Etapa 27
Caldas de Reis - Padrón 18,6 KM
Reservar
Etapa 26
Etapa 28

Información Caldas de Reis - Padrón

Después de la reponedora tarde de ayer, donde pudimos disfrutar de las curativas aguas de Caldas de Reis, llegamos a la penúltima etapa del Camino Portugués. Las emociones se intensifican y la senda jacobea nos brinda uno de sus últimos regalos: una etapa muy interesante a nivel paisajístico.

¡Continuemos el Camino Portugués!

Hoy hacemos frente a una etapa repleta de entrañables aldeas y bucólicos tramos boscosos. Durante la jornada de hoy nos despedimos de Pontevedra y nos adentramos en A Coruña, para finalizar el recorrido en la famosa localidad de Padrón, conocida tanto por sus pimientos como por su alto interés cultural.

Itinerario Caldas de Reis - Padrón

Jornada corta (18,6 kilómetros de recorrido), con desniveles moderados. A lo largo del día nuevamente tenemos la carretera nacional N-550 como fiel compañera.

Caldas de Reis (Km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: A lo largo de este tramo atravesarás diversos núcleos urbanos donde encontrarás múltiples servicios. ¡Buen Camino!

Foto de Caldas de Reis 

Comenzamos la jornada en rúa San Roque, que nos conduce a una capilla que lleva el mismo nombre. Junto a ésta enlazamos con la nacional N-550, para abandonarla 150 metros después por una pista a la derecha.

Por un tranquilo tramo rural, acompañados de la presencia del río Bermaña y de algunos caraballos y eucaliptos llegamos al núcleo de Lavandeira (km. 1,5), que dejamos a la derecha. La senda jacobea continúa en ligero ascenso, con algunas rampas, hasta la parroquia de Carracedo, al pie de la carretera nacional N-550.

Cruzando la carretera accedemos a la iglesia de Santa Mariña, situada en el centro el núcleo urbano (km. 5,5).

Pasada la iglesia atravesamos diversas casas que pertenecen a Gorgullón. Tras varios cruces, descendemos al encuentro de la N-550 y la volvemos a cruzar a la altura de Casalderrique. En el mojón 34,584 kilómetros a Santiago de Compostela nos despedimos del concello de Caldas de Reis y nos adentramos en Valga.

Por una pista que avanza en paralelo a la AP-9, el camino pasa junto al núcleo de Casal de Eirigo, de la parroquia de Setecoros (km. 8,1). La senda prosigue junto a la autopista, la cual abandonamos un poco más tarde por una pista asfaltada que nos conduce al lugar de O Pino (km. 9,3).

O Pino (Km. 9,3).

Consejos prácticos para este tramo: En la intersección de A Estrada, se encuentra el bar y restaurante A Mesa da Pedra, una iniciativa hostelera ideada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago. Aquí se sirve comida tradicional gallega y se paga por donativo. ¡Buen Camino!

O Pino

O Pino

En esta localidad encontraremos el mojón 32,410 a Santiago, por éste doblamos a la derecha y descendemos por una pista que discurre rodeada de la tupida vegetación del monte Albor, adaptándose al cauce del río Valga. Tras este bonito tramo, cruzamos el río y nos adentramos en San Miguel de Valga (km. 11,7).

A continuación pasamos por los inconexos núcleos de Cimadevila y Fontelo. En este último descendemos por un camino empedrado que nos conduce a una pista que desemboca en el camino de Regadía, por el que atravesamos el lugar de Condide, del concello de Pontecesures (km. 14,3).

Un kilómetro después encontramos el barrio de Infesta, donde cruzamos la carretera que va a A Estrada (km. 15,3). La senda jacobea continúa de frente hasta la iglesia de San Julián. Pasamos junto al desvío del albergue de peregrinos de Herbón (km. 16) y justo después salvamos un paso a nivel, para continuar hasta el puente sobre el río Ulla, en Pontecesures.

Puente sobre el rio Ulla en Pontecesures

Puente sobre el rio Ulla en Pontecesures

Pontecesures (Km. 16,3).

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo abandonamos Pontevedra para entrar en A Coruña. ¡Buen Camino!

Cruzamos el puente, nos despedimos de la provincia de Pontevedra y nos adentramos en A Coruña. Por el Puente Padrón salvamos el río Sar y hacemos frente a una larga recta que discurre en paralelo al río.

Siguiendo la recta pasamos junto al mercado de Abastos y el Paseo del Espolón de Padrón, donde encontramos un monumento a Camilo José Cela y, en el otro extremo, una estatua de Rosalía de Castro y la iglesia de Santiago.

Junto a la iglesia giramos para cruzar el río y subimos por la costanilla del Carmen, pasando junto al convento del mismo nombre. Hasta aquí llega la etapa de hoy, nos encontramos en el centro urbano de Padrón.

Padron

Padron

Padrón (Km. 18,6). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Puedes aprovechar la tarde para visitar Iria Flavia a un kilómetro de Padrón, aunque mañana por la mañana pasaremos junto a ella. ¡Hasta mañana!

Padrón es una localidad con gran interés cultural, tanto por su relación con el Camino de Santiago como por ser la localidad de dos célebres escritores, Camilo José Cela y Rosalía de Castro. Además, la ciudad es conocida por sus famosos pimientos.

Aquellos peregrinos que deseen llegar mañana a la misa del peregrino en la Catedral de Santiago de Compostela (a las 12 del mediodía) y que no deseen madrugar, pueden alargar la etapa de hoy hasta Xunta O Faramello, lo que implicaría recorrer en la jornada de hoy 28 kilómetros.

Si, como nosotros, decides finalizar etapa en Padrón, puedes aprovechar la tarde para visitar el Convento do Carmen, la iglesia de Santiago o la Casa Museo de Rosalía de Castro. Y si aún te quedan energías, puedes acercarte a la ermita de Santiaguiño do Monte, a la Colegiata de Iria Flavia y a la Fundación Camilo José Cela, situados a las afueras de la localidad.

Casa Museo Rosalia de Castro

Casa Museo Rosalia de Castro

Si llegas a Padrón en domingo, debes saber que en el pueblo, en los exteriores del mercado de abastos, se celebra uno de los mercados más dinámicos de A Coruña. En él podrás encontrar productores locales de empanadas, chorizos, quesos, etc.

Observaciones Caldas de Reis - Padrón

A continuación te damos algunos consejos para completar la penúltima etapa del Camino Portugués y te hacemos algunas recomendaciones gastronómicas para que disfrutes de la cocina de A Coruña, provincia en la que nos adentramos a lo largo de la jornada.

Precauciones etapa Caldas de Reis - Padrón

La penúltima etapa del Camino Portugués no entraña ninguna dificultad. El recorrido es corto, sin demasiados repechos, así que puede ser completada sin mayor dificultad tanto por peregrinos a pie como por aquellos que vayan en bicicleta.

Gastronomía etapa Caldas de Reis - Padrón

Durante la jornada de hoy, no pueden faltar los pimientos de Padrón. Sería un delito visitar la localidad y no probarlos. Éstos aunque son conocidos como pimientos de Padrón, en realidad, son originarios de Herbón.

Esta hortaliza fue importada de México por los monjes franciscanos, a finales del siglo XVI.

Los pimientos de Padrón se sirven fritos con sal gruesa. Lo que caracteriza a estos pimientos es que unos pican y otros no, por lo que su degustación siempre da motivo a alguna lágrima entre los comensales, ya sea por el picante o por las risas.

Otros productos típicos de la región son el queso de tetilla y las manzanas autóctonas.

Qué ver y qué hacer Caldas de Reis - Padrón

A continuación encontrarás información sobre los diversos lugares de interés que encontrarás en la etapa de hoy.

Paseo del Espolón

El paseo del Espolón de Padrón constituye un bonito paseo en el que podemos encontrar dos emblemáticas esculturas: la de Rosalía de Castro y la de Camilo José Cela. La primera se halla orientada hacia el norte y fue realizada a mediados del siglo XX por José María Mateos. La otra se orienta al sur.

El espacio alberga más de trescientos tipos de plantas. También merece señalar que en el parque se celebra todos los domingos un gran mercado en el que se pueden encontrar diversos productos de la región.

Paseo del Espolon

Paseo del Espolon en Padron

Convento do Carmen

El Convento del Carmen se sitúa a la entrada de la localidad de Padrón. La construcción, de estilo neoclásico gallego, data del siglo XVIII y se realizó gracias a una donación que hizo Alonso de la Peña y Montenegro. En un primer momento el convento estuvo ocupado por la orden de los Carmelitas Descalzos y, más tarde, pasó a manos de la Orden Dominicana.

Información práctica

Horario de misas: En verano, de lunes a sábado (20:00) y domingos (9:00, 13:00 y 20:00). En invierno, de lunes a sábado (19:30) y domingos (9:00, 13:00 y 19:30).

Horario de visita: antes y después de la misa.

Entrada: Gratuita.

Casa Rosalía de Castro

La Casa Rosalía de Castro se ubica en la localidad de Padrón. Fue en este lugar donde falleció la famosa poeta y escritora Rosalía de Castro, en el año 1885. En los años setenta, del siglo XX, se decidió restaurar el espacio y consagrarlo al culto de tan célebre personalidad.

En sus instalaciones se pueden visitar diversas salas que rememoran la vida de la escritora, en la que se pueden apreciar diversos documentos y objetos personales. Junto a la casa se ubica el Centro de Estudios Rosalianos.

Casa Museo Rosalia de Castro

Casa Museo Rosalia de Castro

Información práctica:

Horario: Cierra los lunes. De julio a septiembre, de martes a sábado (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00), domingos y festivos (de 10:00 a 13:30).

Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago de Padrón es un templo de estilo neoclásico. La iglesia cuenta con una tribuna gótica en la que se alberga una imagen de Santiago peregrino del siglo XV.

Uno de los elementos más destacados de este templo es el Pedrón, situado bajo el altar mayor. Se trata de un bloque de granito que, según cuenta la leyenda, se utilizó para sujetar la barca que transportaba los restos del apóstol Santiago a Galicia.

Iglesia de Santiago en Padron

Iglesia de Santiago en Padron

Información práctica

Horario: Abre todos los días. En verano, lunes (de 18:00 a 20:00), de martes a sábado (de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00) y domingos (de 10:00 a 12:00). En invierno, lunes (de 18:00 a 19:30), de martes a sábado (de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30) y domingos (de 10:00 a 12:00).

Horario de misas: Del 1 de julio al 30 de septiembre, laborales y vísperas (20:30) y festivos (9:30 y 12:30). Del 1 de octubre al 30 de junio, todos los días (19:30).

Ermita de Santiaguiño do Monte

La ermita de Santiaguiño do Monte se ubica a las afueras de Padrón, en las laderas del Monte San Gregorio. El templo data del siglo XV y se construyó por orden del Arzobispo Rodrigo de Luna.

A lo largo de la historia ha sufrido diversas reformas, en las que se han añadido elementos y se ha ampliado el templo. Es por ello que la fachada principal de la torre y el atrio son mucho más recientes, del siglo XIX. La ermita alberga la sepultura gótica de San Gregorio, ermitaño que consagró su vida a cuidar del edificio.

Fundación Camilo José Cela

La Fundación Camilo José Cela se ubica junto con su casa museo, frente a la colegiata de Iria Flavia. En sus dependencias podemos rememorar la historia del famoso escritor a través numerosos objetos personales. En el lugar también se puede visitar un pequeño museo del ferrocarril, donado por el abuelo del escritor.

Fundacion Camilo Jose Cela

Fundacion Camilo Jose Cela

Información práctica:

Horario: Cierra domingos, lunes y festivos. De julio a agosto, de martes a sábado (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00). Entre septiembre y junio cierra una hora antes.

Entrada: General (2,4€), estudiantes y grupos de 15 personas o más (1,2€), menores de edad, mayores de 65 años, jubilados y martes todo el día y sábados por la tarde (gratuito).

Colegiata de Iria Flavia

La Colegiata de Iria Flavia se ubica a un kilómetro de la localidad de Padrón. Está considera como una de la primeras iglesias católicas del mundo en adoración a la Virgen María. En su interior acoge los sepulcros de Rosalía de Castro y de Camilo José Cela, además de los restos de veintiocho obispos.

Colegiata Iria Flavia

Colegiata Iria Flavia

Servicios Caldas de Reis - Padrón

Servicios Caldas de Reis a Padron

Servicios de Caldas de Reis a Padron

Mapa Caldas de Reis - Padrón

Mapa de Caldas de Reis a Padron

Mapa etapa de Caldas de Reis a Padron

Perfil Caldas de Reis - Padrón

Perfil de Caldas de Reis a Padron

Perfil etapa de Caldas de Reis a Padron

ETAPA 1
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 3
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 4
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 5
etapas_caminante
LONGITUD:
30,7 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 6
etapas_caminante
LONGITUD:
31,3 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 7
etapas_caminante
LONGITUD:
31 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 8
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 9
etapas_caminante
LONGITUD:
32 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 10
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 11
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 12
etapas_caminante
LONGITUD:
25 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 13
etapas_caminante
LONGITUD:
17 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 15
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 16
etapas_caminante
LONGITUD:
16 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 17
etapas_caminante
LONGITUD:
11 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 18
etapas_caminante
LONGITUD:
12 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 19
etapas_caminante
LONGITUD:
15 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_concha
ETAPA 20
etapas_caminante
LONGITUD:
33 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 21
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 22
etapas_caminante
LONGITUD:
20 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 23
etapas_caminante
LONGITUD:
19 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 24
etapas_caminante
LONGITUD:
31,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
>
ETAPA 25
etapas_caminante
LONGITUD:
19,2 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 26
etapas_caminante
LONGITUD:
23 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 27
etapas_caminante
LONGITUD:
18,6 KM
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
ETAPA 28
etapas_caminante
LONGITUD:
25,2 Km
DIFICULTAD:
etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha