, junto al río Lima, bajo el puente de la carretera N201, para adentrándonos en Ponte da Lima y atravesar el puente medieval que da nombre a la localidad (km. 34,5).

Ponte da Lima (Km. 34,5). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Si no has probado el vino verde aún, no abandones Ponte de Lima sin hacerlo, ya que esta localidad es considerada la capital de este vino único en el mundo. ¡Hasta mañana!

Hoy podremos disfrutar del idílico entorno que envuelve a la monumental localidad Ponte da Lima, además de disfrutar de una excelente gastronomía y del vino verde.

En la localidad se pueden visitar varios ejemplos de arquitectura religiosa como las iglesias de Santo António da Torre Velha, de Nossa Senhora da Guia o la capilla das Pereiras y de arquitectura civil, como son, por ejemplo, la torre da Cadeia Velha, la de San Paulo, el pazo do Marqués o el palacete Villa Morais.

También son de interesantes las visitas a Monte de Santa María Magdalena, el parque temático do Arnado, el museo dos Terceiros, el teatro Diogo Bernardes, la estatua Dona Teresa y la fuente Chafariz.

Observaciones Barcelos - Ponte da Lima

A continuación, te hacemos algunas recomendaciones para hacer frente a la larga etapa de esta jornada y te sugerimos algunos platos típicos del destino de hoy.

Precauciones etapa Barcelos - Ponte da Lima

Se trata de una etapa bastante larga. Quizás algunos peregrinos no se encuentren con valor para recorrer casi 35 kilómetros en una sola jornada. Éstos pueden partir la etapa en dos, pernoctando en Vitorino dos Piães.

Es muy probable que debido a los caminos asfaltados y de adoquines, así como a la presencia de desniveles moderados, algunos peregrinos terminen sintiendo molestias en las rodillas. Para evitar terminar lesionados, es importante realizar descansos durante el recorrido, especialmente si se comienzan a sentir molestias.

A lo largo de la jornada encontraremos numerosas aldeas donde podremos detenernos a tomar un café, comer o sencillamente a descansar. El único tramo desolado son los 6,6 kilómetros que separan el cruce con la N308 de Vitorino dos Piães.

Salvo lo anterior, la etapa de hoy no implica grandes dificultades y por tanto puede ser completada tanto por ciclistas como por personas con movilidad reducida.

Gastronomía etapa Barcelos - Ponte da Lima

A la llegada a Ponte da Lima podrás disfrutar de una gastronomía rica en especias, con una fuerte presencia de nuez moscada y pimienta. A continuación, te recomendamos algunos platos para que disfrutes de la cocina regional.

  • Arroz de Sarrabulho, elaborado con sangre, jamón y especias.
  • Arroz con lamprea
  • Rojões de porco
  • Guiso de bacalao, elaborado con cebollas y patatas.
  • Belouras
  • Farinhotas
  • leite-creme queimado. Un postre elaborado con crema y con una delgada capa de azúcar quemada.
  • Vinho Verde. La verdadera capital del vinho verde es Ponte de Lima, así que, si no lo has probado aún, estás en el lugar perfecto para hacerlo.

Qué ver y qué hacer Barcelos - Ponte da Lima

En la interesante jornada de hoy pasarás junto a diversos lugares de interés histórico y turístico. A continuación, te hablamos de cada uno de ellos.

Cruceiro do Espirito Santo

El Cruceiro do Espirito Santo se sitúa en Vila Boa, junto al Camino Portugués y al sur de la capilla do Espirito Santo. El cruceiro se eleva sobre un conjunto de cuatro bases cuadradas y en una de ellas se puede apreciar la cabeza de un ángel que mira hacia la capilla.

En el lado derecho de la base se puede leer una inscripción con el autor de la obra y el año de creación (1568). En el lado izquierdo, se observa una calavera con una inscripción que dice “ALEMBRA-TE”. El crucero está rematado con una cruz sobre un capitel jónico.

Capilla de San Martinho

La capilla de San Martinho se ubica en Balugães y es de estilo románico. El templo está formado por una única nave y luce una portada protegida por un porche. La sacristía se halla adosada a uno de los lados del templo. La capilla fue sede parroquial hasta el año 1927 y, antiguamente, sirvió de refugio a muchos peregrinos del Camino de Santiago.

Iglesia de Vitorino dos Piães

La iglesia de Vitorino dos Piães está situada en la parroquia de Vitorino dos Piães y no se tiene constancia de la fecha exacta de su construcción, aunque se estima que ya debía de existir en el siglo XII.

Se trata de un templo de estilo románico, aunque en la actualidad casi no se conservan elementos románicos del templo, dado que un incendio obligó a que el templo fuese totalmente restaurado. Lo más destacado de la construcción es su elevada torre campanario, visible a gran distancia.

Puente de Ponte de Lima

El Puente de Ponte de Lima, situado en la localidad del mismo nombre, data del siglo V. La finalidad de la construcción, atribuida a los romanos, era conectar Braga y Astorga.

La construcción está formada por dieciséis arcos, de los cuales cinco pertenecen a la época romana. En su estructura también se pueden apreciar almenas y torres defensivas, las cuales fueron añadidas durante la remodelación ordenada por Pedro I, en el siglo XIV. Recientemente, la calzada del puente fue remodelada, lo que ha permitido que hoy en día se pueda caminar a pie sobre él.

Ponte da Lima

Ponte da Lima es un pequeño pueblo, de 2.800 habitantes, que pertenece al municipio homónimo y al distrito de Viana do Castelo. La localidad destaca por su arquitectura medieval y por su puente, que atraviesa el río Minho-Lima.

Es considerada una de las poblaciones más antiguas de Portugal, tal y como atestiguan la multitud de historias ancestrales y leyendas que han llegado a nuestros días. La importancia histórica que tuvo Ponte da Lima queda reflejada en la existencia del palacio do Reino de Leão.

En la localidad se pueden visitar diversos ejemplos de arquitectura religiosa como las iglesias de Santo António da Torre Velha, de Nossa Senhora da Guia o la capilla das Pereiras. Así como numerosas expresiones de arquitectura civil, como son, por ejemplo, la torre da Cadeia Velha, la de San Paulo, el pazo do Marqués o el palacete Villa Morais.

También son de interés las visitas a Monte de Santa María Magdalena, el parque temático do Arnado, el museo dos Terceiros, el teatro Diogo Bernardes, la estatua Dona Teresa y la fuente Chafariz.

Torre da Cadeia Velha

La torre da Cadeia Velha se sitúa en Ponte de Lima y, hasta los años 60 del siglo XX, funcionó como cárcel. Posteriormente acogió el Archivo Histórico y Municipal y, en la actualidad, también se utiliza como área de exposiciones, lanzamientos de libros, conferencias, etc. Además, alberga la Oficina de Turismo de la localidad.

Monte de Santa María Magdalena

El monte de Santa María Magdalena, donde se localiza una capilla con el mismo nombre, brinda una excelente vista panorámica sobre el valle del Lima.

Torre de San Paulo

La Torre de San Paulo, junto con la Torre Caideia Velha, son el único resto medieval que se conserva de la antigua muralla de Ponte da Lima. Se trata de una torre de planta cuadrada, decorada con gárgolas.

En el muro de la torre, orientado hacia el río, se puede leer la siguiente inscripción: “Cabras São Senhor”. Según dicen, la inscripción hace referencia a la leyenda que cuenta que Afonso Henriques estuvo a punto de atacar un rebaño de cabras, al confundirlas con moros.

Pazo do Marqués

El Pazo do Marqués se sitúa en el casco antiguo de Ponte da Lima, rodeado por unos extensos jardines. La construcción data del siglo XV y cuenta con un gran valor arquitectónico e histórico.

Del exterior del edificio destacan los numerosos ventanales de estilo manuelino, así como el calendario, cuya fecha cambia diariamente, y la cruz, ambos situados en la fachada del edificio. En la actualidad, el edificio acoge la Oficina de Turismo y una tienda de productos típicos.

Teatro Diogo Bernardes

El teatro Diogo Bernardes se construyó en el año 1893 y se inauguró en 1896. No obstante, un siglo después fue totalmente remodelado, presentando en la actualidad, un estilo italiano. Hoy en día el teatro acoge el Festival de ópera y Música Clásica de Ponte da Lima.

Información práctica:

Horario: Cierra sábados y domingos. Abre de lunes a viernes (de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30).

Parque Temático do Arnado

El parque Temático do Arnado es un jardín temático que permite al visitante realizar un viaje por la memoria histórica del arte de los jardines, cuyos orígenes se vinculan a la cultura rural.

En este espacio se utilizan estructuras preexistentes de la explotación agrícola, integrándolas en los antiguos campos de cultivo de diferentes épocas. En la huerta botánica se realizan plantaciones con una orientación pedagógica. De ésta destaca el invernadero rodeado por un lago.

Este parque temático está incluido en el Proyecto Global de Valorización de los Márgenes del Río Lima.

Palacete Villa Morais

El palacete Villa Morais se ubica en Ponte da Lima y su construcción se realizó en el año 1892, a petición de João Rodrigues de Morais, personalidad notoria de la localidad. Se trata de una construcción con influencias brasileñas, que combina diversos estilos.

La fachada del palacio es de estilo neoclásico. No obstante, la reforma y ampliación que se realizó durante los años 20 del siglo XX, lo dotaron de características del estilo Arte Nova. Este estilo se puede apreciar en la puerta lateral, orientada al parque.

El edificio cuenta con un precioso jardín, en el que crecen árboles de grandes proporciones. En éste se ubica un lago, atravesado por dos puentes inspirados en el románico.

Museo dos Terceiros

El Museo dos Terceiros se sitúa en la localidad de Ponte de Lima. El espacio se inauguró en el año 1977 y fue construido por la Iglesia de la Tercera Orden de San Francisco. Recogiendo en la actualidad parte del arte sacro de la localidad.

Información práctica:

Horario: Cierra los lunes. De martes a domingo (de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00).

Entrada: 2,5 euros.

Iglesia de Santo Antonio da Torre Velha

La Iglesia de Santo António da Torre Velha se localiza en la población de Ponte de Lima. Se trata de un templo de estilo barroco tardío y de planta longitudinal. Su estructura está compuesta por una única nave, una capilla mayor, la sacristía y una torre campanario.

Iglesia de Nossa Senhora da Guia

La Iglesia de Nossa Senhora da Guia, situada en la localidad de Ponte da Lima, data del año 1630. Su construcción se realizó sobre una antigua ermita en ruinas dedicada a São Vicente Mártir.

El templo, declarado Bien de Interés Cultural, es seiscentista y está formado por una sola nave. Precediendo la nave se halla una sala posterior de líneas sobrias pero ornamentada con volutas y hojas. Ésta y la capilla contigua se construyeron en el año 1746, junto con otros elementos, como el órgano.

En su interior, se pueden apreciar diversos retablos con azulejos policromados. También destacan los elementos de estilo neoclásico del arco triunfal, así como el trabajo de las paredes y las mesas del altar.

Estatua Dona Teresa

La estatua Dona Teresa se encuentra en Ponte de Lima, por ser considerada la villa más antigua del país. La imagen conmemora a la reina Doña Teresa de Leão, quien en marzo del año 1125 donó las tierras.

Chafariz

La fuente Chafariz se sitúa en la entrada de Pinheiro, actualmente conocida como Rúa de Don Pedro. Se trata de la segunda fuente de abastecimiento de Ponte da Lima. Hasta el año 1603, los habitantes de la localidad se abastecían de una única fuente, la denominada Fonte da Vila, pero ya desde el año 1575, el abastecimiento de ésta comenzó a resultar insuficiente. Motivo por el cual, el senado ordena la construcción de Chafariz, que comienza a canalizarse a partir del año 1578.

Capilla das Pereiras

La capilla das Pereiras fue reformada en el año 1998 por el Municipio de Ponte de Lima, dotándola de uno de los mejores miradores de la localidad. En la actualidad, la capilla alberga exposiciones, espectáculos de música y de teatro; y solo abre cuando hay programada alguna actividad.

Servicios Barcelos - Ponte da Lima

Servicios etapa de Barcelos a Ponte da Lima

Servicios etapa de Barcelos a Ponte da Lima

Mapa Barcelos - Ponte da Lima

Mapa etapa de Barcelos a Ponte da Lima

Perfil Barcelos - Ponte da Lima

Perfil etapa de Barcelos a Ponte da Lima

ETAPA 1
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 3
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 4
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 5
etapas_caminante
LONGITUD:
30,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 6
etapas_caminante
LONGITUD:
31,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 7
etapas_caminante
LONGITUD:
31 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 8
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 9
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 10
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 11
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 12
etapas_caminante
LONGITUD:
25 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 13
etapas_caminante
LONGITUD:
17 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 15
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 16
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 17
etapas_caminante
LONGITUD:
11 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 18
etapas_caminante
LONGITUD:
12 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 19
etapas_caminante
LONGITUD:
15 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 20
etapas_caminante
LONGITUD:
33 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 21
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 22
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 23
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 24
etapas_caminante
LONGITUD:
31,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
>
ETAPA 25
etapas_caminante
LONGITUD:
19,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 26
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 27
etapas_caminante
LONGITUD:
18,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 28
etapas_caminante
LONGITUD:
25,2 Km
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha