Etapa 5
Finisterre - Lires 13,6 Km
Reservar
Etapa 4
Etapa 6

Información Finisterre - Lires

Tras la llegada a Finisterre, y la visita a su cabo, algunos emprenderán el camino de regreso a casa. Otros, seducidos por la belleza de la zona y por la adicción que genera que el Camino de Santiago decidirán continuar hasta Muxía. Lo cierto es que llegados a este punto del recorrido, perderse el tramo que separa Finisterre de Muxía es una lástima.

¡Continuemos el Camino de Finisterre…más allá del Cabo!

En las próximas dos etapas que separan Finisterre de Muxía encontraremos peregrinos andando en ambos sentidos. Hacia Muxía irán aquellos que de Olveiroa continuaron hasta Finisterre, como nosotros.

En sentido opuesto, nos encontraremos a los que desde Olveiroa tomaron el desvío que conduce directamente a Muxía.

En la jornada de hoy avanzaremos bordeando la Costa da Morte, disfrutando de un bello paisaje y atravesando diversas parroquias de Finisterre y de Sardiñeiro. La etapa concluye en Lires, del municipio de Cee.

Itinerario Finisterre - Lires

El recorrido de hoy es corto, 13,6 kilómetros. El trazado, que discurre por buen firme, presenta pocos desniveles. La subida a Rial es la más pronunciada, pero su desnivel salva poco más de 60 metros.

Finisterre (km. 0). Inicio de etapa

Camino de Finisterre

Consejos prácticos para este tramo: En Hermedesuxo de Baixo algunos peregrinos continúan por la carretera, siguiendo la variante conocida como Rostro.

Esta ruta enlaza con la oficial en Padris y es más corta, pero no merece mucho la pena porque discurre totalmente por asfalto, ya que aunque en el último tramo se ve la playa del Rostro, entre los pinos, en ningún momento se pisa la arena. ¡Buen Camino!

Abandonamos Finisterre deshaciendo nuestros pasos. Caminamos en dirección a la playa de Langosteira, pero antes de llegar, a la altura de la cruz de Baixar, nos desviamos por la carretera, siguiendo las indicaciones del mojón que se ubica junto al hotel Arenal. 

Por el camino asfaltado llegamos a la parroquia de San Martiño de Duio, donde, junto a la senda jacobea, se levanta su iglesia (km. 1,7). Dando un rodeo atravesamos Escaselas (km. 2,8) y llegamos a Hermedesuxo de Baixo (km. 3,6), que aparece a nuestra izquierda.

En esta aldea la ruta jacobea se desvía a la derecha hacia San Salvador, aunque algunos peregrinos continúan por la carretera siguiendo la variante del Rostro. Nosotros seguimos el trazado oficial para evitar el asfalto, aunque sea un poco más larga.

Tras atravesar San Salvador, por una zona boscosa remontamos hasta Rial (km. 6,3). Luego bajamos a Buxán (km. 7).

Buxán (km. 7).

Buxan

Consejos prácticos para este tramo: En Padris la variante de Rostro confluye con el trazado oficial. ¡Buen Camino!

Desde esta aldea proseguimos a Suarriba (km. 7,9), que se sitúa a nuestra derecha, para luego continuar hasta Castrexe (km. 8,6). Por una pista de concentración nos adentramos en Padrís (km. 9,7).

A la salida de la localidad tomamos una preciosa senda recubierta de helechos, que separa las lindes de los pinos, para salir a Canosa (km. 11,8). Desde aquí iniciamos el descenso a Lires, avanzando junto al río, por tramos con sombra. 

A la entrada de Lires, nos encontramos la Iglesia de San Estevo. Tras ésta, doblamos a la derecha junto a una casa rural. En subida nos dirigimos al centro de la localidad.

Lires (km. 13,6). Final de etapa

Lires

Consejos prácticos para este tramo: En Lires encontrarás diversos alojamientos y servicios. Así como una magnífica playa donde podrás disfrutar de la tarde. ¡Hasta mañana!

La pequeña villa de Lires es un lugar ideal para relajarse, para disfrutar de la playa y pasear junto a su ría. También puedes visitar el templo de San Estevo, si no lo hiciste cuando entraste en el pueblo. 

En la villa encontrarás peregrinos que siguen el trazado del Camino de Santiago y otros que recorren O Camiño dos Faros. Muchos peregrinos descubrirán esta última ruta en este punto de su andadura y muchos se plantearán si seguirla.

Algunos personas continúan desde Lires a Muxía en la misma etapa. Nosotros creemos que la localidad tiene bastante encanto como para detenerse una noche a disfrutar de ella.

Observaciones Finisterre - Lires

A continuación te damos algunos consejos para la penúltima etapa del Camino de Finisterre.

Precauciones etapa Finisterre - Lires

La señalización de la etapa de hoy puede resultar algo confusa, ya que apunta en ambas direcciones, dado que la etapa se puede hacer tanto desde Finisterre como desde Muxía. En el tramo que separa Canosa del final de etapa, conviene concentrarse en la señalización.

Si planeas pernoctar en el albergue de peregrinos en Muxía, debes saber que es imprescindible sellar la credencial en Lires. Por lo demás, la etapa no cuenta con dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida. 

Gastronomía etapa Finisterre - Lires

En este punto del Camino de Finisterre ya debes saber que la gastronomía de la zona está fuertemente basada en los productos de mar. Todo y así, te recordamos algunos de los productos de los que podrás disfrutar en esta etapa.

  • Pescados
  • Todo tipo de mariscos
  • Lacón con grelos
  • Caldos
  • Filloas

Qué ver y qué hacer etapa Finisterre - Lires

A continuación te facilitamos información sobre lugares de interés que saldrán a tu paso en la penúltima etapa del Camino de Finisterre.

Playa de Lires

Playa de Lires

La Playa de Lires, situada en la Costa da Morte de Galicia, tiene forma concha y está formada por arena blanca. El arenal está dividido en dos por la desembocadura del río Castro. 

Iglesia de San Martiño

La Iglesia de San Martiño se sitúa en la parroquia de Duio, a los pies del Camino de Santiago. El nombre de la parroquia remite a la ciudad de Dugium, que quedó sumergida bajo el agua y que según la leyenda, recogida en el Códice Calixtino, fue visitada por los discípulos del apóstol Santiago, para solicitar su enterramiento.

El templo data del siglo XVIII y es de estilo barroco. Su estructura está formada por una sola nave, con planta de salón. Adosada al lado norte de la capilla mayor, se sitúa la sacristía. 

La fachada principal es de diseño pentagonal. Sobre la puerta principal se puede observar la imagen del patrón de la iglesia, realizada en granito.

Lires

El pequeño pueblo de Lires, de menos de 150 habitantes, pertenece al municipio de Cee. La bonita villa es visitada cada año por cientos de peregrinos que recorren el Camino de Santiago o el Camiño dos Faros.

La localidad está muy marcada por la presencia de la ría Lires. Ésta está formada por la desembocadura del río Castro y es el límite natural entre los municipios de Muxía y Cee. A un lado se sitúa la playa de Lires y al otro el arenal de Nemiña, con gran riqueza ornitológica.  

La villa fue precursora en España del turismo rural, y en sus calles encontramos algunas de las primeras casas rurales del país: Casa Raúl y Casa Lourido, aún en funcionamiento. También es conocida por ser el lugar de nacimiento de Concha Blanco, una famosa autora de Galicia.

Sus calles están formadas por construcciones tradicionales. En la localidad se puede visitar la playa y la Iglesia de San Estevo, situada a la entrada de la villa.

Iglesia de San Estevo

Iglesia San Estevo

La Iglesia de San Estevo es el templo parroquial de la localidad de Lires. Su construcción se remonta al siglo XVII y se levantó sobre los restos de una iglesia anterior, que se hallaba más cercana a la ría.

La estructura del templo representa un buen ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona.

Servicios Finisterre - Lires

5.Servicios-Finisterre-Liresjpg

Servicios etapa de Finisterre a Lires

Mapa Finisterre - Lires

5.Mapa-finisterre-lires

Mapa etapa de Finisterre a Lires

Perfil Finisterre - Lires

5.Perfi-Finisterre-Lires

Perfil etapa de Finisterre a Lires