Camino de Santiago del Ebro

El Camino del Ebro son las etapas del Camino de Santiago que discurren a través del curso del río Ebro, el segundo más largo de España. El Camino de Santiago del Ebro parte desde la desembocadura del río, en Deltebre, y finaliza en Logroño, donde el trazado se une al Camino Francés, para llegar a Santiago de Compostela.

Etapas del Camino del Ebro siguiendo el curso del río

El trazado del Camino Jacobeo del Ebro tiene una longitud de 440 kilómetros. La ruta consta de 17 etapas a pie, hasta finalizar en Logroño. Si decidimos hacer el Camino de Santiago del Ebro en bici podemos completar el recorrido en una semana.

Según cuentan las leyenda, el apóstol Santiago recorrió esta ruta en su labor evangelizadora. Además, de presenciar una aparición de la Virgen María en la Basílica del Pilar de Zaragoza.

Desde Logroño a Santiago de Compostela hay 27 etapas más. Si te parecen demasiados días, puedes elegir empezar tu recorrido en el Camino Francés desde Logroño. Dinos con quién te gustaría vivir la experiencia y en qué fechas y nosotros nos encargamos de organizar todo por ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    A continuación, te facilitamos más información sobre las etapas del Camino de Santiago del Ebro. También te indicamos cuales son los puntos críticos y las etapas más duras, por si has decidido completar el recorrido en bicicleta.

    Camino del Ebro: etapas

    El Camino del Ebro tiene 27 etapas de 25 kilómetros de media, aunque algunas pueden llegar a alcanzar más de 30 km de recorrido. El esquema de etapas es el siguiente:

    1. Deltebre – Sant Carles de la Ràpita: 21,9 km
    2. Sant Carles de la Ràpita – Tortosa: 28,6 km
    3. Tortosa – Xerta: 14,2 km
    4. Xerta – Gandesa: 27,0 km
    5. Gandesa – Fabara: 30,3 km
    6. Fabara – Caspe: 20,9 km
    7. Caspe – Escatrón: 30,3 km
    8. Escatrón – Quinto: 31,7 km
    9. Quinto – El Burgo de Ebro: 29,6 km
    10. El Burgo de Ebro – Zaragoza: 18,0 km
    11. Zaragoza – Alagón: 28,7 km
    12. Alagón – Gallur: 21,2 km
    13. Gallur – Tudela: 36,3 km
    14. Tudela – Alfaro: 24,2 km
    15. Alfaro – Calahorra: 24,7 km
    16. Calahorra – Alcanadre: 20,2 km
    17. Alcanadre – Logroño: 32,3 km

    La señalización del Camino Jacobeo del Ebro es bastante buena. Esta ruta cuenta con la ventaja de que, como sigue el mismo recorrido que el Camino Natural del Ebro GR-99, en ella encontrarás doble señalización.

    Paisaje en una etapa en bici del Camino de Santiago del Ebro

    El paisaje del Camino de Santiago del Ebro es muy variado. En las primeras etapas predominan los humedales del delta y los bosques mediterráneos, para poco a poco dar paso a los terrenos áridos de la sierra y a cultivos de regadío.

    Camino del Ebro en bici

    Puedes hacer más del 90% del recorrido del Camino del Ebro en bici, siguiendo el trazado oficial, sin necesidad de tener que desviarte por rutas alternativas. Las etapas de esta ruta en las que encontrarás más dificultades son:

    • Etapa 4: Xerta – Gandesa. En el tramo de La Fontcalda a Gandesa, las personas que hacen este Camino en bici tendrán que desviarse por la carretera.
    • Etapa 6: De Fabara a Caspe. Encontrarás algunos tramos muy deteriorados y si no cuentas con una buena bicicleta tendrás que tomar una ruta alternativa para completar la etapa.
    • Etapa 8: Escatrón – Quinto. En la salida del Monasterio de Rueda y en la bajada a Sástago, las personas que hacen esta ruta en bici tendrán que volver a desviarse por la carretera.

    Por el momento, nos despedimos. Esperamos que la información que te hemos facilitado en este artículo sobre el Camino de Santiago del Ebro te haya resultado de utilidad. Recuerda que si quieres hacer el Camino de Santiago con nosotros puedes solicitar información aquí mismo.

    ¡Buen Camino!